Está en la página 1de 2

El canal inicialmente se aloja en Televicentro, muy

cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México. A


pesar de que el edificio de Televicentro se inauguró
hasta el 12 de enero de 1952, el canal 2 inició
transmisiones con las obras aún en desarrollo. La
empresa General Electric aportó los técnicos que
inicialmente pusieron en funcionamiento el canal de
televisión.
En 1985 nace su nombre "El Canal de las Estrellas"
por el repertorio de actores, actrices y celebridades
que aparecían en el canal. En 1997 tras el
fallecimiento de Emilio Azcárraga Milmo se realizaron
varias reestructuraciones, y con estas, el cambio de la
imagen del canal.
Para el mes de agosto de 2016 Televisa anuncia que
se realizará una reestructuración en el canal, entre
ello, un cambio en su nombre, donde el canal se
denominaría ahora como Las Estrellas, y con ello un
cambio de imagen y logotipo.34 Estos cambios vienen a
la par con los anuncios anteriores sobre un cambio en
la barra de noticias.5 El reestructuramiento se cumple
el 22 de agosto del mismo año a las 02:20 h de México
al iniciar el programa Veredicto final, para ese mismo
día habría diversos cambios, entre ellos, nuevos
presentadores, nuevos programas y nuevo horario,
todo esto junto al nuevo logo y nombre del canal.67
Está visto de frente y destaca por su posición que nos
refleja un movimiento incierto, parece estar
deteniéndose y girando hacia nosotros. Por primera
vez aparecen los ángeles detrás de él, dos a cada
lado. Los que están a la izquierda de Dios están
escondidos detrás de los ropajes de Dios, jugando y
sonriendo. Los ángeles que están a su derecha están
desnudos y le están mostrando el siguiente paso a
crear: las plantas.
Ahí aparece otra vez Dios, pero esta vez visto de
espaldas. Se dirige hacia tierra firme donde hay pasto
verde y plantas. La técnica y el realismo con que este
pequeño paisaje está pintado es pobre comparado con
la majestuosidad de la figura del Creador, quien refleja
una fuerza divina y sobrenatural.
Miguel Ángel evitaba a toda costa estas escenas con
paisajes y siempre buscaba pretextos para dibujar la
figura masculina, a la cual estaba realmente adherido.
Dios aparece nuevamente con su túnica rosa y esta
vez, ésta se expande en forma de concha para
proteger y transportar a los ángeles que lo
acompañan, imagen que se repetirá en

También podría gustarte