Está en la página 1de 2

La Revolución de Guatemala de 1944, también conocida como la "Revolución de

Octubre", fue un movimiento popular que derrocó al gobierno del general Jorge
Ubico y marcó un punto de inflexión en la historia de Guatemala. Aquí tienes
algunos detalles clave:

Fecha: La revolución comenzó el 20 de octubre de 1944 y culminó con la renuncia


de Jorge Ubico el 1 de julio de 1944.

Lugar: La revolución tuvo lugar en toda Guatemala, con manifestaciones y


protestas que se extendieron por todo el país.

Nombres Clave:

1. Jorge Ubico: Era el presidente de Guatemala en ese momento. Gobernó de


manera autoritaria y represiva durante casi 14 años, lo que llevó al descontento
generalizado en la población.
2. Juan José Arévalo: Desempeñó un papel importante después de la revolución y se
convirtió en el primer presidente elegido democráticamente en las elecciones de
1945.

Resumen:

 La Revolución de 1944 fue impulsada por un creciente descontento con el


gobierno de Jorge Ubico debido a su autoritarismo, censura de la prensa, falta de
libertades civiles y la creciente desigualdad económica en el país.
 El movimiento revolucionario se originó en gran parte en la Universidad de San
Carlos de Guatemala, donde estudiantes y profesores se organizaron y comenzaron
a protestar contra el gobierno de Ubico.
 Las protestas se intensificaron a medida que diferentes sectores de la sociedad se
unieron, incluyendo grupos de trabajadores, campesinos y la clase media.
 El 20 de octubre de 1944, una huelga general y manifestaciones masivas
paralizaron la capital, Ciudad de Guatemala.
 Bajo la presión del movimiento, Jorge Ubico renunció el 1 de julio de 1944 y se
exilió en Estados Unidos.
 La Revolución de 1944 marcó el comienzo de una nueva era en Guatemala,
caracterizada por un gobierno democrático y una mayor atención a las reformas
sociales y económicas.
 Juan José Arévalo ganó las elecciones presidenciales de 1945 y asumió el cargo
como el primer presidente elegido democráticamente en muchos años.
Esta revolución tuvo un impacto duradero en la historia de Guatemala y sentó las
bases para los cambios políticos y sociales que se produjeron en las décadas
siguientes.

También podría gustarte