Está en la página 1de 1

INDUCCIÓN

ELECTROMAGNÉTICA
1.DESCRIBE BREVEMENTE EL FENÓMENO DE
INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
La inducción electromagnética es el fenómeno mediante el cual
se produce una corriente eléctrica en un conductor cuando este
se encuentra en un campo magnético variable o cuando un
conductor se mueve en relación con un campo magnético.

2. DEFINE EL CONCEPTO DE FLUJO


MAGNÉTICO.

El flujo magnético es una medida de la cantidad de campo


magnético que atraviesa una superficie determinada. Se
representa por el símbolo Φ y se expresa en Weber (Wb).

3. ¿QUÉ ENTIENDES POR UN FLUJO


MAGNÉTICO CONCATENADO POR UNA ESPIRA?
El flujo magnético concatenado por una espira se refiere a la
cantidad de flujo magnético que atraviesa una espira o bucle
conductor. Cuanto mayor sea el flujo magnético que atraviese la
espira, mayor será el voltaje inducido en la misma de acuerdo con
la ley de Faraday.

4. ENUNCIA LA LEY DE FARADAY Y EL


PRINCIPIO DE LENZ.
La ley de Faraday establece que la magnitud del voltaje inducido
en un circuito cerrado es directamente proporcional a la velocidad
con la que el flujo magnético a través del circuito cambia en el
tiempo. Por otro lado, el principio de Lenz establece que la
corriente inducida en un circuito cerrado se opone al cambio del
flujo magnético que la genera.

5. INVESTIGA EN QUÉ CONSISTE EL FENÓMENO


DE LAS CORRIENTES PARÁSITAS (O REMOLINO).
Las corrientes parásitas, también conocidas como corrientes de Foucault o
corrientes de remolino, son corrientes eléctricas inducidas en materiales
conductores cuando se encuentran en un campo magnético variable. Estas
corrientes circulan en trayectorias cerradas dentro del material y generan
calor debido a la resistencia del conductor. Las corrientes parásitas son
indeseables en muchos dispositivos y equipos eléctricos, ya que pueden
causar pérdidas de energía y afectar el rendimiento.

6. DESCRIBE EL PRINCIPIO DE OPERACIÓN DE


UN TRANSFORMADOR ELÉCTRICO MONOFÁSICO.
Un transformador eléctrico monofásico funciona mediante la inducción
electromagnética. Consiste en dos bobinas de alambre conductor, llamadas
primario y secundario, que están acopladas mediante un núcleo de material
ferromagnético. Cuando una corriente alterna pasa por el devanado primario,
se crea un campo magnético variable en el núcleo, lo que induce una corriente
en el devanado secundario. La relación entre las tensiones y corrientes del
primario y secundario está determinada por el número de vueltas de cada
bobina.

7. INVESTIGA ALGUNAS APLICACIONES DE


LOS TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS.
Los transformadores eléctricos tienen diversas aplicaciones en la industria y la
infraestructura eléctrica. Algunas de estas aplicaciones son:
-Ajuste de voltaje: Los transformadores se utilizan para aumentar o disminuir
los niveles de voltaje en las redes de distribución eléctrica, permitiendo
transmitir la energía eléctrica de manera eficiente a diferentes distancias.
-Fuentes de alimentación: Los transformadores se utilizan para adaptar los
niveles de voltaje en fuentes

FUENTE DE INFORMACIÓN:
Tecsa. (2021). ¿Qué es un transformador eléctrico y cómo funciona? Tecsa. https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-
transformador-electrico/
¿Qué es el flujo magnético? (artículo) | Khan Academy. (s. f.). Khan Academy. https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-
forces-and-magnetic-fields/magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-magnetic-flux

También podría gustarte