Está en la página 1de 26

octubre de 2023

Producción Intensiva: Aves, Cerdos y Peces.


VET1125

M.V. Magno Rodríguez Cantero


Docente Producción de Aves.
Diplomado en Producción Agrícola, UST.

Dipl. en Desarrollo Rural con mención en Agricultura Familiar Campesina, UST.

Dipl. en Desarrollo Económico Local, USACh.

Dipl. en Explotaciones Avícolas bajo sistemas extensivos, TU.

Dipl. en Producción Animal, UACh.

Octubre, 2023

 Entregar conocimiento sobre la industria avícola


nacional e internacional.

 Motivar a nuevos profesionales en áreas poco


comunes o conocidas del rubro.

 Generar y aclarar dudas, derrivar mitos. “El


conocimiento es poder”.
M.V. Magno Rodríguez C. 2

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 1
octubre de 2023

Las aves son dinosaurios terópodos muy especializados, pues sus


miembros pectorales están modificados en alas y gran parte del
cuerpo está cubierto por plumas.

M.V. Magno Rodríguez C. 3

Reino
Animalia

Subreino
Metazoa

 Clasificación jerárquica de las aves


Phylum
Chordata
domésticas

Subphylum
Vertebrata

Clase
Aves

Orden Orden
Anseriformes Galliformes

Familia Familia
Anatidae Phasianidae

Género Anas Cairina Anser Gallus Meleagris Numida Coturnix


Especie platyrhynchos moschata anser gallus gallopavo meleagris coturnix

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 2
octubre de 2023

Gallinas y Gallos Pavos Patos


Gallus gallus domesticus Meleagris gallopavo Anas platyrhynchos domesticus – Cairina moschata

Gallina de Guinea Gansos Palomas y Tórtolas


M.V. Magno Rodríguez C. 5
Numida meleagris Anser anser – Anser cygnoides Columba livia – Zenaida auriculata auriculata

Gallo bankiva (Gallus gallus bankiva)


Entre las aves domésticas, la gallina es una de las más valiosas, porque
suministra al hombre dos alimentos importantes: carne y huevos.
Las razas actuales son el producto de tantos cruzamientos y de un
proceso de adaptación tan largo, que hoy es difícil establecer su
genealogía, debido a las modificaciones morfológicas que han sufrido.
Además, muchas razas desaparecerían, si no fuera por el hombre.

M.V. Magno Rodríguez C. 6

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 3
octubre de 2023

Algunos consideran que las razas actuales


de gallinas provienen de cuatro especies
salvajes, que son: GALLUS GALLUS
(Bankiva), especie asiática salvaje; GALLUS
LAFAYETTI o de STANLEY, originario de
Ceilán; GALLUS SONNERATI, originario de
la India y GALLUS VARIUS de Java (cola
ahorquillada).

El origen, sea cual fuere, es tropical, pero


esta especie, debido a su gran capacidad de
adaptación y, provenga de donde provenga,
de lo que no cabe duda es que la gallina,
hoy por hoy, está presente en todo el
mundo.

M.V. Magno Rodríguez C. 7

DIVERSIDAD GÉNETICA
- SELECCIÓN POR CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS
- SELECCIÓN POR APARIENCIA

2 teorías:
- Monofilética: Gallus gallus
- Polifilética: G. gallus, G. sonneratii, G.
lafayetti, y G. varius

Llevado por distintas civilizaciones:


INDIA
Cercano Oriente (Persia y Babilonia)
Egipto
Grecia-España

2do viaje de Colon a Las Antillas


Mapa que muestra la distribución geográfica de las especies de
gallinas silvestres en Asia, adaptado de Lawal et al. (2020)

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 4
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 9

DIVERSIDAD GÉNETICA

- Hasta antes de 2007, “europeos introdujeron


las gallinas en América”.
- En 2002 fueron encontrados los primeros
huesos precolombinos de gallina en continente
americano (Storey A. et al, 2008).

Embarcación polinesia mostrando un gallo pintado en su


vela como símbolo de protección y guía. Grabado del diario
de viaje de Schouten, 1618, ilustrando el encuentro de su
barco De Eendraght con un catamarán en algún lugar del
Pacífico medio, al noroeste de las Islas de la Sociedad.
10

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 5
octubre de 2023

 Se admite sin discusión que la domesticación de la gallina,


propiamente dicha, tuvo su origen en la India, cuna de la gallina
silvestre y ocurrió hace 8.000-7.000 años.
 Esta técnica de domesticación de la gallina se fue extendiendo
hacia el oeste, así hay datos de que los antiguos persas y asirios
ya conocían la domesticación de la gallina.
 Menciones de la avicultura a lo largo de la Historia:
 1.400 a.C, China
 600 a.C, Roma
 400 a.C, Egipcios: domesticación de aves acuáticas e
“incubación”
 200 a.C, Roma “tratado prácticas agrícolas”
 Siglo XII, España “Libro de la agricultura y avicultura”

M.V. Magno Rodríguez C. 11

 Ceba así gallinas y ocas:

Ceba las gallinas y las ocas de la siguiente manera:


enciérrense gallinas jóvenes en cuanto empiecen a poner;
háganse bolas con flor de harina o con harina de cebada humedecida,
mójense en agua y métanseles en la boca.
Auméntese cada día un poco, obsérvese por el apetito qué
medida es suficiente.
Cébense dos veces al día y déseles de beber a mediodía: no se les
ponga agua más de una hora.
Cría la oca de la misma manera, pero dale primero de beber y dos
veces al día, y el cebo dos veces

Nació en el 234 (A.C.)

M.V. Magno Rodríguez C. 12

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 6
octubre de 2023

La gente a lo largo de los siglos abrazó al pollo como mensajero de los dioses, una
medicina multiusos, un emblema de resurrección, un poderoso símbolo sexual, una
ayuda para apostar, una práctica herramienta de investigación, una inspiración para
M.V. Magno Rodríguez C. la valentía, el epítome de malvado y, por supuesto, la estrella del chiste más famoso 13
del mundo.

Sistemas de producción, demografía y geografía

Importancia social, cultural y religiosa de la producción


avícola

Mejoramiento de la nutrición humana

M.V. Magno Rodríguez C. 14

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 7
octubre de 2023

• Tipo de Ave

• Alimentación

• Infraestructura

• Control de Enfermedades

• Colaboración entre productores

• Formación de profesionales en
el área

M.V. Magno Rodríguez C. 15

Mercado nacional e internacional

M.V. Magno Rodríguez C. 16

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 8
octubre de 2023

Población en Chile

M.V. Magno Rodríguez C. 17

• Demanda de alimentos en la
población.

• Desarrollo de la genética,
nutrición y tecnificación del
sistema.

• Fuente más económica de


proteína.

• Posible de producir en muchos


lugares del mundo.
M.V. Magno Rodríguez C. 18

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 9
octubre de 2023

Materias primas, dietas, raciones y


plantas de alimento balanceado

Instalaciones y
Industria avícola
M.V. Magno Rodríguez C. equipamiento 19
moderna

 Galpón.
 c/s espacios al aire libre.
 Comederos.
 Bebederos.
 Nidos/Jaulas.
 Ventiladores.
 Extractores.
 Calefactores.
 Luz.
 Perchas/aseladeros.

M.V. Magno Rodríguez C. 20

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 10
octubre de 2023

Tº confort térmico 12 a 24ºC.


M.V. Magno Rodríguez C. 21

 Ingredientes  Tecnología  Aditivos


Diversificación de dietas Procesos de peletizado y granulometría Aprovechamiento de nutrientes

M.V. Magno Rodríguez C. 22

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 11
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 23

 Casas de selección genética.

 Más huevos por gallina.

 Más rentabilidad.

M.V. Magno Rodríguez C. 24

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 12
octubre de 2023

Huevos
Huevos blancos
Huevos cafés
Huevos colorr

Comercio informal Huevo industrial

Huevos de producción Otros


M.V. Magno Rodríguez C. alternativa 25

Prod. de esta industria a 24 % última década

466 mil millones de


China huevos
34% del mercado global
+

USA India UE

60% del mercado global


M.V. Magno Rodríguez C. 26

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 13
octubre de 2023

Producción total de huevos (miles unidades)

Año Semestre Producción total de /1


Para consumo De reproducción De reproducción
huevos
clasificados para vendidos a otros
/2 /3
incubación criaderos
Primer 1.648.844 1.463.034 184.097 1.713
2011
Segundo 1.667.853 1.524.521 143.332 -
Primer 1.736.031 1.534.833 201.198 -
2012
Segundo 1.734.587 1.541.983 192.540 64
Primer 1.732.188 1.538.900 193.248 40
2013
Segundo 1.749.928 1.549.728 200.059 141
Primer 1.760.081 1.566.017 194.064 -
2014
Segundo 1.805.214 1.604.650 200.564 -
Primer 1.831.023 1.633.878 197.145 -
2015
Segundo 1.930.655 1.725.919 204.735 -
Primer 1.889.430 1.686.985 202.445 -
2016
Segundo 1.872.197 1.663.202 208.995 -
Primer 1.922.590 1.716.129 206.461 -
2017
Segundo 1.992.612 1.773.391 219.221 -
Primer 2.106.532 1.905.174 201.358 -
2018
Segundo 2.158.615 1.947.071 211.544 -
Primer 2.154.833 1.953.145 201.688 -
2019
Segundo 2.225.911 2.015.519 210.392 -
Primer 2.245.544 2.041.188 204.356 -
2020
Segundo 2.251.421 2.044.567 206.854 -
Primer 2.238.934 2.034.674 204.260 -
2021
Segundo -

Producción huevos en Chile

M.V. Magno Rodríguez C. 27

Carne
Pollo
Pavos
Otros
Comercio informal Producto entero

Trozado Procesados
M.V. Magno Rodríguez C. 28

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 14
octubre de 2023

Snacks

M.V. Magno Rodríguez C. 29

2012-2021
Se proyecta un crecimiento
exponencial y menor a la
demanda potencial de
consumo.

M.V. Magno Rodríguez C. 30

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 15
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 31

M.V. Magno Rodríguez C. 32

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 16
octubre de 2023

 País Exportador

 Productor huevos y carne.

 Huevo Mercado Nacional.

 Carne para Exportación.

 Población de aves concentrada en la

zona central de Chile.

 Gallinas, pollos y pavos.

Chilehuevos

M.V. Magno Rodríguez C. 33

Fuente: Elaboración Chile carne, en base a datos de Aduana de Chile e INE.

M.V. Magno Rodríguez C. 34

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 17
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 35

Fuente: Elaboración Chile carne, en base a datos de Aduana de Chile.

M.V. Magno Rodríguez C. 36

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 18
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 37

12,7 millones de ponedoras

340 millones aves carne

7,5 millones de pavos

M.V. Magno Rodríguez C. 38

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 19
octubre de 2023

 300 productores.

 57 → 90% de la producción y se ubican

principalmente en la zona central del país.

 Sector industrial que aporta alrededor de 3.200

millones de huevos al año.


AÑO TOTAL PARA CONSUMO  Producción de traspatio ??
2020 4.531.405 4.085.755
2021 P 4.438.925 3.999.671
2022 P 2.152.851 1.930.901 Fuente: ODEPA

M.V. Magno Rodríguez C. 39

Producción total de huevos (miles unidades)

Año Semestre Producción total de /1


Para consumo De reproducción De reproducción
huevos
clasificados para vendidos a otros
/2 /3
incubación criaderos
Primer 1.648.844 1.463.034 184.097 1.713
2011
Segundo 1.667.853 1.524.521 143.332 -
Primer 1.736.031 1.534.833 201.198 -
2012
Segundo 1.734.587 1.541.983 192.540 64
Primer 1.732.188 1.538.900 193.248 40
2013
Segundo 1.749.928 1.549.728 200.059 141
Primer 1.760.081 1.566.017 194.064 -
2014
Segundo 1.805.214 1.604.650 200.564 -
Primer 1.831.023 1.633.878 197.145 -
2015
Segundo 1.930.655 1.725.919 204.735 -
Primer 1.889.430 1.686.985 202.445 -
2016
Segundo 1.872.197 1.663.202 208.995 -
Primer 1.922.590 1.716.129 206.461 -
2017
Segundo 1.992.612 1.773.391 219.221 -
Primer 2.106.532 1.905.174 201.358 -
2018
Segundo 2.158.615 1.947.071 211.544 -
Primer 2.154.833 1.953.145 201.688 -
2019
Segundo 2.225.911 2.015.519 210.392 -
Primer 2.245.544 2.041.188 204.356 -
2020
Segundo 2.251.421 2.044.567 206.854 -
Primer 2.238.934 2.034.674 204.260 -
2021
Segundo 2.178.899 1.964.997 213.902 -

Producción huevos en Chile

Consumo per cápita


estimado de 233 huevos para
el 2022

M.V. Magno Rodríguez C. 40

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 20
octubre de 2023

• 3 productores.
• 2 →91% de la producción y se ubican
principalmente en la zona central del país.
• Sector industrial que aporta alrededor de 700
millones ton.

2019 2020 2021

305.615.431 297.285.833 296.931.102 unidades

765.060.644 766.879.728 752.045.881 kilos

Total beneficio de aves en Chile, datos Odepa

M.V. Magno Rodríguez C. 41

81,3 kg al año por habitante (2021)

26,8

18,7

31,7

0,8

Pavo 3,3

M.V. Magno Rodríguez C. 42

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 21
octubre de 2023

- Chile exporta carne de ave a la UE, USA y China.

- Siendo un país pequeño es el numero 13 en el ranking

de exportación mundial de carne de ave.

- El 28% de la producción de pollo se exporta.

- El 37% de la producción de pavo se exporta.

Exigencias sanitarias de los mercados.

M.V. Magno Rodríguez C. 43

M.V. Magno Rodríguez C. 44

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 22
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 45

M.V. Magno Rodríguez C. 46

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 23
octubre de 2023

Tendencia

Agricultura
Familiar FREE
campesina

Bienestar
Certificaciones
Animal

M.V. Magno Rodríguez C. 47

Contribuciones de la avicultura de traspatio a la


seguridad alimentaria

M.V. Magno Rodríguez C. 48

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 24
octubre de 2023

M.V. Magno Rodríguez C. 49

- Industria farmacéutica.
- Laboratorio de diagnostico.
- MV de producción.
- Industria de la nutrición.
- Casas genéticas.
- Implementos de crianza.
- Investigación (academia).

M.V. Magno Rodríguez C. 50

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 25
octubre de 2023

Producción Intensiva: Aves, Cerdos y Peces.


VET1125

M.V. Magno Rodríguez Cantero


Docente Producción de Aves.
Diplomado en Producción Agrícola, UST.

Dipl. en Desarrollo Rural con mención en Agricultura Familiar Campesina, UST.

Dipl. en Desarrollo Económico Local, USACh.

Dipl. en Explotaciones Avícolas bajo sistemas extensivos, TU.

Dipl. en Producción Animal, UACh.

Octubre, 2023

UCTemuco. Medicina Veterinaria.


VET 1125, M.V. Magno Rodríguez C. 26

También podría gustarte