Está en la página 1de 5

CURSO 2021-22

MÁSTER EN PROFESORADO
DE ESO, BAT, FP E IDIOMAS

APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA


MARÍA JOSÉ MIRA GALVAÑ

APELLIDOS Y NOMBRE
DNI GRUPO

TEMA 2. TEORÍAS CONDUCTISTAS DEL APRENDIZAJE


1 En el condicionamiento clásico, la intensidad del condicionamiento está en función de
varios factores:
a) El intervalo entre estímulos y la intensidad del estímulo incondicionado y
condicionado.
b) El tiempo que pasa entre estímulo y respuesta
c) La intensidad del estímulo incondicionado y el intervalo entre estímulos
d) La intensidad del estímulo condicionado y el intervalo entre estímulos
2 Indica qué fenómenos corresponden al condicionamiento clásico:
a) Generalización, Adquisición, Extinción, Discriminación
b) Superación, Regulación, Composición y Absorción
c) Salivación, Miedo, Orientación y Ansiedad
d) Ejecución, Meta, Atribución,
3 El hijo de Almudena siempre hace lo mismo. Cuando quiere algo no para de llorar
hasta que consigue que su madre le de lo que quiere. En este caso el llanto continuo del
niño supene:
a) Refuerzo positivo
b) Refuerzo negativo
c) Castigo positivo
d) Castigo negativo
4. Los programas de refuerzo en el condicionamiento pueden ser:
a) De intervalo, de razón y de meta
b) De intervalo y de meta
c) De intervalo y de razón
d) De intervalo y de tiempo
5 Algunas de las variables que afectan a la fuerza del condicionamiento operante son:
a) Nivel de motivación, cantidad de refuerzo y retraso del refuerzo.
b) Nivel de motivación
c) Cantidad de castigos realizados
d) Dificultad de la tarea
6 La extinción es una de las aplicaciones de los principios del condicionamiento operante
para el manejo del comportamiento en el aula que está orientado a:
a) Mejorar las conductas adecuadas
b) Desarrollar nuevas conductas
c) Disminución de conductas indeseables
d) Planificar programas de mejora del autoconcepto
CURSO 2021-22
MÁSTER EN PROFESORADO
DE ESO, BAT, FP E IDIOMAS
7 La combinación de refuerzo positivo y negativo es una de las aplicaciones de los
principios del condicionamiento operante para el manejo del comportamiento en el aula
que está orientado a:
a) Mejorar las conductas adecuadas
b) Desarrollar nuevas conductas
c) Disminución de conductas indeseables
d) Planificar programas de mejora del autoconcepto
8 La aproximación sucesiva es una de las aplicaciones de los principios del
condicionamiento operante para el manejo del comportamiento en el aula que está
orientado a:
a) Mejorar las conductas adecuadas
b) Desarrollar nuevas conductas
c) Disminución de conductas indeseables
d) Planificar programas de mejora del autoconcepto
9 En el condicionamiento vicario
a) El observador se limita a observar la conducta del modelo
b) El observador imita la conducta del modelo
c) El observador recibe un refuerzo por su conducta
d) El observador observa e imita la conducta del modelo
10 En el condicionamiento vicario el refuerzo vicario lo recibe
a) El observador
b) El modelo
c) El observador y el modelo
d) Ninguno

TEMA 3. TEORÍAS COGNITIVAS DEL APREDIZAJE Y CONSTRUCTIVISMO


1 Para Ausubel el aprendizaje:

a) Se produce por inducción, de lo más específico a aquello más general


b) El aprendizaje se produce por recepción o asimilación significativa del
nuevo material
c) El aprendizaje se logra mediante la observación y el aprendizaje social
d) El aprendizaje es el resultado de la interacción con el medio

2 Aprender es modificar las intensidades sinápticas o la fuerza de conexión entre las


neuronas y establecer nuevas conexiones entre ellas como resultado de la experiencia y
la práctica. Esta afirmación corresponde al:

a) El conexionismo cognitivo
b) La psicología cognitiva
c) El condicionamiento clásico
d) Las teorías cognitivas de procesamiento de la información

3 Una de las limitaciones del constructivismo es:


a) El conocimiento que logra el alumnado no es aquello que se transmite sino
aquello que construye de forma activa
b) La instrucción pasa a tener un rol de guía u orientación del alumnado
c) Conciben los errores del alumnado como una oportunidad de aprendizaje
d) No todo los tipos de aprendizajes son constructivistas
CURSO 2021-22
MÁSTER EN PROFESORADO
DE ESO, BAT, FP E IDIOMAS
4 La propuesta de organizar un currículum en espiral es de:

a) Ausubel
b) Brunner
c) Thorndike
d) Skinner

5 El aprendizaje por descubrimiento de Brunner es más ventajoso para :

a) La enseñanza universitaria
b) Las primeras etapas escolar (infantil y primeros ciclos de
primaria)
c) La enseñanza secundaria
d) Bachillerato

6 Atendiendo a las tesis del aprendizaje por recepción, cuando la nueva idea que
introducimos es solo un ejemplo más de la idea que ya teníamos hablamos de:

a) Aprendizaje supraordinado
b) Aprendizaje combinatorio
c) Aprendizaje subordinado correlativo
d) Aprendizaje subordinado derivativo

7 Según Ausubel, para que se pueda llevar a cabo aprendizaje significativo:

a) El sujeto tiene que tener una disposición hacia el aprendizaje


b) El sujeto tiene que tener las ideas necesarias porque se pueda
relacionar con los nuevos conocimientos
c) Los nuevos materiales tienen que ser potencialmente significativos de
forma que se faciliten hacer relaciones sustantivas.
d) Todas las opciones propuestas son correctas

8 Según Anderson, a la MLT se distinguen distintos tipos de conocimientos:

a) Memoria ecoica e icónica


b) Memoria operativa y memoria de trabajo
c) Conocimiento declarativo
d) Conocimiento declarativo y procedimental

9 ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a las teorías del aprendizaje


situado?

a) Las formas de razonamiento están determinadas socialmente


b) Visión contextualizada y social del aprendizaje
c) Estudio de ambientes particulares de aprendizaje
d) El aprendizaje como rasgo universal, formal y simbólico.

10 Ausubel plantea diferentes condiciones para que se puede llevar a cabo el aprendizaje
significativo. Indica la opción incorrecta.

a) Los nuevos materiales deben ser potencialmente significativos de forma que


posibiliten establecer relaciones sustantivas
b) La estructura cognoscitiva previa del sujeto tiene que poseer las ideas
necesarias para que pueda relacionarse con los nuevos conocimientos
c) Los sujetos deben de estar predispuestos a realizar la tarea
CURSO 2021-22
MÁSTER EN PROFESORADO
DE ESO, BAT, FP E IDIOMAS
d) Se deben crear situaciones en las que el alumnado de forma inductiva
descubra el conocimiento

TEMA 4. MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE


1 La expresión “los motivos son elementos aprendidos bajo los mismos principios que
rigen el aprendizaje” es propia de:
a) Las teorías de la motivación conductistas
b) Las teorías de la motivación cognitivas
c) Las teorías de la motivación humanistas
d) Las teorías de la motivación psicoanalíticas
2 En la reformulación de la teoría de la reducción del impulso de Hull (E= H x D x K), la
K hace referencia a:
a) El estímulo
b) El hábito
c) El impulso
d) El incentivo
3 Con la reformulación de Spence de la teoría de reducción del impulso de Hull se
afirma que:
a) Es imprescindible que exista una necesidad o impulso inicial para que se
produzca la conducta motivada.
b) La conducta motivada será consecuencia necesaria de un desequilibrio
homeostático
c) No es necesario que exista un impulso inicial para que se produzca la
conducta motivada
d) No es necesario que exista un incentivo
4 Las necesidades de deficiencia establecidas por Maslow en la teoría de la motivación
son:
a) Fisiológicas, de pertenencia y amor, de seguridad física y psicológicas y de
autorrealización.
b) Fisiológicas, de pertenencia y amor, de seguridad física y psicológicas y de
autoestima.
c) Fisiológicas, de pertenencia y amor, de logro intelectual y de autorrealización.
d) Fisiológicas, de pertenencia y amor, de seguridad física y psicológicas.
5 Las necesidades del ser establecidas por Maslow en su teoría de la motivación son:
a) Autoestima, pertenencia y amor y logro intelectual
b) Autoestima, logro intelectual y apreciación estética
c) Autorrealización, autoestima, pertenencia y amor
d) Logro intelectual, apreciación estética y autorrealización
6 Según la teoría de la motivación de logro de McClelland y Atikson, la motivación
hacia el éxito dependerá de los siguientes factores:
a) Motivo de aproximación hacia el éxito y motivo de evitación del fracaso
b) Motivo de aproximación hacia el éxito, probabilidad de alcanzar el éxito y
valor del incentivo.
c) Motivo de evitación del fracaso y probabilidad del fracaso
d) Dificultad de la tarea y motivo de aproximación al éxito
7 Según la teoría de la motivación de logro de McClelland y Atikson, en alumnos con
motivación de orientación hacia el éxito:
CURSO 2021-22
MÁSTER EN PROFESORADO
DE ESO, BAT, FP E IDIOMAS
a) Dosis moderada de fracaso disminuyen la persistencia en la tarea
b) Dosis moderaras de fracaso incrementan la persistencia en la tarea
c) Prefieren tareas fáciles
d) Fácilmente consiguen sus objetivos
8 Según la teoría de la motivación de logro de McClelland y Atikson, en alumnos
orientados a evitar el fracaso:
a) Dosis moderaras de fracaso incrementan la persistencia en la tarea
b) Prefieren tareas difíciles
c) No se desaniman con los fallos
d) Solo incrementan la motivación ante el éxito
9 Según la clasificación de Covington y Roberts sobre la necesidad de logro, alumnos
indiferentes al logro y al rendimiento tienen:
a) Baja motivación de evitación del fracaso y baja motivación de
aproximación al éxito
b) Alta motivación de evitación del fracaso y baja motivación de aproximación al
éxito
c) Alta motivación de evitación del fracaso y alta motivación de aproximación al
éxito
d) Baja motivación de evitación del fracaso y alta motivación de aproximación al
éxito

10 Indica qué estrategia de motivación es la más sencilla de aplicar a educación de


aquellas formuladas por Mc Clelland y Atkinson en su teoría de la motivación de
logro:
a) Aumentar la necesidad de conseguir un mayor rendimiento en el alumnado
b) Disminuir el temor al fracaso en el alumnado
c) Aumentar la probabilidad esperada de éxito en el alumnado
d) Mejorar el autoconcepto del alumnado
11 El patrón atribucional más adaptativo y el que mejor rendimiento académico produce
es:
a) Atribución a causas completamente estables, controlables e internas como la
capacidad y el esfuerzo
b) Atribución a causas relativamente estables, controlables e internas como
la capacidad y el esfuerzo
c) Atribución a causas internas, controlables e inestables como la capacidad, el
esfuerzo y la suerte
d) Atribución a causas externas, no controlables e inestables como la suerte

También podría gustarte