Está en la página 1de 4

CARRERA DE NUTRICIÓN UNSTA

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CLASE: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

FISIOPATOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

El aparato cardiovascular está compuesto por un órgano central, el corazón, y los vasos:
arterias, venas y linfáticos.

LAS ARTERIAS
Son los vasos que transportan sangre oxigenada des el corazón hacia los tejidos. Función
principal: realizan la oxigenación tisular con lo que se logra una correcta nutrición celular,
de los tejidos y de los órganos.
ESTRUCTURA DE LAS ARTERIAS:

1
CARRERA DE NUTRICIÓN UNSTA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CLASE: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

TÚNICA INTERNA: ENDOTELIO


La túnica interna de las arterias se llama ENDOTELIO, es una delgada capa que recubre el
interior de las arterias. Es una superficie lisa que permite un FLUJO LAMINAR DE LA
SANGRE, esto quiere decir que la sangre circula sin TURBULENCIAS. Si se mantiene la
integridad del endotelio, se mantiene el flujo circular, si el endotelio se altera se produce
un flujo turbulento que condiciona alteraciones de la circulación.

ARTERIAS

FLUJO LAMINAR

FLUJO TURBULENTO

ALTERACIONES DEL ENDOTELIO: TROMBOSIS


El endotelio puede sufrir alteraciones, se daña esta capa íntima, como resultado de esta
anormalidad se producen acúmulos de células y sustancias, que forman un conglomerado
llamado trombo. Las causas de formación de trombos son:
1. La lesión endotelial: por inflamación.
2. Alteración en el flujo sanguíneo normal: La turbulencia causa lesión o disfunción
endotelial
3. Hipercoagulabilidad: Es la alteración en las vías de la coagulación que predisponen a la
trombosis.
El resultado final de estas alteraciones consiste en un daño arterial que recibe el nombre
de ATEROSCLEROSIS: arterias engrosadas y sin la elasticidad normal.
Conjunto de perturbaciones que posibilitan la existencia en las paredes arteriales de
depósitos de lípidos, los que eventualmente se transformarán en una placa calcificada,
abriendo el camino para la disfunción endotelial, por ende la pérdida de la elasticidad
arterial y otros problemas vasculares.

2
CARRERA DE NUTRICIÓN UNSTA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CLASE: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

FACTORES QUE FAVORECEN EL DAÑO ENDOTELIAL


Existen factores que favorecen el daño endotelial, son los llamados FACTORES DE RIESGO.
Los factores de riesgo son:
 Tabaquismo
 Hipertensión arterial
 Dislipidemias
 Diabetes
 Historia familiar de enfermedad vascular precoz. Hombres de <55
 años. Mujeres de <65 años
 Edad (hombres: 45 años; mujeres: 55 años)
 Obesidad (IMC: 30 Kg/m2)
 Sedentarismo

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD VASCULAR


La enfermedad vascular es el resultado de la influencia de los factores de riesgo a lo largo
del tiempo, produciendo alteraciones vasculares que terminan en daño a los tejidos.
Esquema:

Endotelio Factores de Daño Formación


Isquemia Necrosis
normal riesgo endotelial de trombos

Todos los órganos pueden afectarse, por eso se considera una ENFERMEDAD
MULTISTÉMICA, ponemos como ejemplos:
 Corazón: enfermedad coronaria. Ejemplo: Infarto de miocardio.
 Cerebro: accidentes vásculo-cerebral
 Miembros inferiores: arteriopatía periférica.
 Retina: alteraciones de la visión
 Vasos renales insuficiencia renal

3
CARRERA DE NUTRICIÓN UNSTA
CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGÍA
CLASE: FISIOPATOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

CONCLUSIONES
La enfermedad vascular es multisistémica porque afecta varios órganos.
El escenario donde se produce el daño es el endotelio.
Estas enfermedades son dependientes de los factores de riesgo.
La repercusión es grave, con alteración de funciones vitales.
La prevención es actuar disminuyendo los factores de riesgo.

-------------------------------------

También podría gustarte