Está en la página 1de 13

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –


METODOLOGÍA PROPUESTA

SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA


EJECUCIÓN DE LA OBRA “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO
VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) – HUAYLLACAYAN, PROVINCIA
DE BOLOGNESI, REGIÓN DE ANCASH”. (Long. = 35.47 Km.).

1.- METODOLOGÍA DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar una revisión exhaustiva del expediente técnico y su respectiva coherencia
entre las partes integrantes del mismo.
 Verificar la compatibilidad del estudio con el terreno y manifestar opinión dentro
de los plazos establecidos.

 NORMATIVA LEGAL APLICABLE


✓ DECRETO SUPREMO Nº 344-2018-EF: Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado:
■ Artículo 177. Revisión del Expediente Técnico de obra.
■ Artículo 176. Inicio del Plazo de Ejecución de Obra.

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
✓ Verificar la documentación de disponibilidad de terrenos que serán afectados para
la ejecución del proyecto.
✓ Convocar a una reunión de coordinación con la población beneficiaria, para darles
alcances del proyecto, con participación del contratista, residente y supervisor.
Para esto, se debe tener una revisión exhaustiva del estudio y tener una memoria
de ayuda para la reunión respectiva.
✓ Verificar las vías de acceso, caminos y áreas disponibles de botaderos y canteras,
revisar si se cuentan con las autorizaciones respectivas. Todos estos detalles
deberían de estar contemplados en el estudio.
✓ Una vez que la Entidad haya hecho entrega del Expediente Técnico de Obra
completo, tanto al contratista como a la supervisión, en caso este haya sido
modificado con ocasión de la absolución de consultas y observaciones.
✓ Dentro de los quince (15) días calendario del inicio del plazo de ejecución de
obra, un informe técnico de revisión del expediente técnico de obra, que incluya
entre otros, las posibles prestaciones adicionales, riesgos del proyecto y otros
aspectos que sean materia de consulta.
✓ El supervisor o inspector dentro del plazo de siete (7) días calendario para obras
con plazo menor o igual, eleva el informe técnico de revisión del expediente
técnico de obra a la Entidad, con copia al contratista, adjuntando su evaluación,
pronunciamiento y verificaciones propias realizadas como supervisión o
inspección.
CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –

2.- METODOLOGÍA DE CONTROL DE PLAZOS


 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Controlar el plazo contractual, desde el inicio de obra.
 Advertir con debida anticipación el atraso de la obra y tomar decisiones para
cumplir metas dentro.

 NORMATIVA LEGAL APLICABLE


✓ DECRETO SUPREMO Nº 344-2018-EF: Reglamento de la Ley N° 30225, Ley
de Contrataciones del Estado:
 Artículo 203. Demoras injustificadas en la ejecución de la Obra.
 Artículo 176. Inicio del plazo de ejecución de obra.
 Artículo 158. Ampliación del plazo contractual.

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
✓ Una vez definido el inicio de obra a través del acto de entrega de terreno e inicio
de obra, se ejecuta la cronología de fechas, que incluye como mínimo lo siguiente:
inicio de obra, plazo de ejecución de la obra y final previsto de obra, pudiendo
contener ampliaciones de plazos, reinicios de obra y/o suspensiones.
✓ Durante la ejecución de la obra, el contratista está obligado a cumplir los avances
parciales establecidos en el calendario de avance de obra vigente. En caso de
retraso injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a
una fecha determinada sea menor al ochenta por ciento (80%) del monto de la
valorización acumulada programada a dicha fecha, el inspector o supervisor
ordena al contratista que presente, dentro de los siete (7) días siguientes, un nuevo
calendario que contemple la aceleración de los trabajos, de modo que se garantice
el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el
cuaderno de obra.
✓ El calendario acelerado es revisado por el supervisor o inspector de obra, quién a
su vez en un plazo de tres (3) días otorga conformidad y lo eleva a la Entidad para
su aprobación en un plazo de siete (7) días, contados a partir del día siguiente de
la recepción del informe del inspector o supervisor. De no pronunciarse la Entidad
en el plazo señalado, se tiene por aprobado el calendario elevado por el inspector
o supervisor.
✓ Dicho calendario se toma en cuenta solo con fines del control de los avances
físicos reprogramados de la obra y no para el análisis de afectación de la ruta
crítica con fines de trámite de ampliaciones de plazo, para cuyo caso se considera
el último calendario actualizado vigente.
✓ La falta de presentación de este calendario dentro del plazo señalado en el
numeral precedente puede ser causal para que opere la intervención económica de
la obra o la resolución del contrato.
✓ El nuevo calendario no exime al contratista de la responsabilidad por demoras
injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de reajustes ni para
sustentar las solicitudes de ampliaciones de plazo.
✓ Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada es menor al ochenta por
ciento (80%) del monto acumulado programado del nuevo calendario, el inspector

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
o el supervisor anota el hecho en el cuaderno de obra e informar a la Entidad.
Dicho retraso puede ser considerado como causal de resolución del contrato o de
intervención económica de la obra, no siendo necesario apercibimiento alguno al
contratista de obra.
✓ En caso de requerir ampliaciones de plazos, procede la ampliación del plazo en
los siguientes casos:
a) Cuando se aprueba el adicional, siempre y cuando afecte el plazo. En este
caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.
b) Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.
✓ El contratista solicita la ampliación dentro de los siete (7) días hábiles siguientes a
la notificación de la aprobación del adicional o de finalizado el hecho generador
del atraso o paralización.
✓ La Entidad resuelve dicha solicitud y notifica su decisión al contratista en el plazo
de diez (10) días hábiles, computado desde el día siguiente de su presentación. De
no existir pronunciamiento expreso, se tiene por aprobada la solicitud del
contratista, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad.
✓ En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad amplía el plazo de los contratos
directamente vinculados al contrato principal.
✓ Las ampliaciones de plazo en contratos de bienes o para la prestación de servicios
en general y consultoría en general dan lugar al pago de los gastos generales
debidamente acreditados. En el caso de la consultoría de obras, se paga al
contratista el gasto general y el costo directo, este último debidamente acreditado,
además de la utilidad.
✓ Cualquier controversia relacionada con la ampliación del plazo puede ser
sometida a conciliación y/o arbitraje dentro de los treinta (30) días hábiles
posteriores a la notificación de esta decisión.

 ACTIVIDADES DURANTE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA


✓ Coordinación permanente con la residencia y entidad sobre la correcta ejecución
del proyecto en base a los lineamientos del Expediente Técnico aprobado, de
haber modificaciones seguir el conducto regular de las respectivas autorizaciones.
✓ Revisar y aprobar las valorizaciones en los periodos reglamentarios.
✓ Revisar y aprobar las modificaciones sustanciales al proyecto y definirlo con
autorización bajo el cuaderno de obra o informes técnicos que correspondan.
✓ Revisar y aprobar los adicionales, deductivos y liquidación del proyecto.

 ACTIVIDADES DURANTE LA RECEPCIÓN DE LA OBRA


✓ Hacer seguimiento de los plazos establecidos de ejecución y recepción de obra.
✓ Realizar el acto de recepción de obra y verificar junto al comité de recepción, el
correcto cumplimiento del expediente técnico, incluidas las modificaciones
autorizadas, las cuales debe traducirse en los planos de replanteo respectivos.
✓ De no encontrar conforme el acto de recepción de obra, observar y solicitar nueva
fecha de recepción dentro de los plazos establecidos de acuerdo a ley, de estar
conforme la recepción firmar el acta de recepción de obra en forma conjunta con
el comité y el contratista de obra.

 ACTIVIDADES POSTERIORES AL TÉRMINO DE LA OBRA

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
✓ Verificar los plazos para la entrega de la liquidación de obra, a partir de la
recepción de obra. De no cumplirse dichos plazos indicar la orden de la
elaboración de la liquidación de oficio por parte de la entidad.
✓ Revisar y aprobar la liquidación dentro del marco normativo técnico y legal y
pronunciarse e acuerdo a los plazos establecidos.
✓ Hacer seguimiento de la emisión de la resolución de aprobación de la liquidación
de obra, en forma conjunta con el contratista, recordando que el vínculo
contractual a la aprobación de la liquidación de obra.

3.- METODOLOGÍA DE CONTROL ECONÓMICO DE LA OBRA


 OBJETIVOS ESPECIFICOS
✓ Controlar el presupuesto contractual, desde el inicio de obra a través de las
valorizaciones mensuales.
✓ Control de cartas fianzas, retenciones y vigencia de las mismas.

 NORMATIVA LEGAL APLICABLE


✓ DECRETO SUPREMO Nº 344-2018-EF: Reglamento de la Ley Nº 30225, Ley de
Contrataciones del Estado:
 Artículo 148. Tipos de garantía.
 Artículo 149. Garantía de fiel cumplimiento.
 Artículo 150. Sustitución de garantía de fiel cumplimiento en obras.
 Artículo 153. Garantía por adelantos.
 Artículo 194. Valorizaciones y metrados.

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
✓ De acuerdo a los términos contractuales, hacer seguimiento del costo de obra y de
ser requerido verificar las ampliaciones presupuestales y deductivos que
correspondan, dentro de los lineamientos técnicos legales que correspondan.
Finalmente, a través de la liquidación de obra determinar el costo real del
Proyecto. De haberse modificado el costo contractual se debe tener sustento
técnico legal de las modificaciones presupuestales.
✓ Dentro del contrato vienen estipuladas las obligaciones contractuales, por
ejemplo, el pago de beneficios sociales de sus colaboradores, en este sentido, se
hará estricto seguimiento de la totalidad de obligaciones contractuales contraídas
por el contratista con la entidad, de no cumplirse lo estipulado se procederá a
informar a la entidad para que proceda en aplicar las penalidades necesarias.
✓ Los documentos del procedimiento de selección establecen el tipo de garantía que
corresponde sea otorgada por el postor y/o contratista, pudiendo ser carta fianza
y/o póliza de caución emitidas por entidades bajo la supervisión de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP que cuenten con clasificación de
riesgo B o superior.
✓ Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador
entrega a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta se
mantiene vigente hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del
contratista, en el caso de bienes, servicios en general y consultorías en general, o
hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y
consultoría de obras.

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
✓ En caso se haya practicado la liquidación final y se determine un saldo a favor del
contratista y este someta a controversia la cuantía de ese saldo a favor, la Entidad
devuelve la garantía de fiel cumplimiento.
✓ Cuando habiéndose practicado la liquidación final y exista una controversia sobre
el saldo a favor de la Entidad menor al monto de la garantía de fiel cumplimiento,
esta se devuelve, siempre que el contratista entregue una garantía por una suma
equivalente al monto que la Entidad determinó en su liquidación. La última
garantía se mantiene vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.
✓ En los contratos periódicos de suministro de bienes o de prestación de servicios en
general, así como en los contratos de consultoría en general, de ejecución y
consultoría de obras que celebren las Entidades con las micro y pequeñas
empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez
por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la
Entidad. En el caso de los contratos para la ejecución de obras, tal beneficio solo
procede cuando:
a) El procedimiento de selección original del cual derive el contrato a suscribirse
sea una Adjudicación Simplificada:
b) El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días
calendario; y,
c) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones
periódicas, en función del avance de obra.
✓ La retención se efectúa durante la primera mitad del número total de pagos a
realizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la
finalización del mismo.
✓ En caso de servicios que consideren una comisión de éxito, el monto de la
garantía de fiel cumplimiento se constituye únicamente sobre la base del
honorario fijo.
✓ A partir de la fecha en que el residente anota en el cuaderno de obra la
culminación de esta, el contratista puede solicitar la devolución de la garantía de
fiel cumplimiento, siempre que se cumpla con las siguientes condiciones:
a) Que la Entidad haya retenido el cinco por ciento (5%) del monto del contrato
vigente a solicitud del contratista. La retención se realiza a partir de la
segunda mitad del número total de valorizaciones a realizarse, conforme lo
previsto en el calendario de avance de obra valorizado.
b) El contratista presente una garantía de fiel cumplimiento equivalente al cinco
por ciento (5%) del monto del contrato vigente.
✓ La Entidad solo puede entregar los adelantos directos y por materiales contra la
presentación de una garantía emitida por idéntico monto. La presentación de esta
garantía no puede ser exceptuada en ningún caso.
✓ La garantía tiene un plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un
plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Dicha garantía
puede reducirse a solicitud del contratista hasta el monto pendiente de amortizar.
✓ Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías
pueden ser emitidas con una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista
para la amortización total del adelanto otorgado.
✓ Tratándose de los adelantos de materiales, la garantía se mantiene vigente hasta la
utilización de los materiales o insumos a satisfacción de la Entidad, pudiendo
reducirse de manera proporcional de acuerdo con el desarrollo respectivo.

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
✓ En el caso de obras, no se exige la presentación de garantía por adelantos cuando
los documentos del procedimiento de selección establezcan la obligación de
constituir un fideicomiso para el manejo de los recursos que el contratista reciba a
título de adelanto.
✓ Las valorizaciones tienen el carácter de pagos a cuenta y son elaboradas el último
día de cada período previsto en las bases, por el inspector o supervisor y el
contratista.
✓ En el caso de las obras contratadas bajo el sistema de precios unitarios, durante la
ejecución de la obra, las valorizaciones se formulan en función de los metrados
ejecutados con los precios unitarios ofertados, agregando separadamente los
montos proporcionales de gastos generales y utilidad ofertados por el contratista:
a este monto se agrega, de ser el caso, el porcentaje correspondiente al Impuesto
General a las Ventas.
✓ En el caso de las obras contratadas bajo el sistema a suma alzada, durante la
ejecución de la obra, las valorizaciones se formulan en función de los metrados
ejecutados aplicando las partidas y precios unitarios del desagregado de partidas
que dio origen a la propuesta y que fuera presentada al momento de ofertar,
agregando separadamente los montos proporcionales de gastos generales y
utilidad ofertados a este monto se agrega, e ser el caso, el porcentaje
correspondiente al Impuesto General a las Ventas.
✓ En las obras contrata bajo el sistema a precios unitarios se valoriza hasta el total
de los metrados realmente ejecutados, mientras que en el caso de las obras bajo el
sistema de suma alzada valoriza hasta el total de los metrados del presupuesto de
obra.
✓ Los metrados de obra ejecutados se formulan y valorizan conjuntamente por el
contratista y el inspector o supervisor, y son presentados a la Entidad dentro de los
plazos que establezca el contrato. Si el inspector o supervisor no se presenta para
la valorización conjunta con el contratista, este la efectúa. El inspector o
supervisor revisa los metrados durante el periodo de aprobación de la
valorización.
✓ El plazo máximo de aprobación por el inspector o el supervisor de las
valorizaciones y su remisión a la Entidad para periodos mensuales es de cinco (5)
días, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente al de la valorización
respectiva, y es cancelada por la Entidad en fecha no posterior al último día de tal
mes. Cuando las valorizaciones se refieran a periodos distintos a los previstos en
este numeral, las bases establecen el tratamiento correspondiente de acuerdo con
lo dispuesto en el presente artículo.

4.- MÉTODOS DE CONTROL DE CALIDAD


 OBJETIVOS ESPECIFICOS
✓ Controlar la calidad de obra, de acuerdo a normativa de transportes y
edificaciones vigente.
✓ Control de calidad de obra, de acuerdo a estándares de calidad aplicables.

 NORMATIVA LEGAL APLICABLE


✓ Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial:

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
o MANUAL DE CARRETERAS: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES PARA CONSTRUCCIÓN EG-2013.
o MANUAL DE DISEÑO DE CARRETERAS NO PAVIMENTADAS DE
BAJO VOLUMEN DE TRÁNSITO.

 SECUENCIA DE ACTIVIDADES
✓ Verificar los controles de calidad requeridos, que deberían estar plasmados en las
especificaciones técnicas del expediente técnico aprobado, de no tener mapeado
ensayos en ciertas partidas contractuales, se deben solicitar realizarlas para una
correcta Ejecución de las partidas contractuales. Las verificaciones de calidad
serán ejecutadas de forma obligatoria con presencia del supervisor, caso contrario
la contratista ejecuta unilateralmente dichas verificaciones, será sancionada de
acuerdo a ley y no se valorizará la partida involucrada.
✓ Se verifican las especificaciones técnicas de las partidas a ejecutar y se programan
los controles de calidad.
✓ Se ejecutan los controles de calidad estipulados y de no estar programados se
incluyen los necesarios a fin de garantizar la correcta ejecución de las partidas
vinculadas a la calidad de la referida obra.
✓ Se protocoliza y se verifica el cumplimiento de patrones de calidad, para aprobar
o desaprobar ciertas partidas.

5.- MATRIZ DE FUNCIONES DEL EQUIPO TÉCNICO.


LOS PROFESIONALES QUE INTERVIENEN EN EL SERVICIO DE
CONSULTORIA DE LA OBRA SON:
✓ INGENIERO JEFE DE SUPERVISIÓN
FUNCIONES DEL JEFE DE SUPERVISIÓN
FUNCIONES GENERALES:
• Cautelar directa y permanentemente el fiel cumplimiento y la correcta ejecución
de las obras de su cargo.
• Elaborar el informe diagnóstico y vigencia de expediente técnico de acuerdo a la
directiva correspondiente vigente.
• Verificar y hacer cumplir permanentemente que los trabajo se ejecuten de acuerdo
a los planos, memoria descriptiva, especificaciones técnicas y en general con toda
la documentación que conforma el expediente técnico y controlar la calidad y
cantidad de materiales y equipos necesarios para la buena ejecución de la obra.
• Vigilar y hacer que el contratista cumpla con las normas vigentes de seguridad de
tránsito y del personal dentro del área de influencia de la obra. El control debe ser
diurno u nocturno.
• Llevar el control físico y contable de la obra, efectuando las mediciones de los
trabajos ejecutados en forma oportuna, detallada sistemática y progresiva para la
elaboración de las valorizaciones mensual de la obra, ejecutadas según planos y
presupuestos contratados.
• Asesorar a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI,
controversias con el contratista sobre los aspectos técnicos, administrativos y
legales, así como, brindar el servicio de profesionales, cuando las condiciones de
la obra lo requieran.

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
• Supervisar, evaluar e interpretar las pruebas ensayos de laboratorio realizados por
el contratista, para lo cual deberá realizar pruebas y ensayos de laboratorio
independiente, utilizando el equipo de laboratorio de su propuesta económica.
• Evaluar los impactos ambientales, directos e indirectos en área de influencia de la
obra y disponer soluciones, en concordancia con las normas vigentes.
• Programar y coordinar reuniones periódicas con el contratista, así como, mantener
una frecuente comunicación con los funcionarios de la ENTIDAD sobre el estado
de la obra y el desarrollo del contrato.
• Emitir opinión ante LA ENTIDAD, sobre aspectos de autorización de
presupuestos adicionales, ampliaciones de plazo, cambio de especificaciones
técnicas, deductivos y/o liquidaciones finales; así mismo emitir opinión respecto
de recursos impugnativos que interpongan los Contratistas

FUNCIONES ESPECÍFICAS:
• El Consultor coordinar en forma permanente y constante con el Contratista para el
desarrollo de la obra y deberá aportar alternativas, procedimientos de trabajo y
soluciones de problemas que se presenten, teniendo como principal objetivo que
la obra culmine dentro del plazo contractual.
• Verificar con debida anticipación de la disponibilidad y potencia de las canteras,
comunicando oportunamente a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
BOLOGNESI.
• Solicitará al contratista, la presentación de un plan de trabajo mensual, el cual
deberá señalar las actividades, los frentes de trabajo, equipo a emplear y número
de trabajadores, anotándose en el cuaderno de obra.
• Controlar la programación y el avance de la obra, en concordancia con los
calendarios y programas aprobados por la Entidad.
• Valorizar los metrados realmente ejecutados, según el presupuesto respectivo;
sustentándolo con la documentación técnica y administrativa correspondiente,
responsabilizándose por la veracidad de su información.
• Revisar y emitir opinión de la procedencia, de los Expedientes de Adicionales,
deductivos, Ampliaciones de Plazo, Cambios de Especificación Técnica, etc.,
elevándolo a LA ENTIDAD dentro de los plazos previstos. Cautelar que el costo
de los presupuestos adicionales se determine sobre la base de las especificaciones,
condiciones y precios establecidos en el contrato o precios pactados según fuere el
caso.
• Aplicar las sanciones previstas en el contrato de obra en los casos de
incumplimiento del contratista.
• Propondrá la intervención económica y/o Resolución, de acuerdo a las cláusulas
del contrato de obra.
• Solicitar al Contratista la remoción de un miembro del personal integrante de su
planilla laboral, cuando demuestre incapacidad, incorrecciones, desordenes o
cualquier otra falta que tenga relación directa con la buena ejecución de la obra.
• Ordenar al contratista el retiro de los materiales que hayan sido rechazados por
mala calidad o por incumplimiento de las especificaciones técnicas, del área de
influencia de la obra.
• Efectuar el control permanente de la vigencia de las cartas fianzas, presentadas
por los contratistas a la Entidad, para lo cual solicitara las copias respectivas.
• Anotará el cuaderno de Obra la autorización para la ejecución de partidas, las
consultas y sus absoluciones que se produzcan en obra y todas las anotaciones
sobre ocurrencias relacionadas con la ejecución de la obra.

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
• Cuando la obra se encuentre al 100% de su ejecución, solicitará a
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI. el nombramiento de la
Comisión de Recepción.
• Extenderá el Certificado de terminación de Obra, cuando este ocurra, debiendo
anotarlo en el cuaderno de obra y deberá informar por escrito a la
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI.
• Asesorar en la Comisión en el acto de recepción de obra.
• Controlar que el Contratista elabore la Liquidación Final del contrato de obra,
para lo cual ejecutara el recalculo de las valorizaciones con los metrados finales
conciliados de las partidas de, obra debiendo revisar que dichas liquidaciones
cuenten con toda la documentación solicitada, visarla en señal de conformidad y
tramitarla a la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI en los
plazos establecidos en la presente directiva.
• El Consultor entregara a la ENTIDAD toda la documentación técnica y
administrativa de la obra, conjuntamente con su liquidación final por los servicios
de supervisión.

✓ INGENIERO ASISTENTE DE SUPERVISIÓN


FUNCIONES DEL ASISTENTE DE SUPERVISIÓN
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en cautelar directa y
permanentemente el fiel cumplimiento y la correcta
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en elaborar el informe diagnóstico y
vigencia de expediente técnico de acuerdo a la directiva correspondiente vigente.
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en vigilar y hacer que el contratista
cumpla con las normas vigentes de seguridad de tránsito y del personal dentro del
área de influencia de la obra. El control debe ser diurno u nocturno.
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en supervisar, evaluar e interpretar
las pruebas ensayos de laboratorio realizados por el contratista, para lo cual
deberá realizar pruebas y ensayos de laboratorio independiente, utilizando el
equipo de laboratorio de su propuesta económica.
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en evaluar los impactos ambientales,
directos e indirectos en área de influencia de la obra y disponer soluciones, en
concordancia con las normas vigentes.

✓ INGENIERO ESPECIALISTA EN SUELOS Y PAVIMENTOS


FUNCIONES DEL ESPECIALISTA EN SUELOS Y PAVIMENTOS
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en cautelar directa y
permanentemente el fiel cumplimiento y la correcta de los trabajos
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en elaborar el informe del
especialista de suelos según expediente técnico de acuerdo a la directiva
correspondiente vigente.
• Hacer que el contratista cumpla con las normas vigentes de suelos dentro del área
de influencia de la obra. El control debe ser diurno u nocturno.
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en supervisar, evaluar e interpretar
las pruebas ensayos de laboratorio realizados por el contratista, para lo cual
deberá realizar pruebas y ensayos de laboratorio independiente, utilizando el
equipo de laboratorio de su propuesta económica.

✓ INGENIERO ESPECIALISTA AMBIENTAL Y SOCIAL


FUNCIONES DEL ESPECIALISTA AMBIENTAL Y SOCIAL
CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en elaborar el informe ambiental
según el expediente técnico de acuerdo a la directiva correspondiente vigente.
• Hacer que el contratista cumpla con las normas vigentes del plan ambiental dentro
del área de influencia de la obra. El control debe ser diurno u nocturno.
• Asistencia permanente al jefe de supervisión en supervisar, evaluar e interpretar
las pruebas ensayos de laboratorio realizados por el contratista, para lo cual
deberá realizar pruebas y ensayos de laboratorio independiente, utilizando el
equipo de laboratorio de su propuesta económica.

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
6.- RELACIÓN DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN:

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA SUPERVISIÓN DE LA OBRA Y LA LIQUIDACIÓN DE LA OBRA


CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO
VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) – HUAYLLACAYAN, PROVINCIA DE BOLOGNESI, REGIÓN DE ANCASH”. (Long. = 35.47 Km.)"

PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO TOTAL: 120 DÍAS CALENDARIO


POSTOR CONSORCIO JMC
TIEMPO DE EJECUCIÓN EN DÍAS: 135 DÍAS CALENDARIO (INCLUÍDO LA LIQUIDACIÓN)
ACTIVIDADES EJECUCIÓN (120 D.C.) LIQUIDACIÓN
30 60 90 120 (D.C.) 15 (D.C.)
SUPERVISIÓN DE CAMPO
INFORME DIAGNÓSTICO Y VIGENCIA DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
DIAGNÓSTICO DE REVISIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
CONTROL DE CALIDAD Y AMBIENTAL
CONTROL DE AVANCE DE OBRA
CONTROL DE CALIDAD Y AMBIENTAL
SEGURIDAD EN LA OBRA
REUNIONES DE COORDINACIÓN
ADICIONALES Y AMPLIACIONES DE PLAZO DE OBRA

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN DEL PLANTEL PROFESIONAL Y TÉCNICO DURANTE LA EJECUCIÓN:

CRONOGRAMA DE PARTICIPACIÓN DEL PLANTEL PROFESIONAL Y TÉCNICO DURANTE LA EJECUCIÓN


OBRA: MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) – HUAYLLACAYAN, PROVINCIA DE
BOLOGNESI, REGIÓN DE ANCASH”. (Long. = 35.47 Km.)

CONSULTORA: Consorcio JMC

LIQUIDACIÓN
EJECUCIÓN (120 D.C.)
(15 D.C.)
Nº CARGO
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 15
1 Ingeniero Jefe de Supervisión

2 Ingeniero Asistente de Supervisión

3 Ingeniero Especialista Ambiental

4 Ingeniero Especialista de Suelos y Pavimentos

5 Topógrafo

6 Laboratorista en Suelos

7 Empleado de Seguridad

CONSORCIO JMC
SERVICIO DE CONSULTORÍA DE OBRA PARA LA SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 16 (CHASQUITAMBO) –
7.- ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA CONSULTORÍA.

JEFE DE PROYECTO
Encargado de coordinar con el
personal especialista de la
consultoría

TOPOGRAFO
ASISTENTE DE JEFE DE PROYECTO Encargado del levantamiento
Asistir en la elaboracion del expediente tecnico, asi topograficode las redes de
como la coordinacion con los demas profesionales. agua y desague del expediente
técnico.

ESPECIALISTA ESTRUCTURA
Encargado del diseño de la
parte estructural

ESPECIALISTA AMBIENTAL
Encargado de los docuemntod
ambientales .

PRISMEROS
Personal de apoyo para el
Topografo.

SECRETARIA
Encargada de apoyar en el
tramite administrativo para la
aprobacion del expediente
tecnico

CONSORCIO JMC

También podría gustarte