Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CURSO HIDRAULICA DE CANALES

DISEÑO DE ALCANTARILLAS
Profesor
Ing. José Luis Ytuza Pacheco

Tema
Investigación sobre el diseño de alcantarillados
Integrantes

Fiorella Fernanda Torres Espinoza 1637054


Bruno Alexander Bazan Motta 1633960
Melry Rosario Sucapuca Condori U17106706
Harnol Brandon, Carita Gomez U19217421
AREQUIPA -2023
Introduccion
OBJETIVOS
Objetivos generales:

· Diseñar alcantarillas que permitan el paso seguro y eficiente del agua de


lluvia bajo infraestructuras viales y peatonales.
· Garantizar la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente
mediante el diseño y construcción adecuados de las alcantarillas.
· Contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades mediante el diseño de
sistemas de drenaje pluvial eficientes y resistentes.
DEFINICION DE ALCANTARILLAS

Son estructuras que permiten el paso del agua por


debajo de vías, pero con la diferencia que en estas
la tubería esta al mismo nivel del agua que en el
canal de riego.

Son conductos de drenaje de longitud corta,


ubicados en las intersecciones de la red natural de
drenaje (quebradas, arroyos, ríos) con las redes de
transporte (carreteras, caminos, vías de ferrocarril,
etc.).
TIPOS
FORMA MATERIAL
cuadrado
Concreto

rectangular
metálico

triangular
polietileno de alta densidad

trapecio

arco
Múltiples ojos o
circular elíptica Rectangular Arco barriles
por lo general son tubos Son generalmente Las alcantarillas de Una alcantarrilla arco
de concreto o de acero usadas en reemplazo de sección cuadrada o tiene la aplicacion en Este tipo de sección
corrugado. una sección circular, rectangular se fabrican lugares donde hay poca consiste en mas de un
resisten en forma porque se pueden usar de concreto armado obtrucccion al curso del ojo o barril y son
satisfactoria a la carga con menor altura del Generalmente se flujo y donde las generalmente usadas en
del terraplén y tránsito terraplén. recomiendan emplear este cimentaciones cauces anchos, donde la
vehicular. tipo de alcantarillas eanadecuadas para concentración de flujo
cuando se tiene la ressitir la estructura puede ser mantenido en
presencia de suelos de Esta forma especialmente un mínimo
fundacion de mala ventajaso en areas
calidad. remoras y abruptas

TIPOS
CRITERIOS DE DISEÑO
El escurrimiento a través de una alcantarilla
generalmente queda regulado por los siguientes
factores:
@
Pendiente del lecho de la corriente aguas arriba y
aguas abajo del lugar.
Pendiente del fondo de la alcantarilla.
Altura de ahogamiento permitido a la entrada.
Tipo de entrada.
Rugosidad de las paredes de la alcantarilla.
Altura del remanso de salida.
CRITERIOS DE DISEÑO
Para el diseño de una alcantarilla el proyectista
deberá fijar:
El caudal de diseño.
@
La altura de agua permisible a la entrada.
La altura de agua a la salida.
La pendiente con la se colocará el conducto.
Su longitud.
El tipo de entrada.
Longitud y tipos de transiciones.
La velocidad del flujo permisible a la salida.
CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO
DE ALCANTARILLAS
Son diseñados para presión
hidrostática interna mínima

Diámetro de la alcantarilla
en función del caudal

La pendiente mínima de la
alcantarilla es de 0.005.

Talud a la orilla del camino.

Transiciones reducen las


pérdidas de carga y previene
la erosión
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
DURANTE LA CONSTRUCCION

Seleccionar el punto de
ubicación de la alcantarilla.
Determinar la longitud de la
alcantarilla de acuerdo con el ancho
del camino.
Dirección del alcantarillado, debe ser
consecuente con la dirección de la
quebrada.
Cimentar la alcantarilla a una
profundidad igual al diámetro externo
del tubo más 60 cm.
Preparar la zanja de la alcantarilla
con un ancho igual al diámetro
externo del tubo más 30 cm.
MANTENIMIENTO

Capacidad hidráulica de la
tubería.

Infiltración de aguas, arriba y abajo.

Agrietamientos de las paredes de la


tubería.

Posibles problemas de taponamiento de


la alcantarilla.

Posibles problemas de erosión.

1.Alineamiento horizontal y vertical.


EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLOS DE DISEÑOS DE ALCANTIRALLADOS

1. Diseño de alcantarillados sostenibles en Copenhague, Dinamarca:


En Copenhague, se ha implementado un enfoque innovador y sostenible en el diseño de alcantarillados para hacer
frente a los desafíos relacionados con el cambio climático y la gestión de aguas pluviales. El sistema de
alcantarillado en la ciudad se ha adaptado para capturar y tratar el agua de lluvia, reduciendo así la carga sobre
los sistemas de tratamiento convencionales. Se han integrado techos verdes, pavimentos permeables y áreas de
infiltración para aprovechar el agua de lluvia en la fuente y evitar la sobrecarga del sistema de alcantarillado.
Este diseño sostenible ha ayudado a minimizar los problemas de inundaciones y mejorar la calidad del agua en los
cuerpos receptores.

2. Diseño de alcantarillados en Curitiba, Brasil:


Curitiba, en Brasil, es conocida por su enfoque innovador en la gestión urbana. En cuanto al diseño de
alcantarillados, la ciudad ha implementado un sistema descentralizado de alcantarillado llamado "Tubo de
Conexión". Este sistema utiliza tuberías subterráneas de menor diámetro para recolectar y transportar aguas
residuales en áreas urbanas de alta densidad. Este diseño evita la necesidad de construir grandes redes de
alcantarillado centralizado, lo que reduce los costos y minimiza los impactos ambientales. El sistema Tubo de
Conexión ha sido exitoso en mejorar la cobertura de saneamiento en la ciudad y garantizar el acceso a servicios
básicos en áreas densamente pobladas.
CONCLUSIONES
Los sistemas de agua y alcantarillado son mecanismos
estratégicos, que deben ser elaborados con materiales
efectivos, para la obtención de resultados óptimos en la
construcción de redes de distribución y asegurar la
durabilidad de éstos.

Con la finalidad de mantener en buen estado de conservación un sistema de


alcantarillado, resulta necesario elaborar un plan de mantenimiento
preventivo, para lo cual se requiere contar con planos actualizados de las
redes de alcantarillado, (diámetros, profundidades, elevaciones de los
brocales, sentidos de escurrimiento,etc).

El diseño del sistema de alcantarillado trabaja totalmente por gravedad,


cumpliendo los parámetros normados.

En los cálculos realizados se pudo obtener, la longitud de protección de la


alcantarilla, la longitud de transiciones entrada y salida u otros parámetros.
RECOMENDACIONES
Para que el diseño funcione al 100% es necesario que se ejecute con
personal capacitado y así poder lograr que se cumplan cada una de las
especificaciones técnicas propuestas como también las normas
vigentes de nuestro País.

Tener en cuenta los lineamientos estipulados por las autoridades


ambientales competentes en cuanto a que la ejecución del proyecto
genere la menor afectación ambiental posible a la región, y de esta
manera contribuir a la preservación del medio ambiente.

Tener cuidado con el transporte y almacenamiento de los materiales.

Dar mantenimiento constante a las redes y buzones, para evitar atoros


y desbordes de aguas servidas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Madero, L. (2019). “Diseño del sistema de alcantarillado en el centro poblado Jesús María,
sector rural ubicado en el Distrito de la Arena – Provincia de Piura, Departamento de Piura,
octubre 2019”. Tesis para optar Titulo. Universidad Católica Los Ángeles, Chimbote.

Morales J, Parra A. (2013) HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXXIV, No. 1, Ene-Abr 2013, p. 3-18

Manual criterios de diseño hidráulicas para la formación de proyectos hidráulicos


multisectoriales y de afianzamiento hídrico

VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=Kayca27EC2A
https://www.youtube.com/watch?v=aWG8tPHV5y0
https://www.youtube.com/watch?v=UrGIkegRbjU
¡GRACIAS!

También podría gustarte