Está en la página 1de 1

Fecha 23-03-2023

CHARLA DE INDUCCIÓN DE HOMBRE NUEVO Revisió n 1

Pá gina 1 de 1

VISITA CONTRATISTA/SUBCONTRATISTA NOMBRE EMPRESA

NOMBRE INSTRUCTOR CARGO FECHA FIRMA


La Empresa Guillermo Antonio Pardo Obreque, en cumplimiento a lo dispuesto en el D.S. Nº 40 de la Ley 16.744; Titulo VI “DE LAS OBLIGACIONES DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES”, artículos 21, 22,
23 y 24, ha elaborado la presente Charla de Inducció n de Hombre Nuevo para los trabajadores que ingresen a sus centros de trabajo.
Por tanto, el abajo firmante, declara haber recibido instrucció n sobre los riesgos potenciales de accidentes relacionados a las labores que ejecutará , las medidas preventivas que debe respetar, empleando métodos
de trabajo correctos o seguros para evitar cometer acciones inseguras, comprometiéndose ademá s, a cumplir con todas las instrucciones de prevenció n de la jefatura superior para ejecutar las tareas de la forma má s
segura, usar todos los elementos de protecció n personal bá sicos y específicos que sean necesarios para las labores habituales cuando se exijan, especialmente Casco, Guantes de Seguridad, Calzado de seguridad,
Antiparras o Lentes de seguridad, Ropa de trabajo, Protecció n Auditiva y Respiratoria cuando exista la exposició n a los agentes ruido y polvo, Arnés de Seguridad cuando corresponda para trabajos en altura, entre
otros. Aquellos riesgos específicos que se presenten en los lugares donde trabajará , deberá informarlos oportunamente a su jefatura directa, para que analice y establezca los procedimientos y métodos correctos que
deberá adoptar para ejecutar en forma segura tales labores.
TEMAS RELACIONADOS A LA CHARLA DE INDUCCIÓN DE HOMBRE NUEVO:
Instrucció n sobre las actuaciones generales ante eventuales emergencias (ej.: sismos, robos, incendios, explosiones, tsunamis, inundaciones, aluviones, erupciones volcánicas, tornados, trombas marinas), la
1
ubicació n de la Zona Segura o el Punto de Encuentro, acato de ó rdenes para la evacuació n del á rea, respetar y cumplir las vías de evacuació n, mantener sin obstá culos las vías de evacuació n y escape.

2 Ley 16.744, Prestaciones, Conceptos y sus Decretos Complementarios, Compendio Ley 16.744: Especialmente Accidentes Graves y Fatales.
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la Empresa (RIOHS): Obligaciones, Prohibiciones, Faltas y Sanciones, Ley 21.012 (Trabajadores en situaciones de Riesgo y Emergencias), Riesgos y
3
Medidas de Prevenció n Generales de la empresa. Para Contratistas/Subcontratistas se les instruye en el Reglamento Especial (RESPEC).
Instrucció n sobre los Riesgos y Medidas de Prevenció n generales relacionados al puesto de trabajo (Cartilla de Prevenció n). Ademá s, se instruye sobre la Matriz de Riesgos existente, explicando cuá l es su
4
objetivo, su metodología de aná lisis, los peligros, incidentes (riesgos), evaluació n cuantitativa de los riesgos y medidas de prevenció n establecidas.
Procedimiento de Uso y Cuidado de EPP. Dar un uso y cuidado obligatorio y correcto a los Elementos de Protecció n Personal (EPP) tales como casco, calzado de seguridad, arnés de seguridad ante cualquier
5
riesgo de caída desde altura, uso de antiparras ante proyecció n de partículas, Guantes de Seguridad, Ropa de Trabajo y otros específicos.
6 Utilizar las herramientas en buen estado, sin modificarlas. Chequearlas visualmente previo a su uso
7 No intervenir los tableros eléctricos, extensiones, enchufes, si no me encuentro capacitado, ni autorizado para realizarlo
8 No retirar ni modificar los sistemas de andamios de manera que estos puedan perder su verticalidad, seguridad y/o aumente la probabilidad de caídas
No utilizar ninguna herramienta/equipo, vehículo o maquinaria, si no me encuentro calificado, capacitado y autorizado para ello. Así mismo, se prohíbe entregar el vehículo o maquinaria a un tercero o persona
9
contratada sin que ésta se encuentre autorizada por el Jefe Directo y que no cuente con la licencia correspondiente.
10 Transitar só lo por á reas autorizadas. Solicitar permiso en á reas con prohibició n de ingreso.
11 Mantener ordenado, limpio y fuera de riesgo de caídas y cortes el á rea de trabajo que se le asigne.
La empresa cuando lo requiera, por los riesgos que entrañ an las labores, como también la zona geográ fica, podrá enviar a los trabajadores a efectuarse cualquier tipo de examen para conocer su estado físico y
12
psicoló gico si corresponde, el que lo habilitará para efectuar los trabajos.
Prohibició n del consumo de alcohol y drogas en las instalaciones y á reas de trabajo. Así mismo, consumir estupefacientes y psicotró picos, que no sean recetados por un profesional de la salud para algú n tipo de
13
tratamiento médico. De la misma forma, se prohíbe ingresar al trabajo en estado físico y psicoló gico deficiente por el consumo de drogas y/o alcohol.
Respetar, cumplir y cuidar la totalidad de la señ alética que se encuentre en el Centro de Trabajo. En esta indicació n se incluyen también todas las señ ales instaladas para efectuar trabajos del tipo vial, como
14
también obras de otras características constructivas.
15 No realizar trabajos que involucren un peligro a mi integridad física y/o salud, como también a la de mis compañ eros. Comunicar a la Jefatura superior cuando observe esta situació n.

Las sustancias peligrosas deberán encontrarse etiquetadas: Rombo NFPA, Norma Chilena 382 Terminología y Clasificació n de Sustancias Peligrosas. Instrucció n sobre Riesgos y Medidas Generales en el uso de
Sustancias Peligrosas de uso frecuente como: Bencina, Petró leo, Pinturas en Spray y en Galó n, Aceites, Grasas. Peligrosidad y Cuidado con Residuos Peligrosos. Instrucció n sobre conocer la Hoja de Datos de
16
Seguridad (HDS) previamente al uso de alguna sustancia o residuo peligroso, contactar con Medio Ambiente de la empresa. No fumar ni prender fuego cercano a bodegas de almacenamiento de sustancias y
residuos peligrosos. No fumar en á reas prohibidas por la organizació n. Informar inmediatamente a su jefatura sobre incidentes provocados por estas sustancias.

17 Reconocer haber recibido instrucció n sobre DS 594. Art. 48, Uso y Manejo de Extintores solo para amagos de incendio sin sobrepasar la capacidad individual.
18 Instrucció n sobre Ley 20.001 y actualizaciones (DS. N° 63) sobre Manejo Manual de Carga: Límite máx. de carga manual para Hombres es de 25 Kg. y 20 Kg. Mujeres y menores de 18 añ os.
19 Instrucció n sobre la Ley 20.005 Acoso Sexual y Ley 20.607 Mobbing: Respetar a todas las personas de la empresa, como también a terceras personas. Prohibició n de realizar Mobbing.
Instrucció n Interna respecto a la prohibició n de llevar personas en el interior de vehículos o Arrendados por la empresa, si éstas no cuentan con vínculo contractual con la empresa y en los casos que no sean
20 para fines laborales. Se prohíbe también en ésta misma clá usula, transportar personal propio o terceros, sobre maquinaria, camiones, pick up de camionetas. Los camiones que requieran transportar personal
como copiloto, éstos deberán contar con contrato o anexo de contrato vigente que los habilite para viajar como tal, ejemplo: Peonetas.
Instrucció n sobre la Conducció n segura, razonable y prudente de vehículos motorizados de la empresa o arrendados para fines laborales, respetando las velocidades permitidas en los Centros de Trabajo
21
(provisorias), como también las velocidades má ximas permitidas permanentes que indiquen las calles, caminos, vías, autopistas, etc.
Todos los trabajadores podrá n tener acceso a la información de seguridad y salud en el trabajo, por medio de los canales de comunicación establecidos, tales como: Comité Paritario de Higiene y
22
Seguridad, Buzó n de sugerencias para la mejora, charlas integrales, charlas diarias, reuniones, consultas directas al á rea.

Instrucció n y Difusió n sobre: Ley 20.096 Capa de Ozono, como también de la Guía Técnica de Radiació n Ultravioleta de origen Solar y el Plan de Gestió n por Exposició n a Radiació n UV .: Uso de ropa que cubra
todo su cuerpo (manga larga y pantaló n largo), Aplique Protector Solar mínimo FPS 30, Antiparra con protecció n UV, Cubrenuca, los cuá les se entregan en forma gratuita. Se entrega charla sobre: “La
23
exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel que van desde
quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular.”

Instrucció n y Difusió n sobre: Protocolo PREXOR del MINSAL, Plan de Gestió n por Exposició n Ocupacional a Ruido y Procedimiento de Protecció n Auditiva: Mientras me encuentre expuesto a Ruido, debo utilizar
24
los implementos específicos como Protector Auditivo Tipo Fono y/o de inserció n y cumplir las instrucciones de seguridad indicadas por la empresa.
Instrucció n y Difusió n sobre: Protocolo PLANESI del MINSAL, Plan de Gestió n por Exposició n a Polvo y Procedimiento de Protecció n Respiratoria: Mientras me encuentre expuesto a Polvo, debo utilizar los
25
implementos específicos como Protector Respiratorio 2 vías con filtro y cumplir las instrucciones de seguridad indicadas por la empresa.
Instrucció n y Difusió n sobre: Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo, como también del Plan de Prevenció n de Riesgos Psicosociales que la empresa tiene para cumplir con la disposició n
26
de la Seremi de Salud.
Instrucció n y Difusió n sobre: Protocolo de Vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos de Extremidades Superiores en el Trabajo (TMERT-EESS) del MINSAL,
27
Plan de Gestió n por Exposició n a TMERT-EESS de Imaco Ltda.
Instrucció n y Difusió n sobre: Riesgos por exposició n a Hipobaria Intermitente Cró nica (HIC) por Gran Altura Geográ fica (GAG), segú n D.S. N° 28 que modifica D.S. 594: Toda persona deberá encontrarse apta
28
físicamente para realizar labores sobre 3.000 m.s.n.m., mediante un examen médico que lo acredite como tal. Recomendaciones generales de Prevenció n para el ascenso a GAG.
NOMBRE

R.U.T

CARGO

FECHA

HORA INICIO HORA TERMINO FIRMA DEL TRABAJADOR

También podría gustarte