Está en la página 1de 10

Universidad Autónoma de Chiriquí

Facultad de Medicina
Escuela de Medicina

Cuadro Comparativo de los Músculos del Miembro Superior


Anatomía Humana – MED 305
Por: Alexandra Molina – (Ced. 4-856-913)

Músculos del Miembro Superior


Músculos Axioapendiculares Anteriores
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Parte Clavicular Humero • Tira de la escapula
Mitad medial de la La cresta del anteroinferiormente.
cara anterior tubérculo mayor • En la articulación del
Parte Esternal (labio lateral del hombro, permite la
La cara anterior del surco abducción, rotación,
esternon y cartílagos intertubercular) flexión (porción clavicular)
costales 1.° a 6.° y extensión (porción
Pectoral Mayor Parte Abdominal esternocostal) del brazo.
En la aponeurosis del • Musculo accesorio
musculo oblicuo respiratorio.
externo.

Costillas 3.° a 5.° Escapula • Estabiliza la escapula


Su superficie anterior Borde medial y tirando de ella inferior y
y la fascia que cubre cara superior de la anteriormente contra la
los espacios apófisis pared torácica.
intercostales. Cerca coracoides.
Pectoral Menor de sus cartílagos
costales
correspondientes

Costilla 1. ° Clavícula • Estabiliza la clavícula en la


En el borde entre la Cara inferior del articulación
costilla y su cartílago tercio medio esternoclavicular cuando se
Subclavio costal mueve el hombro y brazo.

Costillas 1.° a 8.° Escapula • Protrae la escapula y la


Parte Superior: Parte Superior: sujeta contra la pared
Costillas 1.° y 2.° Cara torácica.
Parte Medial: anteroposterior del • Rota la escapula.
Costillas 3.° a 6.° ángulo superior
Parte Inferior: Parte Medial: Cara
Costillas 7.° y 8.° anterior de todo el
Serrato Anterior borde medial
Parte Inferior:
Cara
anteroposterior del
ángulo inferior
Músculos Axioapendiculares Posteriores Superficiales
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Línea nucal Clavícula • Elevación y descenso de la
superior Tercio lateral escapula.
Tercio medio Escapula • Rota la cavidad glenoidea
Protuberancia Acromion y espina superiormente.
occipital • Extensión y flexión lateral
Externa del cuello y cabeza.
Trapecio Ligamento Nucal
Vertebras C7 – T12
Apófisis Espinosos

Vertebras Humero • En la articulación del


Torácicas T7 – T12 Suelo del surco hombro, permite la
Apófisis espinosas intertubercular extensión, aducción y
Fascia rotación interna del brazo.
Toracolumbar • Eleva el cuerpo hacia los
Cresta Iliaca brazos al trepar.
Tercio posterior • Asiste en la respiración.
Dorsal Ancho
Costillas 9.° a 12.°

Músculos Axioapendiculares Posteriores Profundos


Músculo Origen Inserción Función Imagen
Vertebras C1 – C4 Escapula • Elevación de la escapula.
Apófisis transversas Superficie
del atlas y axis. posterior del borde
Tubérculos medial de la
posteriores de la C3 – escapula
Elevador de la C4 (desde la raíz de la
Escapula espina escapular
hasta el ángulo
superior).

Vertebras T2 – T5 Escapula • Retracción de la escapula.


Apófisis espinosas Borde medial • Fijación de la escapula a la
(desde la raíz pared torácica.
espina escapular • Rotación de la cavidad
hasta el ángulo glenoidea inferiormente.
Romboide Mayor inferior).
Vertebras C7 y T1 Escapula
Apófisis espinosas En la porción
Ligamento Nucal medial de la raíz de
la espina escapular.
Romboide Menor

Músculos Escapulohumerales
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Clavícula Humero • Flexión y rotación medial
Tercio lateral Tuberosidad del brazo.
Escapula deltoidea • Abducción del brazo.
Acromion y espina • Extensión y rotación
Deltoides
lateral del brazo.

Escapula Humero • Aducción y rotación


Cara posterior del Labio medial del medial del brazo.
ángulo inferior. surco
Redondo Mayor intertubercular

Escapula Humero • Abducción del brazo.


Fosa supraespinosa Carilla superior del • Mantiene la cabeza
tubérculo mayor humeral en la cavidad
Supraespinoso glenoidea.

Escapula Humero • Rotación lateral del brazo.


Fosa infraespinosa Carilla media del • Mantiene la cabeza
tubérculo mayor humeral en la cavidad
Infraespinoso glenoidea.

Escapula Humero • Rotación lateral y


Porción media del Carilla inferior del aducción del brazo.
borde lateral tubérculo mayor • Mantiene la cabeza
Redondo Menor humeral en la cavidad
glenoidea.

Escapula Humero • Rotación medial del


Fosa subescapular Tubérculo menor brazo.
• Mantiene la cabeza
Subescapular humeral en la cavidad
glenoidea.
Músculos del Brazo
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Cabeza Larga Radio • Flexión y supinación del
Escapula Tuberosidad radial antebrazo en la
Punta del tubérculo Fascia profunda articulación del codo.
supraglenoideo. del antebrazo • Flexión débil del brazo en
Cabeza Corta Aponeurosis la articulación
Escapula bicipital glenohumeral.
Bíceps Braquial Punta de la apófisis
coracoides

Humero Ulna • Flexión fuerte del


Mitad distal de la Apófisis antebrazo en la
cara anterior coronoides y articulación del codo.
tuberosidad ulnar
Braquial

Escapula Humero • Flexión y aducción del


Punta de la apófisis Tercio medio de la brazo en la articulación
coracoides cara anteromedial del hombro.
• Se opone a la luxación del
Coracobraquial hombro.

Cabeza Larga Ulna • Extensión del antebrazo


Escapula Extremo proximal en la articulación del
Tubérculo del olécranon codo.
infraglenoideo Fascia del • Extensión y aducción del
Cabeza Lateral antebrazo brazo en la articulación
Humero del hombro (cabeza
Cara posterior larga).
Tríceps Braquial
Superior al surco del
nervio radial • Se opone a la luxación del
Cabeza Medial hombro.
Humero
Cara posterior
Inferior al surco del
nervio radial
Humero Ulna • Ayuda al tríceps braquial
Epicóndilo lateral Cara lateral del en la extensión del
olécranon y la parte antebrazo en la
superior de la cara articulación del codo.
posterior • Estabilización de la
Ancóneo articulación del codo.
• Abducción de la ulna
durante la pronación.
Músculos del Antebrazo – Compartimiento Anterior – Capa Superficial
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Ulna Radio • Pronación del antebrazo
Apófisis coronoides Centro de en la articulación
Pronador Humero convexidad de la radioulnar proximal y
Redondo Epicóndilo medial cara lateral (desde flexión del antebrazo en la
distal hasta el articulación del codo.
supinador).
Humero 2.° y 3.° • Flexion y abducción de la
Flexor Radial del Epicóndilo medial Metacarpo mano.
Carpo Base

Humero Retináculo flexor • Flexión de la mano y


Epicóndilo medial Mitad distal tensión en la aponeurosis
Palmar Largo palmar.
Aponeurosis
palmar
Vertice
Humero Carpos • Flexión y aducción de la
Epicóndilo medial Pisiforme y el mano.
Ulna gancho del hueso
Borde posterior y ganchoso
Olecranon
Flexor Ulnar del
5.° Metacarpo
Carpo Base

• Músculos del Antebrazo – Compartimiento Anterior – Capa Intermedia


Músculo Origen Inserción Función Imagen
Humero Falanges • Flexión de las
Epicóndilo medial mediales articulaciones
Ulna El lado lateral y interfalángicas
Apófisis coronoides medial de los proximales de los cuatro
Flexor Radio cuerpos de los dedos mediales.
Superficial de los Mitad superior del dedos 2.° a 5.° • Flexión de las falanges
Dedos borde anterior de la proximales en las
cabeza radial articulaciones
metacarpofalángicas.

Músculos del Antebrazo – Compartimiento Anterior – Capa Profunda


Músculo Origen Inserción Función Imagen
Ulna Falanges distales • Flexión de los falanges
Tres cuartos de los dedos 2.° a distales de los dedos 2.° a
proximales de las 5.° 5.° en las articulaciones
Flexor Profundo
caras medial y Superficie palmar interfalángicas distales.
de los Dedos
anterior
Membrana
interósea
Radio Falange distal del • Flexión de las falanges
Cara anterior pulgar del pulgar.
Flexor Largo del Membrana Superficie palmar
Pulgar interósea adyacente
Ulna Radio • Pronación del antebrazo.
Pronador Cuarto distal de la Cuarto distal de la • Unión del radio y ulna por
Cuadrado cara anterior cara anterior medio de las fibras
profundas.
Músculos del Antebrazo - Compartimiento Posterior – Capa Superficial
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Humero Radio • Flexión débil del
Dos tercios proximales Cara lateral del antebrazo cuando está en
de la cresta extremo distal semipronación.
supracondílea lateral proximal a la
apófisis estiloides
Septo lateral
Braquiorradial intermuscular del
brazo

Humero 2.° Metacarpo • Extensión y abducción de


Cresta supracondílea Base de la cara la mano.
lateral dorsal • El extensor radial largo
Extensor Radial
Septo lateral ayuda cerrar el puño.
Largo del Carpo
intermuscular del
brazo

Humero 3.° Metacarpo


Extensor Radial Epicóndilo lateral Base de la cara
Corto del Carpo dorsal

Humero Dedos 2.° a 5.° • Extensión de los cuatro


Epicóndilo lateral Expansiones dedos en la articulaciones
Extensor de los extensoras metacarpofalángica e
Dedos interfalángica.

Humero 5.° Dedo • Extensión del 5.° dedo en


Epicóndilo lateral Expansión la articulaciones
Extensor del
extensora metacarpofalángica e
Dedo Meñique
interfalángica.

Humero 5.° Metacarpo • Extensión y aducción de


Epicóndilo lateral Base de la cara la mano.
Ulna dorsal • Cerrar el puño.
Extensor Ulnar
Borde posterior por
del Carpo
medio de una
aponeurosis
compartida
Músculos del Antebrazo - Compartimiento Posterior – Capa Profunda
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Humero Radio • Supinación del antebrazo
Epicóndilo lateral Caras (con la articulación
Ligamentos colateral lateroposterior y radioulnar proximal).
Supinador radial y anular anterior del tercio • Rotación del radio para
Ulna proximal girar la palma.
Cresta supinador
Ulna 2.° Dedo • Extensión del 2.° dedo y
Cara posterior del Expansión de la mano al nivel del
Extensor del tercio distal extensora carpo.
índice Membrana Interósea

Músculos del Antebrazo - Compartimiento Posterior - Músculos Emergentes de la Capa Profunda


Músculo Origen Inserción Función Imagen
Ulna 1.° Metacarpo • Abducción y extensión del
Cara posterior de la Base pulgar.
Abductor largo mitad proximal Carpo • Extensión de la mano.
del pulgar Radio Trapecio
Membrana Interósea

Ulna Falange distal del • Extensión de la falange


Cara posterior del pulgar distal del pulgar en la
Extensor largo tercio medio Base de la cara articulación interfalángica.
del pulgar Membrana Interósea dorsal • Extensión débil de la
mano.

Radio Falange • Extensión de la falange


Cara posterior del proximal del proximal del pulgar en la
Extensor corto tercio distal pulgar articulación
del pulgar Membrana Interósea Base de la cara metacarpofalángica.
dorsal
Músculos de la Mano – Compartimiento Tenar
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Músculos flexores Falange • Abduce el pulgar.
Retináculos proximal del • Participa en la oposición
Carpo pulgar del pulgar.
Escafoides y trapecio Base del lado
Abductor Corto (Tubérculos) radial
del Pulgar

Cabeza Superficial • Flexión del pulgar.


Músculos flexores
Retináculos
Carpo
Flexor Corto del Tubérculo del trapecio
Pulgar Cabeza Profunda
Carpos
Trapezoide y Grande

Carpo 1.° Metacarpo • Oposición del pulgar.


Trapecio Lado radial
Músculos flexores
Retináculos
Oponente del
Pulgar
Músculos de la Mano – Compartimiento Aductor
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Cabeza Oblicua Falange • Aducción del pulgar hacia
2.° y 3.° Metacarpos proximal del el lado lateral de la palma.
Base Palmar pulgar
Carpo Base del lado
Grande ulnar
Aductor del Cabeza Transversal
Pulgar 3° Metacarpo
Base palmar

Músculos de la Mano – Compartimiento Hipotenar


Músculo Origen Inserción Función Imagen
Carpo Falange • La articulación
Pisiforme (Ligamento proximal del 5.° metacarpofalángica,
pisiganchoso) dedo permite la abducción y
Base del lado flexión del 5.° dedo.
Abductor del ulnar • La articulación
Dedo Meñique Dedo 5.° interfalángica, permite la
Expansión extensión del 5.° dedo.
extensora

Carpo Falange • Flexión, rotación lateral y


Ganchoso (Gancho) proximal del 5.° oposición del falange
Músculos flexor es dedo proximal del 5.° dedo.
Retináculos del lado Base del lado
Flexor Corto del ulnar ulnar
Dedo Meñique

5.° Metacarpo • Rotación lateral, flexión y


Borde del lado oposición del 5.°
ulanr metacarpo.

Oponente del
Dedo Meñique

Musculos flexor es La capa de la • Que el agarre de la mano


Retinaculos dermis en la sea más fuerte.
Aponeurosis palmar región hipotenar. • La aponeurosis palmar la
hace más fuerte.
Palmar Corto
Músculos Cortos de la Mano
Músculo Origen Inserción Función Imagen
Metacarpo 2.° Dedos 2.° • Abduccion y flexión de los
Cara palmar del lado Base ulnar de la dedos 2.°, 4.° y 5.° debido
ulnar falange proximal a las articulaciones
Metacarpo 4.° y 5.° 2.° y expansión metacarpofalángicas.
Cara palmar del lado extensor • Extensión de los dedos 2.°,
radial Dedos 4.° y 5.° 4.° y 5.° debido a las
Interoseos Base radial de la articulaciones
palmares falange proximal interfalángicas.
4.° y 5.° y
expansiónes
extensores.

Interoseo I: Interoseo I: Lado • Interoseo I y II:


Superficies adyacentes radial de la base Abducción radial del dedo
de los 1.° y 2.° del 2.° falange 2.° y 3.°.
metacarpos. proximal. • Interoseo III y IV:
Interoseo II: Interoseo II: Abducción ulnar del dedo
Superficies adyacentes Lado radial de la 4.° y 5.°.
de los 2.° y 3.° base del 3.° • Flexion de las
metacarpos. falange proximal. articulaciones
Interoseos
Interoseo III: Interoseo III: metacarpofalángicas.
dorsales
Superficies adyacentes Lado ulnar de la • Extensión de las
de los 3.° y 4.° base del 4.° articulaciones
metacarpos. falange proximal. interfalángicas (proximal y
Interoseo IV: Interoseo IV: distal).
Superficies adyacentes Lado ulnar de la
de los 4.° y 5.° base del 5.°
metacarpos. falange proximal.

Aspectos radiales de Dedos 2.° a 5.° • Flexión por las


los tendones de los Lados radiales de articulaciones
flexores profundos de las expansiones metacarpofalángicas.
los dedos extensoras • Extensión por las
Lumbricales 1.° y 2.° articulaciones
Son dos tendones interfalángicas.
laterales del flexor
profundo de los dedos.
Lumbricales 3.° y 4.°
Son tres tendones
Lumbricales mediales del flexor
profundo de los dedos.

Información e Imágenes de: Moore, Dalley y Agur (2017) y KENHUB (2020)


Bibliografía:

Información:

• Moore, K., Dalley, A., y Agur, A. (2017). Anatomía con orientación clínica. (8va Edición).
Barcelona: Wolters Kluwer.
• Plataforma/Enciclopedia online de anatomía. (Artículos)
KENHUB. (2012 – 2020). Leipzig, Alemania. Obtenido de: https://www.kenhub.com/en/dashboard
el 28 de marzo del 2020.

Imágenes:

• Plataforma/Enciclopedia online de anatomía. (Atlas)


KENHUB. (2012 – 2020). Leipzig, Alemania. Anatomía. Obtenido de:
https://www.kenhub.com/en/dashboard el 28 de marzo del 2020.

También podría gustarte