Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

_____________________________________________________________________________
VICERECTORADO ACADEMICO
SILABO
I.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Nombre de la asignatura REDACCION DE TEXTOS


1.2 Código de la asignatura LC901ABI
1.3 Categoría EG
1.4 Número de créditos 4
1.5 Fecha de inicio 26 de setiembre de 2022
1.6 Fecha de conclusión 27 de enero de 2023
1.7 Número de horas 5
1.8 Aula y horario T:LU 16-18 V. EG BI 3; T:VI 16-17 V. EG BI 3; P:MI 16-18
V. EG BI 3;
1.9 Modo Virtual
1.10 Semestre académico 2022-2
1.11 Docente CONDORI-CAUCHA-MERY LUZ
1.12 Email docente mery.condori@unsaac.edu.pe

1.13 Escuela profesional BIOLOGÍA

II.- SUMILLA

Redacción de Textos es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, fortalece al estudiante


del primer ciclo en el dominio de las habilidades comunicativas de escuchar, leer, hablar y
escribir en forma clara, coherente y contextualizada. Diseñada en las áreas de la comprensión
y expresión de textos orales y escritos de diverso tipo; está basada en la lingüística textual, la
pragmática, la nueva gramática y la nueva ortografía de la lengua española.

Sus competencias y contenidos se toman en cuenta teniendo en consideración la adecuada


comunicación oral y escrita de los profesionales del futuro, o sea la consecución de destrezas
y habilidades lingüísticas.

Los contenidos básicos de la asignatura son: el texto, la comprensión de lectura, la


expresión oral en público y la redacción de textos académico-científicos.

III.- COMPETENCIA

El estudiante de la Escuela Profesional de Biología se comunica en forma oral y


escrita en los planos de la comprensión y la expresión para intercambiar mensajes
diversos a través de diversas clases de textos, con coherencia, cohesión y
adecuación, previa reflexión lingüística.

Página 1

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

IV.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Comprende y expresa discursos orales como expositivo y argumentativo desde la


perspectiva de la lingüística textual y la pragmática.

 Utiliza la técnica de la oratoria de manera clara, coherente y contextualizada en


diferentes tipos de exposición oral.

 Comprende diversos tipos de textos escritos utilizando estrategias y técnicas de


comprensión lectora.

 Redacta diversos textos con temas de interés académico y social, haciendo uso de
los mecanismos de coherencia, cohesión y adecuación.

 Redacta textos académico-científicos y administrativos utilizando mecanismos de


cohesión discursiva y normas APA, Vancouver y otras.

V.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDACTICA:


CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
1. Comunicación oral: 1.1. Diferencia con 5 horas RECURSOS
Comunicación, precisión la Ordenador portátil
expresión y comunicación Computadora
lenguaje: funciones expresión y Celular inteligente
de lenguaje. lenguaje e Tableta (pizarra
Naturaleza social identifica; así digital)
de la comunicación. como las PPT
Propósitos funciones de Foro
generales de la lenguaje en los Vídeos
comunicación. diferentes textos Tareas
Comunicación oral (orales y escritos)
y escrita. Factores proporcionado
del proceso por el docente y
comunicativo. socializa con sus
compañeros
mediante el
Classroom,
asumiendo una HERRAMIENTAS
actitud de Correo electrónico
respeto y institucional
responsabilidad. 5 horas Classroom

Página 2

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
Google Meet
2. Discurso académico 1.2. Explica los Chat
oral: La exposición factores del 5 horas WhatsApp grupal
concepto, proceso
estructura, comunicativo a Hangoust meet
características y partir de diversos Zoom
tipos. textos Calaméo
enmarcados en CmapTools
situaciones Bubble.us.
reales, como
noticias, textos
expositivos, y
argumentativos a
través de la
plataforma de
Google Meet de
manera clara y
precisa.

2.1. Ejecuta la
exposición
académica,
tomando en
cuenta la
estructura y
características
del discurso; con
tal propósito
recurre a la
comunicación
lingüística y no
lingüística a
través de la
plataforma de
Google Meet de
manera creativa
y coherente.
3. La oratoria:
concepto, 3.1. Realiza un
características, discurso breve en 5 horas
clase. Elementos y vídeo (tema
cualidades del libre), tomando
orador. Tipos de en cuenta las
oratoria. cualidades del
orador;
empleando los
recursos verbales
y no verbales de
manera
apropiada, 5 horas
mediante la

Página 3

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
plataforma
Classroom.
4. Obstáculos al
hablar en público
4.1. Aplica de manera
(miedo, pertinente las
inseguridad, diversas
timidez, etc.) y estrategias
cómo gestionarlos. comunicativas
para vencer el
miedo, la
inseguridad y la
timidez en un
Primer examen discurso sobre un
parcial. tema relacionado
a la realidad y a
su carrera a
través de la
plataforma de
Google Meet de
manera exacta.
SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA:
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
1. Texto: Concepto, 1.1. Elabora un RECURSOS
características y organizador visual 2 horas Ordenador portátil
propiedades. sobre el texto, Computadora
características y Celular inteligente
propiedades con Tableta (pizarra
responsabilidad a digital)
través de PPT
Plataforma Foro
Classroom. Vídeos
Tareas
2. Estructura interna 2.1. Identifica el tema, 3 horas
del texto: El título, el subtemas, idea
tema, sub tema la principal, HERRAMIENTAS
idea principal y las secundarias y el Correo electrónico
ideas secundarias. título en diversos institucional
tipos de textos, Classroom
socializando y Google Meet
respetando las Chat
diferentes WhatsApp grupal
opiniones con
propiedad. a Hangoust meet
través Google Zoom
Meet. Calaméo
3. La lectura: 3.1. Identifica las CmapTools
concepto, clases, clases y niveles 5 horas Bubble.us.
niveles y de lectura en un
estrategias. organizador visual

Página 4

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
por medio de
PPT; asimismo
aplica las
estrategias de
lectura en 3 horas
diversos tipos de
texto por medio
Plataforma
Classroom con
precisión.
4. Técnicas de
comprensión 4.1. Aplica las técnicas
lectora: Subrayado, de comprensión
sumillado o toma de lectora como el 5 horas
apuntes, relectura, subrayado,
síntesis o resumen, sumillado, toma
parafraseo, etc. de apuntes de
lectura, síntesis o
resumen y
parafraseo en
diversos textos
mediante la
plataforma del
Google Meet con
creatividad y
responsabilidad.
5. Malos hábitos o
vicios en la lectura y 5.1. Organiza y
su erradicación. participa de una 5 horas
discusión sobre
los malos hábitos
de lectura y su
correspondiente
erradicación, a
través de una
videoconferencia
en el Google
Meet respetando
cada una de las
opiniones de
manera coherente
6. Lectura y precisa.
comprensiva y 2 horas
análisis de textos 6.1 Selecciona
de diversa temática. diversos textos
digitales cortos
sobre un tema de
interés actual y
relacionados con
su carrera
profesional, con el

Página 5

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
fin de analizar,
registrar y
organizar las
ideas relevantes
en fichas de
lectura de manera
responsable a
través de
Classroom.

6.2 Desarrolla
ejercicios
identificando los
diferentes niveles
de comprensión
lectora, aplicando
las estrategias y
técnicas de
lectura en el aula
virtual y a través
Segundo examen de correo
parcial. institucional con
responsabilidad.
TERCERA UNIDAD DIDACTICA:
CONTENIDOS ACTIVIDADES TIEMPO HERRAMIENTAS
DIGITALES
1. La redacción: 1.1. Organiza, 5 horas RECURSOS
concepto, etapas y mediante un mapa Ordenador portátil
técnicas de mental, los Computadora
redacción como de aspectos teóricos Celular inteligente
pregunta, de redacción Tableta ( pizarra
parafraseo, empleando las digital)
comentario y herramientas PPT
lectura. Cmap Tools y Foro
Bubble.us. y Vídeos
presentándolo en Tareas
el portafolio virtual,
demostrando
creatividad y
dedicación en el
trabajo que
realiza.

2. El párrafo: concepto, 2.1. Redacta párrafos 5 horas HERRAMIENTAS


criterios para su expositivos y Correo electrónico
composición; argumentativos institucional
párrafos expositivos sobre un tema de Classroom
y argumentativos. su interés Google Meet
personal o Chat
profesional WhatsApp grupal
recurriendo a la

Página 6

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
base de datos Hangoust meet
confiables para Zoom
ampliar sus Calaméo
conocimientos y CmapTools
escribir según lo Bubble.us.
leído, y lo
presenta de
forma
responsable a
través de la
plataforma
Classroom.
3. Aspectos
normativos: 3.1. Corrige en los 5 horas
(gramaticales y textos que
ortográficos). produce errores
de acentuación,
signos de
puntuación,
letras de
escritura dudosa
y mayúsculas,
demostrando
dominio de la
ortografía y
valorando su
importancia en la
redacción, luego
presenta a través
del Classroom.
4. Mecanismos de 5 horas
cohesión textual: 4.1. Organiza los
Marcadores o mecanismos de
conectores cohesión textual
textuales, deixis en un mapa
anafórica y mental y resuelve
catafórica, prácticas de
recurrencia, elipsis, cohesión
sustitución. demostrando 5 horas
dominio y
dedicación en el
trabajo que
realiza a través
de Google Meet.
5. Citación y
referenciado: APA, 5.1. Resuelve 5 horas
Vancouver e IEEE. prácticas de
citación y
referenciado en
textos
argumentativos o

Página 7

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
expositivos
empleando la
normativa
aprendida y
demostrando
cuidado textual
para que su
mensaje sea
claro y legible y
presenta en su
portafolio por
medio de
Classroom.
6. Redacción de textos 5 horas
académicos: 6.1 Planifica,
monografía, ensayo textualiza, revisa
y artículo científico. y socializa su
monografía de
compilación,
utilizando las
normas y el estilo
de redacción,
cuidando el
fondo, la forma y
el contexto de
manera crítica y
reflexiva a través
del Google Meet.

7.1. Redacta textos


7. Redacción administrativos
administrativa: considerando el
solicitud, oficio, propósito
informe, acta, y comunicativo y
currículum vitae. respetando la
estructura,
demostrando
responsabilidad y
presenta en su
portafolio por
medio de
Classroom.
Tercer examen parcial.

VI.- ESTRATEGIA METODOLÓGICA

1. Estrategia de mediación pedagógica


- Videoconferencia
- Técnicas de participación individual y grupal

Página 8

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

2. Estrategias de socialización e interacción


- Plataforma Classroom
- Uso de WhatsApp
- Correo electrónico institucional

3. Estrategias de problematización y debate


- Foro de debate y argumentación
- Mesa redonda
- Debate académico
- Exposición académica
- Coloquio
- Aprendizaje basado en problemas
- Estudio de casos

4. Estrategias de aprendizaje virtual


- Portafolio digital
- Chat
- Mapas mentales con Cmaps Tools
- Organizadores visuales en PPT

5. Trabajos colaborativos
- Trabajos en equipo de cuatro o cinco integrantes
- Trabajo en pares de socialización
- Trabajos en drive

6. Trabajo autónomo
- Trabajos individuales

VII.- EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

UNIDAD ACTIVIDAD CON ENTORNOS EVALUACION PORCENTAJE PORCENTAJE


VIRTUALES TECNICAS INSTRUMENTOS DE UNIDAD DE
ASIGNATURA
 Analiza e identifica con Observación Ficha de 25%
precisión las funciones de Observación 33%
lenguaje en diferentes
textos proporcionado por el
docente y socializa con sus
compañeros mediante a
través de la plataforma de
Google Meet, asumiendo 25%
I
una actitud de respeto y Observación
responsabilidad. Lista de cotejo
 Ejecuta la exposición
académica, tomando en
cuenta la estructura y
características del Observación Rúbrica
discurso; con tal propósito
recurre a la comunicación
lingüística y no lingüística. 25%

Página 9

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
 Ejecuta un discurso breve
en video (tema libre),
tomando en cuenta las
cualidades del orador;
asimismo, empleando los
recursos verbales y no
verbales de manera
apropiada, mediante la
plataforma Google
Classroom.
 Aplica de manera
pertinente las diversas
estrategias comunicativas Observación
para vencer el miedo, la 25%
inseguridad y la timidez en Rúbrica
un discurso sobre un tema
relacionado a su carrera
profesional.
II  Elabora un organizador de Organizadores Lista de cotejo 30% 33%
información sobre el texto, De la
características y información
propiedades con
responsabilidad en trabajos
en equipos con
herramientas digitales.
 Identifica el tema, Rúbrica
subtemas, la idea principal 35%
y secundaria en diversos Análisis de
tipos de textos aplicando desempeño Ficha para
las estrategias de lectura, y evaluar niveles
socializa respetando las de comprensión
opiniones de sus lector.
compañeros.
 Aplica las técnicas de Ejercicios
comprensión lectora en prácticos Practica
diversos textos y los calificada
presenta con puntualidad.
 Desarrolla ejercicios en
diferentes niveles de 35%
comprensión lectora en el
Classroom con Ficha de
responsabilidad. Ejercicios observación
 Organiza y participa de una prácticos
discusión sobre los malos
hábitos de lectura a través
de una videoconferencia Observación
respetando la opinión de sistemática
sus compañeros.
 Selecciona diversos textos Ficha de lectura
digitales cortos sobre un
tema de interés
relacionado con su carrera,
con el fin de analizar, Ejercicios
registrar y organizar las prácticos
ideas relevantes en fichas
de lectura con

Página 10

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
responsabilidad.

Página 11

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
 Redacta párrafos
expositivos y
argumentativos sobre un Pruebas
Pruebas de
tema de su interés escritas 15%
desarrollo
personal o profesional
recurriendo a la base de
datos confiables para
ampliar sus conocimientos
y escribir según lo leído, y
lo presenta de forma 34%
responsable a través de la
plataforma Classroom.
 Corrige en los textos que
produce errores de
acentuación, signos de Ejercicios 15%
III
puntuación, letras de prácticos
Ficha de lectura
escritura dudosa y
mayúsculas, demostrando
dominio de la ortografía y
valorando su importancia
en la redacción, luego lo
presenta a través del 20%
Google Classroom.
 Organiza los mecanismos Lista de cotejo
de cohesión textual en un
mapa mental y resuelve Organizador
prácticas de cohesión de la
demostrando dominio y información
dedicación en el trabajo
que realiza.
 Resuelve prácticas de 20%
citación y referenciado en Ficha de
textos argumentativos o observación
expositivos empleando la
normativa aprendida y
demostrando cuidado Observación
textual para que su sistemática
mensaje sea claro y legible
y lo presenta en su
portafolio. 20%
 Planifica, textualiza, revisa Lista de cotejo
y socializa su monografía
de compilación, utilizando
las normas y el estilo de
redacción, cuidando el
fondo, la forma y el Observación
contexto de manera crítica sistemática
y reflexiva.
 Redacta textos
administrativos
considerando el propósito
comunicativo y respetando Lista de cotejo
la estructura, trabajando Observación 10%
con responsabilidad y lo sistemática
presenta en su portafolio.

Página 12

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________
TOTAL 100%

Evaluación de los aprendizajes es integral, porque considera el proceso enseñanza – aprendizaje,


investigación formativa y extensión hacia la comunidad; para calificar el desarrollo de cada componente del
proceso de enseñanza- aprendizaje, se seguirá el siguiente procedimiento:

(EO +EP+PC)/3

 Evaluación Oral
 Evaluación Parcial
 Promedio de practica calificadas

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

8.1 Bibliografía básica

1. Anguiano, M.L. & otros. (2014). Manual básico para la escritura de ensayos . Puebla:
Fundación SM de ediciones México, A.C. Recuperado de
http://ideamex.com.mx/sites/default/files/pdf/manual_basico_para_escritura.pdf
2. Gatti, C. & J. Wiesse. (1993). Técnicas de lectura y redacción. Lenguaje científico y
académico. Lima: Universidad del Pacífico. Recuperado de
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1623/AE7.pdf?sequence=1

3. Gutiérrez, V. & otros. (2012). Comunicación oral y escrita I. México: Servicios Editoriales
Once Ríos. Recuperado de
file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/COMUNICACIÓN%20ORAL%20Y%20ESCRITA%20I
%20Vicente%20Gutiérrez%20y%20otros.pdf

4. LICEO JAVIER (2013). Lectura comprensiva y sus estrategias. Guatemala: Talleres


Gráficos IGER. Recuperado de
http://historico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2014/12/Folleto-lectura-Comprensiva.pdf

5. López, A. & otros. (2012). Comunicación oral y escrita II. México: Once Ríos Editores.
Recuperado de file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/COMUNICACIÓN%20ORAL%20Y
%20ESCRITA%20II%20Armida%20López%20y%20otros.pdf

6. Loría, R. (2011). Comunicación oral y escrita. San José: UNED. Recuperado de


file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/COMUNICACIÓN%20ORAL%20Y%20ESCRITA
%20Roger%20Loría.pdf

7. Pérez, C. (s/f). Lectura y escritura académica. Cuenca: Universidad del Azuay. Recuperado
de
https://www.uazuay.edu.ec/sites/default/files/public/uazuay-LECTURA-Y-ESCRITURA-
ACADEMICA-2.pdf

Página 13

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

8. Sánchez, A. (2011). Manual de redacción académica e investigativa: cómo escribir, evaluar


y publicar artículos. Antioquia: Católica del Norte. Recuperado de
file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/MANUAL%20DE%20REDACCIÓN%20ACADÉMICA
%20E%20INVESTIGATIVA.pdf

9. Santos, D. (2012). Comunicación oral y escrita. México: Red Tercer Milenio. Recuperado de
file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/COMUNICACIÓN%20ORAL%20Y%20ESCRITA
%20Dionne%20Santos.pdf

8.2 Bibliografía complementaria

1. Abramovich, A.L. (2012). En carrera: escritura y lectura de textos académicos y


profesionales. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de
https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/888-en-carrera-
escritura-y-lectura-de-textos-academicos-y-profesionalespdf-19ZYm-articulo.pdf

2. Andruskevicz, C. (2018). Prácticas clave para la lectoescritura académica . Misiones:


Editorial universitaria Universidad Nacional de Misiones. Recuperado de
https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/h9_978-950-766-130-3.pdf

3. Bono, A. & otros. (2016). La lectura, la escritura y el interés por aprender en la universidad .
Córdoba: UniRío editora. Recuperado de
https://www.unrc.edu.ar/unrc/comunicacion/editorial/repositorio/978-987-688-165-4.pdf

4. Contreras, A. & R. Ochoa. (2010). Manual de redacción científica. Escribir artículos


científicos es fácil, después de ser difícil. Guadalajara: Ediciones de la Noche. Recuperado
de http://www.impulso.unam.mx/doc/manual_redaccion.pdf

5. López, C. & otras. (compiladoras). (2011). Redacción y edición de documentos. La Habana:


Editorial Ciencias Médicas. Recuperado de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/redaccion_edicion_completo.pdf

6. Martínez, M.C. (2002). Estrategias de lectura y escritura de textos. Cali: UNESCO


MECEAL. Recuperado de
http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/bibliografia/martinez_estrategiaslectur
aescritura.pdf

7. Martínez, M. (2012). Psicología de la comunicación. Barcelona: Ed. Universitat de


Barcelona. Recuperado de file:///C:/Users/UNSAAC/Documents/PSICOLOGÍA%20DE
%20LA%20COMUNICACIÓN%20Mercé%20Martínez.pdf

8. Ramírez, E. (coordinadora). (2015). Tendencias de la lectura en la universidad. México:


Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
http://universidadeslectoras.es/dt/finder/tendencias_lectura_universidad.pdf

9. SENPLADES (2014). Manual de estilo y redacción. Quito: Secretaría Nacional de


Planificación y Desarrollo. Recuperado de

Página 14

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
_____________________________________________________________________________

https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/10/MANUAL-DE-
ESTILO-Y-REDACCI%c3%93N.pdf

8.3. Web grafía

1. RETÓRICA, ORATORIA Y LIDERAZGO DEMOCRÁTICO


https://www.guao.org/sites/default/files/biblioteca/Manual%20de%20ret%C3%B3rica
%20oratoria%20y%20liderazgo%20democr%C3%A1tico.pdf

Página 15

Oficina de Capacitación y Evaluación Académica Centro de Cómputo

06/10/2022 14:22:52

También podría gustarte