Está en la página 1de 16
Carlos Castillo Levita 2O) BANQUZO HOCLOGIA 2021 =) DICESLIVO 01. La presencia de ciegos célicos permite alimentaiia absorcién de agua a: a) Las aves ) Los peces } Los reptiles d) Los anfibios 2) Los mamiferos 02. En los rumiantes, la accion digestiva de las enimes producida por las bacterias endosimbiontes,se realiza pendpalga en: a) b) Libro ©) Cuajar d) Panza e) Colon 03. Los animales cuya boca-ano se communica con'la cavidad gastrovascular se denominan; a) Poriferos ») Celentéreos ¢) Nematodos d) Platelmintos e) Anélidos 04. Respecto al sistema digestivo de los animales invertebrados, seriale la relacién comecta: a) Molleja ~ poriferos b) Rédula—artrépodos ©) Ciegos célicos — anélidos dd) Hepatopancreas ~ moluscos €} Ciegos pil6ricos — celentéreos 05. En los insectos y las lombrices de tien, la trituracién de los alimentos solidas se realiza en: a) Larédula ») La molleja c} Las mandibulas d)_ El moinillo gasirico e) Lalinterna de Aristételes 06. La funcién del tiflosol en los anélidos es: a) Secretar enzimas b) Aumentar la absorcién ¢} Almacenar alimentos di) Triturar alimentos e}_Disminuir la absorcién 07. éCudles de los siguientes animales no presentan cloaca? a) Aves b) Anfibios ¢} Reptiles d) Osteicties e} Condricties al de los rumiantes, donde cocunte la digestién quimica de los alimentos es a} Esofago b) Cuajar ) Libro d) Bonete e} Piloro, (09. os rumiantes pueden degradar las fibras de cehilosa porque a) Las mastican bien b) Presentan valvula espiral ¢) Presentan fiflosol d) Tienen unacflora microbiana celulolitica e} Tienen estomago tetralocular 10, Los bivalvos o peleefpodos'se caracterizan porque la captacion de alimentos se realiza por a} Filtracion branquial b) Absorcién superficial d) _Ingesti6in por el escdlex e} _Digestién mediante rédula 11. Sefale los organismos cuyo sistema digestivo presenta ciegos gastricos: a} Anélidos b) Insectos ¢) Batracios dd) Oliquetos e} Peces 12, {Quéanimales presentan intestino en forma de foi a} Las tortugas b)® Los rumiantes Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana ©) Los caracoles d) Las palomas e) Los tiburones 18. En las aves, la digestion quimica 0 verdadera es realizada por: a) Proventriculo b) Ventriculo ©) Buche d) Eséfago e) Intestino 14. Las aves camfvoras se caracterizan por tener a} Pico b) Vision lateral ¢) Desarrollar el vuelo d) Buche pequerio e} Patas para el nado 15. Los falsos rumiantes a diferencia de los rufhiantes, carecen de: a) Rumen b) Omaso ) Abomaso d) Panza e} Bonete 16. Las bacterias pregentes en la panza de los rumiantes tienen. nutticiém: a) Parasitical ) Simbiética ©) Holozoica d) Quimiosintética e) Fotosintética 17. Los animales que carecen de sistema digestivo son: a) Malagua b} Lombriz intestinal ) Esponja de mar a Pulgas e) Insectos hematéfagos: 18. En los animales el sistema digestivo mas simple se presenta en a) Nematodos y anlidos b) Celentéreos y qusanos planos ©) Insectos y lombrices intestinales d) Molusco y equinodermos e) Ardcnidos y vertebrados 19. Los gusanos hematéfagos que presentan glindulas salivales con los que secretan el anticoagulante hiruclina, se denominan: a) Oxiuros b) Duela hepatica c} Sanguijuelas d) Tenia e) Lombriz de tiera 20. La estructura exclusiva de los moluscos constituida por una larga cinta equipada con muchas filas de dientes quitinosos recurvadlos se denomina: 2) Linierna de arisioieles b) Ranfoteca ¢) Pico comeo d) Rédula e} Tiflosol 21. Debido al giro que tienen su concha, los caracoles presentan un sistema digestivo con: a} Radula b) Buche ¢) Intestino en “U" d) Intestino en espiral e} Tiflosol 22. La estructura tipiea d ellos anélidos que les permite ‘aumentar su superficie de absorcién intestinal es a}. Hepatopancreas b) Buche ¢) Valvula espiral dp Tiflosol €) _Clegos géstricos 23. En los gusanos detritofagos como la lombriz de tierra el exceso de caleio en forma de cristales se excreta a} Buche b) Molleja <} Vaso dorsal d) Metaneftidios e)-Glandulas calcsferas 24. Las teniaslhan evolucionado con pérdida de su sistema digestivo, entonees la captacion de nutrientes se tealiza por: a} Absorci6n superficial b) _Ingestién por el escdlex ¢) Digestion emproglotides d) Filttacién por las ventosas @) Endocitosis por el tostelo 25. Los animales que presentan glindulas salivales y ciegos géstricos son a} Aves b) “Anélidos c) _Insectos d) Condrictios L | Mamiferos 26, La radula es una/lengua quitinosa caracteristica de los moluscos, sin embargoalgunos carecen de ella, por lo que\son filtraciores, tal es ef caso de: ab Cefalépodos: b)_ Gasterépodos c}®Lamelibranquios d) Caracoles terrestres e} Caracoles acudticos 27. ZQuédnimales présentan un intestino con plieques en espiral para aumentar el érea de absorcién? a) Tortugas b) Palomas cc) Rumiantes 4d) Tiburenes e}miCaracoles Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana 28. En los animales, la digestién intracelular de los alimentos se presenta en los mas simples, como a) Sapo b) Malagua <) Zancudo d) Pulga de agua e) Esponja de mar 29. En el reino animal, el DIGESTION INTRACELUI a) Protozoarios b) Poriferos c) Cnidarios d) Artropodos @) Anélidos ylum que presenta une 30. En las aves granivoras la digestién mecénica o fisica se realiza en a) Esofago ») Buche Proventriculo d) Venixiculo e) Intestino 31. El hueso cuadrado permite la dilataci6n vertical de Jas mandibulas en a) Serpientes b) Peces c) Aves dd) Anuros e} Rumiantes 32. Las aves almagenan los aliment6s en .. rumiantes en... a) Buche ~rumen b) Libro - molleja ©) Buche — bonete d) Redecilla — omaso e) Proventriculo — cuajar ylos 33. En los rumianies, la cavidad estomacal/ @Ue/secreta enzimas digestivas y acido clorhidrico se denominat a) Panza ) Omaso } Abomaso d) Rumen e) Bonete 34. Los organismos con digestion intradatular.y extracelular son: a) Amebas b) Ciliados ©) Poriferos dd) Bacteri e) Celentéreos 35. En a evoluci6n de sistemas digestivos, los érganog! productores de enzimas digestivas comiengan en: 2} Reptiles b)Escifozoos ¢) Artropodos d) Equinoideos e} Gasteropodas 36. Los animales camivoros, con probéscide y tubo digestivo incompleto son: a) Caracoles de huertas b) Calammares gigantes c) Hormigas @) Planena de agua dulce 2} Medusa del atlantico 37. Las aves granivoras, incapaces de masticar, tragan piedras que les peumiten triturar las semillas en: a} Buche b) Ranfotecal c) Estomago postérior d) Proventriculo, €}._ Ciegos piléricos 88. El buche o ingluvio de las aves almacena temporalmente el alirmento, este organo se forma por dilatacién de a} Faringe b) Esofago ¢) Estomago d) Intestino e} Cloaca 89. El omitorrinco y el equidna son mamiferos cloacados con pico en vez de hocico, y se clasilican come: a} Maisupiales ) Monotremas, ¢} Placentarios d) Euterios e} Metaterios 40. Los rumiantes presentan un estomago tetralocular, las cavidades que actiian como almacén temporal de Alimento son: 1a} Panza y bonete b) Libro y cuajar ¢} Bonete y libro d) Panzay cuajar e} ) Hemocianina c) Hemeritrina dd) Hemoglobina e) Esitrocruorina 04. Las aberturas metaméricas del coraz6n de los arrépodos reciben el nombre de a} Attios bv) Aortas ©) Ostiolos dd) Auriculas e} Ventriculos 05. Los animales que presentan dos corazones auniliares en las branquias son. a} Pecos b) Cetaceos <} Gefalpodos d) Poliquetos e} Renacuajos 06. Los oligoquetas poseen ... Gue se contraen ocasionalmente paraayudar a mover la sangre a} Anillos eitcunféaicos b) Vaso dorsal'y ventral ¢}. Vasos laterales d) Capilares e) Venas 07. Los invertebrados con circulacién cerrada y que presentan hemoglobina plasmattica, son a} Urodelos b) Lampreas ¢) Ciclostomos d) Oligoquetos e} Anuros 08. La cavidad del cuerpo de los moluscos que se llena devhemolinfa se denomina: a} Hemiocele b) Biastocele ¢) Arquenteron d) Intestino en “u” e} Espongiocele 09. En los arééhidos, la hemolinfa transporta oxigeno mediante aby Clorocruorina bd) Hemocianina ¢) Hemeritrina d) Hemogiobina e} _Exifrocruorina 10. La hemolinfa de los erustaceos se oxigena en: a} Pulmones k ) Branquias cc} Escafognatito d) | Gléndulas antenales e} Glandula cloragogena 11. La satigte de los denominado trehalosa ela tinica que tiene el azticar a} Pulpos b) “Insectos <) Caracoles d) Ardcnidos e} Crustceos 12. El sistema ambulacral no presenta a)” Conducto petreo b) Condueto anular )_ Vesieulas de Poli d)Anillo hemolinfatico @} Cuerpos de tiedemann Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana 13. Son cordados que presentan los vanadiocitos como células transportadoras: a} Cordados ») Procordados ©) Urocordados d) Hemicordados e) Cefalocordados 14. El corazén tricameral es caracteristico de a} Aves b) Peces ©) Anfibios d) Cocodrilos e) Mamiferos 15. Los reptiles a diferencia de los peces presentan una citculaci a) Simple y completa b) Doble e incompleta ©) Con eritrocitos nucleados d) Sin hemoglobina intracelular e) Con un corazén con seno venoso 16. La estructura que genera los latidos en el corazon, de los vertebrados es: a} Seno venoso b) Nodo sinusal ©) Nodo auriculo ventricular dd) Pericardio e} Endocardio 17. Ena circulaci6n simple el corazéns a)” Esel lugar de mezclas de las sanares b)_ Bombera dos veces garantizando el recorrido por todo el cuerpo ©) Mantiene las sangres separadas d)_Bombea una sola vez la sangte para qué recorra todo el cuerpo e) Desarrolla cavidades pares, 18. En la iilogenia del corazon, el bulbo ariétial’se diferencia en: a) Las venas cavas ) Las venas pulmonares ©) Las auriculas del corazn d) Los ventriculos del corazon e} Laarteria aorta y pulmonar 19. Los tinicos vertebrados que poseenitirculaciony simple son: a) Aves b) Peces ©) Anfibios d)_ Reptiles e) Mamiferos 20. La estructura conocida como valvula espiral caracieriza al corazén de: a) Aves b) Peces ©) Reptiles dd) Anfibios e} Maiferos 21. El agujero de panizza se halla en el corazon de los repiiles del grupo: a} Ofidios b} Quelonios <} Cocodrilos d) Dragones e} Escamosos 22. El cayado aortico derecho es a ..vcoms el cayado aortico izquierdo es.a a} Peces — anfibios b) Antivios= reptiles c) Reptiles aves d) Aves—mamfieras ¢}.eMamiferos — peces 23. Los tinicos vertebrados que poseen los globulos ojos anucleados son: a} Mamiferos b) Aves ¢) Reptiles d) Anfidios 2} Peces 24, Son animales carentes de sistema circulatorio: a} Arahas b) Zancudos SheeEsponjas de mar d)- Camaron de rio e} Estrella de mar 25. Los sistemas circulatorios abiertos, a diferencia de los cerrados, se caractetizan por a} Ser continuos b) Posear capilares c) Serimés eficientes, @), Ser lentos @) Ser de elevada presion 26. En los moluscos, la hemolinfa transporta oxigen porque.centiene el pigmento respiratorio llamado: a) “Hemogiobina b)_Mioglobina ¢} Clorocmuorina I d) Hemocianina e] Hemeritrina 27. Son animales invertebrades con sistema circulatorio con,capilares: a} Inseetos’ b)_ Ardcnidos c}MAnélidos d) “Gasterépodos e} Enunoelonnos 28. Sonhimales invértebrados con un sistema circulatorio cerrado miuy eficiente: a} Arécnidos b) Asteroideos c) Equinoideos d) Cefalépodos e}iGasterspodos 29. El verdadero corazén de los anélidos es: Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana a) La vena porta b) El vaso ventral ©) El vaso dorsal d) El primer arco circunfagico e) Elprimer corazén circunfagico 30. El corazon de los insectos se caracteriza por: a) | Ser miogénico >) Ser tetracavitario <} Poser mareapasos d) Carecer de ostiolos e) Ubicarse en posicién dorsal 31. Los animales en la cual se halla la mayor diversidad de pigmentos respiratorios son: a) Porfferos b) Celentéreos ¢) Artropodos dd) Platelmintos e} Anélidos 32. El sistema vascular acutfero es exclusive de: a)" Porfferos b) Celentéreos ©) Artrépodos d) Platelmintos e) Equinodermos 33. En el sistema circulatorio de los peces, el ventriétilo bombea la sangre a elevada presion hacia’ a) Las branquias b) El hemocelomna, ¢) La circulacion menor d) La circulaeién pulmonar e} La parte posterior del cuerpo, 34. Los primeros vertebrados que en el prodeso evolutivo desarrollaron dos circuitos cireulatorios son: a) Aves >) Peces ©) Anlibios dj Reptiles 2) Cefalépodos 35. La circulacion cerrada, doble & incompleta es caracteristica de: a) Reptiles y aves b) Anfibios y reptiles ©) Moluscos y anélicos d) Osteicties y condricties e) Artrépodos y equinodermos 36. En los reptiles la circulacién es corazén con ....cémaras a) Simple y completa ~ dos b} Simple e incompleta - tres ¢) Doble e incompleta — tres d) Doble e incompleta - cuatro e) Doble y completa - cuatro . y presenta un 87. Capaces de mantener un metabolismo elevad6y son los vertebrados con el sistema circulatorio mas eficiente: a) Aves b) Peces <} Anfibios d) Reptiles e} Mamfferos 38. Las esponjas y las medusas carecen desistema Giculatorio, sin embrago, realizan la funcién de iftercelular 4) Agitacién’ e} Transpiracion ‘89. 1l6s\vertebrados con sistema cardiovascular que presentan el agujero de panizza en la zona de contacto de sus arcos aérlicos son: a) mSapos b) Koalas <) Tucanes d) Cocodrilos @} Tiburones 40. Las aves se diferencian de los mamiferos porque presentan: a} Dos ventriculos b) Tres auriculas che»Septa incompleto dd) Cayado adttico derecho 2} Seno venoso desarvollado 41. La valvula espiral es caracteristica del corazén de: a} Aves b) Peces ©) Anfibios d) Reptiles 2), Mamiferos 42. Los eritrocitos nucleados son caracteristicos de los vertebrados, excepto en a} Aves b) . Glandulas salinas rectales cc Branquias dd. Glandulas salinas nasales e. Rifiones 9. Los desechos como el amoniaco, urea y acido utico, principalmente se producen a partir del metabolismo de a. Gllicidos y aminodcidos b. Lipidos y aminoacidos c) Proteinas y acidos nucleicos 4. Lipidos y proteinas e. Glicidos y protefnas 10. El principal producto nitvogenado deidesecho en insects y aves es: a. Urea b. Acido Grico ¢ Amoniaco dd. Diéxido de carbone’ e. Nitrato 11. El principal producto nitrogenado de desécho en anfibios y mamfferos es a. Urea b. Acido tirico ¢. Amoniaco: d.Diéxido de carbono e. Nitrato 12. Algunos animales carecen de érganos excretotes, @5 el caso de algunos invertebrados como: a. Cangrojo Lambie de tia ©. Hydra a. Planaria ©. Lombriz intestinal 18. Los drganos excretores que tienen relacién con el intestino y descargan la orina en ella son: a. Protonefridios b. Metaneftidios ¢ Glandulas coxales dd. Tabulos de Malpighi e. Tubos colectores 14, El color de la orina se debe pringipalmente a la presencia de metabolitos que resultan de la degratiacién de: 2. Glucosa b. Urea © Acido trico dd. Hemoglobina e. Acidos nucleicos 15. Organo excretor de los gusanos planos 0 platelmintos: a. Tubos de Malpighi b. Glandulas coxales c. Células flamigeras d. Protonefridios e. Metaneftidios 16. Para evitar la elevacién de sal en su sangre, los tiburones cuentan ademasde los rifines con para la excrecién, a. Valvula en espiral b. Cloaca c. Gléndulalfectal d.Branguias e. Vejiga 47. Las células de cloruro intervienen en la captacién o liberacion de sales seguin las condiciones del medio, se encuentran en: a. Invertebrados b. Peces cc. Mamiferos d. e Reptiles Aves: 18. Los reptiles y aves exeretan acido tirico, mientras ‘que los mamiferos y anfibios principalmente urea éCual es la principal ventaja del acido trico sobre la urea «como. desecho? ‘a. Fl dcido tirico es mas soluble en agua b, Elacido titico es una molécula de estructura més sencilla c. Senecesita menos energia pata la sintesis de acido tirico d. Se pierde menos agtia al excretar acido tirico e. Se puedeveliminar por difusion a través de la piel 19. Un factor importante para garantizar la formacién del filtado glomerular es; a. Laosmolaridad de la sangre b. Elepitelio del tubulo contomeado proximal c. Eltransporte activo d. apresiénsanguinea e. Lalongitud del asa de Henle 20. La dificultad o riesgo permanente para los peces de agua dulce es a) Laeliminaci6n dé sus deseehos | La conservacion de sales corporales c. Laproducciénide orina diluida dd. Ladiliéién de sus fluides corporales e Laperdida de sales por las branquias 21)°A los rifiones de los moluscos se les denomina también a} Gléndulas coxales, b) Glandulas antenales <) no de Bojanus d) Células flamigeras e} Renetes 22) Los migtanefridios son caracteristicos de: a} sCnidarios b) Nematodos 6) Platelmintos Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana d) Anélidos e) Espongiarios 23) Los anelidos presentan drganos excretores llamados a) Neftidios b) Protoneftidios c) Mesonefros d) Pronefros e) Rifones 24) Las glandulas antenales son érganos excretores. propios de a) Crustaéceos b) Moluscos ¢) Insectos dd) Aracnidos e) Miriapodos 25) Poseen excrecién por ttibulos de Malpighi a) Crustéceos y moluscos b) _Insectos y anélidos ©) Nematodos y ardcnidos d) Ardcnidos e insectos e) Nematodos y miriépodos 26) Los ardcnidos poseén 6rgands excreiores distintivos que son a) Tubos de Malpighi b) Glandulas maxilares ¢} Glandulas coxales d) Células flamigeras e) Organo de Bojanus 27) No poseen vejiga urinaria excepto a) Osteicties b) Condricties ©) Reptiles d) Aves e) Moluscos 28) Los equinodermos realizan su excrecién por medio a} Metanefros b) Pronefros ©) Glandulas verdfes d) Tubos de Malpighi e) Simple difusion 29) Las células flamigeras son caracteristicas de: a) Platelmintos b) Nematelmintos ¢) Moluscos d) Peces 2) Anfibios 30) Las células llamadas renetes participan en la excreci6n de los organismos: a} Nematelmintos b) Platelmintos ) Moluscos d) Peces e} Anfibios 31) Los insectos realizan la exerecién a través de los Grganos llamados: a} Tubos de Malpighi 6) Gldndulas coxales c) Gléndulas antenales d) Protonefridios e} Renetes 32) Los vertebrados adliltes que poseen rifiones mesonefticos son: a} Peces y anfibios b) Aniibios y reptiles ) Aves viteptiles dd) Mamiferosy aves ©} ) Diencéfalo ¢) Prosencéfalo d) Rombencéfalo e) Mesencéfalo 23) En reptiles lo que mas se ha desarrollado a nivel del encéfalo son: a) Cerebro y bulbo olfatorio. b) Cerebelo y lobulos épticos ¢) Bulbo y vias olfatorias 4) Lobulos épticos y bulbo raquideo e) Via olfatoria y mesencéfalo 24) El colibri quien puede mover sus alas'90,veces poe segundo, presenta como érgano sensorial mas desarrollado a) Elcerebelo ») Los lobulos olfatorios, ©) Elgusto d) La visién e) Eltacto 25) Es una(Garacteristica del sistema nervidso en arécnidgs: 2) Presentan un ganglio cefalico b) Presentan un par de cordones nerviosos dorsales ©) Prresentan un anillo nervioso éircunoral d)_Presentan cordones nerviosos ventrales e) Presentan seis pares de ganglios 26) El bulbo olfatotio tiene origen embrionario en a) Telencéfalo b) Prosencéfalo ©) Diencéfalo d) Rombencéfalo e) Mesencéfalo 27) Los primeros anuimales que han desarrollado sistema nervioso 2) Celentéreos b) Anélidos ¢) Equinodermos d) Crustaceos e) Platelmintos 28) El cerebro de invertebrados encemado en una caja craneana se presenta en a] Almejas b) Calamares ©) Estrellas de mar d) Duela hepatica e) Oxiuros 29) De los siguientes animales uno presenta sistema nervioso en posicion dorsal: a) Lombriz de tierra b) Raton } Calamar d) Arana fe} Cangrejo 30) El segmento encefélico embrionario Ge origina los hemisferios cerebrales se denomina a) Telencéfalo b} Diencefalo ¢) Encéialo medio d) Mesencéfalo 2} Mielencéfalo 31) Los organismos animales en los cuales evoluiivamente se inicia el proceso de cefalizacion son lost a} Platelmintos b)pNematelmintos ©) Cordados d)Anélidos e} Equinodermos 32) El sistema nervioso que consta de un anillo circunfaringeo con cuatro cordones nerviosos longitudinales se presenta en: a} Almeja b) Calamar ¢)s Estrella de mar d) Oxitiro, e} Duela hepatica a a a} Ectoderno b) Endodenmoy c) Mesodermo 4), Arquenteron 2} | Blastoporo 34) En mamiferos el cenbo de la audicién se encuentra a nivel de lascorteza cerebral a} Occipital b) Frontal ch Parietal L d)_ Temporal 2} Hipatalamao 35) Organismos que desamtollan sistema nervioso hiponeuro y dineuro a} Moscasy planarias b)_ Anélidos y oxiuros c)Tenias y anemonas d) Ero de mar y peces e} Lombriz de tiemra y sapos 36) Presefita ganglios/cefalicos fusionados a} eGasterépodos: 6) Insectos ¢) Asieroideos d) Escifozoos e} Hidrozoos 37) En las aves el drgano encefalico responsable de la coordinacién neuromuscular para el vuelo es el WW Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana a) Cerebro b) Cerebelo ©) Cuerpo calloso d} Bulbo olfatorio ©) Mesencéfalo 38) En las malaguas, los estimulos que percibe se amplifican porque presentan sistema nervioso de tipo: a) Difuso Ganglionar ©) Bilateral d) Paralelo ©) Dorsal 39) No presentan sistema nervioso a) Hidra b) Tenia cc) Esponja de mar d) Lombriz intestinal e) Estella de mar 40) El sistema nervioso escaleriforme esjearacterfstica de: a) Medusas >) Anemonas ©) Planarias dd) Oxiuros e) Erizo de mar 4.1) Presentan(un anillo nervioso ganglionar periesofagico y cordones nerviosos superior, inferior, laterales a) Platelmintos b) Nematelmintos ¢) Equinodermos d) Anélidos e) Moluscos 42) Presentan un anillo periesofagieo, gafalios defalicés pedis y viscerales a} Platelmintos b) Nematelmintos } Equinodermos d) Anélidos e) Moluscos 43) Los anélidos en su sistema nerviyso presentan: a) Dos ganglios cerebrales en la parte anterior, ganglio epiesafagico, dos cordones nerviosos centralles, 9 dos nervios laterales en cada metamero b) Dos ganglios cerebrales en la parte anterior, ganglio subesofagico, un cordén nervioso central, y Gs nervios laterales en cada metémero ©) Un cerebro bilobular en la parte posterior, ganglio subesofagico, un cordén nervioso central, y dos nervios laterales en cada metémero d) Dos ganglios cerebrales en la parte anterior, ganglio epiesofagico, un cordén nervioso gentral, y un nervio lateral en cada metameto e) Un ganglio cerebral bilobular en la parte anterior, ganglio subesofégico, un cordén nervioso central, yidos nervios laterales en cada metémero 44) Su cerebro esta formado por tres pares de ganglios asociados, diferenciados en tres regiones: protocerebro, deutocerebro y trilocerebro a} Gasterépodos b) Arteépodos ¢} Anélidos d) Platelmintos 2} Cefalépodos 45) Presentan un encefalo y medula espinal rodeada por huesos o cartilagos a} Cofalépodos b) Mamiféros c) Veriebrades, 4). -Moluscos 2} Arirépodos 46) Los nervios que salen del encéfalo y de la medula espinal, y que recorren todo el organismo forman el sistema nervioso: a} Central Petiférico Visceral Simpatico Parasimpatico 47) El sistema nervioso auténomo, también conocido como. vegetativo, se encarga de a) Organizar, controlar y coordinar las funciones corporales b) " Regula el mviiento del sistema esquelético y muscular ) Regular funciones peristéticas y secretoras del aparato digestivo y urinario d) Controlamlasfunciones inconscientes e} Comportamientas relacionados con el escape 48) El sistema nervioso de tipo escaleriforme y reticular, respectivamente son ¢aracteristicos de: a) Platelmintos — cnidarios b) Cnidarios - poriferos cc} “Artrépodos — celentéreos d)_Nematelmintos — platelmintos @) Platelmintos - nematelmintos 49) La notocorda da origeh at a) Sistema nervioso Medula espinal Columnavertebral Sistema nervioso central Solo meninges 50) El tubo neural da origen a: a) Sistema nervioso b) Medila espinal ¢}xeColumna vertebral d) Sistema nervioso central e) Solo meninges 12 Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana REPRODYGCIOR 1)_ Son animales metagenicos, con alternacia de generaciones asexuadas y sexuadas 2) Erizo de mar 5) Pepino de mar } Estella de mar d) Esponja de mar e) Medusa de mar 2)__Elprotozoario Euglena tiene una reproducciin asexual de tipo’ a) Biparticién transversal b) _Escision binaria longitudinal ©} Gemacién d) Esporulacién e) Estrobilacién 3) El protozoario Paramecium tiene una reproduecién asexual de tipo: 2) Biparticién transversal b) _Escision binaria longitudinal ©) Gemaci6n d) Esporulacién e) Esttobilacion 4) El protozoario espforozoo Paramecium, productor de Paludismo o Malatia tiene una reproduccion, asexual de tipo! Biparticion transversal b) _Escisi6n binaria longitudinal ©} Gemacién dd) Esporulacién e) Estrobilacién 5) Lashidias se reproducen osdfaknente yas al b) a d) e) Partenogénesis 6) Las tenias reproductivamente son a) De fecundacién cruzada b) Organismo dioicos ©) Hermatroditas insuficientes d) Hermafroditas suficientes e) De reptoduccién tinicamente asexual 7) Las tenias reproductivamente son a) _Hermatroditas insuficientes con fecundacién ctuzada ) Hermafroditas suficientes con fecundacién chuzada ¢)_Hermafroditas insuficientes con fecundacion interna d) Hermatroditas suficientes con fegundacién ifiterna 2) _Hermafroditas insuficientes con fecundacién forzada 8) La lombriz de tierra, el caracol terrestres y las planarias son organismo hermafroditas insuficientes, entonces requieren de 2) Autofecundacion ) Fecundacién cruzada ©) Fisidn binaria d) _Estrobilacién y segmentacién e} Dimorfismo e isomorfismo 9) _Presentan una reproduccién asexual por Estrobilaci6n a} Plateimintos y anélidos b) Medusa y tenia ) Estrella de mar y planatia 4d) Tenia y planaria e} Esponjas de mar y médusas 10) Estrella de mary planaria|presentan un mismo tipo de reproducci6n asexual; a} Estrobilacion b) Fragmentacion’ ¢) Fision binaria, d).sGemacion 2} Gemulacion 11) La larva trocofera es caracteristica de a) Nematcdos b) Turbelatios ¢) Equinodermos )Castercpodos 2} Artropodos acuaticos 12) Aquellos que cambian de un sexo a otro durante el curso de su vida, como sucede en los peces de arrecifes, lbridos 0 wrasses, son consideradas a} Hermafroditas suficientes be Hermafroditas secuenciaios ¢) Hermafioditas simuliéneos d) Divicos e} Heterosexuales 13) En las planarias la inseminacién es reciproca, esto siaiica que Son hermafroditas suficientes Las hembras yilos machos inercambian gametos 3 Los machos inseminan a las hembras Los monoicos se turnan para inseminarse e} Organismos hermafrocitas intercambian espermatozoides en simultaneo 14) Laespicula en los machgs y los espermatozoides sin flagelos es tipico de a} Poriferos Moluscos ¢} Nemaiodos B d) Celentéreos e}Platelmintos 15) Una ce las ventajas de la reproduccién sexual sobre lande tipo asexual es: a} No.utliza gametos b)_ Reproduccién rapida ¢) ™Descendencia menos apta Variabilidad genética e} Conservacién fenotipica 16) Son dénominados gametos (células sexuales 0 germinales) a) Ovarios y testi¢ulos b) Espermatozoides y vulos c) Ovarios yévulos ‘Testiculds v espermatozides 2)... Ovotestes 17) Los espermatozoides son: a} Génadas masculinas 1B Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana b) Génadas femeninas ©} Gametos pequerios y méviles d) Gametos grandes e inmoviles e) Grganos reproductores 18) La unién de los gametos masculino y femenino se conoce como: 2) Mitosis b) Meiosis ©) Fecundacion d) Fecundacion interna e) Reproduccion agamica 19) En las especies dioicas se distinguen machos y hembras, y cuando estos no son idénticos, sino que difieren en apariencia, se conoce como: a) Isomorfismo ») Dimorfismo ©} Hermatroditismo d) Organismos monoicos 2) Organismos dioicos 20) Los machos condor y pato mandarin, presentan caracteristicas muy vistosas en comparacién con las hembras de las respectivas especies, a esto se le conoce como 2) lsomorfismo b) Dimorfismo ©) Hermafroditismo dd) Organismos monoicos e) Organismos dioicos 21) {Qué cafacterssticas veproductivas preséntan los cefalpodos? a) - Dioieos con fecundacién extema b) Monoicos eon fecuncacien interna ©} Dioicos con fecundacion intema dd) Monoieos con fecundacién extema e) Hermafroditas insuficientas, 22) éComo se llama la génada de los earacoles dé hueria? a) Teste 4) Ovarios ¢) Testiculos d) Qvotestes e} Grgano de Bidder 23) En los erizos de mar, la unién del ovulo con el espermatozoide se realiza fuera del cuerpo de la hembra. Este proceso se denomina a) Neotenia b) Paidogenesis ©) Poliembrionia d) Fecundaci6n interna e) Fecundacién externa 24) Son los vertebrados que producen grandes vokimenes de gametos a} Aves b) Reptiles ¢) Metaterios d) Prototerios e) Peces éseos 25) Es una caracteristica de la reproduccién en los peces dseos a) Todos son oviparos b) Ausencia de oviducto } Con fecundacién externa d) Con fecundacion intema e] Apareamiento por amplexo 26) Para estimular la ovulacién de la Pipa pipa (rana), se require: ‘opula 3 Amplexo ¢} Aposicién cloacal d) Mimetismo batesiano e} Camuflaje delmacho 27) En el proeeso de feproduccion sexual los animales ‘que nacen de huevos se denominan: a} Oviparos b) eMarsupiales 4 jvipatos Viviparos placentarios 2)», Viviparos aplacentarios 28) Los reptiles que producen descendencia por partenogénesis son fa} Tortugas b) Cascabeles c) Caimanes @) Lagattiias e} Anacondes 29) Son vertebrados amniotas con un ovario atrofiado Ot Aves b) Peces cc) Reptiles d) Aniibios e] Mamiferos 80) Son mamiferos que garecen ce escroto Felinas b) Canides’ g) Siténidos ))Rumiantes Proboscideos 31) En las aves es muy recurtente la presencia de un solo ovariog sin embargo algunas presentan dos, tales como a} Loros b) Albatros ¢} Colibries B d) Lechuzas e]_ Patos cabeza verde 32) Son mamifferos/que paren huevos con cascaron a) Eulterios, b) Proioterios ¢) . Metaterios ) Marsupials 2} “Placeniarios 33) Que mamiferos paten crias que completan su desarrollo én el marsuipio a}_-Monotremas 6)" Equidnas ©) Zatigtieyas d) Omitorrineos ¢} Murcidlagos 84) Los animales en los que se ha estudido el fenémeno de regeneracion son a} Tenias 14 Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana b) Fasciolas ©) Esponi d) Planarias e) Anemonas 35) Insectos que se reproducen por partenogénesis a) Abejas b) Cigarras ¢) Libélulas d) Saltamontes e} Cucarachas 36) Son insectos con metamorfosis completa a) Mariposas b) Cucarachas ¢) Saltamontes: dj Mantis religiosa ©) Pevecilos de plata 37) Las serpientes machos poseen Siganos genitales a) Edeagos b) Forceps c} Claspers d) Hemipenes e) Pene cloacal como, 38) La gemacién es un proceso de reproduccién asexual en) a) Nematodos )Platmintog ©) Espongiarios d) Oligoquetos ©) Roliferos 39) Eltipo de reproduccién asextial conocida como gemacion 8s caracerisica de: Platelmintos Poriferos Anélidos Equinodermos Nematelmintos eo0cm 40) La estrobilacion es una forma de reprodtiécion asexual caracteristica de 2) Lombrices b) Malaguas ©) Ctendforos a) Ascidins e) Mixines 41) La fragmentacidn es la forma mas comin de reproduccion asexual en los invertebrados, pero nd se encuentra en: a) Estella de mar b) Lombriz de tiena ¢} Anemona de mar d) Erizo de mar e) Lombriz de mar 42) Son animales vertebrados dioicos eon fecundaci6in interna a] Peces oseos b} Equinoideos ©} Crustaceos d) Cetéceos e) Anfibios 43) Respecto al desarrollo embrionario, marque la secuencia correcta: a) cigoto, mérula, blastula, géstrula b) morula, blastula, cigoto, gastrula c) morula, blastula, cigoto, géstrula 4d) bléstula, géstrula, morula, cigote e} géstrula, bidsiula, morula, cigole 44) El estadio del desarrollo embrionario que se caracteriza por la ion del arquenteron se denomina: a} huevo b) morula o) bléstula 4d) géstrula ¢} @mbri6n. 45) Son los invertebrados con capacidad de aulolecundacién a} tenias b) ascidias ic] quieras Q)saranucas e} balanoglosos 6) Sou animales dicoicos con un marcado dimorfismo a} Cestodos b) Gasteropodos heeNematodos ) "Pelecipodos e} Antazoos 47) Los moluscos dioicos con fecundacién extema a} Pulpos b) Almejas ¢) Calamares ) Caracoles de buerta e} Colmillo de mar 48) Las g6énadas mixtas llamacias Ovotestes, se encuentran en especies monoicas como a} Sapos b) Tenias: c) «Caracoles d) Caballitos de mar 49) Respecto a la metam@rfosis completa de los ingectos, indique la secuencia correcta: a} Huevo larva pupa adullto b) Larva, pupa adulto huevo ¢) [atva adultorpupa huevo ) Huevo larva adulto pupa 2} Huevo pupa adulto, larva 50) La partenogénesis de las abejas origina organismos haploides que no realizan meiosis a} teinas b) aguatéras ¢)_.zangano dd) obreras e) guardianas 51) El drgano copulador masculino llamado edeago, se encuentra en: a} Moscas By Triquinas eo)” Avestruces 15 Carlos A. Castillo Levita Anatomia Humana d) e) Ballena azul Calamar gigante 52) Una caracteristica de los insectos es la metamorlosis, sin embargo presentan desarrollo directo, a) Grillo b) Cucarahas ¢) Saltamontes d) Chirimacha e) Pececillo de plata 53) Los peces son organismos adaptados al ambiente acuitico, la mayoria tiene fecundacién extema excepto: a) Atun ») Salmon ©} Pejewei d) Tiburon e) Anchoveta 54) Vertebrados con capacidad de metamorfosis a) Tiburones b) Ranas ©) Omitorrincos d) Zarigiieva e) Caiman 55) Cuando los huevos soniretenidos en las cavicades teproductivas de la hembra, para su desarrollo, el animal se denomina 2) Qviparo >) Ovovivipare ¢} Viviparo aplacentar d) Viviparo placentario ©) Partenogénico, 56) Son aves que copulan, y por I6 tanto no realizan aposicién cloacal: a atos b) Gallinas ©) Palomas d) Gaviotas e) Codoimices 57) Se les llama animales hematradbias a aquellas qite a) Se autolecunan b) Realizan partenogénesis g)_Hienen reprolucion asexual sgeneran las partes pérdida de su cuerpo e) Generalmente poseen gonada masculina y femenina 58) Los fetos que tienen intercambio de HfaterialeS con sus progenitores a través de una placenta, pertenecen al grupo de los mamiferos a) Euterios b) | Meiaterios ¢) Prototerios d) Marsupiales e) Monotremas 59)Los_tubos de Malpighi son las _estructuras exeretoras que se caraclerizan’ porque desembocan en el aparato digestivo de los. a} Moluscos '} Insecios ¢} Equinodermos d) Crustaceos e} Anélidos 60) Las glandulas antenales o glindulas verdes estan presentes en 1a) Aracnidos b} Crustaceos 4) Mriépodos ) Insectos: e) Gasteropodos: 61) _Los metanefiidios son drgaiios excretores que encantramos envcy a) En todos los animales invertebracios b) En los equinodermos ) Los animales vertebracos <) En anélidos y,moluscos e) Platelmintos: 62) es 2) Abundante y diluida 6) Abundante y concentrada ¢} Escasa y diluida 4) Escasa y concentrada ¢) No producen orina, 63) _La estrobilacién consiste en un proceso de secqreniacisn mle se puede veren 5 Equinodermos 8) Planasa }p Medusa UP anaes e) Insectos 64) de asexual que es: a) Gemacion, b) Espomilacion ) Fision binaria di) Frogmentacion e) Estrobilacion En los peces de aqua dulce, la orina expulsada Los cnidarios y espongiarios presentan un tipo reproduccién MB \ouiibe Carlos Cafe earosevtt) at {_ aon nes caste 16

También podría gustarte