Está en la página 1de 13

ESCUELA DE CONTABILIDAD

PROGRAMA FORMACION PARA ADULTOS

PROYECTO EMPRENDEDOR ADN

REPRESENTACIONES LOAN S.A.C.

AUTORES
Diez Gutierrez Jesús
Larraondo Lamchog, Liliana
Murga. Polo Karina J.
Patricio Silvestre de Ortega, Leslie V.
Pérez Rueda, Luis M.

DOCENTE

LIMA- PERU

2022
RESUMEN EJECUTIVO

Representaciones LOAN S.A.C, es una empresa dedicada a potenciar sabores


extraordinarios con insumos de calidad, tenemos nuestra receta secreta, que está acorde
con la expectativa del cliente, conformada por un grupo 5 estudiantes emprendedores,
que se dedica a la producción y comercialización de venta de Pollo al Cilindro con el
aderezo del secreto de casa que hace la diferencia, ya que hoy en día es un plato que es
el preferido dentro de la gastronomía peruana.

Nuestro negocio está dirigido a público en general sin excepciones donde se busca
satisfacer el paladar de peruanos y extranjeros, teniendo en cuenta que para poder
atender la demanda insatisfecha del distrito de Ate, se realizara estrategias de
promoción donde daremos a conocer las bondades de nuestro producto, así mismo
aplicaremos estrategias de ventas con servicio personalizado, rápido y efectivo,
tomando en cuenta que nuestra visión es ser reconocido a nivel nacional buscando
nuevas oportunidades y así posesionarnos como líderes del mercado.

Dentro del mercado nuestra empresa será minuciosa en la selección y evaluación de


nuestros proveedores contando también con la publicidad adecuada y el servicio del
delivery, teniendo en cuenta que para lograr nuestras metas contaremos con aliados
claves como son, las empresas, las ferias gastronómicas, y lo catering para así poder
extendernos y llegar a más consumidores, ello nos permitirá el aprovechamiento
eficiente de los servicios que podamos ofrecer.

El estado actual del proyecto, así como hitos alcanzados y previsión estimada mediante
las ventas de 15 pollos diarios.

El equipo que forma parte del proyecto está enfocado en un mercado de alta demanda
por tratarse de un producto de consumo que es muy usual en la vida diaria de todas las
familias, donde se requiere una inversión de S/ 55,000.00.
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO...............................................................................................2
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO.......................................................................4
1.1 Idea de Negocio Emprendedor...........................................................................4
1.2 Historia del Emprendimiento y sus Fundadores.................................................4
1.3 Misión, visión y valores del emprendimiento.....................................................5
1.4 Organigrama de la empresa………………………….................................... .5
2. ELEMENTOS DE COSTOS.....................................¡Error! Marcador no definido.
2.1 Descripción del producto y/o servicio que ofrece o va a ofrecer........................6
2.2 Definición de la producción a realizar: descripción del caso propuesto. ¡Error!
Marcador no definido.
2.3 Materia prima ...............................................¡Error! Marcador no definido.
2.4 Mano de Obra...................................................¡Error! Marcador no definido.
2.5 Gastos indirectos de fabricación .....................¡Error! Marcador no definido.
3. PROPUESTA DE SISTEMA DE COSTEO (POR PROCESO O POR
ÓRDENES)........................................................................¡Error! Marcador no definido.
3.1 Sistema de costeo ...........................................¡Error! Marcador no definido.
3.2 Estados de costos de producción y ventas........¡Error! Marcador no definido.
4. ANALISIS DE RESULTADOS................................¡Error! Marcador no definido.
4.1 Analiza e interpreta los resultados obtenidos en base al caso propuesto de
manera que pueda determinar si el sistema de costeo elegido es conveniente para el
emprendimiento seleccionado (real o propuesto)........¡Error! Marcador no definido.
9. CONCLUSIONES..................................................................................................12
10. REFERENCIAS.....................................................................................................13
11. ANEXOS.....................................................................¡Error! Marcador no definido.
1. DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.1 Idea de Negocio Emprendedor

“El Pollo al Cilindro VAN”, nace después de haber percibido una necesidad
insatisfecha en el mercado, distrito de Ate, el cual no cuenta con restaurantes
especializados que preparen dicho plato con un sabor peculiar y delicioso, nuestro plato
El Cilindro VAN quiere aprovechar la demanda preparando este plato diferenciando el
sabor en la competencia. También surge a raíz de la necesidad de trabajar de los socios
que formarán la empresa y de tener unos ingresos mensuales como ayuda, realizamos
estudios donde las personas que desean degustar este plato se van hacia Chosica,
Chaclacayo, Santa Eulalia, nuestra idea es emprender dicho negocio ya que tendremos
comensales y les agradará nuestro plato con un sabor particular.

1.2 Historia del Emprendimiento y sus Fundadores

El proyecto ADN emprendedor “ EL CILINDRO VAN”, es una idea de negocio


formada por 5 estudiantes de la Universidad Cesar Vallejo, basada y enfocada a la a la
demanda de un Distrito Ate, hemos estudiado este proyecto emprendedor que
contribuirá con la sociedad ofreciendo nuestro proyecto “El Cilindro VAN”, donde
cumpliremos con los protocolos de bioseguridad, la elaboración de nuestro producto
será en base a los lineamientos y normas propuestas por el MINSA, nuestro producto
estará dirigido al público en general y a nivel nacional.

Nuestro proyecto tiene como objetivo distribuir nuestros productos a todos los sectores
en general, ser reconocidos por nuestra calidad, sabor, buen servicio y atención
eficiente, utilizaremos las nuevas herramientas digitales a fin de adaptarnos a la nueva
tecnología y llegar a nuestro público por las diversas plataformas así también podrán
ubicarnos en nuestro local y tienda virtual.

Somos un grupo entusiasta, con ganas y la aptitud de emprender este proyecto.


1.3 Misión, visión y valores del emprendimiento

MISIÓN

Somos una empresa joven dedicada a repotenciar sabores extraordinarios con insumos
de calidad, con nuestra receta de casa, de acorde con las expectativas de nuestros
comensales.

VISIÓN

Ser reconocido a nivel nacional, siendo líder en el mercado como el restaurant que tiene
un sabor particular, buscando oportunidades, fuentes de ingresos y creación de las
marcas, será respaldado por una continua innovación y calidad en los productos.

Será un restaurant con la mejor receta del pollo al cilindro en Lima. Transformar la
empresa en una gran cadena de restaurantes en reparto a domicilio y recojo en tienda a
nivel nacional.

VALORES

● Profesionalidad: manejada por profesionales capacitados y con experiencia en

la cocina, realizando sus labores como expertos en cada área.

● Responsabilidad: ante el trabajo: actitud que se asume antes los resultados de la

labor que se realiza.

● Amor al Trabajo: demostrar confianza ante la labor que realiza con esmero y

dedicación.

● Solidaridad Humana: identificación con nuestros clientes, ya que para el

restaurante ellos son primero y siempre tiene la razón.

● Respeto: por la empresa, por los compañeros, proveedores y clientes.

● Innovación y excelencia: constante pensamiento en agregar valor al cliente de

manera innovadora y con excelencia en el servicio y calidad.

● Humildad: Somos conscientes de que siempre se puede mejorar y aprender.

Estamos abiertos a escuchar todo aquello que el cliente nos sugiere o comenta.
Reconocemos cuando nos equivocamos, pedimos disculpas con humildad
buscamos soluciones para el cliente y para el futuro. Es un buen camino para
seguir mejorando día a día.

● Respeto: Nuestro equipo de trabajo debe respetarse entre sí, llevando una

relación armoniosa,
1.4. Organigrama de la empresa

GERENTE

Contador

Área de Supervisión y
REPARTIDOR
Producción Calidad

Hornero Mozos

Ayud,

2. ELEMENTOS DE COSTOS

2.1 Descripción del producto

Nuestro producto que ofrecemos cumple con todos los estándares de calidad y como
fueses echo en casa además que se diferenciarán en primer lugar por el sabor, calidad y
presentación que les daremos a todos nuestros clientes, desde la forma de servir la
comida hasta la entrega en las manos del cliente. Adicional a ello empezaremos con una
publicidad en redes sociales donde daremos a conocer los platos que prepararemos día a
día, los mismos que se encuentran debidamente balanceados, todo esto lo lograremos
con la ayuda de charlas nutricionales del “POLLO AL CILINDRO “recibirá, a
continuación, mostraremos el logo que tendrá nuestra empresa.
2.2 Descripción de la producción a realizar: Descripción del caso

1. La elaboración del pollo al cilindro será con el aderezo secreto de la casa, donde
se podrá degustar un sabor diferente y único ya que la forma de preparación es
completamente diferente a otros aderezos.
2. Se incluirá cualquier guarnición ya sea las papas fritas, nativas o sancochadas a
elección del cliente lo que se suma como un agregado.
3. Se ofrecerá las ensaladas frescas y cocidas como el complemento saludable hoy
en estos tiempos.
4. Se adiciona refrescos naturales, y chicha de jora un complemento perfecto y
muy poco usual en este tipo de servicio.
5. Tendrán acceso a wifi, música y piqueos.
6. Contaremos con espacios para familias, y espacios privados dentro de una zona
de confort donde puedan desarrollar su trabajo sin preocupaciones el de no
contar con las comodidades de su hogar.
Presentación de nuestro pollo al cilindro

Pollo al cilindro con papas crocantes y ensalada

Pollo al Cilindro con papas Sancochadas

Pollo al cilindro con papas andinas


Nuestro producto está dirigido para público en general sin excepciones, donde se busca
satisfacer el paladar de peruanos y extranjeros para poder captar la atención del público
objetivo al cual definimos es recomendable hacer una apuesta fuerte en la decoración y
promoción de nuestro producto y servicio. El objetivo, es diseñar un local muy diferente
a los que se encuentra en la zona en la cual estará nuestro negocio, que motive a la gente
a entrar al local y consumir nuestro producto y gozar del servicio que brindará nuestro
personal, todo ello a un precio al alcance de las posibilidades económicas de nuestro
mercado.
2.3 Materia Prima

Con respecto a la materia prima para la elaboración del pollo el cilindro tenemos:
- Pollo
- Papa
- Camote
- Condimentos
- Cancha
- Sal
- Aceite
- Lechuga
- Pepino
- Vinagreta
- Ajì

2.4 Mano de obra

Para la elaboración del pollo al cilindro necesitaremos:


- Cocinero principal
- Ayudante de cocina

Gastos indirectos de fabricación


Los gastos indirectos de fabricación para el pollo al cilindro son:
- Gas
- Carbón
- Leña

3 - PROPUESTA DE SISTEMA DE COSTEO (por proceso o por


órdenes)
3.1
Sistema
de costeo:
5 CONCLUSIONES

El presente ADN EMPRENDEDOR evidencia a uno de los mejores restaurantes de


“Pollo al Cilindro” del distrito de ATE , la idea de implementar nuevas sucursales en
una buena ubicación hace que su marca sea más reconocida.. Por otro lado, fue
necesario analizar los diferentes factores que tiene este, debido al brote epidémico que
afectó tanto el negocio de la de “Pollo al Cilindro”, como a otros negocios más.
Además, la gestión de compras que realiza se hace de manera diaria, semanal, quincenal
y mensual con la finalidad de mantener cantidades óptimas para la
preparación de sus productos. Finalmente, lo bueno que puedo mencionar del negocio,
tiene la idea de publicitarse en las redes sociales para lograr la meta que es ser
reconocido tanto a nivel regional como a nivel internacional y mostrarnos que una
problemática no fue un obstáculo para no seguir operando en sus instalaciones.
6 REFERENCIAS

https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7043/
BVE18040203e.pdf;jsessionid=CE4E277EA29434EFD62DEA0C7BC937FB?sequence=1

http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/
2607/1/2016_Alves_Plan_de_negocio_para_el_lanzamiento_del_producto.pdf

También podría gustarte