Está en la página 1de 2

2/10/22, 13:21 Los pueblos pequeños son la mejor opción para envejecer en casa – Solidaridad Intergeneracional

INFORMATIVOS TELECINCO

Cada día los españoles viven más, lo que no significa vivir mejor. La población de mayores de 65 años no
para de aumentar y la mayoría prefieren vivir en casa, en concreto, un 96,4% según el último censo. Un
envejecimiento que aumenta de calidad dependiendo del lugar de residencia. El mejor lugar: los pueblos de
menos de 2.000 habitantes.

La esperanza de vida no ha parado de aumentar en los últimos años en España. Tanto, que el crecimiento
vegetativo de la población en el primer semestre de 2018 se situó como la peor desde 1941, el primer año
que se tienen datos. Los ciudadanos se mueren más tarde y estos disfrutan de una vejez en mejores
condiciones, algo que hace que las personas mayores decidan hacerlo en su vivienda.

En concreto, el 96,4% de las personas mayores de edad deciden pertenecer en sociedad y, preferiblemente,
en su casa. Frente a ellos se sitúa el 3,6% que lo hace en residencia. Una opción que es más elevada entre
las mujeres (4,3%) que entre los hombres (2,6%), según el estudio Envejecer en casa ¿Mejor en el pueblo o
en la ciudad? realizado por el Observatorio Social de La Caixa.

Permanecer en el domicilio propio no es solo la opción preferida por los mayores, sino también aquella que
más beneficia a su salud y bienestar, incluso en aquellos casos que se encuentran en situación de
dependencia. Sin embargo, las viviendas no siempre cumplen con las características para favorecer un
envejecimiento de calidad. Al contrario, muchas ellas exponen a sus inquilinos a situaciones de
vulnerabilidad.

En España, un 20,1% de los mayores, más de 1,5 millones de personas, habitan en viviendas que sufren lo
que se denomina vulnerabilidad residencial extrema. Esto significa que estos domicilios padecen carencias
que tienen un impacto muy fuerte a cualquier edad, como la falta de accesibilidad o de calefacción.

En concreto, más de tres millones de personas no tienen calefacción ni aparatos para calentar su vivienda,
más de cinco millones sufren problemas de accesibilidad y casi dos millones viven en un edificio de más de
tres plantas sin ascensor.

A la cabeza de las dificultades más graves se encuentran no tener aseo en el interior de la vivienda, no tener
agua corriente, no tener sistema de alcantarillado público o vivir en edificios en mal estado. Además, según
este informe, el tamaño del municipio determina las buenas condiciones de la vivienda.

Los extremos, la mejor opción

Así, el porcentaje de personas que sufren vulnerabilidad residencial extrema es más elevado aun en las
ciudades que tienen entre 10.0001 y 100.000 habitantes, pudiendo alcanzar hasta el 23,5% de la población
mayor, lo que implica que el 37,1% del total de mayores en vulnerabilidad extrema en España residen en
ciudades de tamaño medio.

“Los extremos (residir en un pueblo de menos de 10.000 habitantes, pero especialmente en los pueblos más
pequeños, o bien en una ciudad de más de 500.000 habitantes) son los que ofrecen mayor protección”,
afirma la autora del estudio y profesora de la Universidad Carlos III, Irene Lebrusán.

En concreto, los mejores lugares para envejecer en el domicilio son los pueblos de menos de 2.000
habitantes, con una tasa de situación de vulnerabilidad del 16,6%. Tras ellos, se sitúan los pueblos de entre
2.001 a 5.000 habitantes, con un 19,3%, y las ciudades de 500.000 o más habitantes, con 20,1%. Partiendo
de estos datos, la autora afirma que las personas mayores que residen en ciudades medias están viviendo
un “envejecimiento de segunda”.

Estas diferencias se deben, en primer lugar, a que las grandes ciudades se han visto beneficiadas por
medidas dirigidas a erradicar la infravivienda y por un mayor control de los parámetros constructivos. En el
caso de los municipios de menor tamaño, estos cuentan con mayores formas de solidaridad de acceso a la
vivienda, lo que ha permitido la resolución de problemas de mayor gravedad.

Unas diferencias entre ciudades que es necesario erradicar. Todo sea para que las personas mayores
puedan vivir una vejez de calidad y participar en una sociedad de la que cada vez forman más parte.

https://solidaridadintergeneracional.es/wp/los-pueblos-pequenos-son-la-mejor-opcion-para-envejecer-en-casa/ 1/2
2/10/22, 13:21 Los pueblos pequeños son la mejor opción para envejecer en casa – Solidaridad Intergeneracional
www.telecinco.es/informativos/sociedad/mejor-opcion-envejecer-pueblos-pequenos_0_2681175068.html

 Facebo  Twitte  Buffer  Pinter  Gmail  Linked


ok r est In

https://solidaridadintergeneracional.es/wp/los-pueblos-pequenos-son-la-mejor-opcion-para-envejecer-en-casa/ 2/2

También podría gustarte