Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Espacio Pedagógico:
Didáctica de la Comunicación

Catedrática:
M.Sc. Diana Moncada

Asignación:
Esquema conceptual sobre el Desarrollo del Lenguaje

Integrantes:
Kerly Guisselle Castillo 801 1994 03435
Angie Pamela Pagoaga 801 1992 12927

Tegucigalpa M.D.C., 11 de septiembre del 2023


Los elementos que componen EN EL LENGUAJE RECEPTIVO:
un lenguaje basado en sonido : LENGUAJE COMUNICACIÓN 1-6 meses: alerta al sonido, se va orientado
HABLA
hacia la fuente que lo emite.
Fonemas Richards (1974) la define como algo que va
Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se 7-12 meses: Comprende NO, se orienta
Morfemas más allá de la simple interacción. Implica la Es la realización física y perceptiva del
designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, hacia su nombre, asocia palabras con
Sintaxis idea de mutualidad, reciprocidad e lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.
cualidades y relaciones entre los mismos.” Luria, 1977. significados, comprende los gestos que
Léxico intersubjetividad (Fdez.Viader, 1992).
El proceso de aprendizaje del lenguaje lo determina las acompañan a las vocalizaciones.
Semántica Sería el intercambio de información
condiciones ambientales, estimulo familiar, características físicas 13-18 meses: Cuando se le demanda que
Prosodia con éxito adaptativo
de cada niño y contexto sociocultural diga o señale algo lo realiza.
Discurso

PERÍODO
COMPONENTES NEUROFISIOLÓGICOS PRELINGUÍSTICO Surgen cambios en el niño como ser:
DEL LENGUAJE Conceptos básicos
Esta fase consiste en la puesta en marcha de aquellos
Estos permiten la descodificación y elaboración del mismo.
Se divide en dos
mecanismos que permitirán el nacimiento del lenguaje. EN EL LENGUAJE EXPRESIVO:
períodos:
1-6 meses: Lloros, gritos, sonrisa social,
inicio balbuceo.
7-12 meses: Combinaciones de sílabas
Entre los principales que se destacan son:
DESARROLLO DEL que se asemejan a las palabras, primeras

El sentido de la audición que permite escuchar lo que se nos dice. PERÍODO PRELINGÜÍSTICO palabras.

El cerebro y la corteza cerebral que permiten por una parte


LENGUAJE 13-18 meses: El vocabulario se
va
decodificar lo oído y mandar órdenes a los órganos fonatorios para Eclosionan las primeras características del lenguaje incrementando de forma gradual.
producir el lenguaje.
adulto, aquí veremos la evolución de los
órganos fonatorios que son los que permiten la producción sonora
componentes del mismo. Este período se caracteriza
del lenguaje: es decir el habla. Surgen cambios en
Cuerdas vocales
por el acceso progresivo a la inteligencia
las siguientes etapas:
Aparato Bucofaríngeo. representativa; cada objeto se representará por una
imagen mental que lo substituirá en su ausencia.
En esta etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo,
DE LOS COMPONENTES
ESTRUCTURA ETAPAS DEL DESARROLLO DEL el juego simbólico
(1992):
CEREBRALES SEGÚN DAMASIO & DAMASIO LENGUAJE SEGUN JEAN PIAGET:
ETAPA LINGÜÍSTICAS
1. Un amplio conjunto de sistemas neuronales que hay en los dos Etapa prelingüística: Esta etapa se extiende desde los 0 a los 2 años.
2-4 años: Etapa telegráfica. El niño
hemisferios representa las interacciones no lingüísticas entre el cuerpo El niño identifica sonidos y palabras.
empieza a usar combinaciones de palabras.
y su entorno, mediadas por sistemas sensoriales y motores. Esto va en aumento hasta que entre los 3 y
Etapa lingüística: Etapa de 2 a 7 años, expresa pensamientos, emociones y
ETAPA FONOLOGICA 4 años la mayoría de las frases se asemejan
2. Un número menor de sistemas neuronales localizados en el necesidades e identifica oraciones simples.
a frases simples bien construidas.
2-4 años: Fonología de morfemas simples.
hemisferio izquierdo que representa los fonemas y las reglas sintácticas 4-7 años: Primeras frases complejas. Uso de
Etapa de operaciones concretas: De 7 a 11 años, identifica oraciones Expansión del repertorio de sonidos del
para combinar las palabras. complementos del verbo y algunas frases de
complejas. habla.
relativo.
4-7 años: Culminación del repertorio
3. El hemisferio izquierdo sirve de interconexión entre los dos
Etapa operacional formal: Desde los 11 años en adelante, identificar todo tipo fonético. Adquisición de los sonidos
anteriores. Puede tomar un concepto y estimular la producción de
de estructuras gramaticales. problemáticos a nivel productivo a los 7
formas verbal eso puede recibir palabras y hacer que el cerebro evoque
años. Producciones correctas de palabras
los conceptos correspondientes.
simples.
Referencia Bibliográfica
Familianova Schola. (29 de 11 de 2005). Centre Londres 94. Desarrollo del Lenguaje: http://www.centrelondres94.com/files/desarrollo_de_la_comunicacion.pdf

También podría gustarte