Está en la página 1de 40

TUS PRIMEROS

PASOS EN EL TRADING
Guía completa para empezar a aprender trading
y aplicar a una prueba de fondeo
Hasta en la ficción,
mentes tan extraordinarias
como la de Sherlock Holmes,
necesitan de esa figura
confidencial y entrañable
que los acompañe y asista
para poder resolver
los casos más asombrosos.
TABLA DE CONTENIDOS

Capítulo I: Fundamentos del Trading

- Qué es el trading
- Tipos de trading
- Los mercados
- ¿Qué se opera en los mercados?
- Tipos de análisis
- La importancia del psico-trading

Capítulo II: Aspectos básicos en la vida del trader

- Qué se necesita para ser trader


- El bróker
- El plan de trading
- El trading journal
- Cuánto tiempo lleva alcanzar la rentabilidad
- Cuánto dinero se necesita para invertir en bolsa

Capítulo III: Aprender Trading: Todo lo que hay que saber antes
de empezar

- ¿Qué tiene que tener todo programa?


- Academias reales vs falsas
- Inicios en el trading
- Los 10 errores más comunes del trading
- Nuestras estrategias y su rentabilidad

Capítulo IV: Todo sobre las pruebas de fondeo

- ¿Qué es una prueba de fondeo?


- ¿Cómo es el proceso para aprobarla?
- Algunas compañías que recomendamos
- Costos de las pruebas de fondeo
- Recomendaciones a tener en cuenta

Contacto y Código promocional


Capítulo I
FUNDAMENTOS DEL TRADING
QUÉ ES EL TRADING
En su concepto más básico, trading significa comerciar o
intercambiar bienes entre dos o más partes. En otras palabras, com-
prar o vender un activo.

En el mercado de valores no es muy diferente a esto. Se trata de la


compra y venta de activos con el objetivo de obtener un beneficio a
partir de la especulación de los movimientos del precio.

Para lograrlo, se aplica una determinada estrategia en un determinado


mercado, a partir de un determinado análisis. Y es aquí donde entran
las distintas variables, porque no hay una sola forma de hacer trading.
Por el contrario, hay múltiples mercados, análisis y estrategias. Y,
como resultado, también hay múltiples tipos de trading.

A continuación, veamos cada una de estas variables.

TIPOS DE TRADING
Existen cuatro tipos de trading, dependiendo del tiempo que tomen
las operaciones en el mercado:

# Day Trading o intradía: este es el trading que ejecutamos en


Watson Trading Academy. Las operaciones se realizan en un mismo
día. Es una forma de invertir a corto plazo ya que no se suelen dejar
operaciones abiertas para continuar al día siguiente.

# Scalping: es un tipo de trading a un plazo aún más corto. El inversor


opera en periodos muy breves, a lo largo del día, con operaciones que
pueden durar segundos.

# Swing Trading: es de mediano plazo ya que las operaciones


pueden dejarse abiertas al final de la jornada. Suelen durar aproxima-
damente unos diez días.
# Trading tendencial o direccional: no tienen un límite temporal y
consiste en tomar posiciones en mercado a favor de la tendencia.

Ahora bien, ¿por qué preferimos el trading intradía?

Porque, a diferencia del swing o del trading tendencial, el intradía


genera ganancias diarias.

Y, a diferencia del scalping que da ganancias más pequeñas, brinda


ganancias significativas de hasta U$1000 diarios.

LOS MERCADOS
Hay distintos tipos de mercados financieros.

Sin embargo, antes de entender los mercados, hay que distinguir la


diferencia de éstos con las bolsas.

Wall Street (o, mejor dicho, el New York Stock Exchange) es la Bolsa
de Nueva York, pero no es el mercado. Lo mismo ocurre con la Bolsa
de Comercio de Buenos Aires, la de Shanghai o de la Chicago. Estos
son los entes reguladores, así como el lugar físico en el que se en-
cuentran los mercados.

{
En ese sentido, dentro de cada bolsa, hay múltiples mercados (con
sus respectivos índices) para operar.

Mercado de acciones
Mercado de futuros
Tipos de Mercado del Forex
mercados Mercado de CFDS
Mercado de opciones binarias
¿QUÉ SE OPERA EN LOS MERCADOS?
Dentro de cada mercado, lo que se opera son determinados activos.
Vamos a usar como ejemplo la Bolsa de Nueva York ya que es donde
operamos en Watson Trading Academy.

En el caso del mercado de acciones, se operan las acciones (valga la


redundancia). Por ejemplo, las acciones de Amazon, Facebook o cual-
quier otra empresa que tenga acciones.

En el mercado del Forex se operan las divisas, como el euro/dólar.

Un último ejemplo es el Standard&Pull (S&P500) en el caso del mer-


cado de futuros, que son las 500 compañías más importantes de Es-
tados Unidos.

En Watson operamos este último. ¿Por qué? Antes que nada, se trata
de uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos
y se lo considera el índice más representativo de la situación real del
mercado.

Su ventaja principal es su gran volumen en todo momento del año, lo


que provoca un movimiento del mercado constante y seguro. Gracias
a esto, brinda mucha seguridad debido a que se presentan muy
pocos movimientos erráticos y es poco manipulado como sí lo son
mercados como Forex, las criptomonedas, o las opciones binarias.

Esto se debe a que, al incluir las 500 compañías más importantes del
país, el quiebre o la caída de una no afecta al todo, como sí puede
ocurrir con las divisas o las acciones.

El S&P 500 son las 500 compañías más importantes


de EEUU, y es un índice dentro del mercado de futuros.
¿Brinda buenas ganancias el S&P500? Esta es otra de sus ventajas, ya
que presenta movimientos claros con muy buenas ganancias.

El mercado se mueve por puntos y cada uno da U$50 de ganancia,


por lo que si ganamos 2 puntos estamos ganando UU$100. Nuestra
estrategia se adapta tan bien a este mercado que nos puede brindar
de 5 a 20 puntos por entrada, es decir, U$250 a U$1000 de ganancia
por trade.

¿Cual es la diferencia que presenta con su rival directo, el Nasdaq? La


gran diferencia se centra directamente en el movimiento de cada
uno.

Nosotros realizamos un trading estructural (ya vamos a ver más sobre


esto), por lo que buscamos un mercado que respete constantemente
nuestra visión del mismo.

El Nasdaq es un índice con un movimiento extremadamente más


volátil en comparación al S&P500, lo cual hace que no podamos ob-
servar estructuras claramente para poder ingresar al mercado.

TIPOS DE ANALISIS
El trading consta de tres partes igualmente importantes: el análisis, la
estrategia, y el estado de ánimo (si, el estado emocional es muy im-
portante. Más adelante vamos a hablar más sobre este último punto).

En primer lugar está el análisis, y de él dependerá también la estrate-


gia. Existen tres tipos de análisis:

# Análisis fundamental: este tipo de análisis permite analizar las noti-


cias económicas que podrían llegar a afectar el mercado para, en
base a eso, tomar acción con una orden de compra o venta. En pocas
palabras, es el estudio de las noticias que afectan al mercado para
sacar rentabilidad de ello.
# Análisis técnico: se trata del análisis que realizamos en Watson
Trading Academy. Principalmente, permite entender un gráfico gra-
cias a su estructura y a la acción del precio. Las órdenes de compra o
venta se hacen en base a un meticuloso análisis del mercado mismo.

# Análisis de sentimiento: es un tipo de análisis basado en la


intuición gracias a un estudio fundamental y técnico. Nunca
recomendamos esta forma de operar.

LA IMPORTANCIA DEL PSICO-TRADING


El psicotrading hace referencia a las emociones que experimentan
los traders o inversores cuando operan, especialmente en las modali-
dades de corto plazo. En muy pocos segundos, varios traders toman
decisiones rápidas, arriesgadas y que pueden comprometer la con-
sistencia y eficacia de la gestión monetaria.

Lo más difícil de superar para una persona que perdió su cuenta no es


lo económico, sino el sentimiento de fracaso por haber operado de
forma errónea.

Por esto, es sabido que el trading emocional es nefasto y que la psi-


cología compone un 80% de esta actividad. Solo quien sabe domi-
narla podrá hacer del trading una actividad rentable. Como decía
Warren Buffett, “para ser un buen inversor, has de tener una estructura
mental adecuada y buen gestión emocional”.

En este sentido, resulta sumamente importante para un trader


conseguir el suficiente autocontrol personal para expresar sus
talentos y habilidades de forma productiva y, por supuesto,
ganar dinero.
Como traders, debemos trabajar tres aspectos fundamentales:

# El autocontrol: está directamente relacionado con el manejo de las


emociones y la consciencia de los actos. Poder gestionar las emo-
ciones implica actuar con cordura y sentido común pase lo que pase,
es decir, no perder la cabeza frente a malos y buenos escenarios.

# La paciencia: Logrando una paciencia objetiva vamos a observar


mejores oportunidades. Gracias a ella, no vamos a cometer más
errores de los que ya se han realizado. Se trata de la paciencia para
dejar pasar una operación, por más tentadora que sea, si no es exact-
amente lo que se busca. Así, solo entrar al mercado cuando exista la
seguridad, en el largo plazo, de que la cuenta crecerá a raíz de dicha
operación.

# La resiliencia: La resiliencia es saber levantarse con humor y ele-


gancia tras caer.

El programa de estudio de Watson Trading Academy cubre


todos estos aspectos, desde lo más técnico hasta el acom-
pañamiento emocional y psicológico necesario para lograr
estos tres aspectos.
Capítulo II
ASPECTOS BÁSICOS
EN LA VIDA DEL TRADER

02
QUÉ SE NECESITA PARA SER TRADER
Muchas veces quienes quieren ingresar en el mundo del trading
creen que es algo súper complejo, y que requiere muchísimas
herramientas y computadoras innovadoras.

Sin embargo, no se requieren tantas cosas para ser un buen trader.


Veamos, en general, lo más importante:

# Formación y conocimiento: en el próximo capítulo vamos a


profundizar sobre este punto.

# Capital inicial o fondeado: vamos a profundizar sobre este punto


en el capítulo 3.

# Buena señal de internet: súper importante esto. Es necesario una


señal rápida para poder ver el mercado en tiempo real, sin demoras ni
friccciones.

# Una computadora: imposible operar sin una computadora. Pero no


se preocupen, no necesitan ninguna computadora especial. Solo
neccesitan poder instalar el bróker, pero no es nada complejo ni
pesado para la computadora.

# Un bróker: el bróker es nuestra puerta de entrada al mercado, el


puente entre el trader y los índices que opera. A continuación,
profundizamos sobre este concepto tan importante en la vida del
trader.
EL BRÓKER
El primer día que un trader se sienta a operar en el mercado, lo
primero que necesita es elegir y contratar es un bróker, que no es más
que el intermediario entre el trader y el mercado. El bróker provee las
herramientas y la plataforma para que se puedan realizar las
operaciones.

Existen muchísimos (de verdad, ¡muchísimos) brókers para elegir. A


continuación, veamos algunos parámetros para elegir el correcto:

#1 Que se especialice en el instrumento financiero que operan, por


ejemplo, en el SP500, ya que mientras más especializados son,
menos comisiones cobran.

#2 Que esté regulado y registrado en su país de origen, por ejemplo,


en el caso de operar futuros debería estar en la Commodity
Futures Trading Commission y en la National Futures Association
(NFA).

#3 Es vital que tenga una trayectoria consolidada de buena


reputación y que sea solvente por tener una alta solidez financiera.

#4 Debe proporcionar una plataforma de trading que suministre


datos en tiempo real, así como herramientas que permitan analizar
el mercado de forma técnica.

#5 ¡Tener en cuenta las comisiones! Estas pueden ir de U$3 por


entrada y salida del mercado hasta U$20 (especialmente en
brókers de Europa donde hay menos competencia).Por ejemplo,
Ninja Trader Brokerage proporciona la plataforma Ninja Trader.

#6 Prestar atención a la rapidez con la que el bróker ejecuta las


órdenes, evitando esperas en los gráficos antes del envío al
mercado.
EL PLAN DE TRADING
Otro gran aliado en la vida del trader es el plan de trading. Este es
imprescindible para lograr la consistencia y alcanzar la rentabilidad a
largo plazo.

Se trata de un protocolo que cada trader elabora para sí mismo sobre


cómo debe actuar ante todas las situaciones posibles que ocurran
dentro y fuera del mercado durante su operativa. Su objetivo es
controlar los impulsos del trader, así como planificar sus ganancias y
pérdidas para alcanzar resultados deseados, permitiéndose un
margen de error. El plan de trading es totalmente personal, no hay
reglas estrictas sobre cómo elaborarlo.

Algunos de los puntos que debería incluir son:

#Establecer cuántas entradas diarias harán


# En qué horarios van a operar
# Cuál será la pérdida máxima que aguantarán
# Cómo van a manejar su stop y su target
# Cómo van a actuar ante las distintas situaciones que pueden surgir.
Por ejemplo, que harán si salen negativos en su primera entrada,
cómo actuarán si salen positivos, o que harán para controlar sus
impulsos si el mercado está muy lento o muy volátil.
#También pueden armar un calendario con los días hábiles del mes,
para saber cuántos días tendrán de operativa en total. Esto es
especialmente importante para quienes están atravesando una
prueba de fondeo.
# Además de tener en cuenta los días hábiles, también es
aconsejable analizar el mes en el que están operando. Por ejemplo,
Diciembre es un mes muy lento, lo cual pondrá a prueba su paciencia
y tolerancia y quizás deberán reforzar algunas tácticas para no dejarse
llevar por la ansiedad.
# Identificar las distintas emociones que influyen durante su
operativa y planificar de antemano cómo controlarlas.
EL TRADING JOURNAL
El trading journal es una herramienta indispensable del trading. Se
trata de un registro de nuestra operativa diaria, semanal, mensual y
anual que nos permite ver el rendimiento y rentabilidad de nuestra
estrategia, así como detectar errores puntos de mejora.

El trading journal debe incluir:


#Fecha de operativa
#Cantidad de trades tomados
#Cantidad de trades ganados
#Cantidad de trades perdidos
#Puntos ganados
#Puntos perdidos
#Total de puntos
#Porcentaje de ganancia vs pérdida
#Promedio de ganancia
#Promedio de pérdida
Esto mismo debe registrarse diariamente, y a través de una planilla
podrán ver sus resultados en el plazo que quieran.

Pueden descargar un trading journal actualizado y listo


para usar en el link en perfil de nuestra cuenta de Instagram:
@watsontradingacademy

A continuación, veamos algunos aspectos claves que todo trader


debe incorporar para aprovechar al máximo el trading journal.
Crear el hábito diario de registrar la operativa
Para que un trading journal funcione, es necesario que
el trader se comprometa con registrar toda su operativa.
Crear el hábitio de hacerlo diariamente nos ayudará a
estar siempre al tanto de las pérdidas y ganancias,
teniendo control de nuestra operativa.

Realizar un análisis semanal y mensual


Lo importante del trading journal es que el trader no se
obsesione con las ganancias o pérdidas diarias.
Esto sin dudas afectará su operativa para mal,
generando ansiedades.

Por el contrario, lo útil del trading journal es analizar la


operativa de periodos más extensos, como semanales
o mensuales. Solo así podremos evaluar la estrategia y
su rentabilidad a largo plazo.

Además, es importante recalcar que no es recomendable


estar cambiando de estrategia o plan de trading todo el
tiempo. Es necesario verificar su rentablidad a mediano
o largo plazo.

Realizar un back-testing
Para responder estas preguntas, pueden acompañar su
análisis con un back-testing. Retrocedan el mercado para
rever sus entradas y así buscar información sobre las
decisiones que tomaron. Esto ayudará a entender mejor sus
resultados.
Identificar aciertos y errores
Una vez que tenemos los resultados de nuestras
operativas de periodos semanales, mensuales y anuales,
el siguiente paso es encontrar patrones para detectar aciertos
y errores. Busquen identificar cómo y por qué se dieron
esas operativas. Pregúntense:

> ¿Cuáles son los patrones de las


ganancias y pérdidas?
> ¿Respetaron el plan de trading?
> ¿Qué les jugó en contra y a favor?
> ¿La estrategia falló en algo?
> ¿Detectan factores externos que
influyeran?
> ¿Identifican emociones que afecten la
operativa?

Armar un nuevo plan de acción


De nada sirve medir y registrar si no harán nada con
esa información. Una vez que revisaron su trading journal
e hicieron back-testing, toca actualizar su plan de trading
incluyendo todas las mejoras que los ayudarán a no
repetir los mismos errores.

Así es como con el tiempo y paso a paso, cada trader


va mejorando.
CUÁNTO TIEMPO LLEVA ALCANZAR LA
RENTABILIDAD
Hablar de tiempos en el trading es complicado, porque hay muchos
factores que pueden influir en un proceso de aprendizaje.

En primer lugar, es sumamente importante aclarar que no existe


forma fácil y rápida de aprender trading. Cualquiera que prometa
el éxito en pocas semanas está mintiendo. Comenzar de 0 lleva
tiempo y es un proceso largo, cuya duración dependerá pura
y exclusivamente del trader.

Habiendo dicho eso, a continuación veamos tres casos hipotéticos


de tres supuestos alumnos en situaciones y contextos diferentes...

Trader 1
CASO POCO FRECUENTE
> Dedicación de 2 horas diarias de estudio
> Agenda al menos 1 clase todas las semanas
> Simula todos los días y hace back-testing
> Se suma a la operativa grupal
> Tiene facilidad innata para el trading

Tiempo estimado: Entre 6 y 9 meses


Trader 2
CASO PROMEDIO
> Dedicación de 5 horas semanales de estudio
> Agenda 2 clases al mes como mínimo
> Simula un par de días a la semana
> Se suma a 2 operativas grupales al mes
> Le cuesta el trading pero se mantiene al día

Tiempo estimado: Entre 9 y 12 meses

Trader 3

> Dedicación de menos de 2 horas semanales de estudio


> Agenda una clase al mes o menos
> Hay semanas que no simula ni hace back-testing
> No se suma a las operativas grupales
> El trading le resulta complejo y/o no se mantiene al día

Tiempo estimado: + 12 meses


CUÁNTO DINERO SE NECESITA PARA
INVERTIR EN BOLSA
Antes que nada, es importante destacar que la cantidad de dinero
depende de los objetivosde cada trader. No hay una fórmula
universal. Por el contrario, hay distintos tipos de operativas y, por lo
tanto, distintos tipos de inversiones.

Un factor importante es la temporalidad en la que quieran operar. Por


ejemplo,si quieren una ganancia de U$1000, no será la misma
inversión si operan de forma intradía que si operan a largo plazo.

Ahora, para darles una idea, veamos algunos gastos genéricos que
pueden tener:

# Comisión del broker: Entre el 0,5% y 1,5% de sus ganancias.


# Data mensual: U$7 mensual
# Plataforma: hay algunas gratuitas y otras que se abona licencia de
por vida. Recomendamos comenzar con una gratuita y una vez que
son rentables pasar a una paga como Ninja Trader = un solo pago de
U$1100, que con el descuento exclusivo de Watson para alumnos
queda en U$800.

>>>> Cabe destacar que en el mercado de futuros se opera por


contrato. Cada contrato es U$500 y un contrato es el mínimo obliga-
torio de inversión. Si duplican su cantidad de contratos, duplican su
inversión y, por ende, sus ganancias o pérdidas.

Por último, otra aclaración es que siempre está la posibilidad de


aplicar a una prueba de fondeo para así no invertir capital propio. De
esta forma, la empresa que fondea les dará el capital de inversión
a cambio del 20% de sus ganancias. Hablaremos de esto en el
capítulo 4.
Capítulo II
APRENDER TRADING:
TODO LO QUE HAY QUE SABER
ANTES DE EMPEZAR

03
Muchos de quienes están leyendo este ebook, probablemente estén
aquí porque quieren rentabilizar su estrategia de trading.

Sin embargo, muchos otros quizás no tienen una estrategia todavía, y


simplemente están interesados en ingresar al mundo del trading.

Si sos del primer grupo, te recomiendo que le des una leída rápida a
este capítulo simplemente para verificar que atravesaste un proceso
de aprendizaje completo y que estás listo para pasar a una prueba de
fondeo.

Si tenés dudas o si hay alguna parte que no aprendiste, no dudes en


entrar en contacto con nosotros para ayudarte a cubrir los cono-
cimientos que faltan con nuestra membresía Máster.

Pero si sos del segundo grupo, prestá mucha atención a este capítu-
lo. Antes de pasar a una prueba de fondeo es muy importante que
pases por un proceso de aprendizaje que no sólo te proporcione los
conceptos técnicos y las estrategias, sino que te brinde la confianza
para operar en vivo.

Hay muchas academias de trading en el mercado, tanto en Argentina


como en el resto de Latinoamérica. España también es un mercado
con muy buenas opciones. Pero antes de elegir la correcta, te
recomendamos tener en cuenta todos los parámetros que te vamos a
mencionar a continuación.
QUÉ DEBE INCLUIR UN PROGRAMA
Como habrás visto en el capítulo anterior, hay muchísimo para apren-
der en el trading. Hay muchos conceptos teóricos, muchas estructur-
as que entender, y muchísimas técnicas.

Watson Trading Academy surge luego de que su fundador, Mateo,


pasara por múltiples academias. Como él siempre cuenta, decidió
fundar esta academia para incluir todo aquello que a él le faltó en las
demás.

Así, a lo largo de su proceso de aprendizaje, fue tomando nota de


aquello que le servía y aquello que no, aquello que le daba confianza
en el mercado, y aquello que hubiera necesitado y no obtuvo.

Su recomendación principal es elegir un programa de estudio que


conste de cinco aspectos principales:

Conceptos teóricos de los mercados financieros,


el trading, y la operativa.

Estrategias rentables que te permitan operar en el mercado.


En Watson, por ejemplo, ofrecemos cuatro estrategias.

Etapas de simulación, para poner en práctica tu conocimiento.

Acompañamiento psicológico y emocional. Esto significa


clases 1-1 con el profesor, que opere en vivo con alumnos,
y que te acompañe en los momentos de desconfianza.

Prueba de fondeo, para rentabilizar todo lo aprendido


sin asumir riesgos económicos propios.
ACADEMIAS REALES VS FALSAS
Ahora que ya dejamos en claro todo lo que hay que aprender cuando
una persona quiere aprender trading, avancemos al segundo aspecto.
¿Cómo elegir una academia?

El primer punto que tienen que tener en cuenta es que hay muchísi-
mas academias en español, tanto en Argentina como en el resto de
Latinoamérica y España.

El segundo punto es que muchas son muy buenas, y otras tantas son
amateurs o incluso farsas.

Nos vamos a detener en este último punto. ¿Cómo detectarlas?

Lo más importante es que la academia no sea un modelo piramidal


de negocios, cuya principal ganancia sea el incentivo de que sus
alumnos vendan el curso.

Estas academias enseñan trading, pero en su nivel más básico. Lo


único que les importa es generar ganancias a través de sus alumnos.

Por eso, además de enseñar trading, enseñan también técnicas de


venta online y envían a sus estudiantes a vender el curso. Con este
tipo de enseñanza, es muy difícil salir siendo un trader rentable.

Siempre, pero siempre soliciten el programa de estudio, pre-


gunten cómo serán las clases, pidan de ejemplo una clase, y
asegúrense de no caer en la trampa de estas academias.

Fuera de ellas, hay muchas otras que sí son reales y que sí les en-
señarán trading real. Sus principales diferencias radican en el tipo de
mercado que operan, el tipo de trading que enseñan, y la modalidad
de sus clases.
INICIOS EN EL TRADING
Un aspecto esencial para tener en cuenta antes de incursionar en los
mercados bursátiles es que el trading está lleno de gente, empresas o
más bien brókers que te van a querer sacar tu dinero.

En este sentido, existe una falsa percepción de que el trading será un


camino sin golpes o altibajos en el cual planteamos un objetivo al que
llegaremos sin problema. Pero no es así de rápido ni así de simple. La
pregunta es: ¿se puede lograr vivir del trading? Claro que si, es
posible, pero el camino será largo y difícil.

En este sentido, todo trader, en su etapa de aprendizaje, pasa al


menos por estas cuatro fases:

1
Primer golpe a la realidad
Aquí es donde el trader comienza a formarse y se da cuenta que el proceso
no será nada fácil, pero aún se encuentra muy motivado por aprender
y comenzar a operar en el mercado en simulación.

Segundo golpe a la realidad


Aquí, luego de una primera etapa en la cual al trader, operando en simulación,
le fue bien (pero aun con poca formación) decide ir al mercado en vivo

2
con dinero real. Entran en juego muchos demonios psicológicos y falta de
formación que no lo dejan ser rentable.

En esta etapa se da cuenta que algo no está funcionando correctamente


y las ganas iniciales que tuvo se van desvaneciendo al mismo tiempo que
las pérdidas aumentan.

Por eso, frena y decide parar y comenzar de nuevo con la formación para
afianzarla y convertir las debilidades en fortalezas.
Vuelta al mercado

3
Luego del primer fallo, el trader se volvió a formar y generó cimientos
más sólidos en su operativa. Ahora, con más conocimiento, un plan de
trading y ganando consistentemente en simulación, decide volver al
mercado con dinero real.

Aquí es muy probable que, gracias a la disciplina que ganó y la formación


que obtuvo, logre de a poco la consistencia en el mercado para
comenzar a ver semanas, meses o años en positivo.

Hacer del trading un oficio

4 Luego de pasar todas las etapas, esta es la última y la mejor.


Aquí es cuando el trader logra la consistencia total, vive del trading y
puede comenzar a proyectar su futuro.

Y lo más importante: el trading comienza a ser un trabajo y no un hobbie.

Muchas personas abandonan en las dos primeras etapas debido a


que, lógicamente, son las más difíciles de pasar.

Por eso, un factor muy importante en el proceso es la persistencia, así


como una academia o profesor que acompañe al alumno a lo largo
de todas estas etapas, brindando el apoyo psicológico necesario.

Como todo en la vida, al comienzo el trading asusta, da miedo y es


difícil. Pero no por eso va a ser imposible.

Que un trader alcance una consistencia en sus operativas es total-


mente posible a su debido tiempo, con el conocimiento indicado y
con paciencia.
LOS 10 ERRORES DEL TRADING
No importa cuánta experiencia tenga un trader, hay una serie de
errores que, al cometerse, amenazan el éxito del trade.

A continuación, repasamos los errores más comunes y cómo


aprender a contrarrestarlos.

1. Falta de información

Por empezar, es indispensable para toda persona que quiere iniciarse


en el mundo de los mercados bursátiles poseer conocimientos bási-
cos del trading.

Por un lado, tener conocimientos sobre la plataforma: cuáles son sus


herramientas y cómo se compran y venden acciones, entre otras.

Por otro lado, debemos tener un mínimo conocimiento sobre análisis


gráfico y técnico para saber identificar tendencias, soportes y resis-
tencias.

2. No controlar las emociones

Este punto es de vital importancia, debido a que un mal control de


nuestras emociones podrá influir directamente en la operativa diaria y
hacernos perder gran parte o todo nuestro capital.

No hay que dejarse llevar por la frustración en momentos negativos y


hay que aceptar las pérdidas como parte de la operativa. De igual
forma, tampoco debemos dejarnos llevar por la felicidad en momen-
tos positivos, ya que el exceso de confianza nunca es bueno.

También hay que aprender a identificar cuándo nuestras emociones


nos están dominando para así abandonar automáticamente la sesión
del día.
3. Exceso de confianza

No creer que dominamos el mercado es lo más sabio que podemos


hacer, debido a que él siempre tendrá la última palabra y con un solo
movimiento nos puede destruir la cuenta o nuestra confianza. Por lo
cual siempre debemos tenerle respeto e ir con mucho cuidado.

4. No utilizar STOP-LOSS

Muchos piensan que el stop-loss será nuestro enemigo a la hora de


operar. Por el contrario, es nuestro mejor amigo, inclusive más aún
que el target.

Gracias al stop loss podemos reducir nuestras pérdidas. Al realizar un


trade emocional o que simplemente no funcionó como queríamos,
esta función estará para salvarnos de esa mala decisión y nos ayudará
a no quemar nuestra cuenta.

5. Falta de disciplina

En pocas palabras, el trading es como un deporte de alto rendimien-


to: a mayor disciplina, mejor performance y, consecuentemente, me-
jores resultados.

Debes establecerte horarios fijos para operar, en los cuales estés


tranquilo y sin presiones, y siempre cumplir las estrategias estudiadas,
al igual que tu plan de trading.

6. No admitir que estas equivocado

No pasa nada con estar equivocado, a todos nos pasa y en el trading


algunas veces se pierde, eso está claro. Admití tus equivocaciones,
asumí tus pérdidas, y aprendé de tus errores para futuras operaciones.
7. Cambiar de estrategia constantemente

Estar permanentemente cambiando de estrategia hará que no nos


centremos en nuestra operativa y que no perfeccionemos nuestras
entradas. Al tener una o dos estrategias, nos facilitarán las entradas
debido a que las tendremos más estudiadas y confiaremos más en
ellas.

8. Necesidad de resultados rápidos

El trading es un proceso largo. No deben frustrarse si en tres, cuatro o


cinco meses no tienen resultados. Por el contrario, deben seguir
porque es un proceso que demanda muchas horas de estudio.

El trading es como leer, cuanto más leas mejor lo harás y menos te


costará. Aquí pasa lo mismo, cuanto más le dediques, mejores opera-
ciones harás y menos te equivocarás.

9. Utilizar indicadores

El trading es simple, y se mueve en base a la especulación de la oferta


y la demanda. Para aprender eso no necesitamos de ningún indica-
dor. Operar con indicadores es como andar en bicileta con rueditas.

10. No tener un plan de trading

Entrar al mercado sin un plan de trading es un peligro, debido a que,


sin él, no podemos estipular cuándo entraremos, cuáles serán nues-
tras ganancias, y cuánto estamos dispuestos a perder al día, semana o
año. Gracias al plan de trading, aprenderemos a cuidar nuestro capi-
tal que es lo más importante que tenemos.
NUESTRAS ESTRATEGIAS
A lo largo de los capítulos de nuestro programa de estudio, no sólo
brindamos los conceptos básicos del trading, sino que enseñamos
cuatro de nuestras propias estrategias, elaboradas a partir de un
riguroso proceso de investigación y backtesting.

A su vez, brindamos una estrategia especialmente para pasar las


pruebas de fondeo, que veremos más adelante.

¿De qué se tratan? Tenemos cuatro tipos de entradas al mercado,


basadas en una estrategia rigurosa y con muchos ítems a cumplir
para que sean válidas. Al cumplir con todo lo que se exige, cada
trader está habilitado a entrar al mercado con una orden de compra o
venta.

¿Qué nos permiten lograr? Nos permiten interpretar las fases del
mercado e identificar el futuro posicionamiento de los grandes inver-
sores, comprendiendo la oferta y demanda del precio.

¿Cómo lo hacen? En el trading es fundamental tener un porcentaje


de riesgo/beneficio que siempre corra a nuestro favor. Es decir, siem-
pre debemos estar dispuestos a perder poco para ganar mucho. El
problema de la mayoría de los traders que no son rentables es que
dejan correr las pérdidas, pero no las ganancias, provocando que
siempre a fin de mes terminen en 0 o negativo.

Aquí está el punto fuerte de nuestra estrategia: la rentabilidad que


proporciona es muy grande debido a que una entrada como mínimo
nos da 4 a 5 puntos y, como máximo, 20 a 30 puntos. Es decir, de
U$250 a U$1000.

Gracias a ello, siempre podremos tener un riesgo/beneficio positivo


debido a que somos capaces de dejar correr nuestras ganancias para
que a fin de mes siempre podamos estar positivos y nunca negativos.
¿Cómo aplicamos nuestra estrategia? Identificando las manos
fuertes del mercado. Ellos no pueden moverlo solos, simplemente
ubican la bomba mientras que nosotros la detonamos.

De esta forma, si o si necesitan de un tercero para mover el mercado


y, gracias a nuestro método de entrada, sabremos dónde posicionar-
nos para ingresar de la mejor manera.

A partir de nuestra estrategia, siempre vamos a participar en zonas


fuertes de resistencia o soporte, donde el mercado presente una dis-
tribución o acumulacion.

Al estar posicionados aquí, no solamente tendremos altas probabili-


dades de salir positivos, sino que el rango de movimiento de los
trades será muy grande y podremos sacarle mucho beneficio a una
sola entrada.

¿Cómo enseñamos la estrategia? Desde el primer momento que un


alumno ingresa a la academia, lo primero que trabajamos son las
emociones, la resiliencia y la paciencia.

Ésta última es el factor más importante, ya que es de gran utilidad


para mantener la calma cuando el mercado se mueve de forma uni-
forme. Saber esperar a que el precio arme la entrada perfecta es es-
encial para lograr la consistencia y operar de forma exitosa.

Para ir en vivo es fundamental contar con una buena estrategia y


dominarla en el mercado, así como también dominar las emociones y
los miedos. Para eso, la clave se encuentra en el proceso de apren-
dizaje, en el programa de estudio, y en el acompañamiento brindando
por su profesor.

Ahora sí, una vez que la estrategia y los miedos fueron domados
por el trader, es hora de pasar el siguiente paso: la rentabilidad
en vivo.
un trader ¿se nace o se hace?
LA LEYENDA DE LAS TORTUGAS

En el trading existe una leyenda sobre la importancia del proceso


de formación: la leyenda de las tortugas. Esta cuenta que hace
décadas, dos amigos y traders conocidos, Richard Dennis y
William Eckhardt, discutían sobre si un buen inversor se nace o se
hace.

Dennis estaba convencido que cualquiera podía ser un buen


trader, y él estaba dispuesto a probarlo. Por otro lado, Eckhardt
pensaba que el éxito dependía de aspectos personales
y no de la formación.

Para probar quién tenía razón, decidieron hacer un experimento. A


través de anuncios, captaron a diferentes interesados en ser parte
del estudio, entre ellos muchos con experiencia en trading y otros
sin experiencia en absoluto, y todos con personalidades diversas.

De los candidatos, eligieron a 13, a quienes bautizaron “las


tortugas” ya que Denis había visitado recientemente una
granja de tortugas en Singapur donde las entrenaban. A “las
tortugas” se las formó durante dos semanas y firmaron
un contrato para operar para Dennis durante cinco años con
cuentas fondeadas de entre $200.000 y $1.000.000.

Un año más tarde, la revista Managed Account Reports


publicó la lista de los 20 asesores financieros más exitosos, y
ocho de ellos eran del grupo de las tortugas. Uno de ellos era
Curis M. Faith, quien luego se convirtió en un reconocido trader y
escribió un libro llamado La estrategia de las tortugas. Así nació la
leyenda, y Dennis ganó la apuesta al demostrar que un trader se
hace, no se nace.
Capítulo III
TODO SOBRE LAS
PRUEBAS DE FONDEO

03
¿QUÉ ES UNA PRUEBA DE FONDEO?
Como concluimos en el capítulo anterior, si están en este capítulo es
porque, luego adquirir sus estrategias, armar su plan de trading, y
finalizar el proceso de aprendizaje, están listos para ir en vivo.

¿Qué significa ir en vivo? Para quienes nunca hicieron trading, es


posible operar en el mercado en simulación. Es decir, operando sin
poner en riesgo su dinero. De esta forma, no hay ganancias ni pérdi-
das reales. Esta es una buena forma de práctica y es una etapa esen-
cial durante el proceso de aprendizaje.

Pero, eventualmente, llega la hora de ir en vivo. Y, si aprendieron bien,


lo podrán hacer sin indicadores, sino dependiendo 100% de su cono-
cimiento, su técnica, y su estrategia.

Ahora bien, hay un tema de ir en vivo que le preocupa a muchos


alumnos: perder su propio dinero.

La primera vez que operan con dinero real es complicada, porque por
más entrenada que esté la cabeza, inevitablemente tienen miedo de
perder dinero. Dinero real. Dinero que, en pocos segundos, puede
esfumarse si al mercado le da la gana de hacer movimientos erráticos,
si están teniendo un mal día, si se sienten inseguros, o si simplemente
tienen mala suerte.

Y dejemos en claro una cosa: todo esto es normal. Y es parte del pro-
ceso. La primera vez que van en vivo en el mercado es como la prime-
ra vez que andan en bicicleta sin rueditas. Lo más probable, por más
bien que hayan aprendido, es que se caigan alguna que otra vez.

Entonces es en esta parte en donde muchos estudiantes, e incluso


traders con muchísima experiencia, necesitan mitigar el riesgo de
perder su propio dinero.
Es por eso que existen las maravillosas pruebas de fondeo.

Empecemos desde el comienzo.

Hay muchas compañías que invierten su propio dinero en traders


para que sean ellos quienes se encarguen de generarles ganancias.

Por lo general, la compañía se queda con el 20% de las ganancias,


mientras que el trader se queda con el 80% restante.

Así, es una situación favorable para ambas partes: la compañía


invierte y genera ganancias sin pagarle a nadie, y el trader opera con
dinero que no es propio y genera su propia rentabilidad.

Pero claro, hay un detalle: ninguna compañía le va a dar un fondo de


inversión a un trader sin experiencia, sin consistencia, sin rentabilidad
o simplemente sin conocimientos.

Para eso existen las pruebas de fondeo. Se trata del proceso a través
del cual las compañías se aseguran que le están entregando su fondo
de inversión a un trader con las cualidades antes mencionadas. En
otras palabras, alguien que les va a generar ganancias y no pérdidas.

Hay múltiples compañías en todo el mundo que ofrecen este tipo de


servicios, y cada una cuenta a su vez con múltiples opciones de
inversión en un rango desde los U$10.000 a los U$250.000. Mientras
más grande el fondo, más difícil será la prueba.
EL PROCESO PARA APROBAR
Hasta acá todo bárbaro: aplican a una prueba, supongamos que la
pasan, operan dinero de una empresa que no es propio, generan ga-
nancias para ambos, y se quedan con el 80% del dinero. Es una idea
genial, ¿no?

Si, pero el problema es la complejidad de la prueba. No se trata solo


de demostrar que pueden ganar dinero y generar grandes ganancias.
Por el contrario, se trata de demostrar que son consistentes.

Las reglas, por lo general, son más o menos así:

Para cada fondo de inversión, deben generar unas deter-


minadas ganancias. Por ejemplo, si aplican para un
fondeo de U$50.000, deberán hacer U$3.000, con un
límite de pérdidas de U$1250.

Además de las ganancias diarias, tienen un límite de pér-


dida de alrededor de U$2500, según la prueba.

Ahora bien, ¿qué pasa si, por pura suerte, hacen un trade
tan bueno que llegan a los U$3.000 en un día? No la
pasan. Porque la compañía quiere que demuestres que
podés hacer esas ganancias todos los días, y no por casu-
alidad o por un golpe de suerte en uno solo. Esto tiene
que ver con la regla de la consistencia: esta implica que
tu mayor ganancia diaria sea igual o mayor que la sumato-
ria de los otros tres mayores días.

No pueden operar en horario de noticias importantes en


el mercado.
COMPAÑÍAS QUE RECOMENDAMOS
Algunas compañías que recomendamos para aplicar a una prueba de
fondeo son:

- Earn2Trade
- OneupTrader
- TopStep Trader

COSTOS DE LAS PRUEBAS DE FONDEO


Todas las pruebas de fondeo tienen un mínimo de costos administra-
tivos que el trader tiene que asumir, apruebe o no la prueba.

Estos costos varían entre U$80 y U$200 según la empresa.

Además, en algunas puede que tengan que abonar alrededor de


U$100 adicionales en caso de aprobar la prueba, también para gastos
administrativos.

Sin embargo, es importante remarcar que estos son los únicos gastos
que implican las pruebas de fondeo. Y, a cambio, las empresas les dan
entre U$10.000 y U$200.000 para operar.

De nuestro lado, no hay ningún costo extra que tengan que abonar.

Las membresías incluyen tanto el acompañamiento durante el proce-


so de aprendizaje, como también el acompañamiento y el apoyo du-
rante la prueba de fondeo.

Además, nuestros profesores los ayudarán a elegir la empresa para


realizar la prueba y atravesar todo el proceso.
RECOMENDACIONES:
Si sos alumno de Watson Trading Academy, podés acceder al
seminario completo en la plataforma de estudio, en la sección de
seminarios.

Si no sos alumno, te compartimos algunas de las recomendaciones


que les dejamos a nuestros alumnos en el seminario:

1. Cuándo hacerlo: Solo tienen un mes en días hábiles para operar, es


decir, alrededor de 20 días aproximadamente. Por eso, es importante
averiguar los feriados del mercado antes de comenzar, ya que es un
día menos de operativa. En este sentido, es recomendable elegir el
periodo de tiempo con menos feriados posibles.

2. No comenzar una prueba en un cambio de contrato.

3. Qué fondos elegir: Si es la primera prueba, siempre te recomenda-


mos que apliques para las más pequeñas ya que son las más fáciles
de pasar porque las ganancias a realizar es menor.

4. Respetar el plan de trading y nunca excederse en la cantidad de


contratos, siempre ir de a poco.

5. No confiarse con el stop-loss. Siempre deben tener su pérdida


regulada.

6. Ver las noticias que afectarán al mercado antes de comenzar a


operar, ya que si operan durante una noticia pueden fundir su cuenta.

7. ¿El truco para pasar una prueba de fondeo? Estudiar, practicar, y


estar seguro a la hora de entrar en el mercado. Al final del día, lo más
importante es tener una estrategia rentable, un plan de trading
consistente, y confianza en su propia operativa.
¿Estás interesado en comenzar
a estudiar trading? No dudes en
entrar en contacto con nosotros.

www.watsontradingacademy.com

info@watsontradingacademy.com

+54 351 3517 53-3706

@watsontradingacademy

CÓDIGO PROMOCIONAL

WATSON20OFF

Utilizá este código para acceder a un 20% OFF


en todas las membresías de Watson Trading Academy.

¿Cómo aplicarlo? Una vez estés listo para inscribirte en la academia,


simplemente comunicate por cualquiera de los medios mencionados
y, al solicitar la inscripción, enviá el código.

¡Te esperamos!
WAT
SON

+54 9 3517 53-3706


www.watsontradingacademy.com
@watsontradingacademy

También podría gustarte