Está en la página 1de 12

2023-2026

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. IDENTIFICACION:

CÓDIGO UNICO DE INVERSION: 2456892

2. NOMBRE DE LA INVERSIÓN:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL INICIAL


Nº 700 PATRÓN DE SAN JERÓNIMO DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO - PROVINCIA
DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

3. CADENA FUNCIONAL:

FUENTE DE FINANCIAMIENTO : 01 CANON Y SOBRE CANON


UNIDAD DE GESTIÓN : GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO
FUNCIÓN : 22 EDUCACIÓN
PROGRAMA : 047 EDUCACIÓN BÁSICA
SUB PROGRAMA : 0103 EDUCACIÓN INICIAL

4. ENTIDAD EJECUTORA:

NOMBRE : GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA.


SECTOR : 99 GOBIERNOS REGIONALES
PLIEGO : 446 GOBIERNO REGIONAL CUSCO
UNIDAD ORGÁNICA : REGIÓN CUSCO SEDE CENTRAL

5. MONTO DEL PRESUPUESTO:


ES PECIFICA DE
PIE DE PRES UPUES TO % MONTO COS TO TOTAL
GAS TO
2.6 ADQUIS ICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
2.6.2 CONS TRUCCION DE EDIFICIOS Y ES TRUCTURAS
2.6.2.2 EDIFICIOS O UNIDADES NO RES IDENCIALES
2.6.2.2.2 INS TALACIONES
2.6.2.2.2.2 COS TO DE CONS TRUCCION POR ADMINIS TRACION DIRECTA
COS TO DIRECTO DE OBRA 5,044,566.86
GAS TOS GENERALES 10.6662461800% 538,065.92
INS P ECCION DE OBRA 8.7282090657% 440,300.34
ELABORACION DE EXP EDIENTE TECNICO 0.9515187197% 48,000.00
GAS TOS DE EVALUACION 0.8719888787% 43,988.06
GAS TOS DE LIQUIDACION Y TRANS FERENCIA 0.6036577539% 30,451.92
TOTAL S /. 6,145,373.10 S /. 6,145,373.10

6.- FINANCIAMIENTO : CANON Y SOBRE CANON

7.- MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Ejecución Presupuestaria Directa

8.- PLAZO DE EJECUCIÓN : 365 días

9.- DESCRIPCION DE LA INVERSIÓN


2023-2026

La Institución Educativa del nivel inicial N° 700 Patrón de San Jerónimo, cuyo código
modular 0403980, es una institución educativa urbana que brinda el servicio de educación básica
regular en el nivel inicial. Atiende a niños que se encuentran dentro de las edades de 3 y 5 años de
edad, en un solo turno continuo durante la mañana. También cuenta con servicios básicos de agua,
desagüe y electricidad.

En cuanto a la infraestructura, actualmente la institución educativa cuenta con


intervenciones de distintas dataciones, las cuales no brindan las condiciones adecuadas para el
desarrollo adecuado de las actividades pedagógicas, ya sea por el evidente deterioro debido a la
antigüedad de las edificaciones, o porque estas no cuentan con los requisitos mínimos exigidos por
la normatividad vigente para infraestructura de la educación inicial. En este sentido, el proyecto de
inversión “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO EDUCATIVO EN EL NIVEL
INICIAL Nº 700 PATRÓN DE SAN JERÓNIMO DEL DISTRITO DE SAN JERONIMO -
PROVINCIA DE CUSCO - DEPARTAMENTO DE CUSCO” con CUI 2456892 comprende la
demolición total de la infraestructura existente, y la intervención integral en la totalidad del predio
de la institución educativa, de acuerdo a lo establecido en la Norma A. 040 del Reglamento
Nacional de Edificaciones, así como también, en la Resolución Viceministerial N° 104-2019 del
Ministerio de Educación y a los parámetros urbanísticos vigentes.

El proyecto de inversión consta de doce aulas, incrementando la capacidad actual de la


institución educativa. Así mismo, cuenta con un salón de usos múltiples, salón de psicomotricidad,
espacios para la gestión administrativa y docente, y servicios generales y complementarios. Todos
estos espacios se encuentran dentro de tres bloques de dos niveles, de estructura de concreto
armado y sistema aporticado, organizados en torno a un único patio central.

9.- ASPECTOS GENERALES:

9.1- UBICACIÓN:

DIRECCIÓN : AV. MANCO CCAPAC S/N


URBANIZACIÓN : CENTRO HISTÓRICO DE SAN JERÓNIMO
DISTRITO : SAN JERÓNIMO
PROVINCIA : CUSCO
DEPARTAMENTO : CUSCO
2023-2026

9.2 ACCESO A LA ZONA:

La Institución Educativa Inicial N° 700 Patrón de San Jerónimo se ubica en la esquina


entre la Av. Manco Capac (continuación de la Prolongación de la Av. De la Cultura) y la calle
Agricultura. En una zona de fácil acceso, debido al alto tránsito vehicular y peatonal. Además la
institución educativa se ubica prácticamente en un paradero del carril de subida de transporte
público.

9.3 AREA Y PERIMETRO

Área según partida registral : 1420.65 m2


Área según levantamiento topográfico : 1420.99 m2 (*)
Perímetro : 150.09 ml

* Se tiene una variación de área de 0.34 m2, existiendo una variación del 0.023%.

9.4 LIMITES Y COLINDANTES

- Por el norte, con propiedad de la Municipalidad Distrital de San Jerónimo, en línea recta
con 36.52 ml.
- Por el sur, con la Av. Manco Ccapac, en línea recta con 35.80 ml.
- Por el este, con la calle Agricultura, en línea recta con 39.00 ml.
- Por el oeste, con propiedad de la Policía Nacional del Perú, en línea recta con 39.72 ml.

9.5 CLIMA
2023-2026

El clima es el mismo del valle del Huatanay en general, es decir: seco y frío, con época de
lluvias entre los meses de octubre a enero, y época de friaje de agosto a septiembre.

9.6 TOPOGRAFÍA

La topografía del terreno es prácticamente llana interiormente, aunque la pendiente exterior


de la acera en el lado este es del 6%.

10.0 CUADRO DE ÁREAS

ÁREA TOTAL CONSTRUIDA : 1710.07 m2

 BLOQUE A : 836.75 m2
 BLOQUE B : 567.17 m2
 BLOQUE C : 306.15 m2

ÁREA LIBRE : 571.79 m2

PORCENTAJE DE AREA LIBRE : 40.00%

AREA DEL PATIO Y JUEGOS : 428.00 m2


AREA OCUPADA : 849.20 m2

11.0 DIAGNÓSTICO DEL AMBITO DE INTERVENCIÓN

La institución educativa Inicial N° 700 Patrón de San Jerónimo, se localiza dentro de un


entorno urbano consolidado, con vías y veredas pavimentadas, y provisto de servicios básicos, tales
como agua, desagüe, electricidad, telefonía fija y móvil, y transporte público.

En cuanto al aspecto de la vivienda, en el entorno inmediato se encuentran edificaciones de


mediana y baja altura. Las que se encuentran en el lado norte de la Av. Manco Ccapac se
encuentran dentro del Centro Histórico de San Jerónimo, y en su mayoría son de baja altura (dos y
tres niveles) y de material noble y adobe. Mientras que las que se encuentran en el lado sur de la
Av. Manco Ccapac son en su mayoría de concreto armado y de mayor altura (05 y 06 niveles).

En cuanto al equipamiento urbano, en el entorno inmediato se ubican centros educativos de


nivel primario y nivel secundario, mercado, puesto de salud, e infraestructura deportiva.

12.0 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

Actualmente, la institución educativa Inicial N° 700 Patrón de San Jerónimo cuenta con
varios bloques sueltos (tal como se observa en el gráfico siguiente) de distinta datación y
tecnología constructiva, y por lo tanto de distintos estados de conservación. A excepción del bloque
ubicado en lado sur del predio donde funciona la dirección de la institución, todos los bloques son
de un solo nivel.
2023-2026

Cabe indicar que ningún ambiente (en mayor o menor medida) cumple con los requisitos
mínimos establecidos por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Vivienda para el diseño de
centros educativos de nivel inicial, siendo el área mínima requerida para aulas el aspecto que
incluso las de reciente construcción, de forma hexagonal, no cumplen.

13.0 DATOS TÉCNICOS DE LA INVERSIÓN

13.1 COMPONENTES

COMPONENTE 1: SUFICIENTE Y ADECUADA INFRAESTRUCTURA


EDUCATIVA. Nivel inicial. Se construirá aulas pedagógicas 557.05m2, sala de usos múltiple
124.62 m2, cocina 41.95 m2, psicomotricidad 48.77 m2, deposito sum 16.35 m2 servicios
2023-2026

higiénicos 50.3 m2, administración, dirección 10.92 m2, área de espera 15.12 m2, sala de docentes
18.72 m2, sala de reuniones 12.67 m2, archivo 6.49 m2, tópico 16.08 m2, servicios higiénicos 8.02
m2, cuarto de limpieza 11.57 m2, área de ingreso 75.97 m2, guardianía + SS.HH, 9.99 m2,
almacén general 11.01 m2, deposito general 14.92 m2, área de juegos (patio) 293.12 m2. Este
cerco será con columnas y muro de bloque hueco de concreto e=20cm mezcla 1:5 con tarrajeo
mezcla 1:5. ESTRUCTURAS EXISTENTES: Se efectuara la demolición de la infraestructura
existente y la limpieza general del área de trabajo. Se construirán 25 zapatas de diferentes mediadas
unidas mediante vigas de conexión de concreto armado, con una resistencia a la compresión de f
´c=210 kg/cm2. Se construirán 41 Columnas de Concreto Armado y 43 vigas de concreto armado
en dos niveles con una resistencia a la compresión f´c=210 kg/cm2. Se construirá 542.42 m2 losas
aligeradas con viguetas de concreto armado f´c=210 kg/cm2 y bloques de plasto formo en el primer
nivel Se construirá 526.67 m2 de losas aligeradas inclinadas para techo con viguetas de concreto
armado f´c=210 kg/cm2 y bloques de plasto formo en el segundo nivel. ARQUITECTURA: para lo
cual se considera la construcción de una edificación de dos niveles aporticada de concreto armado,
que a su vez contará con muros de sostenimiento y estructuras metálicas para la cobertura del área
recreativa, contando con mamparas y ventanas de vidrio templado de 6mm con estructura de PVC
y barandas metálicas de protección. INSTALACIONES ELÉCTRICAS EXISTENTES: Se
realizará la instalación de un conjunto de elementos los cuales permiten transportar y distribuir la
energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos dependientes de esta.
INSTALACIONES SANITARIAS: Las Instalaciones Sanitarias consistirán de: Un sistema de agua
fría, de manera directa e indirecta mediante la instalación de un sistema con tanque elevado. En el
techo, parte superior del cajón de escaleras se incluirá un tanque elevado de concreto armado de
15m3 que alimentará a toda la infraestructura en caso de falta del suministro de agua potable. En el
segundo piso se contará con baños, diferenciados para docentes varones y damas con sus
respectivos accesorios como son inodoros y lavatorios 01 inodoro y 01 lavatorio por ambiente.

COMPONENTE 2: SUFICIENTE Y ADECUADO EQUIPAMIENTO: Consiste en la


adquisición de mobiliario y equipamiento complementario para las distintas áreas de la
infraestructura de la institución educativa inicial que promuevan el desarrollo psicomotor y
estimulación temprana de los infantes.

COMPONENTE 3: ADECUADAS CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DOCENTE. Clima


favorable para el aprendizaje infantil.

13.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO DE AREAS


2023-2026
2023-2026
2023-2026

13.3 ASPECTO ESPACIO FUNCIONAL

Los espacios que forman parte del proyecto se describen a continuación.

A) AULAS

El proyecto contiene doce aulas de 60 m2 de área útil aproximadamente (ocho en el primer


nivel para niños de edades entre tres y cuatro años), y cuatro aulas en el segundo nivel para niños
de cinco años de edad. Estas aulas comprenden espacios de distribución flexible (incluyendo
mobiliario y equipamiento) que consideren las tres áreas necesarias exigidas por normatividad:
construcción, dramatización y biblioteca.

Para un eficiente funcionamiento (impidiendo que los niños salgan de las aulas para
acceder a servicios higiénicos) cada aula tendrá baños diferenciados por sexo, incluyendo uno de
ellos (alternando entre baños por sexo) para usuarios con discapacidad. Tal como se puede observar
en los planos correspondientes.

Otros aspectos, tales como el asoleamiento, iluminación natural y aislamiento acústico, al


estar condicionados por la orientación geográfica, la disponibilidad de terreno, y la demanda
estudiantil, fueron considerados, en la medida de lo posible y en concordancia con las normas
técnicas vigentes al respecto.

En cuanto a los accesos y sus consecuentes rutas de evacuación en caso de emergencias, se


darán, fuera de las aulas, a través de corredores y una caja de escaleras y una rampa, ambas con
convergencia en el patio central, y este a su vez con el exterior a través de un espacio receptivo.

B) SALON DE USOS MÚLTIPLES (SUM)


2023-2026

Salón de 200 m2 (aproximadamente) y con capacidad para 196 personas (en función al
mobiliario). Se encuentra en el segundo nivel y consta de dos accesos y dos depósitos. Además
cuenta con ventilación cruzada y asoleamiento directo en el lado este.

C) SALON DE PSICOMOTRICIDAD

El salón de psicomotricidad, ubicado en el extremo noreste del segundo nivel, ocupa un


espacio mayor a un aula típica, y cuenta con las mismas características espaciales.

D) ZONA ADMINISTRATIVA Y PEDAGÓGICA

Ubicada en el segundo nivel del Bloque 03. Consta de: un ambiente para la dirección de la
Institución educativa, un ambiente para archivo, una sala de reuniones, un espacio de espera para el
público, y una sala docente. Todos estos ambientes están conectados funcionalmente y tienen las
mismas características constructivas.

E) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

El resto de ambientes del programa arquitectónico, así como su mobiliario y equipamiento,


fueron diseñados y organizados de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Ministerio de
Educación. Estos son los siguientes: ambiente de vigilancia, almacén general, ambiente de residuos
sólidos, cuarto eléctrico, y servicios higiénicos en general, incluyendo los destinados para personas
con discapacidad.

F) PATIO Y ZONA DE JUEGOS

El patio, incluyendo la zona de juegos, ocupa un espacio aproximado de 260 m2. Este
espacio, de forma rectangular, articula todos los bloques, directamente en el primer nivel y a través
de una rampa y una única caja escaleras, con el segundo nivel.

13.4 ASPECTO TIPOLOGICO FORMAL

El proyecto no busca enmarcarse dentro de una corriente estilística arquitectónica


contemporánea. Tampoco busca seguir los cánones de un historicismo regionalista. Sin embargo, al
encontrarse dentro del Centro Histórico de San Jerónimo, se encuentra condicionado por los
parámetros urbanísticos, propios de este tipo de zonificaciones.

Tomando esto en cuenta, el presente proyecto no puede enmarcarse dentro de un “estilo o


tendencia”, siendo más práctico y eficiente funcionalmente, sin dejar de lado el aspecto estético.

Al respecto, y tomando como simbolismo el nombre de la institución Educativa: “Patrón de


San Jerónimo”, se considera en la fachada principal, una celosía (alegoría) alusiva a dicho
personaje, ícono cultural de la identidad del referido distrito.
2023-2026

13.5 ASPECTO CONSTRUCTIVO

• La estructura estará constituida por un sistema aporticado de concreto armado.


• Enlucido interior y exterior con cemento arena mezcla C:A - 1:5, en muros
interiores y exteriores.
• Cielorraso tarrajeado con mezcla de cemento-arena sobre losa aligerada, y falso
cielorraso de Paneles suspendido con perfiles metálicos y Baldosas en ambientes
donde se especifique en los planos correspondientes.
• Pisos de cerámico, constituido por piezas colocadas sobre contrapiso en el primer y
segundo nivel.
• Puertas de Madera según especificaciones técnicas.
• Ventanas de carpintería de aluminio con vidrios templados.
• Veredas de concreto perimetrales, consiste en la losa de concreto vaciada sobre una
base empedrada con piedras medianas (promedio 15 cm.) cuyo diseño de mezcla es
de 175 Kg/cm2.

14.0 RESUMEN DE PRESUPUESTO:


2023-2026

Presupuesto Total: S/. 6,145,373.10 Seis millones ciento cuarenta y cincomil trescientos
setenta y tres con 10/100 Soles

14.0 PLAZO DE EJECUCIÓN : 365 DÍAS CALENDARIO

También podría gustarte