Está en la página 1de 7

LEGISLACION LABORAL

INGRI GUERRERO VEGA


MICHELL A. MONTAÑEZ ANILLO
DANIELA CAMACHO GONZALEZ
ROSMARY DURAN

LIC:
JOSE HERNANDEZ RANGEL

ESEDCO
2023
INTRODUCCIÓN
LEGISLACION COMERCIAL
Es una rama jurídica que se desprende del derecho privado, la que establece tanto la
naturaleza como los efectos de las convenciones realizadas por las personas, algunas de
las cuales se denominan actos de comercio, cumplidos los requisitos que las leyes les
asignan.
¿Cuál es el fundamento legal de la legislación comercial?

Nuestra legislación comercial se fundamenta básicamente en el concepto de comerciante


y los actos de comercio, los bienes mercantiles, las sociedades y los contratos.

¿Quién regula la legislación comercial en Colombia?

El derecho comercial en Colombia está regulado por la Constitución colombiana de 1991


y el Código Civil de 2004

¿Cuáles son las principales fuentes del derecho comercial en Colombia?

dentro de las fuentes principales previstas por el ordenamiento comercial, se


encuentran la ley comercial, la costumbre mercantil, los contratos, las normas supletivas y
la ley

¿Cuáles son los 3 pilares de la actividad mercantil?


En la definición de derecho mercantil encontramos que intervienen directamente los
pilares fundamentales del mismo como son el acto de comercio como norma delimitadora,
el comerciante como sujeto del mismo y la cosa mercantil como el objeto de la relación
jurídica mercantil.
CODIGO DE COMERCIO EN COLOMBIA

¿Qué es el Código de Comercio en Colombia?

El Código de Comercio es el conjunto de normas, criterios y principios del derecho


mercantil que tratan de regular las relaciones mercantiles. El código de comercio es la
normativa básica aplicable a las relaciones mercantiles en los diversos países.

¿Qué regula el Código de Comercio?

regular las operaciones mercantiles. Esta legislación se aplica en la práctica empresarial


para así garantizar el cumplimiento de dichos estándares de carácter legal.

¿Quién regula el Código de Comercio en Colombia?

CODIGO DE COMERCIO. El presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las


facultades extraordinarias que le confiere el numeral 15 del artículo 20 de la Ley 16 de
1968, y cumplido el requisito allí establecido, DECRETA: TITULO PRELIMINAR.

¿Cuándo se creó el Código de Comercio en Colombia?


En la evolución del derecho mercantil en Colombia se registra un primer Código de
Comercio cuya breve vigencia se inicia en 1853 durante la República de la Nueva
Granada y culmina con la Confederación Granadina, cuando mediante la Constitución
Política de 1858 se estableció el régimen federal que autorizó la creación

¿Cuándo se aplica la ley comercial?


La ley comercial aplica el concepto de empresario a quien se dedica en forma habitual y
profesional a la actividad de la industria, al comercio o a la prestación de servicios,
mediante la realización de los denominados actos de comercio o actos mercantiles.

¿Quién se rige por el Código de Comercio?

Aparece con el objeto de regular tanto a las personas de los comerciantes (personas
físicas o compañías) como los actos de comercio y los contratos de comercio.

¿Qué actos regula el Código de Comercio?


Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o
circulación de toda clase de bienes. Los demás actos y contratos regulados por la ley
mercantil.

¿Cuál es la importancia de los actos de comercio?

Los actos de comercio conforman las negociaciones que los comerciantes pueden realizar
al comprar, vender o permutar (intercambiar) derechos o mercancías con alguna finalidad
lucrativa.

¿Cuáles son los actos de comercio en Colombia?


Colombia. Los actos de comercio están dispuestos en el artículo 20 del Código
de Comercio, y son estos tipos de acciones o actos los que determinan en últimas si un
negocio jurídico es civil o mercantil y no la calidad de la persona.

¿Cuáles son los actos de comercio ejemplos?


La emisión, expedición, endoso, aval, aceptación y demás operaciones que se consignen
en los títulos de crédito son considerados como actos de comercio.

¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?


Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio
establece que los comerciantes están: Obligados a llevar contabilidad, a inscribirse en el
Registro mercantil, a registrar los Libros de contabilidad o Libros de comercio, conservar
los documentos y soportes relacionados con su actividad,

¿Quién no puede realizar actos de comercio?


No pueden ejercer el comercio: I. Los corredores; II. Los quebrados que no hayan sido
rehabilitados; III. Los que por sentencia ejecutoriada hayan sido condenados por delitos
contra la propiedad, incluyendo en éstos la falsedad, el peculado, el cohecho y la
concusión.

¿Quién no puede realizar actos de comercio?

No son mercantiles:

 La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del


adquirente, y la enajenación o de los mismos o los sobrantes.
 La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas
por su autor.
 Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio
público.
 Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los
frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán
mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los
agricultores y ganaderos, siempre y cuando dicha transformación no constituya por
sí misma una empresa.
 La prestación de los servicios inherentes a las profesiones libera

¿Quién no puede ser comerciante en Colombia?


El Código de Comercio de Colombia también ha determinado que son inhábiles: Los
funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles
que tengan relación con sus funciones. Las demás personas a quienes por ley o
sentencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles
BIBLIOGRAFIA
https://www.google.com/search?q=%C2%BFqui
%C3%A9n+no+puede+realizar+actos+de+comercio+en+colombia&rlz=1C1GCEA_enCO1
043CO1043&sxsrf=APwXEde-WKhzRdoGjIBtzLXRN8ihfIrJ3g
%3A1681854145908&ei=wQ4_ZOCMN_OVwbkPifWCgAI&oq=%C2%BFQui
%C3%A9n+no+puede+realizar+actos+de+comercio+
%3F&gs_lcp=Cgxnd3Mtd2l6LXNlcnAQARgAMgUIIRCgATIFCCEQoAE6CggAEEcQ1gQQ
sAM6BggAEBYQHkoECEEYAFDgEFjFJmCsP2gEcAB4AIBlgKIAZQEkgEDMi0ymAEAoA
ECoAEByAEIwAEB&sclient=gws-wiz-serp
https://www.google.com/search?
q=codigo+de+comercio+colombia&rlz=1C1GCEA_enCO1043CO1043&sxsrf=APwXEdfpo
6Q0DQwNu7vxcaorusb-PigwmQ
%3A1681853510429&e=Rgw_ZM7jGfqVwbkP682vkAo&oq=CODIGO+&gs_lcp=Cgxnd3M
td2l6LXNlcnAQAxgBMgQIIxAnMgQIIxAnMgQIIxAnMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgoI
ABCKBRCxAxBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDMgcIABCKBRBDOg
oIABBHENYEELADOg0ILhCKBRDHARCvARBDOgcILhCKBRBDOgsIABCABBCxAxCDA
ToICAAQigUQsQM6CAgAEIAEELEDSgQIQRgAUPcKWI8ZYLstaANwAXgAgAHcBIgB7x
SSAQkyLTEuNS4wLjGYAQCgAQHIAQjAAQE&sclient=gws-wiz-serp

También podría gustarte