Está en la página 1de 1

Modelos de Medición en Psicología

Teoría Características
También llamado modelo lineal clásico, es la más importante cuando se hace un
Teoría test. Este modelo consiste en que toda prueba que sea aplicada, en la puntuación
Clásica de (puntuación empírica, X), siempre habrá una puntuación verdadera "V", y un error
"e", y este se da por muchas causas, por ejemplo: la persona misma, el ambiente, las
los Tests miles de distracciones que se presentan durante la aplicación, el test, etc.
Spearman determino la siguiente formula: X=V+e, donde la
puntuación verdadera "V" es lo que se obtendría como media si se
le aplica el test repetidas veces a una persona; en cuanto al error
se da por causas como las ya mencionadas, pero Spearman
Charles determinó estrategias para minimizar el error, tales como:
Spearman disminuir la dificultad del test, analizar los distractores, entre
menos dimensionalidades mejor, la validez, y la confiabilidad.

Esta teoría es una extensión de la teoría clásica, hace hincapié en el análisis


meticuloso de las fuentes de donde se obtienen la información respecto a las
Teoría de la variables, con el fin de reducir el margen del error, de esta manera, mide la
Generalizabilidad confiabilidad, analiza todas las variables y determina su cuantificación.
Con esta teoría se pretendía que cada vez fueran reduciendo los
errores de las pruebas en un futuro. Se trataba de reducir el error
dependiendo las diferencias individuales en conocimientos,
habilidades y actitudes, respecto a la dificultad de los reactivos,
Lee Cronbach según el nivel educativo y experiencias previas de los examinados, y
por sobre todo los factores no identificados a la hora de realizar
la prueba.

Teoría de la Esta teoría trata de resolver algunos de los problemas a los que las demás
Respuesta al Ítem teorías no encontraban una solución, formaliza la relación existente entre la
puntuación observada de un individuo en un test y la cantidad de rasgo que este
(TRI) posee.
Sirve para construir instrumentos de variables que no cambian
entre las poblaciones, no es posible observarla, sólo se puede
suponerla, se debe tener una independencia local, donde ninguna
de las respuestas esté condicionada por la respuesta de los
demás reactivos. Si dos personas tienen el mismo resultado
medido, las dos tendrán la misma probabilidad de un resultado
Georg Rasch independiente de su población.

Referencias Bibliográficas
Midori Amaro Velázquez
Muñiz, J. (2010). Papeles del Psicólogo, Las Teorías de los
Tests: Teoría Clásica y Teoría de Respuesta a los Ítems. Vol. 31
(Núm.1), 57-66. Recuperado de: http://www.cop.es/papeles.
315040446
Consultado el 28 de enero de 2023. Martha Cruz Delgado
Ruíz, L. (2019). Psicología y Mente, La teoría de respuesta al
ítem: qué es y para qué sirve en psicometría. Recuperado de:
Diseño y Validación de
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-respuesta-al-
item. Consultado el 30 de enero de 2023. Instrumentos de Medición
30-01-2023

También podría gustarte