Está en la página 1de 5

En el siglo XIX, Wundt decidió fundar el primer laboratorio de psicología

experimental en el mundo.
El aprendizaje es lo que facilita, propicia y se manifiesta como fuente de
desarrollo, es un proceso permanente de cambios, puede ser concebido
Wilhelm Wundt cono un proceso activo, personal, de construcción y deconstrucción de
conocimientos de descubrimientos del sentido personal.
Conocimiento

Docente Entrenamiento Alumno


La obra de Vygotsky señala el origen social de los procesos psíquicos y la
noción de mediación a partir del lenguaje desde lo interpsicológico, como
base para el desarrollo del pensamiento. Todo lo interno en funciones
psíquicas fue antes externo.
El aprendizaje social cultural: a partir de signos y símbolos como el lenguaje,
es el mediador que explica la relación dialéctica existente entre los procesos
Vygotsky individuales y sociales.
Destacó la estrecha relación entre el pensamiento y el lenguaje, entre la
actividad mental y la palabra, la función principal de los signos es la
comunicación.
Enfoque histórico cultural: propone superar aquellas tendencias psicológicas
tradicionales a la espera cognoscitiva del hombre. Vygotsky le da una gran
importancia a esto y dice que trasciende el medio social.
Aprendizaje como actividad social, de producción y reproducción del
reconocimiento, modos sociales de acción e interacción
Hace referencia a los diferentes niveles de ayuda ofrecidos por el adulto al
niño en una situación familiar, con el fin de facilitar al aprendiza la
Andamiaje terminación de la tarea que no ha sido capaz de resolver por sí solo.
-Se basa en la visión constructivista de Vygotsky.
Desarrollo psíquico: lo que una persona hace por sí mismo.
Desarrollo potencial: es lo que alcanza cuando el profesor o adulto le ayuda.
Se refiere a una habilidad cognitiva compleja que permite que un individuo
atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Favorece la comprensión del
engaño y la mentira; además, le sirve al individuo para mentir y engañar.
Es un sistema de conocimientos que permite inferir creencias, deseos y
Teoría de la sentimientos, y de esta manera conseguir interpretar, explicar o comprender
Mente: los comportamientos propios y de otros, así como predecirlos y controlarlos.
Implica en el niño actitudes proposicionales, lo cual supone que el niño hace
uso de creencias, deseos, intenciones, sentimientos, etc. para explicar el
comportamiento de las personas.
El contenido proposicional describe el mundo y puede ser una descripción
correcta o incorrecta.
La actitud proposicional expresa un estado mental o postura de la persona
en relación al mundo, sin la necesidad de comprometer la verdad o falsedad
de los contenidos proposicionales a que hace referencia.
Gallese y Goldman realizaron el descubrimiento de las neuronas espejo, las
cuales forman parte de un sistema perceptivo/ejecución, por lo cual la simple
observación de movimientos en otras personas activaría las mismas regiones
Teoría cerebrales, tal como si el mismo sujeto estuviera haciendo los movimientos.
Neurobiológica Este descubrimiento sugiere que circuitos neuronales permiten atribuir y
entender las intenciones de los otros. Este enfoque se ha profundizado cada
vez con mayor éxito logrando dilucidar redes neuronales que se activan en
procesos de mentalización, tales como la habilidad para representar las
acciones dirigidas hacia un objetivo, inferir los estados mentales del otro,
situaciones de empatía, etc.
Desde este enfoque se define que el proceso de maduración neurológica
Teoría de proporciona al individuo mecanismos modulares de dominio específicos,
Módulos Innatos capacitados para procesar información sobre los estados mentales de objetos
agentes y no agentes. Desde esta visión, la experiencia se comprendería
como un elemento activador de los mecanismos innatos que sin embargo no
afectan o configuran su naturaleza.
Este enfoque acepta la influencia del contexto sociocultural en el origen y
La Construcción comprensión de la mente. Para esta postura son de gran importancia los
Social De La procesos de adquisición e interiorización del lenguaje, puesto los individuos
Mente: utilizan el lenguaje, en primera medida, para su introducción en las prácticas
sociales y, posteriormente, el lenguaje les servirá para interiorizar la
comprensión sobre la naturaleza representacional de la mente.
Teoría de la Según este autor los individuos se hacen conscientes de sus propios estados
Simulación mentales a partir de la introspección y luego de esto pueden inferir los
estados mentales de otros por medio de un proceso de simulación.
Los seres humanos comparten con otras especies de primates capacidades
perceptuales intersubjetivas básicas como la comprensión de la postura o de
la mirada, pero es la presencia de un componente cognitivo motivacional, lo
que permite que los seres humanos comprendan la mentalidad y la
Intersubjetividad perspectiva de los otros, y se muevan a establecer espacios compartidos de
acción. Lo que da paso a la intersubjetividad: “yo sé que tú sabes que yo sé
que estamos mirando conjuntamente (haciendo, actuando) sobre X”. La
atención conjunta, la deixis no verbal o la pro-socialidad, implican la
existencia de un espacio de interacciones donde los sujetos interactúan con
objetos del mundo y otros sujetos, pero además, son conscientes que los
otros sujetos también tienen dicha experiencia y conocimiento.
 Deseos y creencias
 Representaciones
 Solo la tienen aquellos estadios mentales expresables con oraciones
Intencionalidad que tengan por lo menos dos proposiciones y que se conecten por un
mental “que”.
 Provocan “Actitudes proposicionales”.
 Las emociones, sentimientos y otros estados de nerviosismo. No son
actitudes proposicionales.
La base del aprendizaje que Thorndike propuso en sus primeras obras era la
asociación se le conoció como "vínculo" o "conexión", al sistema de
Thorndike en ocasiones se le denomina psicología "de vínculo" o
sencillamente "conexionismo". Como tal es la psicología original de estímulo
y respuesta.
La Teoría del Aprendizaje de Thorndike representa la estructura E – R original
Thorndike de la Psicología del Comportamiento: El aprendizaje, es el resultado de
asociaciones formadas entre estímulos y respuestas; Tales asociaciones o
«hábitos» se observan fortalecidos o debilitados por la naturaleza y
frecuencia de las parejas E – R. El paradigma de la teoría E – R estaba en el
aprendizaje a partir de prueba y el error en el cual las respuestas correctas
vienen a imponerse sobre otras debido a gratificaciones.
LEY DEL EFECTO la cual decía que: «de entre diversas respuestas dadas a la
misma situación, si todo lo demás permanece constante, aquellas que van
acompañadas o seguidas muy de cerca de satisfacción para el animal se
conectarán más firmemente con la situación».
El aprendizaje por descubrimiento es la teoría más conocida de Bruner. El
aprendizaje por descubrimiento es un método de aprendizaje en el que el
alumno descubre nuevos contenidos de forma inductiva.
En la teoría del aprendizaje por descubrimiento, Bruner señala la importancia
de una interacción sistemática y permanente entre el educando y el maestro
o tutor, así como con sus compañeros, para facilitar el desarrollo intelectual.
Esta debe ser una relación de respeto mutuo, comunicación, diálogo y
disposición para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Representaciones Mentales Por Descubrimiento.
Representación mental: Se trata de un sistema o conjunto de reglas
mediante las cuales se puede conservar aquello experimentado en diferentes
acontecimientos.
Aprendizaje por Inactivo: conocer algo por medio de la acción.
Descubrimiento Icónico: por medio de un dibujo o una imagen.
de Bruner Simbólico: se emplean símbolos, como el lenguaje.
El desarrollo supone un dominio de estas tres formas de representación y su
traducción parcial de un sistema a otro. Estos deben ser inculcados tanto en
la escuela como el diario vivir.
Las teorías que afirman que el hecho de conocer y el aprendizaje están
mediados por una serie de procesos internos cognitivos, manipulando los
elementos simbólicos que percibimos con el fin de dotar de un significado a
la realidad son las denominadas teorías cognitivistas, siendo entre ellas una
de las primeras la teoría cognitiva de Jerome Bruner.
“ El aprendizaje por descubrimiento es el mejor medio para estimular el
pensamiento simbólico y creatividad del individuo”
Concepción del niño: Revisa, modifica, enriquece y reconstruye
conocimientos, reelabora constantemente sus representaciones y utiliza y
transfiere lo aprendido a otras situaciones
 Activo, clasificador, imaginación, comparaciones, explorar.
Procesamiento La parte de «información» del procesamiento de la información se refiere a
Humano de las representaciones cognitivas del alumno y la parte de «procesamiento» del
Información
procesamiento de la información se refiere a los procesos cognitivos del
alumno.
El procesamiento humano de la información implica la construcción,
manipulación y uso de representaciones cognitivas. Según el punto de vista
del procesamiento de la información, el aprendizaje implica un
procesamiento cognitivo destinado a construir representaciones cognitivas.
La información del mundo exterior -como una lección de un libro de texto o
una demostración en el aula dirigida por el profesor- entra en el sistema
cognitivo del alumno a través de los ojos y los oídos y se representa
brevemente en la memoria sensorial
El Dr. John Bowlby, psiquiatra y psicoanalista de niños recalcó que los efectos
John Bowlby inmediatos y a largo plazo que median la salud mental del niño, son la
resultante de una experiencia de relación cálida, íntima y continúa entre la
madre y su hijo por la cual ambos encuentran satisfacción y alegría.
La teoría del apego desarrollada por Bowlby durante los años 1969 a 1980,
describe el efecto que producen las experiencias tempranas y la relación de
la primera figura vincular en el desarrollo del niño, rescatando en la base de
sus principios conceptos inherentes a la etología y al psicoanálisis.
-Bowlby estudió 44 niños institucionalizados por robo. En todos los casos
había evidencias de experiencias previas de abuso y maltrato por parte de los
progenitores. También estudió niños separados de sus madres
Apego tempranamente y por períodos prolongados, constatando los efectos en su
salud mental posterior.
-La teoría del apego tiene actualidad hasta hoy y se considera uno de los más
revolucionarios conceptos de los últimos 60 años.
Se definen diferentes tipos de apego, siendo uno de ellos el:
-Apego desorganizado que constituye un 2-3% de la población
-Apego seguro que constituye aproximadamente un 55%
-Apego inseguro que constituye el resto de la población.
1. El apego es la primera relación del recién nacido con su madre o con un
cuidador principal que se supone es constante y receptivo a las señales del
pequeño o el niño de pocos años.
2. El apego es un proceso que no termina con el parto o la lactancia. Es un
proceso que sirve de base a todas las relaciones afectivas en la vida y, en
general, a todas las relaciones entre miembros de la misma especie. En los
mamíferos existe apego en las diferentes especies
3. El apego hacia personas significativas nos acompaña toda la vida, ya sean
estos progenitores, maestros o personas con las cuales hemos formado
vínculos duraderos.
Etapas del 0-18 Meses: 2-4 Años: 5 Años
Desarrollo -Representaciones -Representaciones -Metarrepresentar
Cognitivo reguladas por el secundarías -Reconoce las relaciones
entorno inmediato. -Representa semánticas (agente,
-Conciencia del mundo situaciones hipotéticas representación y
limitada a las -Reconstruye de mundo)
presentaciones de la forma voluntaria -Analiza y diferencia, en
percepción (objeto situaciones del pasado una representación,
desaparece, daparece entre lo que está
la percepción del -Imagina eventos representando y el modo
objeto) ficticios en que dicho contenido
-Finge y simula (juego) está representado
Zonas de Zona de Aprendizaje Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo
Aprendizaje Consolidado y Real: Próximo: Potencial:
Habilidades y Proceso de Nuevos aprendizajes, lo
conocimientos aprendizaje, lo que el que el niño podrá llegar
actuales, lo que el niño niño no puede hacer a aprender después de
ya ha aprendido y hace solo pero si puede recibir la ayuda de otras
por si mismo, sin ayuda hacerlo con ayuda de personas, como un
de nadie. otros. profesor, padres o
compañeros más
capaces.
-El concepto de frustración se define como el sentimiento que se genera en
un individuo cuando no puede satisfacer un deseo planteado.
Zona de -La frustración puede categorizarse como una respuesta primaria o instintiva.
Frustración Es una reacción que de forma natural muestra un estado emocionalmente
desagradable cuando se da la ocurrencia de una interferencia ante la
persecución de un objetivo propuesto.
-Sin embargo cuando el material por aprender está demasiado lejos de la
zona de aprendizaje consolidado, y el estudiante no puede lograr aprender ni
con ayuda del otro, estamos en la zona de frustración.
-La memoria de largo plazo es nuestro almacén permanente que contiene
todo lo que sabemos acerca del mundo, desde la A a la Z, de la magia a la
Memoria de ciencia, del ajedrez al póquer, y de lo que realmente sabemos a lo que
largo plazo: fantaseamos con saber (o con hacer). Cuando entra nueva información a la
MCP, se relaciona con el conocimiento almacenado en la MLP. Esto le da
significado a la nueva información y la hace más fácil de recordar
-La capacidad de la memoria de largo plazo es prácticamente ilimitada y su
permanencia se puede considerar como definitiva.
-Funciona como un almacén temporal para cantidades pequeñas de
información. Tiene una capacidad muy reducida, ya que puede procesar
solamente entre 5 y 9 unidades de información al mismo tiempo. Su duración
también es corta: dura entre 20 y 30 segundos, después de lo cual, si no se
Memoria de usa alguna estrategia de retención, la información se desvanecerá por
Corto Plazo: completo.
-Su función es servir como estación de tránsito entre la información que
proviene del registro sensorial y que se va a integrar en la memoria de largo
plazo, y también de la información que se recupera y que proviene de la
propia memoria de largo plazo. Es la mesa de trabajo o de operaciones del
pensamiento.
Juego Simbólico El niño representa actividades familiares o sociales.

También podría gustarte