Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN DE LA T2 DEL CURSO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Completar el cuadro con un ejemplo para cada caso

ENFOQUE Y FINALIDAD DE LA OBJETIVOS DE LA PRINCIPALES


CARACTERÍSTICAS EMPRESA RSE ACTORES
MOCROECONÓMICO Llevar su producto o Que su servicio o - Empresa
servicio de manera producto sea - Colaboradores
internacional amigable con el - Proveedores
medio ambiente - Producto
MICROECONÓMICO Que el producto o Que no contamine - Empresa
servicio sea de útil su alrededor, y que - Colaboradores
para la ciudad o mantenga flora y - Población
comunidad donde se fauna del lugar - Proveedores
ubica - Lideres o personas
con cargos de poder
COSTOS DE En el mercado, se -Identifica las Una joyería low-cost
TRANSACCIÓN transan bienes y fuentes de los costos que quiera comenzar
servicios de manera de transacción, a fabricar relojes de
descentralizada. En aquellas alta gama tendrá
el caso de la características o que afrontar
empresa en cambio, dimensiones de una elevados costes de
se determina transacción que búsqueda para
internamente cuáles hacen el intercambio garantizar productos
transacciones se problemático o de calidad. Esta
llevan a cabo y se sumamente costoso. empresa se verá
establece un sistema -Posee una forma de obligada a hacer un
de organización economizar costos y extenso estudio de
jerárquica. se atribuye a precios, analizando
mercados o cada uno de los
jerarquías proveedores y
organizadas. seleccionando a los
que puedan
ofrecerle buena
materia prima a un
precio asequible.
ADMINISTRITIVO Desarrolla y aplica Planear, organizar, Junta de socios,
conocimientos coordinar, controlar gerente,
referentes a la y evaluar las departamento de
planeación, la actividades producción que se
organización, necesarias para el encarga de
dirección y el control desarrollo y supervisar a los
de una empresa. ejecución de los operadores,
programas relativos almacén, control de
a la administración calidad,
de personal, la mantenimiento y
administración y otros oficios,
suministro de departamento de
recursos materiales y recursos humanos,
servicios. departamento de
mercadeo.
TEORÍA DE LA Reducir la pérdida de Formalizar en La regulación de la
REGULACIÓN eficiencia social y términos tarifa por parte del
restaurar, hasta económicos, la regulador, debe
donde sea posible, el función objetivo del cumplir un conjunto
resultado que se regulador es de objetivos
obtendría si el maximizar el económicos. En
mercado estuviera bienestar de la primer lugar, no
funcionando como sociedad, debe ser abusiva con
en competencia comprendido como los consumidores, y
perfecta. la suma del al mismo tiempo,
excedente del asegurar un retorno
consumidor y del adecuado a la
productor. inversión realizada
por la empresa.
DESARROLLO Adoptar medidas Promover Identificar los
SOSTENIBLE para mejorar el sociedades justas, problemas
cambio de la acción pacíficas e inclusivas. relevantes que
del clima. Por eso en Acceso universal a la afectan al entorno
todo lo que hacemos justicia y la general.
ponemos especial construcción de
cuidado por la instituciones
naturaleza, responsables y
colaborando e eficaces a todos los
impulsando niveles.
iniciativas ecológicas,
involucrando a la
empresa.
STAKEHOLDERS Coordinar y llegar a - Aportar valores Estos grupos
un acuerdo con los empresariales incluyen a los
clientes, los - Asumir empleados, socios,
proveedores, los responsabilidades clientes,
socios y los mismos sociales y comunidades en
trabajadores dentro ambientales centros de
de la empresa. operación, vecinos,
inversionistas,
proveedores, por
mencionar a los más
comunes.

Proponer ejemplos de cumplimiento de las normas ISSO

ISSO ENFOQUE DIFERENCIAS


9000 -ISO 9000 Sistema de Gestión - ISO 9000 requiere de
de Calidad beneficia tanto a los esfuerzos y costos para
productores como a los preparar la documentación e
compradores de bienes y implantación de los
servicios. sistemas.
Ejemplos: - ISO 9000 requiere de
- Destinada a la tiempo para escribir el
estandarización de la manual.
producción, mediante la - ISO 9000 requiere de
aplicación de un método intenso papeleo necesario
controlado que garantiza la
calidad de lo producido
- Mejorar la calidad de los
productos y/o servicios.
- Incrementar la satisfacción
del cliente al asegurar la
calidad de productos y
servicios de manera
consistente, dada la
estandarización de los
procedimientos y actividades.
- Control y disminución de los
riesgos que generan las
incidencias negativas de
producción o prestación de
servicios.

14000 ISO 14000: dirigida a lograr una -Mayor costo de


producción empresarial con el implantación, en relación
menor impacto ecológico con un solo sistema
posible. particular de gestión.
Ejemplos: Mayor esfuerzo
en materia de formación, de
-Presta conformidad con las
organización y de cambio de
Políticas
la cultura empresarial.
Medioambientales establecidas
Déficit de personal
internacionalmente, y dar
capacitado para la
constancia de ello.
realización de auditorías de
-Mejora la imagen los sistemas de gestión
corporativa dando a conocer existentes.
esta certificación frente a Se requiere de mayor
clientes y terceros. esfuerzo en la planificación,
el control de los procesos y
-La implementación y en la toma de decisiones.
optimización de los
procesos de un Sistema de
Gestión del Medioambiente.
-La petición de certificación de
este sistema por parte de una
organización externa, que
evalúe de forma objetiva el
cumplimiento de los requisitos
y del buen uso.
-Reducción de
costes energéticos, de agua y
otros planes de ahorro y
reducción.

26000 ISO 26000: referida a la - Norma no es de carácter


responsabilidad social propia certificable.
de cualquier organización - Se limita a grandes
productiva. empresas, multinacionales y
Ejemplos: corporaciones que ya tienen
desarrollados programas de
-Capacidad de atraer y retener
responsabilidad social o de
a los trabajadores y clientes sostenibilidad.
-Mejora del compromiso y la
productividad de los
empleados
-Mejora de la relación con
otras empresas, los gobiernos,
los medios de comunicación,
proveedores, compañeros,
clientes y la comunidad en la
que opera.

Estructura del plan de acción de responsabilidad social

1. Nombre del trabajo: Tema específico


Concientización sobre la contaminación textil y el reuso de la ropa a través de la
donación para la población ubicada en la Cantera Cristopher Camión Carabayllo.
2. Institución/comunidad visitada:
Cantera Cristopher Camión – Carabayllo.
3. Situación: características de lugar
- Población que se sitúa en los cerros de Carabayllo
- Población de extrema pobreza
- Familias sin recurso para poder adquirir ropa.
4. Descripción fotográfica: indica los elementos

5. Localización: Geografía

6. Realidad problemática: Estructura causa-efecto


- El consumismo de la población provoca la contaminación textil en nuestro planeta
- Concientización sobre el reuso de la ropa
- Poca capacidad adquisitiva de la población de Cristo Camion para adquirir ropa
- Falta de atención de la Municipalidad de Carabayllo para brindar apoyo y realización
de proyectos
7. Enfoque escogido: Fundamentación
Se eligió el enfoque COMUNIDAD
Lo que se busca es reducir el impacto de la industria textil que es la segunda mas
contaminante en el mundo, generada también por el exceso consumismo y
acumulación de ropa que se desechada muchas veces con poco tiempo de uso; mucha
de esta ropa va a parar a botaderos de basura en vez de ser donada para aquella
población que no puede adquirirla. Es por eso que se decidió aplicar este proyecto a la
comunidad de Cantera Cristopher Camión en Carabayllo.
8. Objetivo general: Acción+Sujeto+Temática+Finalidad
OBJETIVO PRINCIPAL:
- Elaborar un plan de concientización sobre el reuso y donación de ropa, la cual será
recolectada para la comunidad de Cantera Crispother Camión, con la finalidad de
mitigar la contaminación hecha por la industria textil.
Elaborar un plan de concientización sobre el reuso y la donación de ropa, para la
comunidad de Cantera Cristopher Camiona las comunidades de escasos recursos, con
el apoyo de las municipalidades distritales.

Reducción de contaminación textil y reutilización de la ropa con el apoyo de otras


municipalidades distritales para ser entrega a los más necesitados de la zona de
CANTERA CRISTO-CAMION DE CARABAYLLO, en un periodo de 2 meses.

OBJETIVO ESPECIFICO
- Desarrollar un cronograma estableciendo las fechas y lugares en las cuales se
brindarán las charlas de concientización sobre el reuso y donación de ropa en distintos
distritos.
Elaborar líneas de coordinación con las distintas municipalidades, para poder realizar
la relo
- Establecer los puntos de acopio de donación de ropa.
- Seleccionar la ropa que será donada a la comunidad.
- Programar la fecha y hora que serán entregadas las donaciones.
- Transportar las donaciones de ropa a la comunidad de Cantera Cristopher Camión.

- Coordinar a través de la municipalidad de carabayllo con otras municipalidades


distritales para recolectar las donaciones de ropa.
- Concientizar a los diferentes distritos a la reutilización (DONAR- REGALAR – UTLIZAR
ROPA DE SEGÚNDA MANO) .
- Apoyo a la comunidad de CANTERA CRISTO CAMION, con ropa que han sido
recolectadas a través de la donaciones para el abrigo de la población.

9. Acta de reunión: mencione sus partes


- Elección y definición del enfoque.
- Coordinación de la reunión del equipo y el cronograma de las fechas de visita.
- Visita al lugar seleccionado y toma de fotografías de la problemática.
- Llenado de la ficha de la estructura del plan de acción.

10. Cronograma de actividades: indica algunas de ellas de manera priorizada S=Semana


S ACTIVIDAD S ACTIVIDAD
1 Conformación del 5 Elaborar una charla
equipo de trabajo. de concientización y
reuso de las
prendas de vestir.
2 Selección de 6 Programar con las
enfoque y lugar fechas para la
recolección de
donaciones
3 Visita y fotos de la 7 Seleccionar la ropa
comunidad a que esta en buen
realizar el proyecto estado para su uso
4 Programar la fecha 8 Transportar las
y hora de los donaciones hacia la
distritos a comunidad.
concientizar.
11. Encuesta: Indica sus características y procedimientos
Realizar una encuesta para poder identificar cuales son los distritos donde mas se
desechan las prendas de vestir.
Realizar encuesta para definir y analizar cuál es el porcentaje de la ropa adquirida y
desechada en un año.

12. Video compilatorio: Consideraciones de tiempo, formato y edición


Se realizara un video corto donde se evidencia la preparación y desarrollo del
proyecto, la situación problemática que se esta dando actualmente por la
contaminación textil y el apoyo a la comunidad de Cantera Cristopher Camión.
Se realizara un video de presentación del proyecto con las imágenes registradas que
verifiquen la existencia de la situación problemática del mercado CANTERA CRISTO-
CAMION -CARABAYLLO.

13. Presentación: Indicar formatos


Se dará a conocer el plan de acción a través de una presentación en PPT evidenciando
documentos e imágenes de la problemática en Cantera Cristopher Camión –
Carabayllo.

14. Redacción del Plan de Acción: Algunos lineamientos del Plan de Redacción 2016

ORIENTACIONES DE ESTILO DE REDACCIÓN

Formato de papel

1. Tamaño de papel: A4

2. Se usará papel bond blanco de 75 g o de 80 g.

3. La primera página (carátula) no lleva numeración.

4. El encabezado a partir de la segunda página es:

5. El pie de página a partir de la segunda página

Formato de párrafo
1. Márgenes: Superior: 2,5 cm Inferior: 2,5 cm Izquierda: 3,0 cm Derecha: 2,5 cm

2. Interlineado: En el cuerpo del informe: 1,5 líneas En citas textuales mayores: a

40 palabras: 2 líneas.

15. ISO 14000: dirigida a lograr una producción empresarial con el menor impacto
ecológico posible.
16. ISO 22000: centrada en la producción de alimentos para garantizar su adecuada
preservación.
17. ISO 26000: referida a la responsabilidad social propia de cualquier organización
productiva.
18. ISO 28000: dirigida a minimizar los riesgos del transporte en la cadena de
distribución de los productos.
19. ISO 45000: destinada a la regulación de la seguridad laboral y los sistemas de salud
de los trabajadores.
20. ISO 50000: orientada a garantizar el uso eficiente de la energía en la producción
empresarial.

En particular, la Norma ISO 9000 Sistema de Gestión de Calidad , está destinada a la


estandarización de la producción, mediante la aplicación de un método controlado que
garantiza la calidad de lo producido, más allá del país en el que se lleve a cabo.

De esta manera, la Norma ISO 9000 Sistema de Gestión de Calidad beneficia tanto a los
productores como a los compradores de bienes y servicios. La magnitud de su éxito es tan
notable que, actualmente, cuenta con más de un millón de empresas certificadas en los
cinco continentes, con unas 500.000 ubicadas en Europa.

21.

También podría gustarte