Está en la página 1de 9

● PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA SOBRE LA MARIHUANA O CANNABIS

AMÉRICA LATINA:

En América Latina, los mercados de marihuana o Cannabis más importante se encuentran


en ( México y Brasil ) y también la producción de cannabis se encuentra en Colombia y
Paraguay , son los principales productos de la región mientras que otros países como:
Argentina , Ecuador , Brasil, Uruguay ,Chile, Venezuela y Costa Rica tienen una producción
menor o media que sirve principalmente para abastecer el mercado interno. https://www.de
.justicia.org/wp-contet/uploads/20/01/cartilla.ceed.cannabis.pdf.

El consumo de porcentaje mayor en chile y Jamaica de (15%) seguidos por Ecuador y


Uruguay (9%) y la Argentina (8%).

El consumo más bajo se encuentra en Panamá , Ecuador y Bolivia todos con una
prevalencia del (1%).

Hoy Es legal la marihuana con fines medicinales en naciones que influyen Argentina , Chile,
Colombia, México y Perú.
https://www.bbc.com/mundo/noricias-América-Latina_64465000

BOLIVIA:

Bolivia es uno de los tres países de Sudamérica conjunto con ( Brasil y Venezuela) y uno
de los nueve de todo él continente americano donde el consumo de marihuana o Cannabis
es ilegal , sin importar que sea para uso creativo o medicinal.
pttps://www.opinion.com.bo/artículo/informe-especial/Nacion-Cannabica-clandestino.

DEPARTAMENTO:

Santa Cruz y Cochabamba sean convertido en las principales regiones del país donde la
fuerza especial de lucha contra el narcográfico ( FELCN ) decomisa droga principalmente
cocaína ( base y clorhidrato),
marihuana o Cannabis https://w ww.la-razon.com/nacional/2023/02/06/regiones-del-país-
donde-mas-droga.

● FORMULACIÓN DEL PROBLEMA SOBRE LA MARIHUANA O CANNABIS

¿ Cuáles son las causas que influyen el consumo de marihuana o Cannabis en los jóvenes
del departamento de la paz en gestión 2023 ?
● OBJETIVO GENERAL SOBRE LA MARIHUANA O CANNABIS

Explicar el consumo de marihuana o Cannabis mediante la investigación teórica para saber


las consecuencias psicológicas y físicas que causan.

● OBJETIVO ESPECÍFICO SOBRE LA MARIHUANA O CANNABIS

1. Identificar los principales beneficios y riesgos que enfrentan los consumidores


:

2. Evaluar en el impacto en la salud física y mental:

3. Proponer recomendaciones El desafío que enfrentan los consumidores de


marihuana o Cannabis:

● MARCO TEÓRICO

___☆ ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

-LATINOAMÉRICA:

Los contextos del uso de marihuana en Latinoamérica y culturas juveniles urbanas


en México .

Es un tema muy amplio y complejo. A continuación, te proporciono algunos


contextos y factores importantes a considerar:

- En Latinoamérica, el uso de la marihuana o del cannabis ha sido históricamente


visto como parte de la cultura y las tradiciones de ciertos grupos indígenas. Además,
en muchos países de la región, el consumo de marihuana ha sido legal o tolerado de
cierta forma durante décadas, en contraposición a la política estadounidense de
guerra contra las drogas.

- Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la represión de las


fuerzas de seguridad de algunos países latinoamericanos en relación con el cultivo y
comercio de marihuana, debido a la presión internacional y la preocupación por el
aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico.

- En cuanto a las culturas juveniles urbanas en México, el consumo de marihuana es


comúnmente asociado con la cultura del hip-hop y el reggaetón, así como con ciertos
estilos de moda. También hay un uso extendido de la marihuana en ciertos grupos
sociales y en la vida nocturna de las grandes ciudades en México.

- Es importante considerar que el uso de la marihuana y del cannabis puede tener


diferentes significados para diferentes personas y comunidades. Algunas personas
la usan como una forma recreativa, mientras que otros lo hacen como una forma de
auto-cuidado, para manejar el estrés, la ansiedad o el dolor.

- Es necesario señalar que la marihuana y el cannabis son sustancias psicoactivas y


su consumo puede tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar de las
personas. Por lo tanto, siempre es importante informarse y tomar decisiones
informadas antes de consumirlas.

- BOLIVIA:

Marihuana medicinal un estado Comparado de las políticas públicas de Bolivia y


Brasil.

La marihuana es una planta del género Cannabis SP .De la que se extraen unos 400
compuestos de los cuales se destacan el tetrahidrocannabinol ( thc ) y el cannabidiol
(cbd ) ,conocidas desde la década de 1960 y utilizadas ampliamente en el tratamiento
de enfermedades refractarias .Sin embargo , esas sustancias todavía se consideran
estupefacientes ; su producción y uso , Aunque medicinal, son castigados
penalmente .En el presente artículo se hace un estudio sobre las políticas públicas
adoptadas por los países de Bolivia y Brasil ; en un intento de ampliar las
experiencias de ambos países.

_ LA PAZ:
Estudio de las violencias en regímenes transicionales de política de drogas :
marihuana.¿ Es la regulación de marihuana una vía para la paz en México.?

El régimen prohibicionista absoluto implementado en el siglo XX sobre el mercado de


la marihuana se empieza a fracturar ,cada vez más países relajan sus leyes para
aquellos que quieren utilizar la droga de manera medicinal y creativa .Uno de los
razonamientos que los abolicionistas utilizan , es que regulando el mercado de
marihuana disminuirá la violencia y generará Paz .Al revisar la bibliografía existen
indicios mixtos sobre este razonamiento casos como Uruguay y algunos estados de
Estados Unidos presentan poca nula o información contraria este trabajo explora la
idea de observar las violencias como método para la paz una de las ideas de Joan gñ
Galtung esto con el propósito de visibilizar los conflictos, que ha generado La
regulación de la marihuana en ciertos territorios y comprar estos efectos con los que
han surgido con el régimen prohibicionista de la estructura social.

__BASES TEÓRICAS :

DEFINICIÓN:

Las investigaciones han


demostrado que los efectos
negativos de la marihuana sobre
la atención, la memoria y el
aprendizaje pueden durar días o
semanas después de que se
disipan los efectos agudos de la
droga, según los antecedentes
de consumo de la persona.53 En
consecuencia, alguien que fuma
marihuana todos los días puede
estar desempeñándose a un
nivel intelectual disminuido
constantemente o la mayor parte
del tiempo. Hay datos
considerables que sugieren que
los estudiantes que fuman
marihuana tienen resultados
educativos más pobres que sus
pares que no fuman. Por
ejemplo, un análisis de 48
estudios pertinentes halló que el consumo de marihuana está asociado con menos
logros educativos
(es decir, menos posibilidades de graduarse).54 Un análisis reciente de datos de tres
amplios estudios
en Australia y Nueva Zelanda halló que los adolescentes que consumen marihuana
regularmente
tuvieron marcadamente menos probabilidades de terminar la escuela secundaria u
obtener un título
que sus pares que no consumían marihuana. También tuvieron una probabilidad
mucho más alta de
volverse dependientes, consumir otras drogas e intentar suicidarse.55 Varios
estudios también han
identificado una conexión entre el consumo intenso de marihuana e ingresos más
bajos, mayor
dependencia de los programas de bienestar, desempleo, conductas delictivas y
menor satisfacción
con la vida.56,57
Image by ©iStock.com/AntonioGuillem

Los autores muestran su preocupación por la extensión creciente y la banalización


del consumo y por la falta de información contrastada que está circu-lando, que lleva
a muchas personas especialmente jóvenes a conclusiones y decisiones erróneas
sobre el consumo. Se valoran positivamente todas las nue-vas investigaciones tanto
neurobiológicas, como psi-
quiátricas como sociológicas que aportan luz a esta nueva situación de consumo.
Los avances neurobioló-gicos habidos en los últimos años y las expectativas
terapéuticas que conllevan, son evaluados en térmi-nos de futuro. Se abre una visión
crítica sobre la cul-
tura que sostiene el cannabis que abren el campo sobre futuros estudios .
El impacto y los efectos, tanto deletéreos como terapéuticos de los derivados
cannábicos son valora-
dos por los coordinadores de la obra en términos de afectación de la salud
comunitaria y de las personas.
Asimismo, se seleccionan los componentes principa-
les que contribuyen a fundamentar el actual debate social sobre los diversos usos
del cannabis (terapéuti-
cos, médicos, etc.).Finalmente, se revisan los aspectos de prevención,
tanto en el ámbito escolar como social y las posibili-dades terapéuticas que para este
campo han sido desarrolladas hasta el momento.Palabras clave: Cannabis,
epidemiología, neurobiolo-
gía, prevención, tratamiento, sociología.
Cannabinoids use through history.Ramos Atance, J.A.; Fernández Ruiz, J.J.
(Madrid)...

CONCEPTO:
Problemas de memoria y aprendizaje.Peores resultados académicos.Abandono
prematuro de los estudios.Dependencia (7-10 % de los que lo prueban).Trastornos
emocionales (ansiedad, depresión) y de la personalidad.Enfermedades bronco-
pulmonares y determinados tipos de cáncer.Trastornos del ritmo cardiaco (arritmias).
https://pnsd.sanidad.gob.es › cannabis

__1. Origen de la marihuana o Cannabis:


El origen del cannabis o marihuana se remonta a hace miles de años, con evidencia
de su uso en Asia Central y del Sur de Asia. Se cree que la planta de cannabis creció
por primera vez en las estepas del Himalaya en lo que ahora es el norte de India,
Pakistán y Nepal. A partir de ahí, la planta se propagó gradualmente por todo el
mundo, a medida que las culturas lo adoptaban por sus propiedades medicinales y
recreativas.

El cannabis ha sido utilizado por numerosas culturas a lo largo de la historia,


incluyendo la antigua China, Egipto, India y América Latina. En el pasado, se utilizaba
con fines medicinales para tratar una amplia variedad de enfermedades y dolencias, y
también se usaba con fines religiosos, rituales y recreativos.

Hoy en día, el cannabis es una de las plantas más estudiadas y utilizadas, con una
gran cantidad de aplicaciones terapéuticas y recreativas. La ciencia moderna ha
descubierto varios compuestos beneficiosos dentro de la planta, incluyendo el THC y
el CBD, que tienen importantes propiedades medicinales.

__2. Por que la adicción a la marihuana:

La adicción a la marihuana o cannabis puede suceder debido a varios factores. El


principal compuesto adictivo en la marihuana es el THC (tetrahidrocannabinol), que
interactúa con los receptores del sistema nervioso central responsable de la
sensación de recompensa. Cuando se consume marihuana regularmente, el cerebro
puede adaptarse a los efectos del THC y desarrollar una tolerancia a la sustancia, lo
que significa que se necesita consumir más para obtener el mismo efecto.

Además, la adicción a la marihuana puede estar relacionada con factores sociales,


psicológicos y familiares. Por ejemplo, las personas que han experimentado traumas
o estrés significativos en su vida pueden recurrir a la marihuana como una forma de
manejar esas emociones difíciles. También puede haber un componente genético que
predisponga a algunas personas a desarrollar adicción a las drogas.

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que consumen marihuana
desarrollarán adicción. Sin embargo, como con cualquier sustancia que altere el
estado de ánimo, es importante utilizar la marihuana de manera responsable y estar
atentos a los signos de adicción o dependencia. Los síntomas de adicción a la
marihuana incluyen: una necesidad constante de consumir la sustancia, dificultad
para dejar de consumir, aumento de la tolerancia, síndrome de abstinencia y
problemas en las relaciones personales o en el rendimiento en el trabajo o en la
escuela.

____3. Características de la marihuana o Cannabis:


La marihuana o Cannabis es una planta con propiedades psicoactivas que ha sido
utilizada por el ser humano desde hace milenios. A continuación, se presentan
algunas de sus características más destacadas:

- Es una planta anual que puede crecer hasta los 5 metros de altura.
- Tiene hojas palmeadas, dentadas y puntiagudas, y flores de colores verde, marrón o
morado.
- Contiene más de 100 cannabinoides, siendo el más conocido el THC (delta-9-
tetrahidrocannabinol), que es el responsable de sus efectos psicoactivos.
- También contiene CBD (cannabidiol), que no tiene efectos psicoactivos pero tiene
propiedades medicinales, como analgésico y antiinflamatorio.
- Su consumo puede producir diferentes efectos, como euforia, relajación, aumento
de la sensibilidad sensorial y de la creatividad, entre otros.
- Su uso terapéutico se ha utilizado para tratar enfermedades como la epilepsia, la
ansiedad, el dolor crónico y la esclerosis múltiple, entre otros.
- El consumo excesivo puede generar efectos negativos como ansiedad, paranoia,
taquicardia, o incluso psicosis.

___4.La ventaja de consumir marihuana o Cannabis

Hay algunas posibles ventajas de consumir marihuana o cannabis que se han


estudiado y discutido en la literatura científica y médica:

1. Alivio del dolor: Una de las aplicaciones más comunes de la marihuana medicinal
es su uso como analgésico, especialmente para aliviar el dolor crónico. El THC y
otros compuestos de la planta tienen propiedades analgésicas que pueden ayudar a
reducir la intensidad del dolor.

2. Control de náuseas y vómitos: El THC y otros componentes de la marihuana


pueden ser útiles para aliviar las náuseas y los vómitos asociados con la
quimioterapia y otros tratamientos médicos.

3. Control de convulsiones: Algunos estudios han sugerido que la marihuana


medicinal puede ayudar a reducir las convulsiones en personas con ciertos tipos de
trastornos convulsivos, como la epilepsia.

4. Reducción de la ansiedad y el estrés: En algunos casos, la marihuana puede


ayudar a reducir la ansiedad y el estrés. Sin embargo, también puede desencadenar o
agravar ansiedad en algunas personas, especialmente en dosis altas o si se tiene un
trastorno de ansiedad preexistente.
5. Mejora el sueño: Algunas personas encuentran que la marihuana puede ayudar a
mejorar la calidad del sueño, especialmente para aquellos que sufren de trastornos
del sueño como el insomnio.

Es importante tener en cuenta que la marihuana no es una cura para ninguna


enfermedad o trastorno médico, y debe ser utilizada con precaución y bajo la
supervisión de un médico si se está considerando su uso con fines médicos.
Además, si bien la marihuana puede tener ventajas para algunas personas, también
pueden existir algunos efectos secundarios, como la somnolencia, afectar la
coordinación motora y el aprendizaje, y se deben evaluar cuidadosamente los riesgos
y beneficios antes de su uso.

___5 . La desventaja de consumir la marihuana o Cannabis :

Algunas de las desventajas asociadas al consumo de marihuana o cannabis son:

Efectos secundarios no deseados: La marihuana puede causar una variedad de efectos


secundarios no deseados, como sequedad en la boca, enrojecimiento de los ojos, aumento
del apetito, disminución de la memoria a corto plazo y alteraciones de la percepción del
tiempo.

Problemas de salud mental: El consumo de cannabis puede aumentar el riesgo de


desarrollar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, psicosis y esquizofrenia
en personas predisposición genética o que consumen en exceso.

Adicción: La marihuana también puede ser adictiva, especialmente si se usa a largo plazo o
se consume en grandes cantidades. Las personas que desarrollan una adicción a la
marihuana pueden experimentar síntomas de abstinencia cuando intentan dejar de fumar,
como insomnio, irritabilidad, ansiedad y antojos.

Problemas de aprendizaje y memoria: La marihuana también puede afectar negativamente


el aprendizaje y la memoria, especialmente en personas que consumen regularmente en
grandes cantidades.

Efectos a largo plazo en el cerebro: El consumo habitual de marihuana también puede


afectar el cerebro a largo plazo, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes cuyo
cerebro aún está en desarrollo. Puede llevar a problemas cognitivos permanentes, como
pérdida de memoria y disminución del coeficiente intelectual.

Es importante tener en cuenta que cada persona puede experimentar los efectos de la
marihuana de manera diferente, y que el consumo de cannabis puede tener diferentes
efectos en diferentes situaciones y contextos. Siempre es recomendable consultar con un
médico o profesional de la salud antes de utilizar la marihuana o cualquier otra sustancia
con fines médicos o recreativos.
1¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA.?

La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano y los procesos


mentales que subyacen a él. Es decir, la psicología se enfoca en indagar cómo piensan,
sienten y se comportan las personas, con el fin de comprender mejor su funcionamiento y
ayudar a mejorar su bienestar emocional y social. Entre los campos de estudio de la
psicología se encuentran el desarrollo humano, la percepción, el aprendizaje, la memoria, la
emoción, la motivación, la personalidad, la salud mental y la psicopatología. Los
profesionales de la psicología aplican sus conocimientos para ayudar a resolver problemas
en diferentes áreas, incluyendo la educación, la salud, los negocios, la justicia y la
comunidad en general.

2.¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN.?

La investigación se refiere al proceso sistemático y riguroso de recolectar, analizar e


interpretar datos o información con el fin de obtener conocimientos y responder preguntas o
problemas específicos. La investigación puede ser llevada a cabo en cualquier campo del
conocimiento, ya sea en la ciencia, la tecnología, el arte, la medicina, entre otros.

El proceso de investigación consta de varias etapas, que incluyen la selección del tema de
estudio, la definición del problema, la revisión de literatura, la formulación de hipótesis, la
recopilación de datos, el análisis de los datos, la interpretación de los resultados y la
presentación de la conclusiones y recomendaciones.

La investigación puede ser cuantitativa, cuando se utilizan métodos estadísticos para medir
y analizar datos numéricos, o cualitativa, cuando se buscan significados e interpretaciones
de los datos recolectados a través de entrevistas, observación y análisis de material visual.
La investigación es esencial para el avance y desarrollo de cualquier campo del
conocimiento, y permite la obtención de nuevos conocimientos para mejorar la calidad de
vida de las personas.

También podría gustarte