Compilación de Entrevistas

También podría gustarte

Está en la página 1de 21

ENTREVISTA DE EMPATÍA

Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la


mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Raúl Iván Gálvez Chunga
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Ramón Caballero Paredes
Ocupación : Ingeniero Residente de obra
Lugar y Fecha : Tacna / 30.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Los rendimientos que se generan en obra se comparan siempre con


rendimientos estandarizados como los de CAPECO, asimismo existen otros
factores como la programación, distribución de personal, la situación actual,
incluso problemas personales del trabajador, por ende, el ingeniero de frente
es que tiene que evaluar el porque no se cumple con la programación.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

Factores como una deficiente organización, programación, distribución de


personal y factores humanos.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

La partida de excavación, ya que existe un rendimiento estandarizado de 3.5


m3 por ayudante, empero no se llega a este rendimiento, por factores como
la ejecución de calicatas, colocación de entibados, tipo de terreno,
interferencias no detectadas, sumado a factores de seguridad (propios del
plan de seguridad para la obra), se destaca que el llenado de formatos de
seguridad lleva en promedio de 30 minutos diarios, a ello se le debe de
sumar otros como las pausas activas y los plazos que demanda de
colocación de epps (arneses, caretas, etc), duración de la charla de
seguridad de 5 minutos.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Colocar metas con la participación de cuadrillas específicas (personal


calificado), de las partidas mas incidentes y laborar horas extras, para
cumplir las metas.
5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y
el rendimiento de obra?

 Mejorar los equipos, empleando equipos con menor tiempo de uso o


de mayor potencia.

 Motivación al personal, mostrar los beneficios de la obra a sus


familiares, señalando que el trabajador participó en esa construcción.

 Buen clima laboral, pago a tiempo

Hallazgo:

El considerar que los plazos que demanda el seguimiento de los planes de


seguridad de la obra, demandan un plazo que no esta considerado en los
rendimientos estandarizados, lo que conlleva a replantear los mismos para de
esta manera asegurar las metas del proyecto.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Raúl Iván Gálvez Chunga
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Nataly Rojas Segua
Ocupación : Asistente de Especialista de
Costos, Valorizaciones y
Programación de Obra.
Lugar y Fecha : Lima VMT / 29.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

La falta de capacidad técnica del personal obrero.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

La falta de equipos (inadecuada selección o falta de ellos) para las tareas


que se deben de ejecutar en campo, muchas veces el trabajador se adapta a
trabajar con lo que tiene a la mano.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

 Partidas que tienen que ver de manera directa con la adquisición de


equipos.
 Falta de coordinación con proveedores.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Identificar el incumplimiento para brindar herramientas y asistencia al


trabajador y que de esta manera pueda cumplir con los rendimientos
planteados.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Mas que una implementación, se debe seguir al pie de la letra la


programación, lo que se debe de realizar es el seguimiento constante y
concurrente al programa de ejecución de obra.
 Capacitación al personal respecto de lo que se debe de hacer en
campo.
 Tener un personal adecuado que realice la comparación de lo
ejecutado en campo versus lo planteado en la programación.

Hallazgo:

Las obras por ejecutar arrastran rendimientos teóricos establecidos en los


Expedientes Técnicos, los mismos que no están actualizados ni coligen con la
realidad.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Raúl Iván Gálvez Chunga
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Faustino Román
Ocupación : Capataz
Lugar y Fecha : Lima VMT / 29.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Se genera por las circunstancias propias de la obra, tales como la presencia


de interferencias, tipo de terreno, colocación de entibados, etc.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

Presencia de personal nuevo, por adaptación al método de trabajo e


inducción.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

La presencia de interferencias (luz, gas, fibras ópticas) por no poseer planos


actualizados, lo que ocasiona la rotura de ellas.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

 Motivación del personal, incidiendo en la mejora de sus condiciones


personales y familiares.

 Estudios de los planos previo a la ejecución en campo.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

 Logística adecuada, maquinarias, herramientas.

Hallazgo:
Adecuación de personal nuevo a la metodología de trabajo con la finalidad de
no generar retrasos en la ejecución de la misma y se pueda cumplir con los
rendimientos establecidos.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : José Iván Leiva Cercado
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Jorge Gaspar
Ocupación : Operario
Lugar y Fecha : Oroya Chinalco / 30.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Personal no da el 100% de su capacidad en el proyecto y a veces no están


las cuadrillas completas por diferentes motivos.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

El proyecto está en su fase final y el personal están al tanto de si son


liquidados y van buscando otros proyectos.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Son las actividades de la colocación de los filtros por falta de área de volteo
para los volquetes.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Motivar al personal para no bajar la producción.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Leer las especificaciones y planos un día antes y anticiparnos a lo que viene.

Hallazgo:
Se encuentra al personal con temor a ser despedido por termino de partidas lo
cual genera una distracción y baja de rendimiento del personal.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : José Iván Leiva Cercado
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Victor Sanchez
Ocupación : Capataz
Lugar y Fecha : Oroya Chinalco / 30.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Personal no conoce las especificaciones técnicas de la colocación de curt y


en algunos casos el procedimiento y tren de trabajo.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

No se está cumpliendo al pie de la letra las especificaciones técnicas del


proyecto y eso no demora liberar con el área de calidad ya que se está
realizando retrabajo.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

La colocación de materiales tipo 1 y tipo 2 ya que falta coordinación en los


trabajos.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Dar las charlas sobre los trabajos al inicio de la jornada de trabajo y cómo
podríamos mejorar la producción.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Capacitar al personal sobre los trabajos a ejecutar y aplicar la programación


diaria del trabajo.

Hallazgo:
Se encuentra falta de conocimiento del proceso constructivo por parte del
personal, para lo cual el área de producción debe entrenar a su personal.

ENTREVISTA DE EMPATÍA

Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la mano de


obra, en las construcciones de edificaciones, afectando las
metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Cesar Augusto Peñaloza Palomino
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Sr. Wilder Ruiz Tello
Ocupación : Asistente de Espec.
en Control Calidad Fotografía
Lugar y Fecha : San Martin - 30/06/2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

El bajo rendimiento del personal en construcción, se debe a la falta de


experiencia del personal en los trabajos encomendados y la falta de
condiciones apropiadas en la zona.

2) ¿Cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución


de la obra?

Los agentes o factores se deben a una inadecuada calificación, experiencia


y conocimiento de las actividades que realiza en la obra.

3) ¿Cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Con mayor recurrencia se encuentra ejecución de trabajos que se tienen que


corregirse y en otros casos volver a realizarlos, así como el tener que estar
cambiando personal al no obtener un rendimiento apropiado con buenos
trabajos.

4) ¿Cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Las acciones más frecuentes son el de tener que realizar con el personal,
charlas técnicas que incidan en el cumplimiento de los rendimientos,
conociendo además la calificación correspondiente del personal.

5) ¿Qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción


y el rendimiento de obra?
Entre las ideas que tengo, es la de contar con un registro único como los
cuentan los profesionales, en la cual el personal de obra pueda inscribirse y
estar debidamente calificado con la debida preparación para realizar un tipo
de actividad en la obra.

Hallazgo:
La deficiente calificación, experiencia y conocimiento en las labores de
construcción, inciden en el cumplimiento de los rendimientos del personal, de la
cual es necesario contar con la preparación específica de cada actividad en
obra.
ENTREVISTA DE EMPATÍA

Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la mano de


obra, en las construcciones de edificaciones, afectando las
metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Cesar Augusto Peñaloza Palomino
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Sr. Manuel Panduro Pinedo
Ocupación : Capataz de Obra
Lugar y Fecha : San Martin - 30/06/2023
Fotografía
1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución
de las obras.

Los motivos que generan un bajo rendimiento, se deben principalmente a la


escasez de personal apropiado para realizar actividades propias de
construcción civil, convocando muchas veces a que laboren personal de la
misma zona.

2) ¿Cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución


de la obra?

Los factores son principalmente, que no se encuentran aptos para ejecutar


las diferentes actividades, teniendo que aprender en la misma obra trabajos
que a veces nunca realizaron.

3) ¿Cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Entre las actividades que tienen mayor problema son las actividades propias
en las cimentaciones de la obra, que son excavaciones, el acero, encofrado
y concreto. Además de los acabados que cuentan con sus detalles
respectivos.

4) ¿Cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Son la de tomar cuadrillas mixtas, donde pueda contar con obreros que me
rinden y otros que van mejorando, verificándoles el cumplimiento de los
trabajos diarios y semanales.
5) ¿Qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción
y el rendimiento de obra?

Adoptaría mejoras, primero en la selección del personal adecuado, de la cual


según su especialidad obtendría su mayor rendimiento, asi como para ello
implementaría las herramientas apropiadas y adecuadas para que ellos
puedan realizar sus labores en la obra.
Hallazgo:
Es propiamente el personal inadecuado que labora en trabajos de construcción
civil, por la cual genera retrasos por los rendimientos bajos en las actividades
programadas, lo cual podría generar ampliación de la ejecución.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Max Allen, Huamán Hidalgo
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Cesar Flores
Ocupación : Ing. de Planeamiento
Lugar y Fecha : Casma Ancash, 29/06/23

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Existen varios motivos, Clima laboral, tipo de contrato, el lugar donde se


labora, las condiciones de la zona, la falla o falta de equipos y herramientas.
Estos factores considero que afectan a la producción programada de una
cierta actividad en las obras.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

Considero si no hay un buen clima laboral, cualquier persona, se reitera en


un tiempo determinado.
La falla de un equipo, genera de inmediato una paralización de toda la
actividad, hasta que este nuevamente operativo.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Considero la falla de equipos, es determinante para los trabajos de


construcción, por ejemplo, si un trabajo de vaciado de concreto, si no se
tiene vibradores o están dañados, no se inicia el trabajo hasta que se
encuentren operativos dicho equipo.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

En las obras que he participado, después de tener un Accidente casi fatal, se


recurre a un PARE (Paraliza, Analiza, Reflexiona, Ejecuta), es una actividad
en el cual toda una jornada laboral de 8 horas, se capacita al personal por
temas de seguridad, se imparte a leer los procedimientos de trabajo, para no
volver a tener errores en la construcción.
5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y
el rendimiento de obra?

Se debe impartir bonos de producción, para que el personal se esté


motivado.
Se debe de reconocer con diplomas cuando cumplen, buenas prácticas en
seguridad.

Hallazgo:

La entrevista con Cesar, el cual tiene el cargo de Ing. de Planeamiento, nos


comenta la importancia que es un buen clima laboral, por lo general las obras
fuera de Lima, ofrecen Hospedaje y Alimentación, entonces brindar estos
servicios adecuados, es fundamental para que el trabajador pueda sentirse
contento.
Cesar Nos comenta, Sí las condiciones laborales que ofrece el empleador son
pésimas o malas, tienden a ser un factor importante para el desarrollo en sus
frentes de trabajo de los obreros, así mismo, la rotación de personal de una
empresa, genera pérdida de tiempo y retrasos en las obras.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Max Allen, Huaman Hidalgo

Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Nolasco, Damazo Cueva.
Ocupación : Ing. Supervisor de Obras.
Lugar y Fecha : Huarmey Ancash, 29/06/23.

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Un bajo desempeño de una persona o grupo de trabajo, siempre se da por


un mal clima laboral, también la mala planificación de las obras, genera
retrabajos, considero las personas que realizan el planeamiento deben estar
2 meses antes, el proyecto para que, generen una mejor planificación.
El problema de Sindicatos, me parece es otro factor que afecta los
rendimientos en los proyectos.
Los problemas climatológicos, a las veces también genera paralizaciones,
como lluvias y tormentas eléctricas.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

Actualmente tenemos un jefe de Producción, de nacionalidad extranjera, el


cual no tiene trato con los operadores de equipos, y recibo sus quejas de
ellos, debido a que el jefe impone sus ideas y forma de trabajar.
Debido a la mala planificación, se genera pérdidas de tiempo, esperas, falta
de materiales, y retrabajos.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

La mayor cantidad de actividades que tenemos en el proyecto es movimiento


de tierras, y es afectado la selección de roca con equipos, la eliminación de
material excedente, debido a que todos nuestros trabajos son con
maquinarias pesadas.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Por lo general trabajamos 10 horas de trabajo, para obtener mejores


rendimientos, así mismo en mis charlas trato de motivar al personal, pero
siento a veces que no es suficiente.
5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y
el rendimiento de obra?

Debería haber un programa de capacitación al personal sobre temas de


motivación, deberían contratar personal de Psicología y llevar talleres para
que los colaboradores se sientan mejor, y siempre dar Bonos de producción.

Hallazgo:
En esta entrevista se pudo detectar un bajo rendimiento del personal debido a
una desmotivación, por el hostigamiento laboral, al tener un mal líder.
Damazo, considera tener un grupo de trabajo, motivado por una meta, y al final
obtener una recompensa (Bono), sería una solución genial para llegar a las
metas previstas del proyecto.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Max Allen, Huaman Hidalgo
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Johan Mamani Leon
Ocupación : Ing. de Planeamiento
Lugar y Fecha : Ica, 30/06/23

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Bueno en relación a las obras de edificaciones, el rendimiento es bajo,


cuando no se tiene la cuadrilla completa, la falta de materiales, la falla de
equipos, la falta de habilidades del personal.
Los problemas familiares, el estrés laboral, son otros motivos del bajo
rendimiento.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

El estrés, es un factor el cual genera las construcciones de obras, al ser muy


dinámicas, se trabaja bajo presión, estos pueden a la larga generar
accidentes y retrabajos.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

En los trabajos de excavaciones, suele suceder, que los rendimientos son


variables, a veces se encuentra rocas o botonería, y estas ya cambian.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Para la solución de estos problemas se hace Pausas Activas, considero el


rendimiento propuesto como plan, a veces se el rendimiento se debe
sincerarse de acuerdo a las condiciones reales de campo y no exigir
rendimiento Irreales.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Sincerar los rendimientos


Pausas Activas
Incentivos
Desconectar al personal obrero de la rutina.
Motivar al Personal.

Hallazgo:

La entrevista con Johan, toco un punto importante, el cual es sincerar los


rendimientos propuestos en el plan del proyecto, y no exigir metas que no se
pueden cumplir, estos podrían generar accidentes y más retrasos en el
proyecto.

Así mismo destaco la importancia de la motivación del grupo de trabajo el cual


juega un papel importante en la construcción, debido a que es un trabajo muy
sacrificado y dinámico.

Link de Entrevista

https://www.dropbox.com/s/ytg5kuyjrd8inmp/video1516273153.mp4?dl=0
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Reynaldo Junior Chavez
Trebejo
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : Alexis Encarnación
Ocupación : Supervisor
Lugar y Fecha : Jesús María / 30.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

El personal no recibe su pago puntual.


Colocar personal en una cuadrilla que no es su especialidad.
No brindar los epps adecuados a los trabajadores.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

No conocen el proyecto (sucede generalmente al comienzo del proyecto).


Inadecuado seguimiento durante los procesos constructivos.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Los acabados, porque hay que solucionar los muertos dejados en la etapa
de casco, además de la minuciosidad al momento de realizar el proceso.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Charlas de calidad para garantizar el conocimiento del proceso constructivo.


Mayor control del maestro de obra.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Incentivar a los trabajadores con regalos como por ejemplo “el trabajador del
mes”
Elegir el personal adecuado especialista en su partida y siempre tener a
alguno de los personales todistas.
Hallazgo:
Se identificó durante la entrevista seguridad y control durante la ejecución de
obra además de apoyar los incentivos, monetarios o regalos para los
trabajadores que tengan un mayor rendimiento en obra.
ENTREVISTA DE EMPATÍA
Problemática: Incumplimiento del rendimiento de la
mano de obra, en las construcciones de edificaciones,
afectando las metas previstas en el proyecto.
Por el alumno : Reynaldo Junior Chavez
Trebejo
Desarrollo de entrevista
Entrevistado : César Ortiz
Ocupación : Operario
Lugar y Fecha : Lima, Comas/ 30.06.2023

1) Describir los motivos que generan el bajo rendimiento durante la ejecución


de las obras.

Baja concentración debido a los problemas personales.


No tener los materiales o equipos en obra.

2) ¿cuáles son los factores que generan un bajo rendimiento en la ejecución de


la obra?

Desorden en la obra, falta de orden y limpieza en tu área de trabajo.


Preocuparse más por avanzar y no ordenar los materiales.

3) ¿cuáles son las actividades con mayor recurrencia de problemas?

Varias partidas tienen sus momentos complicados.


 La partida de encofrado es la más complicada al momento de hacer
los remates.
 Depende de la geometría del elemento a encofrar.
 Tarrajeo en zonas específicas como ventanas o marcos de puerta.
 Enchape de mayólica en zonas de cortes en columnas, puertas.

4) ¿cuáles son las acciones más frecuentes que adopta para mejorar la
producción en obra?

Hacer orden y limpieza del espacio de trabajo al llegar a obra.


Planificar según la actividad a realizar durante el día y separar los materiales
a necesitar (habilitar con anticipación).
Buscar la comodidad para trabajar.

5) ¿qué nuevas ideas de solución, implementarías para mejorar la producción y


el rendimiento de obra?

Siempre trabajar en equipo para tener un mejor rendimiento.


Coordinar las actividades entre cuadrillas.
El maestro tiene que poner las pautas de trabajo.

Hallazgo:

La mayor complicación que genera que el rendimiento disminuya es al


momento de realizar los remates en zonas específica, mientras mayor sea su
área de trabajo el rendimiento y avance es mayor, mientras sea un trabajo mas
específico en un área específica el rendimiento disminuye por la complejidad
del proceso.

También podría gustarte