Está en la página 1de 3

Análisis

Gravimétrico
Trejo Aniceto Sebastian

Medición de la masa de un analito o


de una sustancia con él relacionada
estequiométricamente (es decir a
través de una secuencia de
reacciones o procesos).

ANALITO:
TIPO
Especie química
objeto del análisis
Tipo de determinaciones

Precipitació n Volatilizació n Electrogavimetricas

PRECIPITACIÓN GRAVIMÉTRICA
La especie a determinar se precipita mediante un reactivo que da
lugar a un producto poco soluble, de composición química conocida
o transformable en otro de composición química conocida .

El analito se convierte en un precipitado soluble que posteriormente


se filtra, se lava para eliminar las impurezas y se convierte en un
producto de composición conocida mediante un tratamiento
térmico adecuado y finalmente se pesa.

Ejemplo para determinar el [Ca 2 +] en agua:

PROPIEDADES DE LOS
PRECIPITADOS Y REACTIVOS
PRECIPITANTES
Un agente precipitante gravimétrico debe reaccionar de forma
específica o al menos selectiva con el analito y producir
precipitados que sean:

1. Tamaño de partícula suficiente para retener en papel de filtro.


2. Alta pureza (libre de contaminantes).
3. Baja solubilidad que no produce una pérdida significativa del
analito durante la filtración y el lavado.
4. No reacciona con el aire (estable).
5. Composición estequiométrica conocida después de que se
seque o, si es necesario, se encienda.

Reactivos específicos: reaccionan solo con una única especie


química.
Reactivos selectivos: reaccionan con un número limitado de
especies
TAMAÑO DE PARTÍCULA Y
FILTRABILIDAD DE PRECIPITADOS
Características de
iones, coloides y
partículas.
Los precipitados
que consisten en
partículas grandes
son generalmente
deseables para el trabajo gravimétrico porque estas partículas
son fáciles de filtrar y lavar libres de impurezas

FACTORES QUE DETERMINAN EL


TAMAÑO DE LAS PARTICULAS DE LOS
PRECIPITADOS
El tamaño de partícula de un precipitado
está influenciado por:
Precipitar la solubilidad
Temperatura
Concentraciones de reactivo
Velocidad a la que se mezclan los
reactivos

MECANISMO DE FORMACIÓN DE
PRECIPITADOS
Nucleación: El proceso de formación
inicial en el que un número mínimo de
los átomos, iones o moléculas se unen
para dar un sólido estable. A menudo,
estos núcleos se forman en la
superficie de contaminantes sólidos
suspendidos, como partículas de polvo.
Crecimiento de partículas: El crecimiento posterior después de la
nucleación.
COAGULACION DE
CONTROL EXPERIMENTAL COLOIDES
DEL TAMAÑO DE LAS La coagulación se puede acelerar
PARTÍCULAS calentando, revolviendo y
(El valor RSS más bajo y las agregando un electrolito al
partículas más grandes) medio.
Las suspensiones coloidales son
Incrementar S: estables porque todas las
Calentamiento para aumentar partículas del coloide están
la solubilidad. cargadas positiva o
Ajuste de pH (si la solubilidad negativamente y, por lo tanto, se
del precipitado depende del pH). repelen entre sí. La carga es el
Adición de agente complejante resultado de cationes o aniones
que están unidos a la superficie
Disminuir Q: de las partículas.
Usando solución de Adherida directamente a la
precipitación diluida. superficie sólida se encuentra la
Adición de agente precipitante capa de adsorción primaria, que
lentamente y agitación. consiste principalmente en iones
Mediante la técnica de de plata adsorbidos.
precipitación homogénea Estas capas constituyen una
doble capa eléctrica que confiere
estabilidad a la suspensión
coloidal. A medida que las
partículas coloidales se acercan
entre sí, esta doble capa ejerce
una fuerza repulsiva
electrostática que evita que las
partículas choquen y se adhieran.
PEPTIZACIÓN DE COLOIDES
El proceso por el cual un coloide coagulado
Peptización vuelve a su estado original de suspensión
coloidal dispersa.
(Cuando se lava un coloide coagulado, se elimina parte del
electrolito responsable de su coagulación, por lo tanto, se
restablecen las fuerzas repulsivas y el estado coloidal original).

Uso de electrolitos volátiles como solución


Solución de lavado por ejemplo, Ácido trioxonítrico,
Nitrato de amonio para evitar la peptización.

PRECIPITADOS CRISTALINOS
Los precipitados cristalinos se filtran y
purifican generalmente más fácilmente
que los coloides coagulados.
El tamaño de partícula de los
sólidos cristalinos a menudo se
puede mejorar
significativamente mediante
minimizar Q y maximizar S. La
mejora de la filtrabilidad es el
resultado de la disolución y recristalización que se producen de forma
continua y a una velocidad mejorada a temperaturas elevadas.
La recristalización da como resultado la formación de puentes entre
partículas adyacentes, un proceso que produce agregados cristalinos
más grandes y más fáciles de filtrar.
OCLUSIÓN
FORMACIÓN DE
CRISTALES MIXTOS

ATRAPAMIENTO MECÁNICO
Tipo de coprecipitación en el que el
coprecipitado atrapa físicamente una
bolsa de solución dentro de un
precipitado dura n te la formación
rápida del precipitado .

También podría gustarte