Está en la página 1de 16

4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DIDÁCTICA N° III


“Analizamos obras y redactamos nuestro ensayo de nivel superior”
DMpA N° 21: PLANTEAMOS NUESTRA TESIS Y SUBTESIS

I. DATOS GENERALES
1.1. Colegio de Alto Rendimiento : Ancash
1.2. Asignatura : Lengua y literatura
1.3. Unidad didáctica : III
1.4. Grado y sección : Cuarto A, B, C y D
1.5. Horas pedagógicas : 7 horas
1.6. Docente : Mirtha Revelo Márquez
Ángel Arenas Meza

II. VÍNCULOS CON COMPONENTES TRANSVERSALES DEL PD


Vínculo con TDC Creatividad, Actividad y servicio

. Se promoverá a través de la presentación de imágenes . Se promoverá a través de conversatorios


y videos cortos, el cuestionamiento y análisis de especiales dirigidos a la población limitada de
situaciones y casos que evidencian el acceso a la información confiable.
información y/o violencia contra la mujer en la
comunidad y el país

Interculturalidad Monografía

- Reflexionará sobre los posibles sobre información - En monografía se promoverá la indagación a


verdadera y falsa que se pueda presentar. Asimismo, través de preguntas y respuestas argumentadas en
esta información a través de los corpus no literarios fuentes confiables y en los corpus seleccionados
sobre los posibles problemas que aqueja a nuestra sobre diversas perspectivas sociales.
sociedad.
Mentalidad Internacional Principios pedagógicos

-Reflexionará si el problema de acceso a la información - El estudiante como centro del proceso enseñanza-
perjudica o no a la veracidad de las cosas que se debe aprendizaje.
tener, abordados son propios de su comunidad o se
- La indagación como base del proceso de
replican a nivel nacional y mundial. Asumirá posturas
enseñanza-aprendizaje.
frente a ello.
- El desarrollo de la mentalidad local y global para
una mejor comprensión del mundo.

III. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias del área
Desempeños Campo temático Evidencias
curricular

- Se comunica oralmente - Recupera información explícita - El ensayo nivel superior.


en su lengua materna. de los textos orales que escucha
- Estructura. -Planteamiento
seleccionando detalles y datos
específicos. de tesis, subtesis

1
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

- Línea de indagación. y búsqueda de


citas.
- Lee diversos tipos de - Infiere significados o sentidos a - Conectores textuales.
textos en su lengua partir de relaciones
- Coherencia, cohesión
materna. convincentes que establecen
entre los diferentes elementos
literarios con el contexto.

- Escribe diversos tipos de - Escribe textos de forma


textos en su lengua coherente y cohesionada.
materna. - Ordena las ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principales, y
las desarrolla para precisar la
información sin digresiones o
vacíos.

Competencias y capacidades
Desempeños precisados
transversales

- Se desenvuelve en entornos - Emplea diversas fuentes con criterios de credibilidad, pertinencia y


virtuales generados por las TIC. eficacia utilizando herramientas digitales de autor cuando realiza
investigación sobre un tema específico.
- Gestiona su aprendizaje de manera - Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los
autónoma. recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una
prioridad que le permitan alcanzar la meta en el tiempo
determinado con un considerable grado de calidad en las acciones
de manera secuenciada y articulada.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

*Enfoque intercultural - Se busca el respeto a la diversidad cultural.

*Enfoque inclusivo o de atención a la - Se busca la igualdad de oportunidades en una sociedad


diversidad intercultural como la nuestra.

PREGUNTA DE UNIDAD:

¿CÓMO LOS RASGOS TEXTUALES Y/O LAS DECISIONES DEL AUTOR INFLUYEN EN EL SIGNIFICADO EN LAS
OBRAS ANALIZADAS?

2
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS


 EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS
ACTIVIDAD 1: Los estudiantes observan la imagen y responden a las siguientes preguntas.
https://www.doktuz.com/wikidoks/prevencion/estilos-de-vida-saludable.html

 ¿Qué relación tiene la calidad de vida con los


estilos de vida saludables?
 ¿Qué estilos de vida negativos afectan la
salud y la calidad de vida?
 En nuestro contexto, ¿cómo podría
calificarse al estilo de vida que llevamos?
 ¿Qué aspectos de tu estilo de vida tendrías
que cambiar?

 PREGUNTA RETO Y DE CONFLICTO COGNITIVO

¿De qué manera organizarías tus ideas para


plantear una tesis de investigación y responder a Estimado estudiante ten presente que,
la pregunta: ¿Cuáles y de qué manera los rasgos esta pregunta la responderás al
textuales y/o decisiones del autor configuran los finalizar el proceso investigamos.
significados en una línea de indagación elegida en
la obra …..?

 PROPÓSITO Y EVIDENCIA

Propósito de aprendizaje:
Analiza, comprende y plantea su EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
tesis y subtesis para su ensayo NS
de la obra elegida de forma Planteamiento de tesis y
coherente y cohesionada. subtesis para su ensayo NS

PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA LOGRAR TU EVIDENCIA

3
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Analizamos En conjunto con Realizamos la


la/el docente identificación de Elaboración de
información
leeremos un la estructura de tesis y subtesis
sobre el ensayo ejemplo de ensayo nuestro ensayo del ensayo de NS
NS del NS NS

II. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 2: Ahora, responde las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la estructura del ensayo de NS en Lengua y Literatura?


 ¿Cómo crees que se relaciona la línea de indagación en el desarrollo de los argumentos?

ENSAYO DE NIVEL SUPERIOR

El ensayo del Nivel superior da a Se trata de un ensayo formal de


los estudiantes la oportunidad de entre 1.200 y 1.500 palabras en el
escribir sobre un texto en mayor que explore una línea de indagación
detalle y extensión. El profesor particular elegida por los propios
deberá orientar a los alumnos en estudiantes relacionada con un
cada paso de ese proceso, pero la Corpus no literario u obra literaria
autonomía del alumno debe que hayan estudiado previamente
destacar. en clase.

Podrán elegir cualquier texto que hayan


estudiado en el curso (siempre que no lo
hayan empleado en ninguna otra
evaluación). Deberá ser un texto que ya se
haya estudiado en clase y que el alumno
tenga interés en estudiar en mayor
profundidad.

4
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD 3: A continuación, te presentamos un ejemplo de cómo formulamos la


línea de investigación a partir de un corpus no literario. Leemos minuciosamente e

identificamos su estructura y los componentes de contenido que se plantean.


Ahora, te toca a ti. Completa la información del trabajo realizado el año anterior.

Concepto:

Línea de indagación:

4: Reconociendo
Pregunta
ACTIVIDAD de indagación:la estructura del ensayo NS, conectores y marcadores
textuales para una buena redacción de nuestro ensayo NS.

5
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

6
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD 5: Ahora leemos un ejemplo de un texto argumentativo, identificando los


conectores destacados con color celeste y respondemos las preguntas.

Texto 1
Los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor
importancia en nuestra sociedad. ¡Eso no me lo negarán
ustedes! Ya no son sólo una distracción para los catalogados ¿Qué título le pondrías al
“Frikis”. Incluso, el creador de la Nintendo DS, Shigeru
Miyamoto ha dicho: “Los videojuegos nos hacen mejores”. texto?
A pesar de esto, son diversos los sectores que no apoyan esta
opinión. Por eso, catalogan los videojuegos de perjudiciales y
no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Y
eso es una mentira tan grande como los billetes de 300€. ¿Por
qué? Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que
mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en
los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser
adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si
no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste
le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para
mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento
de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del
televisor o del portátil. Yo a los doce años ya jugaba con mi
consola a matar marcianitos. Pero, no todo lo que rodea al
mundo de los videojuegos es negativo, porque consolas como
la famosísima NINTENDO WII ayudan al niño en la percepción
de su alrededor y en la movilidad de las muñecas y de las
manos. Otro punto a favor de este método es que a los niños
les parece muy divertida.
7
 Subraye de color azul tres
4to
argumentos que entrega el

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” autor en contra de los


videos juegos.
En definitiva, las innovaciones son el pan nuestro de cada día
y nos ayudan en la vida cotidiana. Es decir, son buenas. Los
videojuegos son innovaciones importantísimas que cada día
aporta cosas nuevas y en un futuro, nos deparará agradables
sorpresas. Por lo tanto, debemos desterrar la idea de que los
videojuegos sólo están destinados para un sector de la
sociedad. Los videojuegos hace tiempo que ha llegado y están
aquí para quedarse.

8
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD 6: Ahora listaremos los recursos literarios empleados con mayor énfasis y
con propósitos claros por el autor, y los temas, ideas y sentimientos encontrados en el
fragmento.
9
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Elementos literarios de la expresión/ Elementos literarios del contenido más


estructuras más resaltantes resaltantes (temas, ideas y sentimientos,
conflictos)

• La trama • Tema la venganza como medio para hacer


justicia.

• Diálogo (discurso directo) • Las consecuencias del conflicto entre


Jasón y Medea.

• La descripción • El protagonismo femenino.

• Las repeticiones • Lecho, mujer, esposo, marido, nosotras.


• interjecciones (Ay, Ay).

• Los conflictos y desenlaces • La lucha de la mujer por el cambio de


paradigmas de una sociedad patriarcal.

ACTIVIDAD 7: A partir del empleo de los elementos literarios (uno o varios) se puede
formular la siguiente tesis y subtesis en relación a la obra Medea.

Elemento literario A: Verbo Elemento literario B:


relacionador:

TESIS

Las repeticiones Relievan Los estereotipos sociales en la


obra Medea

ARGUMENTOS/SUBTESIS

Las repeticiones alusivas al muestran La valoración del varón sobre


género masculino la mujer en la sociedad
patriarcal

Las repeticiones alusivas al enfatizan La estigmatización peyorativa


género femenino cometida contra el personaje
femenino

Las repeticiones alusivas a revelan La segregación de la mujer con


las licencias masculinas en el respecto al hombre en la vida
poder político política de la sociedad

III. CONCLUIMOS LAS COMPRENSIONES

10
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ACTIVIDAD 8: Respondemos las siguientes preguntas a manera de diálogo.

1. ¿Será necesario saber el tema, la línea de indagación para poder elaborar


nuestra tesis para nuestro ensayo del NS?

2. ¿Qué importancia tiene conocer la estructura de un ensayo literario?

IV. TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

Actividad 9: Copia la tesis que formulaste de la obra de tu interés, plantea subtesis y


busca tus evidencias.

Elemento literario A: Verbo Elemento literario B:


relacionador:

TESIS
La venganza Enfatiza La estimación peyorativa de
nuestro protagonista

ARGUMENTOS/SUBTESIS
El resentimiento Muestra La forma en que la corrupción y
la traición está presente en los
personajes y a largo de la obra

La avaricia Demuestra La obsesión de tener el máximo


poder y toda la riqueza

La locura Revela La metáfora de la decadencia de


la sociedad

11
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

8 Cesar Carranza Capillo


TEMA La Venganza
CONCEPTO DEL Identidad, cultura
CURSO
LÍNEA DE La venganza de Hamlet reflejada en la sociedad
INDAGACIÓN
PREGUNTA DE ¿De qué manera se entrelazan los temas de la venganza y la locura en 'Hamlet' de
INVESTIGACIÓN Shakespeare y cuál es su impacto en la comprensión de la condición humana?"

"Tesis: En 'Hamlet' de William Shakespeare, la venganza y la locura son elementos


conectados que sirven como lentes a través de los cuales se examinan las complejidades
TESIS
de la moralidad humana y la psicología de los personajes, proporcionando una crítica
aguda de la sociedad de la época y manteniendo su relevancia en la literatura y la
cultura contemporáneas."

• El tema central de esta obra es la venganza, mientras el protagonista, Hamlet,


se embarca en una búsqueda obsesiva para vengar la muerte de su padre y
descubrir la verdad detrás de su asesinato. Sin embargo, su método de
INTRODUCCIÓN represalia es prolongado y plagado de reflexiones filosóficas y consideraciones
sobre la naturaleza y la moral humana. A lo largo de la historia, tanto la locura
imaginaria como la real se entrelazan con la retribución, añadiendo capas de
complejidad a la narrativa y dando lugar a un importante dilema psicológico en
el personaje principal.
Cita 1 (pág.20) Cita 2 (pág.21) Cita 3 Cita Cita 5 (pág.31)
HAMLET: Un Pero yo albergo (pág.22) 4(pág.22) ESPECTRO: Sí;
poco más en mi interior Ella, sin esa bestia
que pariente, algo que está embargo, HORACIO: Mi incestuosa y
y algo menos más allá de la se ha señor, vine adúltera,
que querido. mera casado con al funeral mediante su
representación, mi tío, el de vuestro ingenio
SUBTESIS 1: más allá de los hermano de padre. diabólico y
Resentimiento ornatos y mi padre; HAMLET: Te sus
vestimentas del con él, que ruego que traidores
dolor no se no te rías regalos —
parece a de mí, ¡depravado
mi padre compañero ingenio y
más de lo de aula; depravados
que yo me querrás regalos, qué
parezco a decir que poder tenéis
Hércules… has venido para
Un mes
12
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

solamente; a la boda de seducir!—,


ni siquiera mi madre. conquistó,
la para
sal de sus satisfacer su
hipócritas infame
lágrimas se lujuria, la
ha voluntad de
sedimentad mi reina, que
o en sus tan virtuosa
ojos parecía.
hinchados,
y ya se ha
casado. ¡Ah,
qué
premura
tan cruel!
Cita externa ( Diego Zúñiga, 30 Sep, 2022)
Hoy les quiero hablar del resentimiento, del resentimiento social para ser más precisos:
defenderlo, explicarlo y volver a defenderlo si es necesario. El resentimiento como una forma
de mirar el mundo, una suerte de marco teórico, una guía para enfrentar la vida en todas sus
dimensiones. Porque al final siempre se trata un poco de eso, ¿no?: uno baja la guardia y la
vida te aplasta y te vuelve a poner en tu lugar. Quiero decir: uno baja la guardia y al lado se te
sienta un muchachito sonriente que nació en el lugar indicado, en la familia correcta, rodeado
de privilegios, y no te das ni cuenta y ya está instalado, probablemente dándote órdenes o
haciéndote saber que el lugar de origen —en un país como Chile, al menos— lo determina
todo, o casi todo: tu futuro, tu vida, lo que vas a hacer y, sobre todo, lo que no vas a poder
hacer.
Cita 1 (pág.19) Cita 2 (pág.55) Cita 3 Cita 4 Cita 5 (pág.75)
CLAUDIO: (pág.66)
Es por ello CLAUDIO: CLAUDIO: CLAUDIO: ¡Qué
que he Hay algo en su CLAUDIO: ¿Cómo acción tan
tomado en alma, Las podría, si grave! Lo
matrimonio a algo que empolla circunstanci aún mismo
la que fuese el huevo de su as de conservo lo habría hecho
mi cuñada, y melancolía, y me nuestro que obtuve conmigo de
SUBTESIS 2:
ahora temo que país no matando, haberme
Avaricia
nuestra cuando este se permiten mi corona, encontrado
reina, rompa lo que mi propia allí. Las
imperialment que salga de consintamo ambición y libertades
e ligada a dentro será algún s esta mi reina? que se toma
esta nación peligro… Tengo clase de ¿Puede uno son una
en guerra Y que prevenirlo; peligros tan ser amenaza
lo hice con cercanos a perdonado para todos,
la corona, mientras
13
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

derrotada fruto de sus preserva lo para ti


alegría, crecientes que el misma,
con un ojo desvaríos. crimen le para mi
esperanzado procuró? persona y
y el otro Del modo para
alicaído, corrupto en cualquiera.
radiante en que se hace
el funeral y todo en
fúnebre en el nuestro
casamiento, tiempo, la
con placer y mano
tristeza a culpable, si
partes iguales abunda en
oro,
puede
evitar la
justicia;
demasiadas
veces se ha
visto que el
vil botín del
infractor
puede
comprar a
los jueces.
Cita externa ( Hyalmar Blixen, 21 de setiembre de 1989)
l afán de obtener riquezas con el único fin de atesorarlas ha sido siempre condenado
en el plano moral. Debe, desde luego, separarse claramente de la avaricia, la legítima
apetencia de adquirir una posición holgada en el plano económico, pero tener en
cuenta que el uso de los bienes implica una responsabilidad en el plano ético. Si el
avaro es pobre, vivirá siempre suspirando por lo que no tiene, y si es rico recelará de
ser despojado; de ahí el refrán: "el avariente rico no tiene pariente ni amigo", o "el
avaro no se conduele de ajenas necesidades". Puede, por tanto, expresarse, que en
todas las literaturas este execrable vicio ha sido fustigado, a veces pintándolo de
manera satírica, y en otras en toda su desnuda fealdad.

Cita 1 (pág.38) Cita 2 (pág.38) Cita 3 Cita 4 (pág.40 Cita 5 (pág.40)


del tipo POLONIO: Eso lo (pág.39)
violento que ha enloquecido. POLONIO: CLAUDIO: POLONIO:
SUBTESIS 3: ¿De veras, Dice, mi vuestro
lo arrastra a Lamento no
Locura
uno a la haber prestado mi señor? querida noble hijo
autodestrucci más atención y Os aseguro, Gertrudis, está loco. Si
ón, aplicado un mi buen que ha
14
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

empujando la mejor juicio; no soberano, encontrado lo llamo loco


voluntad a he sabido que atiendo la fuente es porque, si
proyectos calibrarle. Temía mis deberes principal hemos de
desesperados que solo como del mal de definir con
como no se estuviese atiendo a tu rigor qué es
ven en el tonteando, y que mi alma, y a hijo. la locura,
resto de te mi Dios ¿qué
pasiones que llevase a la ruina. como a Su podemos
bajo el cielo Majestad, decir, sino
afligen mi rey. Y que consiste
nuestras estoy en estar
naturalezas. convencido loco? Pero
—a no ser aparte de
que este eso…
cerebro mío
ya no siga la
pista de una
intriga con
la seguridad
con
la que solía
hacerlo—
de haber
dado con la
verdadera
causa de la
locura de
Hamlet.
Cita externa (Rafael Manrique, 03/12/2022)

¿Es un mito? ¿Hay algo de realidad? ¿Qué es la locura? ¿Tienen los creadores rasgos
de personalidad diferenciados? ¿Son los que piensan, sienten, ven o viven de una
manera poco común unos locos? ¿La creatividad y la locura van de la mano? Manrique
reflexionó de todas estas cosas en un encuentro en el que se hablará de escritores a
los que se ha llegado a considerar unos locos y, también, sobre el cariz romántico que
se atribuye a la enfermedad mental cuando se vincula al ámbito de la creación.

Reafirmo la tesis central de este ensayo, que sostiene que en 'Hamlet', la


venganza y la locura están entrelazadas de manera profunda, sirviendo como
CONCLUSIÓN
herramientas narrativas que permiten explorar la moralidad humana y la
psicología de los personajes. Como hemos demostrado a lo largo de este
análisis, estas temáticas se entrelazan de manera significativa en la obra,

15
4to

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

desencadenando un complejo proceso de reflexión y acción en el personaje


principal, Hamlet.

Las conclusiones parciales a lo largo de este ensayo han revelado cómo la


venganza es el motor que impulsa la trama y cómo la locura, tanto real como
fingida, se convierte en un medio para Hamlet de explorar su mundo interno y
el mundo que lo rodea. Hemos examinado cómo estas temáticas se conectan
con la moralidad, la corrupción y la confusión en la corte de Dinamarca, y cómo
plantean preguntas fundamentales sobre la condición humana y la naturaleza
de la venganza.

V. REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Actividad 10: Reflexiona y responde las preguntas:


 ¿Consideras que tienes toda la información necesaria para planificar y
realizar tu ensayo del NS?
 ¿Para qué crees que te sirvió buscar citas para tu ensayo del nivel superior?
 ¿Tuviste alguna dificultad para realizar las actividades planteadas? ¿Qué
actividad fue y por qué?

BIBLIOGRAFÍA
 MINEDU (2021). Guía de Lengua A: Lengua y Literatura
 DEBEDSAR (2020) Guía Curricular de Comunicación y Literatura
 Gonzales, G. (2016). El uso de conectores argumentativos. Gala Gonzáles palabras a medidas.
Consultado el 22 de agosto de 2021 de https://www.pampalabrasamedida.com/el-uso-de-los-
conectoresdiscursivos-o-argumentativos/
 https://blocs.xtec.cat/batcast1/2013/11/17/ejemplo-de-conectores-textuales/

AUTORÍA
Revelo Márquez, M. (2023). Diseño metodológico para el aprendizaje N°21: PLANTEAMOS TESIS Y
SUBTESIS. Tercera Unidad de Aprendizaje.

16

También podría gustarte