Está en la página 1de 1

1 Universidad de Santander. Laboratorio de Física.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, NATURALES Y AGROPECUARIAS


BIO-FÍSICA
TEMA: LEY DE HOOKE - I

OBJETIVO:
• Determinar la constante de elasticidad de un resorte mediante linealización y regresión lineal.

MARCO TEORICO
Existen fenómenos en la vida cotidiana en los que el comportamiento de sus variables responde
matemáticamente a una relación lineal, un ejemplo de ello es la Ley de Hooke, la cual relaciona la fuerza
ejercida sobre un resorte con la elongación obtenida, de una manera directamente proporcional;
matemáticamente expresada como F = k * X, en donde “k” es la constante de elasticidad del
resorte.

PROCEDIMIENTO.
1. Realice el montaje indicado por el docente

Link de apoyo (Simulación): https://phet.colorado.edu/sims/html/masses-and-springs/latest/masses-and


-springs_en.html

2. Ubique la posición inicial del resorte. Agregue al resorte una masa de valor conocido y encuentre la
elongación neta producida por la masa.

3. Registre los datos en la tabla 1 y 2 para dos resortes diferentes (Mínimo 10 datos).

Tabla 1.

Tabla 2.

4. Realice una gráfica de Fuerza Aplicada contra Elongación

5. Determine la pendiente y el corte con el eje vertical mediante mínimos cuadrados y regresión lineal
en Excel

6. Determine el valor de la constante elástica para cada conjunto de datos usando la ley de Hooke y el
valor promedio de éstos resultados.

7. Cambie el Resorte y repita los numerales 2, 3, 4 y 5 (Tabla 2)

8. Determine el % Error. Donde el valor teórico es el valor de la constante elástica obtenido por la ley de
Hooke y el valor experimental es el valor de la pendiente obtenido por mínimos cuadrados.
OBSERVACIONES Y CONCLUCIONES

También podría gustarte