Está en la página 1de 24

Proyecto de Emprendimiento de Difusión Cultural

Documental
“Georgette Philipart, fiel compañera de César
Vallejo”
Equipo emprendedor

Sección: C1T1 Equipo: 04

Ramírez Romero, Estephany Yaneth Rosselló Silva, Andrea Alejandra

Rivera Cardoza, Nancy Soledad Sanchez Monja, Cristian Abel

Rojas Fhon, Walter Jesús Santillán Núñez, Miguel Angel Felipe

Roncal Galarreta, Katerin Yhojani Santos Campos, Christian Andres

Asesor: Dr. Wilson Luján Llanos

Semestre 2023-I
Proyecto de Emprendimiento de Di

I. DATOS GENERALES

1.1. Denominación del proyecto: Documental “Georgette Philipart, fiel

compañera de César Vallejo”

1.2. Línea de trabajo: Obra de César Vallejo


1.3. Experiencia curricular: Cátedra Vallejo

1.4. Asesor: Dr. Wilson Luján Llanos

wlujan@ucv.edu.pe

1.5. Coordinadora del equipo: Rosselló Silva, Andrea Alejandra

1.6. Directorio del equipo:

DIRECTORIO

Apellidos y nombres Campus Escuela Dirección electrónica Teléfono

1. Ramirez Romero,
Trujillo Medicina eyramirezr@ucvvirtual.edu.pe 910253283
Estephany Yaneth

2. Rivera Cardoza, Nancy


Trujillo Enfermería nriveraca3@ucvvirtual.edu.pe 925383694
Soledad

3. Rojas Fhon, Walter Jesus Contabilida


Trujillo wrojasfh10@ucvvirtual.edu.pe 912725227
d

4. Roncal Galarreta, Katerin Ingeniería


Trujillo 951127664
Yhojani Ambiental kroncalga10@ucvvirtual.edu.pe

5. Rosas Carranza, Antony Ingeniería


Cristopher Trujillo de anrosasc@ucvirtual.edu.pe 917512017
Sistemas

2
Proyecto de Emprendimiento de Di

6. Rosselló Silva, Andrea Educación


Trujillo arossello@ucvvirtual.edu.pe 955540949
Alejandra Inicial

7. Sanchez Monja, Cristian


Trujillo Psicología csanchezmo15@ucvvirtual.edu.pe 929095114
Abel

8. Santillan Nuñez, Miguel asantillannu778@ucvvirtual.edu.p


Trujillo Derecho 3293470978
Angel Felipe e

II. OBJETIVOS Y META

2.1 Objetivo general

Difundir la vida y obra de César Vallejo, a través de la difusión en las redes sociales,

para conocerlo y valorarlo.

2.2 Objetivo específico

Realizar un documental respecto al rol que cumplió Georgette Philipart en la vida de

César Vallejo para su publicación y emisión en redes sociales.

2.3 Meta

Difundir el documental “Georgette Philipart, fiel compañera de César Vallejo” a través

de redes sociales, evidenciándose mediante la cantidad mínima de cincuenta

comentarios.

3
Proyecto de Emprendimiento de Di

III. MARCO TEÓRICO

3.1 Aspectos biográficos de Vallejo

3.1.1 Vida en el Perú (Cristian Sánchez)

César Vallejo es uno de los personajes más célebres de la literatura peruana y

un innovador de la poesía del siglo XX, ejemplo de superación y constancia para

lograr sus sueños, pero abordemos algunos hechos de su vida en el Perú.

César Abraham Vallejo Mendoza nació un 16 de marzo de 1892 en Santiago de

Chuco ubicado en la Libertad, provenía de una familia numerosa, que al inició deseo

que él se convirtiera en cura. Por otro lado, logró hacer su bachillerato en letras en la

Universidad Nacional de Trujillo, posteriormente pasó a trasladarse a Lima con el

propósito de hacer su doctorado de letras en la Universidad Mayor de San Marcos,

por lo que, es considerado el mayor representante de letras en nuestro país, asimismo

4
Proyecto de Emprendimiento de Di
es un innovador de la poesía del siglo XX. (De la Oliva, Moreno, Moreno y Ramírez,

2002, párrs. 1,2,4,8,10)

Como se puede notar en cada autor que describe a César Vallejo fue un

hombre pobre, pero con una gran intelectualidad que lo caracterizaba, pero a la vez,

sufrió mucho debido a las injusticias que vivió y las pérdidas que tuvo, como la de su

de su hermano, de su mamá y papá, además de esto fue encarcelado y obligado a

pasar 112 días en una cárcel fría, esto lo obligó a abandonar su país y dejar todo. Sin

duda es un ejemplo por seguir, este hombre tuvo muchísimos valores en las que

podemos ver reflejados en sus escritos, a la vez, de ser alguien muy perseverante y

empático, aspectos que toda persona debemos adoptar.

(Estephany Ramirez)

Asímismo en una publicación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(2013), sostiene que César Abraham Vallejo Mendoza nació al norte en un pueblito

serrano, su padre fue Francisco de Paula Vallejo Benítez y su madre María Santos

Mendoza Gurrionero, tuvo diez hermanos y él fue el menor. Posteriormente, estudió su

primaria en Santiago de Chuco, a finales de 1908 se trasladó a Huamachuco otro pueblito

cerca de su tierra para estudiar su secundaria.

Vallejo participó y fue miembro del grupo Norte cuyos líderes más recordados son

Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre, entre otros.

Por otra parte, César Vallejo fue acusado injustamente llevado a la cárcel en

Santiago de Chuco, gracias a su abogado José Godoy puedo salir libre, aunque los

5
Proyecto de Emprendimiento de Di
periódicos también hablan de su inocencia. Asimismo, en la cárcel Vallejo pudo escribir

Escalas melografiadas, esto sirvió como inspiración para su posterior creación de Trilce

un poemario.

Finalmente, César Vallejo fue un hombre humilde de gran corazón sensible a los

sentimientos de los demás, pues él poseía una gran empatía con los demás y lo demostró

a lo largo de su vida luchando por el bien común queriendo los mismos beneficios e igual

para todos. Por otro lado, he sido testigo de como a un amigo cercano a la familia lo

metieron preso injustamente por un delito que él nunca cometió, ello me hizo recordar a

César Vallejo ya que él pasó por lo mismo. Por otra parte, conocer la vida de Vallejo es

sumamente importante porque se ha convertido parte de nuestra historia para no volver a

cometer los mismos errores. Me gustaría que más personas conozcan a Vallejo, lo lean y

entiendan los muchos aportes ideológicos que tiene a la sociedad.

3.1.2 Vida en Europa (Adela Sedamanos)

En la estancia de César Vallejo en París podemos hablar que vivió muchas cosas

buenas y malas, que lo expresaba en sus diversas obras escritas durante su vida, además

de ver su crecimiento como persona y como escritor. Dicha experiencia en París le sirvió

de inspiración para grandes obras, versos, poemas, etc.

Según Del Rosario (2020) César Vallejo publicó dos obras emblemáticas años

antes de su viaje a Francia. Las cuales son: “Trilce” en 1922 y “Los heraldos negros” en

1919. Después de eso estaba a simple vista que César Vallejo había transcurrido al ritmo

de las vanguardias europeas. Entonces, cuando Vallejo llegó a París ya llevaba un par de

libros con los que tenía ganados el respeto de la historia literaria peruana. Sus primeras

6
Proyecto de Emprendimiento de Di
noches en París fueron interminables en la Place Pigalle donde disfrutaba con amigos y

músicos; pero luego César Vallejo contrajo una enfermedad crónica que lo dejo en cama

por mucho tiempo gracias a los hábitos, situación económica y sus problemas mentales.

Al final tuvo una operación en 1924 que producto de está, César Vallejo se inspiró e

introdujo un fragmento en su poema en prosa “Masa”. Después de todo lo que vivió

César Vallejo en París hubo un momento en el que su situación económica mejoró

gracias a su labor periodística y ser corresponsable del diario El Comercio (1928). Todo

esto fue posible ya que logró inscribirse y entrar al Boreau des Grands Journaux Latino-

Américans, esto le dio muchas facilidades para ingresar a múltiples eventos que en esos

tiempos era todo un privilegio tener una invitación. César Vallejo era nuestra conexión

con la vida de los años 20 en Paris y las buenas nuevas en el arte europeo (par 2-10).

Por último, tenemos que César Vallejo en los años previos a su viaje a Francia, ya

había escrito y publicado dos obras que marcaron la historia de la Literatura peruana e

hispanoamericana. Sin conocer Europa, Vallejo en sus libros escribió sobre la situación

que se vivía en ese entonces. Así como sus vivencias acá en el Perú lo cual le permitió

ganarse el respeto de músicos, y de escritores de todo el mundo. En París al haber

ingresado al Boreau des Grands Journaux Latino-Américans, le dio acceso a las

principales obras teatrales, óperas, estrenos del cine, exposiciones de arte y novedades

literarias, publicadas en el París de los los años 20, todo un lujo para una época en donde

no había ni internet ni televisión, pero teníamos a Vallejo para actualizar al Perú con lo

último del arte europeo.

3.2. “Georgette Philiphart, fiel compañera de César Vallejo”

3.2.1. Datos biográficos de Georgette Philiphart (Andrea Rosselló)

7
Proyecto de Emprendimiento de Di
Es importante conocer quién fue Georgette Philiphart para realzar su importancia e

influencia en la vida de César Vallejo, además de valorar su esfuerzo y dedicación

por defender no solo sus escritos, sino también sus ideales. Con base en Anamaria

(2015) sostiene que Georgette Marie Philippart Travers es una poeta y escritora

nacida el 7 de enero de 1908 en París. Realizó sus estudios primarios y secundarios

en la escuela Sevigné de Vitré, de la supervisión académica de Rennes, terminando

en 1922. Junto a su madre se trasladaron a París para trabajar como costureras. Es así,

que con madame Virot y madame Lanvin forman el llamado “Grupo Real”, que

diseña trajes exclusivamente para las reinas de Europa. Continuó su educación y

formación en Londres, donde tuvo los días más felices de su vida. Además de la

guitarra, aprendió el violonchelo, el cual se convertiría en su bien más preciado. Al

regresar a París en 1924, recibió clases de música y español de manera nocturna y

durante el día, trabajaba en el taller de su madre. En 1925, a sus 16 años, Georgette

conoció a Vallejo de 33 años. La madre de Georgette, Marie Travers, se opuso al caso

porque el poeta no proporcionaba la estabilidad financiera que su hija necesitaba.

Marie Travers falleció el 12 de noviembre de 1,928 y Georgette le compró una fosa

con dos tumbas en el cementerio Montrouge. César Vallejo le brindó sus

condolencias y le propone iniciar una vida juntos. Un año después, Georgette recibió

la herencia de: 280,000 francos y empieza a convivir con Vallejo. Viajan de luna de

miel por varios países de Europa. […] Un 11 de octubre de 1934, específicamente a

las 11:15 a.m. y luego de una convivencia de seis años, Georgette y César contraen

matrimonio civil, en la Municipalidad del Distrito 15 de París y cristalizan el gran

amor que se profesan.1,938, es un año marcado por el dolor y la impotencia para

Georgette. Vallejo enfermó el 13 de marzo y murió el 15 de abril, a la edad de 46

años. Georgette entregó su tumba de Montrouge para sepultar ahí a César. Debido a

8
Proyecto de Emprendimiento de Di
esta pérdida irreparable, Georgette recuerda: “Estuve ciega durante cuatro horas

cuando él murió”. Georgette conservó desinteresadamente todos los manuscritos

después de la muerte de su esposo y los salvó de varias desapariciones durante la

ocupación alemana de París. El 3 de diciembre de 1984, Georgette ingresó a la

Clínica Maison de Santé y a las 5:00 p.m. entra en coma. Sufría de complicaciones

respiratorias y renales, edema pulmonar y hemiplejía. Pasó sus últimas horas en una

tienda de oxígeno. Murió la madrugada del 4 de diciembre de 1984. (párr. 1-8)

Georgette Philipart fue una poeta y escritora que nació el 07 de enero de 1908

y tuvo estudios primarios y secundarios. Luego, viajó a Europa para trabajar como

costurera y estudiar música. A los 16, conoció a Vallejo, quien después de altibajos,

logra enamorar a Georgette y casarse con ella en 1934. Después de 4 años de

matrimonio, Vallejo enferma y muere, dejando a Georgette sola. A causa de esta

pérdida, Georgette se deprime muchísimo, pero logra conservar los manuscritos de

su amado, salvándolos de la desaparición, para en un futuro lograr publicarlos. En

1984, Georgette falleció por complicaciones respiratorias, renales y un edema

pulmonar.

3.2.2. Vida de pareja de Georgette Philippart y César Vallejo (Katerin Roncal)

La relación que mantuvo César Vallejo y Georgette no fue fácil en ningún

sentido de la palabra, empezando por la oposición a la relación, por parte de la madre

de Georgette, también están los problemas sociales que tuvieron que enfrentar por sus

ideales comunistas, además de otras diferencias propias de cualquier pareja, por lo

que, es rescatable el gran amor que los unía, pues en todo momento se brindaron

apoyo mutuo y nada logró quebrantar su felicidad, según Fernández. J. (2016), nos

describe que Cèsar Vallejo y Georgette, atravesaron momentos muy críticos, por un

9
Proyecto de Emprendimiento de Di
lado, Georgette tenía que soportar el rechazo y los comentarios negativos de su

persona, por parte de la mayoría de amistades del poeta. Sin embargo, también hubo

quienes valoraban su actuar describièndola como: esposa, madre, hermana,

compañera, camarada y combatiente. Por otro lado, la pareja también tuvo que

enfrentar consecutivas crisis económicas, razón por la cual Georgette incluso tuvo

que vender algunas de sus pertenencias para poder seguir solventando sus

necesidades básicas. Ella menciona que en su relación nunca se habló de ellos

mismos como pareja o de sentimientos, simplemente de la miseria y revolución que

atravesaba el mundo. Pero al final de cuentas, Georgette fue la mujer más

trascendental en la vida del poeta, la que más lo apoyó, con quien vivió nuevas

experiencias, convivió más tiempo, y amò e incluso después de su muerte. (pp. 282-

283)

Sin duda alguna podemos decir que la relación entre Georgette y Vallejo tuvo

muchos altibajos; ya que, muchas veces en el afán por seguir su vocación,

atravesaron crisis económicas, donde podemos ver el desprendimiento de Georgette

al deshacerse de algunas cosas materiales para obtener dinero y seguir con el legado

de su amado. Por otro lado, a pesar del trato poco sentimental y algo frívolo del

poeta, ella supo comprenderlo y aceptarlo; de este modo notamos que Georgette

Philippart, no solo representa un pilar trascendental en la vida y obra de Vallejo sino

también muestra al mundo un amor incondicional y fiel hasta el final de sus tiempos.

3.2.3. Rol en la vida y obra de Vallejo (Walter Rojas)

Es muy notable el amor incondicional por parte de Georgette hacia César

Vallejo. Tanto es así que se reafirma en las acciones que realizó por defender sus

10
Proyecto de Emprendimiento de Di
sentimientos a pesar de las adversidades. Tal como lo expresa Pachas A. (2008) quién

según la próxima noticia esclarece las primacías políticas.

Tras la muerte del poeta, Georgette no solo se encarga de editar toda la obra

póstuma de Vallejo, sino que debe realizar una ardua tarea de defender la vida y

obra del autor de Trilce. Vallejo que empezaba a ascender el largo pináculo de la

fama, se convertía en una presa apetitosa para la voracidad de los comerciantes

que no perseguían más que los negros fines lucrativos, no interesándose jamás

por difundir a un Vallejo de manera fidedigna. Aparecieron también algunos

estudiosos que buscaban difundir la exégesis vallejiana, aunque, muchas veces,

escribían datos biográficos que no lindaban con la realidad; en otras palabras, se

presentaba a un Vallejo como producto de la manipulación.

Georgette editó la obra poética, narrativa, ensayística y teatral de Vallejo,

en el lapso de 40 años (1939 -1979) siendo Poemas humanos, la primera

publicación hecha en París a un año de la muerte del poeta. Sin embargo, las

batallas que tuvo que librar no acabaron hasta los últimos días de su muerte,

cuando defendió a brazo partido, la no repatriación de los restos de su esposo al

Perú, que el gobernante de turno pretendía realizar con la finalidad de traficar

con la memoria del poeta. La falta de respeto a su condición de mujer llegó a

límites insospechados cuando la desconocieron, asimismo, como la legítima

heredera de los derechos de autor del poeta, por la que tuvo que reaccionar

interponiendo juicios a algunas editoriales para hacer valer sus derechos. Y todo

esto, a pesar que existían muchos intelectuales que decían llamarse “Vallejistas”,

sean estos connacionales o extranjeros. (Almeyda 560 blog, 2011)

11
Proyecto de Emprendimiento de Di
Aun teniendo casi todo en su contra, decidió defender el trabajo de la persona en

quién ella creía, nos damos cuenta que a pesar de que pudo ser más fácil dejar que

digan o cuenten la historia cada uno desde su perspectiva, Georgette decidió luchar y

defender la memoria de Vallejo, contando así la historia real de su vida y de sus

obras, aún que con esto buscaran desacreditarla, pero la convicción de defender al

que fue su compañero por muchos años, le daba la fuerza para seguir luchando y que

respetaran el lugar que a ella le correspondía.

Defendiendo así no sólo su memoria, sino también sus restos, para que estos no

fueran violentados, ni tratados de forma irrespetuosa. A juzgar por la época en la que

vivió todo esto, se puede considerar que fue aún más difícil por el hecho de ser una

mujer la que representará de alguna manera al ya fallecido poeta.

Walter Rojas)

Así también, Georgette no sólo afrontó todas esas adversidades al lado del poeta,

sino que también defendió en un acto de amor las obras de su amado, Tal como

Pachas A. (2008) comenta que: Tengo siempre en presente que Georgettte, al

conocer a Vallejo abandonó todo tipo de condición noble ya que era de familia

completamente conservadora. Vivía en la av. La Opera en Paris, una de las avenidas

principales cerca al Mouse de Louvre. En ese sentido es valorable que Georgette se

haya enamorado de un poeta peruano, mestizo y en la pobreza.

Luego, sabemos que hizo todo los posible para apoyar a Vallejo por

ejemplo en lo económico, por ejemplo, le pagó el viaje a Rusia. Posteriormente, ella

llegó a vender su departamento para vivir en hoteles más económicos solo para estar

al lado de Vallejo. Por otro lado, ella había comprado dos tumbas, para ella y su

mamá. Pero, quién iba a pensar, que esa tumba la iba a necesitar Vallejo.

12
Proyecto de Emprendimiento de Di
No obstante, Vallejo le había hecho un pedido a Georgette cuando caminaban

por el cementerio de Montparnasse. En ese momento, ella no creyó que eso fuera

posible porque en ese cementerio estaban las luminarias de la poesía y era muy caro.

Nos damos cuenta que desde siempre Georgette apoyó la carrera de Vallejo,

dejando de lado sus propios intereses, siguiéndolo y confiando en él en todo

momento, brindándole lealtad, la cual nos damos cuenta la mantuvo incluso después

de que el poeta falleciera, logrando cumplir con su último deseo a pesar de que ello

le llevará un poco más de tiempo, y esto no sólo por el gran poeta que él era, sino

también por el gran amor que le tenía.

Recordándonos con esto que las promesas se pueden cumplir aún después de la

muerte, solo se necesita las ganas de querer cumplirlas, cómo fue el caso de

Georgette, y profundizando un poco en el inicio, el amor que ambos se tenían de

alguna forma venció no sólo las clases sociales, sino también el tiempo, tiempo en el

cual seguimos siendo testigos de ello al saber la historia y todo lo que hizo y dejó por

él.

3.3 Naturaleza del producto: documental

3.3.1. Definición de documental (Andrea Rosselló)

Para realizar un documental, es necesario conocer la definición de este, buscando

entender su elaboración y su función para lograr los objetivos del proyecto,

representando la realidad de manera audiovisual. Según, Biasutto, (1994) sostiene

que: Un documental es una herramienta para validar o registrar algún hecho o

situación de interés público. Estos documentales audiovisuales pueden ser videos,

13
Proyecto de Emprendimiento de Di
películas o presentaciones, con el fin de constar un evento real, que tuvo un lugar y

un tiempo preciso, donde se prueba el hecho en una futura exposición. (p. 142)

En base a lo expuesto, el documental va a entenderse como un medio de difusión

de la información, el cual va a contener los sucesos sobre el tema del proyecto a

investigar, buscando transmitir al público los hechos sucedidos en la realidad.

3.3.2. Elaboración (Andrea Rosselló)

La elaboración de un documental es de gran importancia ya que ayuda a tener un

mejor conocimiento y comprensión del tema en general. Rodríguez (2013) explica

que lo primordial para elaborar un documental es la búsqueda de fuentes

bibliográficas que estén íntimamente ligados a los objetivos de la investigación, pues

son ellos los que van a delimitar los procesos que deben seguir para alcanzar la meta

general. Entonces, se trata de recolectar, seleccionar y analizar información de

distintas fuentes confiables para utilizarlas en el proceso de abstracción y

posteriormente, elaborar los instrumentos que se usará en el documental.

La elaboración de un documental es un proceso, en el cual se escoge un tema a

tratar y en base a ese, se recopila información para tener los instrumentos necesarios

para realizarlo de manera correcta, usando información teórica y audiovisual.

IV) CONCLUSIÓN (reflexión y recomendación)

14
Proyecto de Emprendimiento de Di

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anamaria, L. (07 de enero de 2015). Georgette Vallejo. Centenario Georgette Vallejo


https://centenariogeorgettevallejo.blogspot.com/2015/01/georgette-marie-
philippart-travers.html

Anselmo, R. (7 de enero de 2021). Georgette, la mujer que amo a Vallejo más allá de la
muerte. Servindi. https://www.servindi.org/actualidad-entrevistas/07/01/2021/
georgette-la-mujer-que-amo-vallejo-mas-alla-de-la-muerte

Biasutto, M. (1994). Realizar un documental. Comunicar, 10(3), 142.


https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=15800322

Hayek, A. (1945). The American Economic Review.


https://www.jstor.org/stable/1809376?seq=1

Fernández. J. (2016). Georgette, la mujer del retrato. Universidad Veracruzana.


http://hdl.handle.net/123456789/1899

15
Proyecto de Emprendimiento de Di
De la Oliva, C., Moreno, E., Moreno, V. y Ramírez, M., E. (18 de octubre de 2002).
Biografía de César Vallejo. Buscabiografías.com.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1769/Cesar
%20Vallejo
Del Rosario, G. (abril de 2020). CÉSAR VALLEJO. INMIGRANTE EN EUROPA.
REVISTA ALIENATION. https://revistalienation.wordpress.com/2020/04/15/
cesar-vallejo-inmigrante-en-europa/

Pachas, A. (10 de abril del 2011). Georgette Vallejo en el día internacional de la mujer.
Almeyda 560 https://almeyda560.wordpress.com/2011/04/10/georgette-vallejo-
en-el-dia-internacional-de-la-mujer/

Picazo, S. (12 de enero de 2018). Claves que necesitas para ser un emprendedor de éxito.
Entrepeneur https://www.entrepreneur.com/article/307361

Rodríguez, M. (19 de agosto de 2013). Acerca de la investigación bibliográfica y


documental. Guía de tesis.
https://guiadetesis.wordpress.com/tag/investigacion-documental/

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (s. f.). Biografía de César Vallejo.
Personajes Ilustres – UNMSM.

Apéndice A: GUIÓN

Documental

Fondo Responsa

musical o Texto (escrito, expresado por ble de


Imagen o escena edición
efecto personaje o en off)
sonoro

Imágenes: Título del proyecto: Edición:


“Georgette Philippart, fiel compañera de César
- Logo de la
Vallejo”
Música de UCV
Rojas Fhon
introducci Cátedra Vallejo
- Georgette

16
Proyecto de Emprendimiento de Di

Grupo 04
ón Philippart Walter

- César Vallejo
A nivel mundial, la gran mayoría de la población
conoce al poeta y escritor César Vallejo, aquel
santiaguino que por su vanguardismo e innovación en
sus escritos obtuvo un reconocimiento póstumo
mundialmente. Pero, ¿sabemos en realidad el porqué
de su reconocimiento? ¿conocemos quién hizo esto
posible después de su muerte?
Música de
Voz:
inicio Ahora bien, siempre escuchamos la frase “DETRÁS
Imágenes Rosselló
(Bautista DE UN GRAN HOMBRE, HAY UNA GRAN
Silva
Patricio MUJER” y el caso de César Vallejo no es ajeno a
Andrea
Milagros) esta. Pues la mujer con quien se casó, Georgette
Philipart, fue su sustento y motivación a seguir
escribiendo y después de su muerte, Georgette fue
quien, con mucho ahínco y dedicación, difundió las
obras de Vallejo. De no ser por su fervoroso empeño,
los escritos de Vallejo no tendrían la difusión que
ahora tienen a nivel mundial y no sería reconocido
como “poeta universal”.

TEXTO
BIOGRAFÍA

Imágenes de
César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de
Santiago de
marzo de 1892 al norte, en un pueblito serrano
Voz:
Chuco. Imágenes llamado Santiago de Chuco. Su padre fue Francisco
de Vallejo de Paula Vallejo Benítez y su madre María Santos Ramirez
Mendoza Gurrionero, tuvo diez hermanos y él fue el
(infancia), sus Romero
menor.
padres y sus Estephany
hermanos.

17
Proyecto de Emprendimiento de Di

Logró hacer su bachillerato en letras en la


Universidad Nacional de Trujillo, posteriormente
pasó a trasladarse a Lima con el propósito de hacer
su doctorado de letras en la Universidad Mayor de
San Marcos.

Imágenes de sus
centros de
estudios
universitarios.

Biografía
de César
Vallejo

- Video de su Voz:
César Vallejo fue acusado injustamente y llevado a la
tierra natal
cárcel en Santiago de Chuco, gracias a su abogado Sánchez
- Fondo musical José Godoy pudo salir libre, aunque los periódicos Monja
de Santiago de también hablan de su inocencia. Cristian
Chuco
Asimismo, en la cárcel Vallejo pudo escribir “Escalas
- Imágenes de sus melografiadas”. Esto sirvió como inspiración para su
centros de posterior creación de Trilce, un poemario.
estudios
secundarios y
universitarios

- Ciudad de
Trujillo.

18
Proyecto de Emprendimiento de Di

-.

Debido a circunstancias desfavorables que atravesó


- Video de Vallejo en nuestro país, tomó la decisión de dirigirse
al extranjero. Viajó por Europa y estuvo en distintas
Europa en esos
ciudades, su estancia duró aproximadamente quince
años años allí se casó con la francesa Georgette Philippart.
Sin embargo, no contaba con recursos económicos,
- Imágenes de pues sacaba poco dinero vendiendo artículos
Vallejo en Vallejo en su periodísticos y ensayos. Voz:

Europa recorrido en
Sedamano
Europa
s
- Imágenes de sus Rodriguez
obras María

Georgette Voz:
Georgette Marie Philippart Travers fue una poeta y
Philippart, Imágenes de
escritora nacida el 7 de enero de 1908 en París. Santillán
fiel Georgette y de Realizó sus estudios primarios y secundarios en la
Núñez
compañera su casa de escuela de Sevigné de Vitré.
Miguel
de César estudios.
Vallejo
Continuó su educación en Londres, donde aprendió
la guitarra y el violonchelo. Al regresar a París,
recibió clases de música y español.

- Imágenes de La relación entre Georgette y Vallejo tuvo muchos Voz:


Georgette y altibajos; ya que, muchas veces en el afán por seguir
Vallejo. su vocación, atravesaron crisis económicas, donde Roncal
podemos ver el desprendimiento de Georgette al Galarreta
deshacerse de algunas cosas materiales para obtener
Katerin
dinero y seguir con el legado de su amado. Por otro
lado, a pesar del trato poco sentimental y algo frívolo
del poeta, ella supo comprenderlo y aceptarlo; de este

19
Proyecto de Emprendimiento de Di

modo, notamos que Georgette Philippart, no solo


representa un pilar trascendental en la vida y obra de
Vallejo sino también muestra al mundo un amor
incondicional y fiel hasta el final de sus tiempos.

- Imágenes de la Vallejo enfermó el 13 de marzo y murió el 15 de


muerte de abril, a la edad de 46 años. Georgette entregó su
Voz:
Vallejo. tumba de Montrouge para sepultar ahí a César.
Debido a esta pérdida irreparable, Georgette
- Imágenes de Rojas
recuerda: “Estuve ciega durante cuatro horas cuando
Georgette él murió”. Tras la muerte del poeta, Georgette no Fhon
después de la solo se encarga de editar toda la obra póstuma de Walter
muerte de Vallejo, sino que debe realizar una ardua tarea de
Vallejo. defender la vida y obra del autor de Trilce.
Georgette editó la obra poética, narrativa, ensayística y Voz:
teatral de Vallejo, en el lapso de 40 años (1939-1979)
siendo “Poemas humanos”, la primera publicación hecha Santos
- Imágenes de en París a un año de la muerte del poeta. Sin embargo, las
batallas que tuvo que librar no acabaron hasta los últimos
Campos
Georgette
días de su muerte, cuando defendió a brazo partido, la no Christian
después de la repatriación de los restos de su esposo al Perú, que el
muerte de gobernante de turno pretendía realizar con la finalidad de
traficar con la memoria del poeta.
Vallejo

Reflexión Georgette aun teniendo casi todo en su contra, decidió


- Imágenes de defender el trabajo del amor de su vida. Nos damos cuenta Voz:
final
Georgette viuda que a pesar de que pudo ser más fácil dejar que digan o
cuenten la historia cada uno desde su perspectiva, Rivera
en Perú.
Georgette decidió luchar y defender la memoria de Cardozo
Vallejo, contando así la historia real de su vida y de sus
obras, luchando porque respeten el lugar que a ella le Nancy
correspondía.
- Imágenes de Defendiendo así no solo su memoria, sino también sus Voz:
restos, para que estos no fueran violentados, ni tratados de
Georgette y los
forma irrespetuosa. A juzgar por la época en la que vivió Rosselló
restos de todo esto, se puede considerar que fue aún más difícil por
el hecho de ser una mujer la que representara de alguna
Silva
Vallejo.
manera al ya fallecido poeta. Andrea
Nos damos cuenta que desde siempre Georgette apoyó la
carrera de Vallejo, dejando de lado sus propios intereses,
brindándole lealtad, la cual mantuvo hasta después de que

20
Proyecto de Emprendimiento de Di
el poeta falleciera, logrando cumplir con su último deseo a
pesar de que ello le haya llevado un poco más de tiempo,
y esto no sólo por el gran poeta que él era, sino por el gran
amor que ella le tenía.
- Imágenes de Esto nos recuerda que las promesas se pueden cumplir aún
después de la muerte, solo se necesita las ganas de querer
Georgette y
cumplirlas, cómo fue el caso de Georgette, y Voz:
Vallejo juntos. profundizando un poco en el inicio, el amor que ambos se
tenían de alguna forma venció no sólo las clases sociales, Ramirez
- Imágenes de sino también el tiempo. Entonces, te planteamos lo
siguiente: ¿El compromiso y la entrega que tuvo Romero
parejas
Georgette con Vallejo, se encuentra presente en nuestro Estephany
demostrando entorno actual?
amor.

Sin duda alguna, el amor es una de las etapas más bonitas


- Imágenes de
del ser humano, donde se da una relación y se les brinda la
parejas oportunidad de conocerse más para decidir, en un Voz:
enamoradas. momento determinado, pasar a la siguiente fase. Sin
embargo, en la actualidad, muchos adolescentes Rosselló
Actualidad confunden sentimientos de amistad y amor, quemando
- Imágenes de Silva
etapas sin saborear bien lo que es una auténtica amistad.
amistad y amor. Lamentablemente, la mayoría de personas no posee un Andrea
concepto claro de noviazgo, ya que de acuerdo a la
situación real de la sociedad, este se toma como algo
ligero o un entregarse a vivir lo que siento al momento.
“J’ai tant neige pourque tu dourmes”
Cierre Frase
Georgette Philippart

Letras con Créditos


movimiento

(Edición general del video: Rojas Fhon Walter)

Créditos

Tiempo
08:00
total

Editor Camtasia

Apéndice B

21
Proyecto de Emprendimiento de Di
Evidencia del proceso de elaboración del PROYEDC:

Apéndice C

PROYEDC final:

https://drive.google.com/drive/u/4/my-drive

22
Proyecto de Emprendimiento de Di
Apéndice D

Comentarios sobre el PROYEDC obtenidos de redes sociales (Youtube):

23
Proyecto de Emprendimiento de Di

00224514008940006995

24

También podría gustarte