Está en la página 1de 2

Cataplasma Y emplasto.

La diferencia entre emplasto y cataplasma es la temperatura a la que se aplican y la presencia de


algunos ingredientes como principios activos de alta presión de vapor que están presentes en las
cataplasmas empleadas por los quinesiólogos y que constituyen la mejor forma de aplicar calor
húmedo. Los emplastos y las cataplasmas al igual que todas las formas de dosificación han
evolucionado y han dado lugar a los parches y los esparadrapos.

Cataplasma.
Es una pasta de uso tópico que se obtiene a partir de plantas y otras sustancias con propiedades
medicinales. En un medicamento de aplicación externa, de consistencia blanda y húmeda, que se
coloca sobre alguna parte del cuerpo como calmante. Las cataplasmas son pastas espesas y
húmedas, de componentes muy variables, que se aplican a un punto determinado del cuerpo.
Preparación.
Las cataplasmas se preparan machacando la parte medicinal de la planta, se calienta y aplica
directamente sobre el área que se desea tratar
Planta: Salvia santa. Esguince de grado 1 o 2.
No se indica su uso en personas con problemas renales, alergias, epilepsia o en mujeres
embarazadas o en periodo de lactancia.
Su aceite no debe ingerirse, puesto que sus componentes como las cetonas terpénicas, la tuyona o el
alcanfor pueden ser tóxicos. No deben usarla las personas con desequilibrios hormonales, puesto
que, la salvia actúa de forma similar al estrógeno.
Emplasto.
Preparados medicinales compuesto de plantas enteras, sus partes o sus componentes como sus
materias hidrocarbonadas, grasas y resinas, de consistencia espesa, moldeable y adhesiva que se
aplican en la parte exterior del cuerpo como cura. Formas medicinales que presentan un aspecto
espeso y pegajoso, como el arroz sobre cocido queda hecho un emplasto.
Preparación.
Para que puedan ejercer su efecto, algunas hierbas deben calentarse durante un tiempo variable, por
ejemplo, unos tres minutos. Después deben luego exprimirse para poder eliminar el exceso de agua.
Se aplicarán calientes sobre la zona afectada, cubriéndolas con una gasa suave o una tela más
gruesa para que puedan sostenerse y no manchen. Hay emplastos que se aplican asimismo fríos, por
machacamiento de la planta entera o sus partes.

Planta:

También podría gustarte