Está en la página 1de 3

VECTORES

I. OBJETIVOS:
1. Visualice vectores como entidades con magnitud y dirección.
2. Identificar el uso del vector como entidad que puede utilizarse mediante
diversos métodos matemáticos.
3. Calcular, mediante métodos geométricos y analíticos, los resultados de varios
vectores y comparar estos resultados con los obtenidos en el simulador.
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS:
Las cantidades que usaremos en este curso de física serán de dos tipos: escalares y
vectoriales.
Una cantidad escalar es una cantidad que está completamente determinada por un número y
sus
unidades correspondientes, por ejemplo:
● Masa
● Volumen
● Velocidad
Una cantidad vectorial es una cantidad, distinta de un valor numérico de precio y su unidad,
necesita
para determinar su dirección y dirección, por ejemplo:
● Desplazamiento
● Velocidad
● Aceleración
La elección de un escalar o vector para representar una cantidad física depende de su
naturaleza; Cuando describimos la temperatura de un espacio, la densidad de un cuerpo, su
masa, etc., debemos representarlos mediante un número. En cambio, cuando trabajamos con
cantidades como fuerza, velocidad, aceleración, campo eléctrico, etc., utilizaremos vectores.

★ RECORDATORIO
Un vector en el espacio tridimensional que se caracteriza por tres números llamados
componentes o coordenadas del vector. 𝒗⃗ = 𝟑𝒊Ƹ+ 𝟒𝒋Ƹ− 𝟏𝟑.

Los componentes de los vectores generalmente variarán según el sistema de coordenadas que
utilice para representarlos, pero aún es posible relacionarlos sistemáticamente.

Sistema de coordenadas y representación vectorial.


En general, podemos utilizar el sistema de coordenadas cartesiano para definir los
componentes de un vector.El sistema de coordenadas cartesianas consta de dos ejes (X, Y)
perpendiculares entre sí, que se cruzan en un punto llamado origen.
Componentes cartesianas

a= (𝟓; 𝟒)

Las componentes cartesianas de un vector son las proyecciones de ese vector sobre cada uno
de los ejes. Como se puede observar en la figura anterior, están relacionados con el ángulo
que forma el vector con el eje x y su longitud (módulo):

a x =acosa a= arctg ( ) ( )
ay
ax
=tg
−1 a y
ax
a y =acosa |𝒂⃗ | = √❑

Métodos para la suma de vectores


Podemos usar dos métodos para sumar vectores:

● Método gráfico
● Método analítico

El método gráfico es un método que suma sólo dos vectores a la vez. Por lo tanto, se
recomienda utilizar si tiene dos vectores. Y se realiza el siguiente procedimiento

1. Se selecciona una escala y se dibujan los dos vectores a sumar desde un origen
común a escala en el plano de coordenadas cartesianas.

2. Se trazan vectores paralelos a los dos vectores a sumar para formar un paralelogramo.

3. Ahora se dibuja el vector resultante (la suma de los dos vectores), partiendo del origen
común hasta el nodo de los vectores paralelos (la diagonal del paralelogramo).
4. El módulo magnitud-longitud del vector resultante se mide con un transportador (un
factor de escala utilizado para escribir la magnitud del vector en sus unidades
originales) y su dirección con un transportador (la dirección del vector es el ángulo
que corresponde al eje “x” positivo).
5.

III.

También podría gustarte