Está en la página 1de 8

¨ La iglesia y los derechos humanos¨

Estudiantes:

Ramiro Olivera.
Sebastián Martínez
Fredd Castellón.

Docente:

Lic. Thais Marcia Rodríguez Vázquez.

Religión.

Colegio Militar Almirante Colón.

Colombia-Bolívar-Cartagena.

18-10-2023.
Introducción

La relación entre la Iglesia y los derechos humanos es un tema de profunda relevancia histórica y
contemporánea. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha desempeñado un papel destacado en la
promoción y protección de los derechos fundamentales de las personas, al mismo tiempo que ha
sido objeto de críticas y controversias en este ámbito. Este trabajo se sumerge en la compleja
interacción entre la Iglesia y los derechos humanos, explorando su evolución a lo largo del
tiempo, los desafíos éticos que ha enfrentado y su influencia en la promoción de la dignidad
humana. A través de un análisis crítico y equilibrado, se busca comprender el impacto duradero
de esta relación en la sociedad y en la defensa de los derechos fundamentales de todos los seres
humanos.
Objetivos

Objetivos Generales:

 Analizar la relación histórica entre la Iglesia y los derechos humanos, identificando su


evolución a lo largo del tiempo y las principales influencias mutuas.

Objetivos Específicos:

 Investigar y documentar el papel de figuras clave de la Iglesia a lo largo de la historia en


la promoción de los derechos humanos, como líderes religiosos y teólogos prominentes.
 Analizar las encíclicas y documentos oficiales de la Iglesia que abordan cuestiones de
derechos humanos, destacando los principios éticos y morales que promueven.
 Examinar los desafíos éticos y controversias que han surgido en relación con la posición
de la Iglesia sobre temas como la libertad religiosa, la igualdad de género y la diversidad
sexual.
Justificación:

La elección de investigar la relación entre la Iglesia y los derechos humanos se basa en la profunda
importancia de este tema en el contexto histórico y contemporáneo. La Iglesia, como institución religiosa
de gran influencia a nivel mundial, ha desempeñado un papel significativo en la promoción y protección
de los derechos fundamentales de las personas, al tiempo que ha enfrentado desafíos éticos y
controversias en su compromiso con esta causa.

Este estudio es relevante porque permite una comprensión más profunda de la influencia y las
contribuciones de la Iglesia en la defensa de los derechos humanos a lo largo de la historia. Además,
aborda las cuestiones éticas que han surgido en relación con la posición de la Iglesia sobre temas sociales
y derechos individuales, lo que es esencial para un análisis completo y equilibrado.

Además, en un contexto global en el que los derechos humanos siguen siendo un tema fundamental, la
relación entre la Iglesia y estos derechos plantea preguntas relevantes sobre la influencia moral y ética en
la sociedad. La colaboración entre la Iglesia y organizaciones internacionales en la promoción de los
derechos humanos también es un aspecto importante de esta relación y merece un análisis detallado.

Este trabajo proporcionará una base sólida para el debate y la reflexión sobre el papel de la Iglesia en la
promoción de los derechos humanos, así como sobre su impacto en la sociedad y su relevancia en la
actualidad. Además, permitirá identificar las tendencias actuales en esta relación y ofrecer
recomendaciones para fortalecer el compromiso de la Iglesia con la protección de los derechos
fundamentales de todos los seres humanos.
Desarrollo:

La relación entre la Iglesia y los derechos humanos ha sido compleja y evolutiva a lo largo de la
historia. A medida que la Iglesia Católica y otras denominaciones religiosas han desempeñado un
papel influyente en la sociedad, su posición en relación con los derechos humanos ha sido objeto
de debate, evolución y reforma. Para comprender plenamente esta relación, es esencial examinar
su evolución histórica, sus contribuciones a la promoción de los derechos humanos y los desafíos
éticos que ha enfrentado.

Evolución Histórica:

Históricamente, la Iglesia ha tenido un impacto significativo en la formación de las nociones de


justicia y moral en la sociedad. A lo largo de los siglos, ha desempeñado un papel destacado en
la promoción de valores como la dignidad humana, la igualdad y la justicia. Durante la Edad
Media, por ejemplo, los teólogos católicos como Santo Tomás de Aquino contribuyeron a la
teoría de los derechos naturales, que sentó las bases de los derechos humanos.

Sin embargo, también hay capítulos oscuros en la historia de la Iglesia, como la Inquisición y su
papel en la justificación de la esclavitud y la colonización. Estos episodios resaltan las
contradicciones y los desafíos éticos que la Iglesia ha enfrentado en su relación con los derechos
humanos.

Contribuciones a los Derechos Humanos:

La Iglesia ha contribuido positivamente a la promoción de los derechos humanos en diversas


áreas. En el siglo XX, por ejemplo, la Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental en la
redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 1948.
Además, ha abogado enérgicamente por cuestiones como la abolición de la pena de muerte, la
lucha contra la pobreza y la defensa de los refugiados y migrantes.

Las encíclicas papales, como la "Pacem in Terris" y la "Centesimus Annus", han proporcionado
un marco ético para abordar cuestiones de justicia social y derechos humanos en la era moderna.
La Iglesia ha contribuido a dar voz a los marginados y a resaltar la importancia de la justicia y la
caridad en la sociedad.
Desafíos Éticos:

No obstante, la Iglesia ha enfrentado desafíos éticos importantes en su relación con los derechos
humanos. Cuestiones como la contracepción, la igualdad de género y la diversidad sexual han
sido fuentes de controversia y división dentro de la Iglesia. A menudo, la posición oficial de la
Iglesia en estas cuestiones ha chocado con la evolución de la sociedad y la creciente demanda de
derechos individuales.

Es fundamental reconocer estos desafíos éticos para comprender la complejidad de la relación


entre la Iglesia y los derechos humanos y para fomentar un diálogo constructivo que permita el
respeto de los derechos individuales sin sacrificar las creencias religiosas.

En resumen, la relación entre la Iglesia y los derechos humanos es multifacética y ha


evolucionado a lo largo de la historia. A pesar de desafíos éticos y controversias, la Iglesia ha
contribuido positivamente a la promoción de los derechos humanos y ha desempeñado un papel
influyente en la conformación de la ética y la moral en la sociedad. Su compromiso con la
justicia y la dignidad humana sigue siendo un tema relevante y en constante evolución en la
actualidad.

La Iglesia y los derechos humanos siguen siendo una cuestión relevante y en constante evolución en la
actualidad. La capacidad de la Iglesia para adaptarse a las cambiantes demandas de la sociedad y
encontrar un equilibrio entre sus creencias religiosas y el respeto de los derechos individuales será un
desafío importante en el futuro. El diálogo constructivo y el respeto mutuo entre la Iglesia y la sociedad
civil son esenciales para abordar estas cuestiones de manera efectiva.

En última instancia, la relación entre la Iglesia y los derechos humanos subraya la importancia de la
colaboración y el entendimiento en la búsqueda de un mundo en el que la dignidad de cada individuo sea
respetada y protegida. La Iglesia, con su influencia moral y ética, tiene el potencial de desempeñar un
papel constructivo en la promoción de los derechos humanos, siempre y cuando se aborden de manera
adecuada los desafíos éticos y se fomente el diálogo respetuoso. La historia y el presente de esta relación
son un testimonio de la complejidad de la interacción entre las creencias religiosas y los derechos
fundamentales, y nos recuerdan la importancia de encontrar un terreno común en la búsqueda de la
justicia y la dignidad para todos.
Conclusión:

La relación entre la Iglesia y los derechos humanos es un tema de gran relevancia e interés en la historia y
en la sociedad contemporánea. A lo largo de los siglos, la Iglesia ha tenido un impacto significativo en la
promoción de valores fundamentales como la dignidad humana, la justicia y la igualdad. Su contribución
a la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos y su defensa de los marginados son
ejemplos notables de su compromiso con la causa de los derechos humanos.

Sin embargo, esta relación también ha estado marcada por desafíos éticos y controversias, en particular en
cuestiones relacionadas con la contracepción, la igualdad de género y la diversidad sexual. Estos desafíos
han generado tensiones y divisiones dentro de la Iglesia y entre esta y la sociedad.
Agradecimientos:

Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las fuentes de información y a las personas que
contribuyeron a la realización de este trabajo. Además, agradecemos a nuestra profesora Thais y a
nuestros compañeros por su apoyo y orientación en la investigación y redacción de este documento.

También podría gustarte