Está en la página 1de 5

!

"

PROYECTO DE ARBORIZACIÓN

Plantemos Un Árbol hoy, para un mejor bienestar de todos ¡!!!

Los árboles son fuentes para la producción del oxígeno, agua, alimentos,
medicinas y otros. Además contribuyen a embellecer el paisaje natural de una
región y a servir de hábitat a muchas especies de animales, es decir, los árboles y
en general todas las plantas se constituyen en seres vivos imprescindibles, para el
resto de la vida en nuestro planeta. Por ello, son clasificados como autótrofos, por
su forma de nutrición.
Ante este panorama que ofrece la arborización, resulta fundamental implementar
el proyecto, ya que así se contribuye a mitigar los efectos nocivos que los seres
humanos le están ocasionando al planeta Tierra.
De acuerdo con lo anterior, los integrantes de una comunidad educativa, son
elementos esenciales para el cambio de actitud y luego la implementación de
prácticas ambientales que contribuyan a la conservación de la vida de manera
sostenible.
El proyecto tiene como finalidad ofrecer a los estudiantes un área de juego,
descanso y de estudio y a su vez enriquecer sus conocimientos, encontraremos
una variedad de plantas y árboles tales como: Ornamentales, Frutales y
Maderables.
Este proyecto será financiado por la Comunidad Educativa. El recurso humano
será proporcionado por los estudiantes, docentes y padres de familias. Esperamos
que el proyecto sea valorado y ejecutado y que se le dé la continuidad para el
éxito del mismo.

Objetivo General:

Mejorar el ambiente escolar, mediante la siembra, con árboles frutales, ornamentales y


maderables, propios de la comunidad.

Objetivo Específicos:

Arborizar las áreas verdes de la institución educativa, con árboles frutales, ornamentales y
maderables. Mejorar las condiciones ambientales de la institución educativa y la comunidad.
Reconocer las diversas especies nativas de plantas utilizadas en la arborización.
Valorar la importancia que tiene las plantas frutales, ornamentales y maderables.
Actividades Propuestas

Sensibilización a todos los integrantes de la comunidad educativa, por


medio de reuniones charlas, para destacar la importancia de la arborización
en las diferentes formas de vida del Planeta Tierra.
Implementación de la práctica de la arborización con especies autóctonos,
para favorecer el origen y protección de los seres vivos.
Desarrollo del proyecto de arborización con la participación de los
diferentes actores educativos, fortaleciendo de forma amena el trabajo en
equipo (estudiantes, personal de la institución, padres y madres de familia)

Resultados esperados

Corto Plazo
La adquisición de los arbolitos para proceder a sembrarlos.
Tener la superficie de terreno destinada a la siembra debidamente adecuada.
Realizar la siembra de los arbolitos.
Los actores educativos sean informados sobre la practicidad del proyecto.
Mediano Plazo
Lograr la participación de la comunidad educativa en el proyecto
Crecimiento de los árboles de una manera óptima.
Cambio en la estética del paisaje con la presencia del terreno reforestado.
Largo Plazo
Mejoramiento y conservación del entorno debido a la implementación de la
siembra de árboles
Crecimiento de los árboles hasta que lleguen a la mayoría de edad.

Población beneficiada

Varios grupos de población resultan beneficiados con el proyecto. Si se pretenden


modificaciones en la conducta ambiental de las personas, dirigidas a la protección
del entorno y sus componentes; es necesario entonces, incluir a todos los niños y
niñas en edad escolar como población meta.
Son grupos poblaciones con muchos deseos de aprender poner en práctica ese
conocimiento, altamente dóciles. Es lo que el planeta necesita para logar
recuperarse del grave daño que se le ha producido, además, las edades oscilan
entre los 4 años y medio y los doce.
Hay otra población importante, la que supera los doce años y tiene menos de
dieciocho. Este grupo necesita tener una base en cultura ambiental sostenible que
pondrá en práctica en la vida adulta.
Sostenibilidad

Los objetivos y la comunidad de este proyecto se fundamentan en la posibilidad de


apoyo que le brinde la directiva de la institución.
Requerimos de recursos institucionales de apoyo de las entidades educativas y
ambientales de nuestro municipio; como también recursos materiales y financieros
que no se encuentran al alcance de los gestores del plan.
Por parte del recurso humano, se cuenta con un grupo de estudiantes de 11° que
prestan servicio social y docente que posibilitan la ejecución de este proyecto.

Plan de trabajo:

ACTIVIDAD RESPONSABLE LUGAR RESULTADO FECHA


Formulación del proyecto Docente y estudiantes Aula de clases Concertación 22-04-10
del
proyecto
Exposición de proyecto a docentes Estudiantes y docentes Sala de Sugerencias 18-05-10
profesores para el ajuste
del proyecto.
Gestión para conseguir especies de Estudiantes, docentes y UMATA, Respuesta a 01-06-10
plantas ornamentales, frutales y rector. CORPOMOJANA la petición
maderables. escrita.
Fundación X
Inicio de siembra de plantas Estudiantes Institución E. 24-07-10

Los espacios arborizables están Estudiantes Institución E. 12-08-10


completamente sembrados

Mantenimiento de áreas sembrada Estudiantes Institución E. 12-08-10 a


04-12-10

Evaluación Estudiante y docentes Institución E. Evaluación de 04-12-10


los
planes
propuestos

!
Evidencia de resultados
ultados

Institución Educativ
Educativaa John F. Kennedy.

Plantemos Un Árbol hoy,


y, para un mejor bienestar de todos ¡!!!

A la fecha se logra evidenenciar la ejecución del proyecto alcanzand


ndo las metas
propuestas, tales como: L Lograr la participación de la comunidad ed
ducativa en el
proyecto; Crecimiento de lo
os árboles de una manera óptima; Cambio en e la estética
del paisaje con la presencia
cia del terreno reforestado.
Información General:
Nombre: Institución Educativa John F. Kennedy.

Dirección: Calle 20 # 29 – 00 Barrio Kennedy

Municipio: San Marcos

Sector: Urbano

Teléfono: 2953195

Nit: 823001103

Email: inedjfkennedy@yahoo.es ; inedjfkennedy@hotmail.com


Página Web: http://iejohnfkennedy.sanmarcos-sucre.gov.co/

Rector: Tulia Diazgranados de Torregroza

Coordinador: leobaldopalacio@yahoo.es
Equipo de trabajo:

Población beneficiaria: Estudiantes Kennedy

Iniciación: Marzo de 2010

Nombre del docente: En qué jornada labora:


Leobaldo Palacio Barboza Tarde: 12:45 PM a 6:30 PM
Tel. Celular: Correo electrónico
310 748 0740 leobaldopalacio@yahoo.es
Máximo nivel educativo alcanzado: Ingeniero Agrícola, Universidad de Sucre, 2001
Titulo de Pregrado: Especialista en Docencia, Corporación Universitaria del
Titulo de Postgrado: Caribe (CECAR), 2007

Tecnologías que utiliza: Sistemas informáticos: Manejo de sistemas Windows XP, Excel, Word, Power
Point, entre otros. Actualmente realizo curso virtual de capacitación en “aulas virtuales de
aprendizaje”

También podría gustarte