Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

CARRERA
ECONOMÍA EN LÍNEA

Materia:

ECONOMÍA POLÍTICA

ACTIVIDAD #2
RESOLUCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMA

Alumno:

MARIO PALACIOS ANCHUNDIA

ECUADOR

MAYO – 2023
Una vez leído reflexionado sobre el artículo "Inequidad y pobreza en América
Latina. Particularidades de Ecuador", responder las siguientes preguntas:

Cuál es el objeto de estudio y el método utilizado por las autoras del


artículo "Inequidad y pobreza en América Latina. Particularidades de
Ecuador”.

El objeto de estudio fue analizar el estado de pobreza y la inequidad conocida


también como desigualdad que afecta actualmente a organismos
internacionales, académicos y otros de función gobernantes, invitándolos a
participar de un debate destinado a observar los niveles de pobreza, hambre y
desigualdad en la adecuada y equitativa distribución de la riqueza entre una
población.
En tanto al método de estudio empleado se destacó el de tipo lógico histórico
aplicado en temas que trata sobre la Economía Política marxista. Por otra parte
la revisión literaria también jugó un papel fundamental en este artículo, debido
a que se mostraron criterios desde diferentes puntos de vista, contribuyendo a
la formación de uno específico por parte de las autoras.

¿Qué aspectos ha identificado en el artículo, que tienen relación directa


con el uso del método lógico histórico (utilizado por la economía
política)? Describa al menos 2 aspectos.
1. Desde mi criterio, uno de los aspectos que enmarca la relación directa que
tiene el uso del método lógico histórico, es que pese a que por mucho
tiempo la pobreza no ha sido prioridad en las burguesías y se asociaba
únicamente a la obtención de riquezas, esto con el transcurso de las
décadas es que ha ganado importancia, sin embargo, ahora no solo se
asocia al poder de riqueza, sino que se considera pobreza a quien tiene
limitaciones en aspectos como de alimentación, salud, educación, vivienda,
entre otros.
2. Otro de los aspectos más relevantes es el que se haya asumido que la
teoría guarda diversos puntos de vista pero no es exacta a la realidad
histórica, por lo que se destaca que los estudios bajo esta metodología
investigan lo inherente al objeto de estudio, lo que dicho en otras palabras
infiere a que es la interpretación de los cambios que se dan tras la revisión
histórica de un hecho que en este caso ha sido la pobreza y la inequidad.

¿Por qué es importante definir el objeto de estudio y el método en toda


investigación?

Es importante definir el objeto de estudio y el método en toda investigación


porque es a partir de ello que se dirección una investigación generalmente
basada en la necesidad de dar una respuesta o comprobar una problemática.
En este caso, el método seleccionado permitió conocer desde un todo la
realidad de la economía política que como objeto destaca el conflicto actual del
incremento de los niveles de pobreza y la inequidad, para lo cual se basó en
una revisión histórica y por ende literaria, para con esto conocer un posible
origen del problema.
Al no definir el objeto de estudio en una investigación entonces esta sería sin
sentido ni rumbo, y si solo se selecciona un método y no el objeto, entonces
para que se requiere si no se pretende analizar ni fundamentar nada.

También podría gustarte