Está en la página 1de 2

ANTECEDENTES

El almacén puede presentar una importante inversión en el activo fijo y en los


circulantes de las compañías. El almacén también debe aportar un valor
añadido al producto una función determinada en la cadena logística. Por esta
razón el principal del almacén debe centrarse en funciones de valor agregado.
Acá mostramos algunos puntos:
 Consolidación o desconsolidación de mercancías (entre transporte
primario y secundario).
 Picking preparación de pedidos.
 Montaje final.
 Embalaje.
 Etiquetaje.

En estos últimos años, la evolución de la tecnología de almacenamiento se ha


dirigido hacia este concepto de valor añadido, tratando de asegurar la
disponibilidad de los materiales necesarios para la fabricación en las
condiciones de tiempo y calidades necesarias.

Hoy en día el concepto de almacén se entiende como una unidad de servicio


dentro de la estructura orgánica y funcional de una empresa con objetivo bien
definidos de un servicio eficiente, deben desempeñarse las siguientes
funciones comunes a todo tipo de almacenes:

 Recepción de materiales.
 Almacenamiento de materiales.
 Mantenimiento de materiales.
 Registros de entrada y salida del almacén.
 Despacho de materiales.
 Coordinación del almacén.

OBJETIVOS

El proyecto realiza el análisis y la consecuente definición de cada uno de los


aspectos de la gestión de almacenes necesarios para poner a desarrollar el
nuevo producto en el entorno de la industria aeronáutica.
El objetivo fundamental del proyecto es el diseño del almacén desechando todo
tipo de material inservible e innecesario y reduciendo los movimientos
indispensables en el proceso de aprovisionamiento de las líneas de montaje.
Por ello se realiza un estudio profundo y preciso de estas líneas. Cabe
desatacar que en las actividades logísticas desarrolladas en los procesos lo
que sobra de productos de la empresa, algunos de estos movimientos de
material son realizadas por los mismos operarios de la línea de montaje. Por lo
que su realización afecta la productividad de las líneas de y es susceptible de
sufrir incidentes de seguridad. Algunos objetivos secundarios son:
 Reducir los tiempos de espera de otras líneas de montaje de la
empresa.
 Aumentar la flexibilidad de las líneas de montaje.
 Mejorar la presencia de los operarios de producción en sus puestos de
trabajo.
 Vincular el inventario en fabrica a la planificación de la producción.

Para finalizar es necesario recalcar que la reducción de movimientos no debe


ser el objetivo final del proyecto, por lo contrario, debe ser el establecimiento de
unas bases y unos procedimientos que no permitan la existencia del exceso de
movimientos.

También podría gustarte