Está en la página 1de 2

TEST2 DE TESORERÍA OEG

1. ¿Qué es la conciliación bancaria?


a. Comprobación y explicación de diferencias entre saldo bancarios y contables
b. Comprobación entre saldos bancarios y de caja
c. Comprobación entre saldos contables de bancos y saldos contables de caja

2. ¿En qué consiste un punteo de un libro de bancos?


a. Contrastar lo apuntado con el extracto bancario
b. Contrastar todos los saldos de las cuentas corrientes
c. Contrastar que está todo apuntado en el libro de bancos

3. El presupuesto de tesorería:
a. Es un instrumento de control y previsión de posibles desequilibrios entre las entradas y
salidas de tesorería.
b. No tiene más importancia que la de registrar las expectativas sobre los movimientos
de tesorería. Que no se cumpla, no tiene importancia.
c. Es responsabilidad del cajero, que debe revisarlo diariamente, al inicio y al final de la
jornada laboral
d. Todas son correctas.

4. en el presupuesto de tesorería, tanto los cobros como los pagos son de dos tipos:
a. De financiación, por los intereses de préstamos y su devolución; de ingreso, por las
ventas de mercadería.
b. De inversión, por los rendimientos que proporcionan los fondos; de gasto, por las
compras de mercaderías y de inmovilizado.
c. De explotación u ordinarios; de capital o procedentes de actividades distintas de la
ordinaria de la empresa.

5. El libro de caja es:


a. Fundamental y obligatorio
b. Auxiliar y voluntario
c. Auxiliar y obligatorio

6. En el libro de caja:
a. Sólo se consideran las operaciones con monedas y billetes; no se incluye ningún otro
medio de pago.
b. Sólo anotamos los cheques, para tenerlos registrados, el dinero ya está en la caja
c. Se anotan las entradas y salidas de efectivo, y su saldo ha de coincidir con el dinero
existente en caja, en cuanto a monedas, billetes y cheques.
d. El saldo que arroja al final del día puede ser acreedor o deudor.

7. En el presupuesto de tesorería:
a. Anotados los cobros y los pagos, se calcula la diferencia entre ambos.
b. Un saldo positivo desvela superávit de tesorería; la empresa debería valorar opciones
de inversión para rentabilizar los fondos.
c. Un saldo negativo desvela déficit; la empresa debería buscar fuentes de financiación
apropiadas, para soportar los menores costes posibles.
d. Todas son correctas.
8. El libro de bancos es:
a. Un libro auxiliar cuya utilidad no se aprecia, ya que, en caso de discrepancia, prevalece
la información del extracto bancario.
b. Obligatorio para empresas y voluntario para PYMES.
c. Auxiliar y voluntario para todas las empresas, aunque recomendable, sobre todo para
las grandes.

9. Tarea que consiste en comparar las anotaciones realizadas en el libro de bancos con el
extracto mensual que la entidad bancaria envía a la empresa:
a. Punteo de caja
b. Conciliación bancaria
c. Arqueo de caja.

10. Consiste en verificar que el saldo disponible que refleja el libro de caja en un momento
determinado se corresponde con el dinero que se encuentra físicamente en la caja:
a. Cotejo de caja
b. Conciliación de caja
c. Arqueo de caja

También podría gustarte