Está en la página 1de 3

EVALUACION – ANEXO 06 – RIESGOS ELÉCTRICOS

APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA:


DNI: NOTA:
AREA: EMPRESA:

1. ¿Cuál es el objetivo del curso de riesgos eléctricos?


(A) Es solo para conocimiento general, por ser un curso obligatorio del anexo 6 del D.S. 024-2016-EM.
(B) Identificar los riesgos eléctricos, consecuencias, controles; Y adoptar conductas proactivas y
practicas seguras.
(C) El curso es para mejorar las prácticas de trabajo, solo para los técnicos electricistas de la UM San
Rafael.
2. ¿Qué es el riesgo eléctrico?
(A) Conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
(B) Tiene el potencial de causar daño a las personas, equipos e instalaciones eléctricas de la UM San
Rafael.
(C) Probabilidad de ocurrencia de un contacto directo e indirecto con una instalación eléctrica.
3. ¿Qué es la tetanización muscular?
(A) Movimiento incontrolado de los músculos como resultado del paso de la corriente eléctrica.
(B) Que anula la capacidad del control muscular e impide a la persona separarse del punto de contacto.
(C) A y B son correctas.
4. ¿Señale la respuesta incorrecta de cómo no sufrir un accidente por electrocución?
(A) Por contacto directo con conductores activos de un sistema eléctrico.
(B) Por contacto con una batería (pila) de 1.5 voltios cuando la retiro de una linterna de mano portátil.
(C) Por contacto directo cuando toco accidentalmente un equipo que no está conectado a tierra.
5. Marque la alternativa correcta de cual no es un riesgo eléctrico
(A) Cableado inadecuado.
(B) Arco eléctrico.
(C) Circular fuera de una subestación eléctrica en la unidad minera.
6. Marque la respuesta correcta respecto a las medidas de protección contra riesgos eléctricos.
(A) Conocer si la instalación eléctrica es de 220 voltios o de 110 voltios.
(B) Monitoreo de la velocidad del viento, para saber si se acerca una tormenta eléctrica.

7. ¿Para qué sirve un interruptor termomagnético?


(A) Reemplaza al disyuntor diferencial.
(B) Interrumpir el paso de la corriente cuando detecta que esta sobrepasa ciertos límites.
(C) Vigila que continúe de manera regular la corriente eléctrica de lo contrario abre el
circuito y la corriente deja de circular.

8. Mencione cual no es una regla de oro para trabajar sin tensión eléctrica
(A) Desconectar.
(B) Poner a tierra y en cortocircuito.
(C) Orden y limpieza en el área de trabajo.

9. ¿Qué es un sistema eléctrico?


(A) Es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito eléctrico.
(B) Es un sistema de protección para instalaciones eléctricas.
(C) Conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la
distribución de la energía eléctrica.

10. ¿Ante una electrocución de una persona según el P.A.S. que es lo que no debo hacer?
(A) Atender inmediatamente a la víctima.
(B) No tocar a la víctima en proceso de electrocución.
(C) Apenas se llega al lugar del accidente inmediatamente tomarle los signos vitales.
11. Marca la afirmación correcta.

(A) Puedo ingresar a una sala eléctrica sin estar capacitado si solo voy a conectar una extinción eléctrica,
ingreso y salgo.
(B) No puedo ingresar a una sala eléctrica sin tener la habilitación requerida aun si solo es para conectar
una extensión eléctrica.
(C) No puedo ingresar a una sala eléctrica aun si tengo la habilitación correspondiente pero no tengo los
permisos firmados (ats, PETAR, PETS)

12. Marca la afirmación correcta.

(A) Puedo ingresar a una sala eléctrica sin estar capacitado si solo voy a conectar una extinción eléctrica,
ingreso y salgo.
(B) No puedo ingresar a una sala eléctrica sin tener la habilitación requerida aun si solo es para conectar
una extensión eléctrica.
(C) No puedo ingresar a una sala eléctrica aun si tengo la habilitación correspondiente pero no tengo los
permisos firmados (ats, PETAR, PETS)

13. Efectos nocivos de la electricidad.

(A) Incendios y/o explosiones: Van a afectar a las personas y bienes.


(B) Electrización o electro-traumatismo: Todo accidente de origen eléctrico cual quiera que sean sus
consecuencias y electrocución que se reserva a los accidentes mortales de origen eléctrico que afecta
a las personas.
(C) La electricidad es un medio de control en la industria minera.

14. Marque la respuesta incorrecta:


a) La electricidad es peligrosa porque no tiene olor.
b) La electricidad no es mortal, aunque no se cuente con medios de aislamiento
c) La electricidad no es perceptible por los sentidos del ser humano.

15. Los usuarios de equipos eléctricos deberían tener como minimo las siguientes precauciones:
Marca la que no corresponde:
(A) Uso de equipos en buen estado
(B) Desenchufar los equipos tirando el cable
(C) Tener en cuenta medidas especiales en lugares húmedos

16. Cuál de las alternativas no corresponde a las medidas de prevención con enchufes:
(A) Los enchufes deben de estar en buenas condiciones
(B) No enchufar en tomacorrientes rotos
(C) Usar alambres pelados como enchufe.

17. Por qué es importante la conexión a tierra:


a) Mejora la potencia
b) Para evitar contactos eléctricos
c) Para ahorrar energía

18. ¿En que unidades se mide la intensidad de corriente?


(A) Amperios
(B) Voltios
(C) Ohmios

19. Mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir
eventuales desvíos de la corriente hacia la tierra, impidiendo que el usuario entre en contacto con la
electricidad.
(A) Resistencia eléctrica
(B) Puesta a tierra
(C) Tormenta Electrica
20. Según la NFPA 70E El arc flash es una «condición peligrosa asociada con la liberación de energía causada
por un arco eléctrico«.
(A) Cortos circuitos
(B) Arco Eléctrico
(C) Líneas de alta tensión

También podría gustarte