Está en la página 1de 5

Exp.

N°: 28-2023

Sec. Dr : Carlos León

Esc.: 03

INTERPONER TACHA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TRUJILLO

Enrique Salazar Espinoza , en los seguidos sobre

Obligación de Dar Suma de Dinero, en contra de Luis

Paredes ; a usted digo:

I. PETITORIO:

Que, dentro del plazo de ley, y de conformidad con lo dispuesto en el


artículo 300° del Código Procesal Civil, planteó tacha contra el
documento adjuntado por el demandado, éste es: copia de cotización del
trazo y replanteo de la obra. Medio probatorio ofrecido por la parte
contraria en su escrito de contestación de demanda, a efecto de que se
declare la falsedad de dichos documentos ya que se ha vulnerado el
contenido de este, teniendo así las siguientes consideraciones de hecho
y derecho:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, según el artículo 300° del Código Procesal Civil, se puede
interponer tacha contra los documentos.

SEGUNDO: Que, tal como se desprende del artículo 242°, primer párrafo del
Código Procesal Civil, si se declara fundada la tacha de un documento,
probándose la falsedad por cuanto lo consignado en él no concuerda con la
realidad, esta no tendrá eficacia probatoria.

TERCERO: Que, el demandado precisa que suscribimos un contrato verbal por


la construcción de una loza deportiva ,por la suma de s/. 60 ,000.00 ( sesenta
mil y 00/100 Soles), “probando” lo dicho con “copia de cotización del trazo y
replanteo de la obra”, en la que según el demandado se pagaría la suma de s/.
60,000.00 (Sesenta mil y 00/100 Soles). Primero que todo debo precisar que, si
bien es cierto, es mi letra; sin embargo, como el demandado señala es una
COTIZACIÓN, una PROFORMA, es un manuscrito que de manera ligera
realice antes de suscribir el contrato, sin tener en cuenta el tamaño de la obra y
las características peculiares que la rodean, como es: la ubicación en el distrito
del Milagro y la envergadura de la obra, es así que, luego de replantearme la
idea de construir una loza deportiva en el Milagro le comunique al demandado
que el precio no sería el indicado sino que se elevaría considerablemente,
serían alrededor de unos 85,000.00 (Ochenta y cinco mil y 00/100), por lo que,
me respondió que, lo que le importaba era el inicio de la obra, que el
presupuesto lo generaría luego; en consecuencia, se iniciaron los trabajos.

Por otra parte, el demandado indica que en dicho documento acepte la suma
de s/. 60,000.00 (Sesenta mil 00/100 Soles) porque era el presupuesto con el
que se contaba, pero como es de verse y según las propias declaraciones del
demandado en su contestación de demanda en su numeral 4.4. señala de
manera literal que EL CON SU PUÑO Y LETRA PUSO DICHO MONTO EN
DICHA COTIZACIÓN, lo que prueba sin lugar a dudas que él con posterioridad
escribió ese monto, tratándose de hacerle creer que lo hizo en mi presencia y
con mi consentimiento.

CUARTO: Que, lo que brinda más sustento a mi argumento es que, la


cotización que realice en aquel entonces asciende a la suma de s/. 76. 850
00(Setenta y seis mil ochocientos cincuenta y 50/100) y no la suma que el
indica; es más, como se puede ver en la copia del referido documento el monto
que el demandado escribió no es visible a diferencia de mi manuscrito, es así
que, siguiendo la misma teoría que el demandado, la realización de un mismo
acto (documento) debe realizarse con una misma tonalidad de lapicero, es
decir, el manuscrito de cotización que yo realice debe tener la misma tonalidad
de lapicero que el manuscrito del demandante en el mismo documento, puesto
que, lo “realizamos en el mismo acto”; sin embargo, en la copia que adjunta el
demandado del citado documento no es visible lo escrito por el demandado a
diferencia de lo escrito por mi persona; es más, el demandado solo adjunta una
copia del documento; más no adjuntando el original de la misma, lo que sin
duda nos demuestra que dicho documento fue adulterado, puesto que, en el
original no estaba escrito el monto de s/. 60,000.00 (Sesenta mil y 00/100
Soles); es así que, al haberse adulterado pierde todo valor probatorio.

QUINTO: Que, en consecuencia, ante los hechos descritos precedentemente,


debe declararse la ineficacia probatoria de los documentos en cuestión, puesto
que, se adulteró el documento original, con la única finalidad de hacerle creer
que aceptamos ese monto por la construcción de la loza deportiva.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

- Según el artículo 300° del Código Procesal Civil, la tacha puede plantearse
contra la prueba testimonial, la prueba documental y los medios probatorios
atípicos, tenemos que la tacha constituye una especie de impugnación, cuyo
objeto es quitar validez o restarle eficacia a un medio de prueba, en razón de
existir algún defecto o impedimento respecto de él.

- Artículo 242°. – Si se declara fundada la tacha de un documento por haberse


probado su falsedad, no tendrá eficacia probatoria. Al respecto, se tiene que
“de tales artículos también se puede deducir que las causales por las cuales se
puede tachar un documento son: a) falsedad.

- El jurista Zavaleta Carruitero afirma que la tacha es un recurso procesal


impugnatorio que tiene por objeto invalidar un medio probatorio.

- El jurista Paredes Infanzón afirma: “Se puede interponer tacha contra testigos
y documentos (…) la tacha debe anteponerse precisando con claridad los
fundamentos en que se sustentan y acompañándose la prueba respectiva (…)”.

IV. MEDIOS PROBATORIOS:

- El propio escrito de demanda, el documento de “copia de cotización


del trazo y replanteo de la obra”, el cual del demandado debe presentar
de manera original, con lo cual se probará la adulteración del
documento.

El propio escrito de demanda y los documentos cuestionados que se


encuentran ofrecidos como medios probatorios en el mismo

ANEXOS:

1.A. Documento de Identidad

1.B. Arancel Judicial por Derecho de Notificación

1.C. Arancel Judicial por Ofrecimiento de Pruebas

POR TANTO: Al Juzgado, solicito se sirva tener por planteada la presente


tacha de documento y, en su oportunidad, declarar ésta fundada, así como
ineficaz el medio de prueba cuestionado, conforme a mi derecho y de acuerdo
a ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, a efecto de acreditar la falsedad de los datos
contenidos en los documentos objeto de tacha, el Juzgado deberá requerir al
demandado presente el original del referido documento, puesto que, es ahí en
donde se verificará la adulteración.

Trujillo, 11 de junio del 2019.


CLASIFICACION DE LOS MEDIOS PROBATORIOS CONFORME AL C.P.C

MP ATIPICOS MP TIPICOS

Según el artículo 193, los medios probatorios Son típicos los enumerados en el artículo 192
atípicos son aquellos no previstos por el la declaración de parte, la declaración de
artículo 192 y están constituidos por auxilios testigos, los documentos, la inspección judicial.
técnicos o científicos que permiten lograr la
a) La declaración de parte. Se suele denominar
finalidad de los medios probatorios.
testimonio a la declaración de terceros y
a) Los derechos atípicos que tienen como calificar de confesión a la declaración de partes.
peculiaridad ser numerus apertus y es más, no Por uno de los actos procesales que emanan de
pueden estar determinados -por su las partes es su propia declaración.
naturaleza- dentro de un marco legal
b) La declaración de testigos. Toda persona
determinado, de lo contrario, pasarían a
capaz, que haya presenciado un acto o hecho,
formar parte de los medios de prueba típicos.
tiene el deber de presentar su testimonio de lo
b) Consideramos a los medios de prueba acontecido, salvo que hubiera un impedimento,
atípicos como el conjunto de instrumentos figura regulada en el artículo 222 y siguientes.
numerus apertus de carácter científico o
c) Los documentos. Todo documento o escrito
técnico que tienen como finalidad la
que sirva para acreditar un hecho, estos
verificación de una afirmación que corrobora
documentos pueden ser públicos o privados,
o cuestiona un hacer, omitir o dar, respecto de
fotocopia, planos dibujos, fotografías, cintas
uno o más puntos controvertidos de un
cinematográficas, entre otros de similar
proceso. Esa verificación se considera como el
naturaleza, regulado en el artículo 233 del
camino más perfecto, aunque secundario y
Código Procesal Civil y siguientes. En la
muchas veces no necesario para alcanzar la
valoración de la prueba documental es
finalidad descrita en el Art. 188º del Código
necesario efectuar dos operaciones diferentes y
Procesal Civil.
sucesivas en el tiempo.
c) Los medios probatorios atípicos están
d) La inspección judicial. De acuerdo al Artículo
conformados por los instrumentos
272 del Código Procesal Civil, las inspecciones
especializados que traducen información que
judiciales proceden cuando el Juez debe
está contenida en otro objeto. Necesitan del
apreciar personalmente los hechos
manejo de personas que tengan experiencia
relacionados con los puntos controvertidos.
en su manejo, en este caso, a ellos se les
denomina los auxilios técnicos. Lo que no
significa que tales sean peritos, en tanto que
éstos brindan información para que sea
evaluada por el juez y los primeros sólo son los
medios para que los instrumentos puedan
operar de la mejor manera.

También podría gustarte