Está en la página 1de 25

DERECHO

ADMINISTRATIVO 2

Docente:
Mg. Silvia M. Quintana Chuquizuta
TERCERA UNIDAD:

Medidas Cautelares, Actividad Probatoria y procedimientos


especiales
LOGRO DEL APENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante analiza


resoluciones de tribunales administrativos
a fin de identificar a los procedimiento
trilaterales y sus elementos, aplicando los
conocimientos adquiridos en clase.
CONTENIDO

PROCEDIMIENTO Concepto
TRILATERAL:
Clases
Inicio
Desarrollo
Resolución
Impugnación
Medidas cautelares
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

CONCEPTO
• Denominados también procedimientos
triangulares, trilaterales, cuasi
jurisdiccionales o administrativo
contencioso.
• Se desarrollan en el ámbito de la
administración pública dirigido a decidir un
conflicto de intereses entre administrados
o entre la Administración y los
administrados
PROCEDIMIENTOS
LINEALES:
Relación entre la Administración y un
ciudadano o grupo de ellos para decidir
sobre sus intereses o derechos.

Administración es parte directa de la


relación con un interés público propio.

Predominan los principios de oficialidad,


verdad material, unidad de vista e
informalismo.

La autoridad mantiene el protagonismo de


dirección y la resolución del procedimiento
mediante decisión expresa.
PROCEDIMIENTOS
TRILATERALES:

Competencia de la Administración Pública para solucionar


en sede administrativa divergencias, conflictos intersub-
jetivos o controversias ya existentes entre personas
naturales o jurídicas.

La autoridad no aparece únicamente gestionando un


interés público, tiene un rol independiente de las partes
(tratamiento paritario)

Predominan los principios de contradicción y debido


proceso, aparece la preclusión procesal, queda atenuada la
búsqueda de la verdad material por parte de la autoridad.
PROCEDIMIENTOS TRILATERALES:

Las partes aparecen defendiendo sus propios derechos e


intereses legítimos directamente concernidos (distan de la
condición de meros denunciantes en un procedimiento de
oficio)

La autoridad adopta una nueva actitud frente a la


controversia: un rol menos intenso, menos imperativo que el
tradicional sancionador o inspectivo.

La autoridad como facilitador de las relaciones entre


particulares, prima la necesidad de solucionar la controversia
antes que decidir una controversia en la que la autoridad está
involucrada directamente como garante de interés público.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL: FORMAS
DE INICIO

A pedido de parte: mediante la


presentación de una Reclamación.

• Reconocimiento de créditos concursales seguido


ante INDECOPI
• Procedimientos seguidos por los usuarios de
servicios públicos.

De oficio: iniciativa de la Administración


Pública.

• Procedimiento de protección al consumidor.


PROCEDIMIENTO TRILATERAL: CONTENIDO DE LA
RECLAMACION

• Requisitos generales de los escritos.


• Nombre y la dirección de cada reclamado
• Motivos de la reclamación
• Petición de sanciones u otro tipo de acción.
• Ofrecimiento de las pruebas (anexos)

“judicialización del procedimiento administrativo”: sin


perder de vista el informalismo del procedimiento
administrativo.
PROCEDIMIENTO
TRILATERAL

ACLARACION:
Cuando existan dudas en la exposición
de los hechos o fundamentos de
derecho.

TRASLADO:
Admitida a trámite la reclamación se
pondrá en conocimiento del
reclamado.
Finalidad: que éste presente su
descargo (Derecho de defensa)
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

CONTESTACIÓN DE LA RECLAMACIÓN
Contenido:
El reclamado presenta la
contestación de la • Requisitos de los escritos.
reclamación dentro de 15 • Absolución de todos los
días posteriores a la asuntos controvertidos de
notificación de ésta hecho y de derecho.
(apercibimiento de
rebeldía)
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Alegaciones y hechos relevantes de la reclamación que no hayan


sido específicamente negadas en la contestación: se tendrán por
aceptadas o merituadas como ciertas.

Las cuestiones se proponen conjunta y únicamente al contestar


la reclamación o la réplica y son resueltas con la resolución final.

Se prohíbe la réplica a las contestaciones de las reclamaciones:


los nuevos problemas incluidos en la contestación del
denunciado serán considerados como materia controvertida.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

El reclamado no presenta la contestación


dentro del plazo: presentación después del
vencimiento (decisión de la Administración).

El reclamado podrá presentar una réplica


alegando violaciones a la legislación
(competencia del organismo).

La administración sólo puede prescindir de la


actuación de las pruebas ofrecidas por las
partes por acuerdo unánime de éstas.
RESOLUCION FINAL

Requisitos del Acto Administrativo.

Contiene todas las cuestiones


propuestas por el reclamante y
reclamado.

P. de congruencia
PROCEDIMIENTO TRILATERAL: IMPUGNACION

Recurso de apelación: Contra la resolución final recaída


en un procedimiento trilateral
expedida por una autoridad u
órgano sometido a subordinación
jerárquica

Recurso de Contra la resolución final recaída


Reconsideración: en un procedimiento trilateral
expedida por una autoridad u
órgano NO sometido a
subordinación jerárquica
PROCEDIMIENTO TRILATERAL: impugnación

Plazo de interposición: 15 días de producida la notificación


respectiva ante autoridad que emitió el acto.

Concedido el recurso: el expediente deberá elevarse al


superior jerárquico en un plazo máximo de 2 días .

Recibido el expediente: 15 días para correr traslado a la otra parte y


se le concederá plazo de 15 días para la absolución de la apelación.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL: impugnación

Vencido el plazo (con absolución o no):


puede señalar día y hora para la vista
de la causa (plazo no mayor de 10 días)

Resolución del recurso: dentro de los


30 días siguientes a la realización de la
audiencia.
PROCEDIMIENTO TRILATERAL

Medidas En cualquier etapa del procedimiento trilateral: oficio o


cautelares a pedido de parte.
El obligado se niega a cumplir el mandato cautelar:
aplican las normas sobre ejecución forzosa

Apelación: dentro del plazo de 3 días contados a partir de la


notificación de la resolución que dicta la medida (sin efecto
suspensivo)
Plazo para elevar el recurso: 01 día, contado desde la
fecha de la concesión del recurso respectivo

Plazo para resolver: 05 días de recibido el recurso


VERIFICACION DEL
APRENDIZAJE

ABSOLVIENDO DUDAS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INSTRUCCIONES.- En base a la lectura “El Procedimiento


Administrativo Trilateral y su Aplicación en la Ley del
Procedimiento Administrativo General”, responder en sus propios
términos a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuales son las características del procedimiento


administrativo trilateral?
2. ¿Cuales son los limites en la aplicación del principio de verdad
material en el procedimiento trilateral?
3. ¿Por qué el autor considera que hay una excesiva
judicialización y formalismo del procedimiento Administrativo
trilateral?
CONCLUSIONES

¿QUÉ APRENDIMOS HOY?


BIBLIOGRAFIA

 MORON URBINA, JUAN CARLOS. Comentarios a la Ley


del Procedimiento Administrativo General, Tomo I,
Gaceta Jurídica, Lima abril del 2019.
 ZEEGARRA, DIEGO y BACA VICTOR. La Ley del
Procedimiento Administrativo General 10 años
después, Palestra Editores, Perú, 2011.
 CABRERA VASQUEZ, MARCO y otros. Comentarios al
TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
General. Ediciones Legales. Lima 2019.
SEMANA 11

EL PROCESO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
• Evolución histórica
• Principios del Proceso Contencioso Administrativo
• Actuaciones impgnables
• Pretensiones
GRACIAS

También podría gustarte