Está en la página 1de 3

SELECCIÓN DEL PERÍODO DE RETORNO

El tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente determinada es igualado o
superado una vez cada “T” años, se le denomina Período de Retorno “T”. Si se supone que los eventos anuales
son independientes, es posible calcular la probabilidad de falla para una vida útil de n años.
Riesgo
Vida util de las obras (n) años
Admisible

R 1 10 25 40 50 75 100 124 150


0.05 20 195 488 780 975 1463 1950 2418 2925
0.10 10 95 238 380 475 712 950 1177 1424
0.20 5 45 113 180 225 337 449 556 673
0.22 5 41 101 161 202 302 403 500 604
0.25 4 35 87 140 174 261 348 432 522
0.30 3 29 71 113 141 211 281 348 421
0.40 3 20 49 79 98 147 196 243 294
0.50 2 15 37 58 73 109 145 179 217
0.60 2 11 28 44 55 82 110 136 164
0.70 1 9 21 34 42 63 84 103 125
0.75 1 8 19 29 37 55 73 90 109
0.80 1 7 16 25 32 47 63 78 94
0.90 1 5 11 18 22 33 44 54 66
0.95 1 4 9 14 17 26 34 42 51

SELECCIÓN DEL PERIODO DE RETORNO " DRENAJE URBANO"

Riesgo admisible R= 0.4


Vida util considerado n= 15
periodo de retorno T= ?

Despejando:

T=
1/((1−(1−𝑅)^(1
/𝑛) ) )

T= 29.87

Periodo de retorno para diseño del puente 30 años


SELECCIÓN DEL PERIODO DE RETORNO " DEFENZA RIBEREÑA"

Riesgo admisible R= 0.4


Vida util considerado n= 10
periodo de retorno T= ?

Despejando:

T=
1/((1−(1−𝑅)^(1
/𝑛) ) )

T= 20.08

Periodo de retorno para diseño del puente 20 años

También podría gustarte