Está en la página 1de 1

3ra ASIGNACIÓN

1.- Desarrollar una INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (individual y en su cuaderno de clases), PRESENTAR UN


CUADRO DE ANÁLISIS DE CONTENIDO (Leyes/Artículos Vs Análisis del Estudiante) y SOCIALIZACIÓN ,
referente al tema GENERALIDADES SOBRE SEGURIDAD Y DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN
correspondiente a la UNIDAD II (2da Parte) de la Asignatura Defensa Integral de la Nación I (DIN I), Valor
15% (10% Análisis Comparativo + 5% Debate). Fecha de Presentación: del 26/05/2023.

2.- Contenido a Investigar:


 Marco jurídico y doctrinario de la Defensa Integral:
a) La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (RBV) y su relación con la Defensa
Integral, Principios fundamentales: Artículos del 1 al 9. Del espacio geográfico y de la división
política: Artículos del 10 al 15 y Artículos del 16 al 18. De la Seguridad de la Nación: Artículos 322 y
326.De la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: Artículo 328. De los estados de excepción: Artículos
del 337 al 339. Aspectos fundamentales relacionados con los mecanismos de protección de la
Constitución (Título VIII. Artículos: del 333 al 336).
b) De la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (2020): Artículos 1, 3, 4 y 18: objeto,
misión, funciones y organización de la FANB.
c) De la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2014): Artículos 2, 3, 5, 8, 9, 10, 11, 12, 13,34, 35, 47,
48, 51, 56, 57).
d) De la Ley Plan de la Patria (2019 – 2025), los objetivos relacionados con la Defensa Integral de la
Nación: del Objetivo Histórico Nº 1, los objetivo nacionales 1.6 y 1.7; del Objetivo Histórico Nº 3, el
objetivo nacional 3.3.
e) De las leyes del Poder Popular, los aspectos relacionados con la Defensa Integral. Lineamientos
estratégicos para el pensamiento bolivariano.

3.- Lineamientos para la PRESENTACIÓN:


 Escritura legible, tomando en cuenta su ortografía y redacción (en lapicero o impreso).
 Todo estudiante debe IDENTIFICAR su ANÁLISIS COMPARATIVO con el membrete (Centrado superior):
UNEFA, ING. TELECOM, DIN I, SECCIÓN XX, NOMBRE Y APELLIDO, C.I. y FECHA.
 El CUADRO DE ANÁLISIS COMPARATIVO debe ser realizado en hoja tamaño carta, horizontal, donde se
muestre el mismo y en orden respectivo: las Leyes, Artículo correspondiente y el Análisis del Estudiante (de
cada Artículo citado).
 Evitar realizar copias (plagio) de documentos de la Web, ya que se valorará su capacidad de recolección de
información, análisis y presentación.
 No se limiten en los medios de comunicación y/o entrega de sus asignaciones (acepto hasta palomas
mensajeras) y la Coordinación Académica de su carrera será nuestro medio de enlace directo en la UNEFA.

4.- Enlace:
Docente: Lcdo. José Ramón Bravo Salazar.
Correo: jbravounefamecanica@gmail.com

También podría gustarte