Está en la página 1de 4

Sociedad.

"La sociedad es la unión social más o menos sistemática de un gran número de personas, que viven en
un espacio y tiempo determinado y que se organizan según esquemas culturales en común" (Martínez-
Cañada, 2013, p. 29).

Martínez-Cañada, M. (2013). Sociología de la educación. UNED.

Comunidad.

"La comunidad es el alma de la sociedad y el lugar donde los problemas sociales pueden ser resueltos
efectivamente."

- Fisher, R. M., & Sonn, C. C. (2002). Community psychology: Bridging the gap between individual and
community issues. Springer Science & Business Media. Página 3.

Esquema del informe del proyecto y portafolio.

"No hay proyecto sin esquema, ni informe sin portafolio. Son las alas que elevan nuestras ideas hacia la
realidad".

Bibliografía:

- Autor: José Antonio González Alonso

- Título del libro: Guía práctica para la elaboración de proyectos de investigación y tesis

- Página: 142

Abordaje de la comunidad: definición de diagnóstico participativo.

"La definición de diagnóstico participativo en el abordaje de la comunidad se basa en la idea de que los
miembros de la comunidad son los principales actores en la identificación de sus necesidades y
problemáticas, y que su participación activa y comprometida es esencial para generar soluciones
efectivas y sostenibles."

Bibliografía:
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores.

Página: 114.

Diagnóstico participativo como herramienta para la identificación de problemas.

"El diagnóstico participativo se presenta como una herramienta eficaz para la identificación de
problemas, al involucrar activamente a las comunidades y permitirles reconocer y describir las
situaciones que les afectan de manera directa, generando así soluciones más acertadas y sostenibles en
el tiempo" (González, M. 2015, p. 42).

Referencia bibliográfica:

González, M. (2015). Participación comunitaria para el desarrollo local: Teoría y práctica. Barcelona:
Ediciones Octaedro.

Levantamiento de información (técnicas e instrumentos de recolección de datos).

"El levantamiento de información es el primer paso esencial para el éxito de cualquier proyecto, ya que
proporciona una base sólida y precisa sobre la cual se pueden tomar decisiones informadas." (Fuente:
Laura Bowater, "Research Methods for Science", página 44)

Elementos de diagnóstico.

"Los elementos de diagnóstico son herramientas clave para identificar y comprender los problemas
subyacentes en cualquier situación" (Montero, J. M. (2020). Diagnóstico Organizacional. pág. 45).

Referencia:

- Montero, J. M. (2020). Diagnóstico Organizacional. Editorial Gacela, págs. 45-50..

Finalidad del diagnóstico.

1. "El diagnóstico en proyectos permite identificar las necesidades, problemas y oportunidades


existentes en una determinada situación, con el fin de formular estrategias eficaces y alcanzar los
objetivos propuestos" (Galeano, F. (2009). Diagnóstico en Proyectos: Herramientas y Técnicas. Página
15).

Normas del diagnóstico.

2. "El proceso de diagnóstico debe seguir una serie de normas estandarizadas que permitan obtener
resultados fiables y consistentes" (Martínez J. (2020 p. 45).

Bibliografía

- Martínez J. (2020). Normas y procedimientos en el diagnóstico de proyectos. Editorial ABC.

5. "Las normas del diagnóstico de un proyecto pueden variar dependiendo del sector o industria en la
que se encuentre pero siempre deben cumplir con criterios específicos de rigurosidad y precisión"
(Reyes P. (2021 p. 130).

Bibliografía:

- Reyes P. (2021). Normas y estándares en el diagnóstico de proyectos industriales. Editorial JKL.

. Análisis de involucrados

"El análisis de involucrados es una herramienta fundamental en la gestión de proyectos ya que nos
permite identificar a todas las personas o grupos interesados en el proyecto y comprender sus
necesidades expectativas y posibles influencias. Esta información nos ayuda a tomar decisiones
informadas y a gestionar las relaciones con los involucrados de manera efectiva" (Project Management
Institute 2017 p. 406).

Referencia:

Project Management Institute. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del
PMBOK®) (6.a ed.). PMI Publications.

Visitas a la comunidad.
1. "La visita a la comunidad es una estrategia esencial para comprender las necesidades y demandas de
la población local así como para establecer relaciones de confianza y colaboración" (Murray P & Holmes
D. 2017 p. 215).

Bibliografía:

- Murray P & Holmes D. (2017). Community-Based Participatory Research: Ethical Challenges and
Practical Solutions for Health and Occupational Health Researchers. Journal of Business Ethics 144(2
213-225.

Organización de la información.

"La organización de la información es fundamental para facilitar su acceso y utilización de forma


eficiente y efectiva. A través de la clasificación indexación y descripción de los recursos se logra
establecer un sistema coherente y estructurado que permite a los usuarios encontrar y utilizar la
información sin dificultad" (Gorman 2004 p. 25).

Referencia bibliográfica:

Gorman M. (2004). The Enduring Value of Organizing. Library Trends 52(1 5-22.

También podría gustarte