Está en la página 1de 2

A medida que pasan los años, la cantidad de datos que se almacenan en Internet crece de forma

exponencial. Continuamente están apareciendo nuevas aplicaciones y servicios, que mejoran o


complementan a los anteriores; esto hace que nos vayamos registrando en un cantidad cada vez
mayor de sitios web. También supone que perdemos el control de nuestra PRIVACIDAD, ya que
nuestros datos y la información que compartimos se encuentra cada vez más dispersa por la Red.

Como no tenemos la sensación de ocupar un espacio físico,


acumulando fotografías, vídeos, documentos y música en
distintas páginas de alojamiento; mandamos contínuamente
mensajes, escribimos comentarios, compartimos enlaces …
Sin embargo, todo lo que se coloca en Internet necesita de
un lugar para almacenarse; está guardado en el disco duro
de algún servidor y necesita de personas dedicadas a su
mantenimiento.

Uno de los principales beneficios de


Internet, la enorme cantidad de información
que pone a nuestra disposición, es también
uno de sus principales inconvenientes.
Cuanto mayor es el volumen de datos
disponible tanto más difíl resulta localizar
aquello que buscamos. Sin embargo, muchos de
los datos almacenados en Internet ya no
tienen ninguna utilidad.
La mayoría de los usuarios mantienen servicios que ya no utiliza: antiguas cuentas de correo,
suscripciones a páginas web, servicios de almacenamiento on-line .. Internet está lleno de blogs que
no están activos desde hace años, de páginas web que posiblemente no cumplan los estándares
actuales de visibilidad o cuyos contenidos no están actualizados. Cada cual debería ser consciente
del volumen de información digital que genera e intentar, en la medida de lo posible, reducir toda
aquella que no resulta necesaria.
CONTESTA:

1.- ¿Cuánto crece la información o datos que hay almacenados en Internet?

2.- ¿Qué estamos perdiendo con la llegada y evolución de Internet?.

3.- ¿Dónde se guarda toda la información que hay en Internet?

4.- Haz memoria y escribe algunas páginas web que te has dado de alta y ya no utilizas.

5.- Resume con tus palabras el texto que acabas de leer. No puede tener más de 200 caracteres.

6.- En el último párrafo tienes que poner:


- negrita
- subrayado
- tachado
- suprarrayado
- color
- borde del párrafo

Pero en las palabras que tú quieras.

7.- Busca una imagen que represente el texto que acabas de leer y pegala aquí.

También podría gustarte