Está en la página 1de 5

DIÁLOGO AVALIDO,HAS

CON LA ASOLO
SAEL

JURISPRUDENCIA
SUSCRIPCIÓN DE JULIO 2013 A JUNIO 2014 799"
DIÁLOGO
CONLA
RECION
NORMALS

PUBLICACIONES
I DE ELEGANTE
1|
12 DIÁLOGOCON LAJURISPRUDENCIA PORTADOCUMENTOS

JURSPRUDENCIA
Actualidad,
análisisycrítica
jurisprudencial

| TEMASCLAVES
ABORDADOSDESDEUNPUNTODEVISTADOCTRINARIOYJURISPRUDENCIAL
COMITECONSULTIVO
NÚMERO 177
SondroSchipani (ltalio) / Fonisco FernóndezSegodo
(Espoño)/ EduardoGoráade Enteiío(Espoña)/ Antonio JUNI O
Pérez luño (Españo) Néstor Sogüés (Argentina) /
Germán Bidart Compos (Argentina) / Atlio Anibol Alterini
(Argentino) /Luis Noisset deEspanés(Argentino) / Jonge
2013
publicación mensual
W.Peyrono(rgentina)/Agustin Squella(Chile) /Nonuel
Rivocoba yRivacobo (Chile)/ FernandoVidal Ramitez
(Perú) /CatlosFernándaz
Sessarego
(Perá) /Femando
deTazegaies(Peró) / DomingoGarciaBelaunde(Perú) /
AULDAD ROON VeARSOLn Guillermo Figallo Adrianzén (Per)
EMÁTIC 0 DE
ADNSRACON A TATA
DEL OPEDPO LA EEAE ENC

COMITÉ DIRECTIVO

CésotlondoArovo /CodosRomosNúñez/ JovierNeves


Mujico /GastónFesnández
Cruz/JoséPolomino
Manchego
Doan MorclesGodo/CorlosResioRomirez /Vitor Gorci
Tomo EMtrgMantinezCoco/ ManuefMuroRojo / Yui
Vega Mere/ luisBramont-AriosTores / RaúlConelo/
AlfedoBullard / JuonEsginozo
Espinozo/Miguel Tores
21SOFTWARESEN UN DVD Méndez / Maionello LedesmaNanvóez/SonmuelAbod
37| UBROS
DIGITALES | SERVICIOS viA WEB Yupangui/OswaldoHundskopf
Exebio,.

DATA 60,000 BOLETİN DE DATA 177 TOMOS DE


JURISPRUDENCIAS JURISPRUDENCUA DIÁLOGO CON
AL DIA LA JURISPRUDENCUA

TA DE 60,000
PISPRUDENCIAS
"EKTO COMPLETO

Oo710-990/ TELEFAX(01241-2323
E-mait: vertas@gacetajundica.com.pe
7 TOMOS
UNA PUBLIÇACIÓN DEL GRUPO EMPRESARIAL
www.gacetajuridica.com.pe
ECCIÓN
MPLETA DE
OGO CON
URISPRUDENCIA
BOLETÍN
LEGAL DIARIO
GACETA
JURIDICA
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA 3. Citación con la demanda o por otro acto con el que que: "En toda medida concerniente al niño y al adolescen-
Análisis y crítica DE LA PENSION DE ALIMENTOS se notifique al deudor, aun cuando se haya acudido te que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo,
jurisprudencial a un juez o autoridad incompetente. Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobier-
nos Regionales, Gobiernos Localesy sus demás institucio-
4. Oponer judicialmente la compensación'".
Alberto MENESESGÓME29 nes, así como en la acción de la sociedad, se considerara el
En la interrupción del plazo prescriptorio consisten en la principio del interés superior del niño y del adolescente y
aparición de una causal que produce el efecto de inutilizar. el respeto a sus derechos".
para el cómputo del plazo de prescripción, el tiempo trans-
La Convención sobre los Derechos del Niño establece que
El autor discrepa del criterio del Tribunal Constitucional de inaplicar el currido hasta entonces4),
los Estados en todas las medidas concernientes a los niños
plazo de prescripción de dos años para la acción que proviene de unapen-
El numeral 4 del articulo 2001 del Código Civil estable- que tomen las instituciones públicas o privadas de bienes-
sión alimenticia para aplicar el plazo de diez años previsto para la acción
ce la prescripción en el caso de pensiones de alimentos. tar social, deben tener una consideración primordial a que
TEMA que nace de una ejecutoria. Considera que una correcta aplicación del señalando: se atenderá será el interés superior del niño.

RELEVANTE principio del interés del superior del niño y adolescente pasa por reclamar
"Prescriben, salvo disposición diversa de la Ley: EI Tribunal Constitucional se ha pronunciado al respecto, in-
las pensiones en su momento oportuno, dado que estos se encuentran en
dicando enel Expediente N° 03744-2007-PHC/TC que era:
un estado de necesidad, por lo que corresponde asistirlos en forma priori. A los dos años, la acción de anulabilidad, la acción re-
taria e inmediata. vocatoria, la que proviene de pensión alimenticia, la "...) necesario precisar que, conforme se desprende
acción indemnizatoria por responsabilidad extracon- la Constitución, en todo proceso judicial en el que se
tractual y la que corresponda contra los representantes deba verificar la afectación de los derechos fundamen-
de incapaces derivadas del ejercicio del cargo". tales de niños o menores de edad, los órganos jurisdic-
cionales debe procurar una atención especial y prio-
I MARCOLEGAL derecho mismo que le asiste a toda persona. Es por ello Por alimentos debemos entender, conforme lo dispone el
ritaria en su tramitación. En efecto, como uno de los
El artículo 1989 del Código Civil señala que: "La pres- que se deja establecido que la acción señalada en el artícu- artículo 472 del Código Civil, a lo indispensable para el contenidos constitucionalmente protegidos del articulo
cripción extingue la acción pero no el derecho mismo". lo 1989 del Código Civil no es la acción entendida como sustento, habitación, vestido y asistencia médica, según la 4 de la Constitución que establece que La comunidad
el poder jurídico para acudir a los órganos jurisdicciona- situación y posibilidades de la familia. Cuando el alimen-
El Dr. Rubio Correa define a la prescripción extintiva y el Estado protegen especialmente al niño, al adoles-
les, sino la acción en su aceptación de ejercicio del dere- tista es menor de edad, los alimentos comprenden también
como una institución juridica según la cual el transcurso cente (...)', se encuentra la preservación del interés su-
cho para hacer valer la pretensión). su educación, instrucción y capacitación para el trabajo.
de un determinado lapso extingue la acción que el sujeto perior del niño y del adolescente como una obligación
La suspensión del plazo de prescripción está regula- La Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes, en ineludible de la comunidad y principalmente del Es-
tiene, para exigir un derecho ante los tribunales).
da en el artículo 1994 del Código Civil, el mismo que su artículo 93 primer párrafo señala que: tado. Desarrollado tal contenido, el Código de los Ni-
Barbadero citado por Vidal Ramírez señala que lo que ex- ños y Adolescentes ha precisado en el articulo IX que
indica:
tingue la prescripción es la acción que garantiza el ejerci- "Es deber de los dos padres prestar alimentos a sus hi- 'en toda medida concerniente al niño y al adolescente
cio del derecho. "Se suspende la prescripción: jos, es decir son los dos padres los que están obligados, que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecuti-
de manera proporcional a prestar alimentos". vo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
Es conveniente precisar, como bien lo señala Vidal Ramí- 4. Entre los menores y sus padres o tutores durante la
La Constitución Política del Estado establece en sus ar- Gobiernos Regionales, Gobiemos Locales y sus demás
rez, que lo que prescribe no es la acción entendida como patria potestad o la tutela".
tículos 4 y 6, la protección especial al niño y al adoles- instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
el derecho a la tutela jurisdicional sino la pretensión que
Por suspensión del plazo de la prescripción se entiende cente, así como menciona como objetivo de la politica na- considerará el Principio del Interés Superior del Niño
plantea el ejercicio de la acción. Asimismo, este autor
que el plazo una vez iniciado es suspendido por una cau- cional de la población, la promoción de la paternidad y y del Adolescente y el respeto a sus derechos" (resal-
agrega que el derecho de acudir ante los órganos jurisdic-
sa sobreviniente, la cual debe ser estrictamente estableci- maternidad responsable; el deber y derecho de los padres
tado agregado).
cionales -esto es, la acción como derecho subjetivo-, no
da por ley. a alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como
es aniquilado por la prescripción. Así, si careciendo de de- Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales,
recho sustantivo o material puede plantearse una preten- En el caso de la interrupción del plazo de prescripción está la igualdad de los hijos sin considerar el estado civil de los como se desprende de la propia Norma Fundamental
sión que posteriormente sea declarada infundada, del mis- regulada en el artículo 1996 del Código Civil, el mismo padres y la naturaleza de la filiación. (art. 4), debe ser especial en la medida en que un niño o un
mo modo que puede también plantearse una ya prescripta, que indica: adolescente no se constituye en una parte más en el pro-
La obligación alimenticia se funda en la filiación; es de-
en cuyo caso no puede el juez fundar su fallo en la pres- ceso sino una que posee caracteristicas singulares y par-
cir en la relación paterno-filial derivada del acto natural de
cripción si esta no ha sido invocada?), "Se interrumpe la prescripción por: ticulares respecto de otras, por lo que más allá del resul-
la procreación, no solo deriva de la patria potestad, por lo
tado del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento
1. Reconocimiento de la obligación. que aun cuando los padres hayan sido privados de esta, la
De acuerdo con ello, podemos indicar que la prescrip- y respeto de sus derechos durante el proces0. Asimismo,
ción extintiva extingue la pretensióny no la acción ni el obligación se mantiene),
2. Intimación para constituir en mora al deudor. tal atención deber ser prioritaria pues el interés superior
El Código de los Niñios y Adolescentes señala en relación del niño y del adolescente tiene precedencia en la actua-
al Principio de Interés Superior del Niño y del Adolescente ción estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en

() Abogado por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Egresado de la Maestría de Derecho Registral y Notarial de la Universidad de San Mar-
tín de Porres y del XV Curso PROFA - AMAG 201. Ex Secretario de la Comisión Consultiva de Derecho Notarial del Colegio de Abogados de
Lima - 2012. Abogado del Estudio Castro & Bravo de Rueda Abogados.
(4) Ibidem, p. 146.
() RUBIO CORREA, Marcial. La extinción deacciones y derechos en el Código Civil. Fondo Editorial PUCP, Lima, 1997, p. 16.
(5) Citado por OLGUÍN BRITO, Ana María. El interés superior del niño y la prescripción de la obligación alimenticia, p. 3.
(2) VIDAL RAMÍREZ, Femando. La Prescripción y la Caducidad en el Código Civil Peruano. Gaceta Juridica, Lima, 2006, p. 105.
(3) Ibidem, p. 106.

DIÁLOG0 cON LA JURISPRUDENCIA N° 177- 75


174
JURISPRUDENCIA CIVIL
ANÁLISIS Y CRÍTICA JURISPRUDENCIAL

las que no se encuentran comprometi- un tiempo lo demandan para oue


dos sus derechos fundamentales" cumpla con pasar una pensión,
e debe pasar una pensión de alimentos a favor de un menor. establezcan plazos para la conservación de documen-
te- sin embargo esta sentencia no es ejecutada porafños, luego tos y se haga factible la destrucción de aquellos de los
6 Si se quierehablarpropia- niendo como problema saber si pue
Si bien existe un criterio uniforme de los cuales se pretende hacer efectivo el cobro de todas que puedan invocarse derechos. La seguridad juridica
mente de divorcio-remedio, o den cobrar su derecho de alimento de
respecto al carácter imprescriptible las pensiones desde la fecha en que se dictó sentencia(8) sustenta el instituto de la prescripción, pues al permi-
sea donde se piensa poner fin los años en que nunca se cumplió con
del derechoa los alimentos, Cornejo Para este caso existen tres posturas claramente definidas: tirse la oposición a una acción prescrita se consolidan
almatrimoniosin buscar -ni si- pasarles una pensión.
Chávez señalaba que de los alimentos situaciones que, de otro modo, estarian indefinidamen-
quiera tangencialmente algún EL derecho de alimentos es impreseriptible: Existe
depende la supervivencia del sujeto en Este supuesto genera algunos temas te expuestas. Incuestionablemente, pues, la prescrip-
culpable, la única causal que un sector de la doctrina que señiala que el derecho de
tanto no pueda valerse por sí mismo, controvertidos, como por ejemplo ción ha devenido en una de las instituciones juridicas
encajaria en dicho tipo sería la alimentos es imprescriptible, basado en la aplicación
lo que determina que el derecho, y en cómo se determina el monto que de. más necesarias para el orden social (..)".
separación convencional. J9 del principio del interés superior del niño yadolescen-
consecuencia, la acción a que da lugar bería cancelar el obligado, usamos el
te, precisando que para este caso no existiría impedi- Articulo 2001, inciso 4), prescripción de la acción "que
sea imprescriptible, de modo que en monto fijado en la sentencia para los
mento alguno para ejecutar una sentencia en uno, dos, proviene de pensión alimenticia":
tanto exista el derecho existirá la ac- establecer el monto no cancelado en
tres o x afños, dado que prima el interés del menor en el
ción para ejercerlo. los años anteriores, o que otro monto "...) Como lo que pretende el Código es la unificación
cobro de la pensión determinada por el juez.
se debe utilizar como base de cálculo, se le puede cobrar de plazos, dentro del mismo inciso 4 hace referencia
No obstante ello, debemos señalar que por un lado es claro
todos los años o solo algunos, existiendo dos posturas cla- Las pensiones alimenticias dictadas por sentencia a la prescripción de la acción que proviene de pensio-
que el derecho de alimentos es imprescriptible, cualquier nes alimenticias, a la que el Código de 1936 le da un
ramente definidas: prescriben en el plazo de dos años: Esta postura se
persona que tenga necesidad para atender su propia sub- plazo de tres aios. En realidad, conforme a la doctri-
basa en que las pensiones de alimentos son fijadas en
sistencia puede solicitarlo, pero, por otro lado se debe te- • El derecho de alimentos es imprescriptible: Unsec- cuotas de periodicidad mensual sobre los ingresos de los na informante, esta acción, por lo general, es una actio
ner en consideración que la acción que proviene de la pen- tor de la doctrina señala que el derecho de alimentos iudicati, pues el derecho a los alimentos no es suscep-
obligados para cubrir los gastos del alimentista corres-
sión alimenticia si tiene un plazo prescriptorio. es imprescriptible, dado que debe primar el principio tible de prescripción; lo que prescribe es la pensión fi-
pondiente a ese periodo, es decit, que las necesidades
del interés superior del nifño y adolescente. Es decirse de este (renovables cada mes) debían ser atendidas con jada en una sentencia judicial. Ysi la pensión ha sido
El tema pasa por establecer cuál es la correcta aplicación
puede hacer cobro efectivo de todos los años que no la pensión (también renovables) correspondiente a cada establecida sin mediar resolución judicial, es el dere-
del plazo prescriptorio de una pensión de alimentos, lo
fueron solventados por el obligado. mes. Si el acreedor alimentario no acciona para el cobro cho a percibirla el que prescribe; prescribe siempre la
cual pasaremos a detallar en siguiente ítem.
de la pensión alimenticia que se estableció para su sub- pensión, no el derecho a pedir alimentos. Dada la natu-
Preseripción del cobro de la pensión de alimentos:
II. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA APLICABLE A LA sistencia es porque (presumiblemente) sus necesidades raleza del derecho alimentario, también se plantea un
De acuerdo con nuestro marco normativo y a nuestro
PENSIÓN DE ALIMENTOS están siendo atendidas satisfactoriamente; criterio al plazo especial".
criterio, este caso sería resuelto con lo previsto en el
Dentro de la doctrinay en los criterios jurisdiccionales numeral 4 del artículo 2001 del Código Civil, vale de- cual nos adherimos en una interpretación netamente li- Para el Dr. Vidal Ramírez, la acción que proviene de una
existe una serie de posiciones sobre la aplicación de la teral de las normas, sin embargo esto debe ser interpre- pensión alimenticia viene a ser, entonces, una actio iudi-
cir que solamente se podría cobrar las pensiones deja-
prescripción extintiva de la pensión de alimentos, por lo tado a la luz de los principios aplicables a los alimen- cati a la que el inciso 1 del artículo 2001l extingue a los
das de percibir los dos años anteriores del momento o
que es necesario diferenciar la prescripción del cobro del tistas, ya que debe primar el derecho de estas personas diez años, pero que tratándose de la fijación de una pen-
tiempo en que demanden por una pensión de alimen-
derecho de alimentos (antes de tener una sentencia que de- sobre cualquier norma que tienda a restringir sus dere- sión de alimentos, el inciso 4 del mismo articulo le fija un
tos, habida cuenta que si dentro de un plazo prudencial
chos, conforme lo detallaremos más adelante. plazo especial de dosañost10),
termine la pensión de alimentos) de la prescripción de las no se cobra o exige una pensión es posible considerar
pensiones alimenticias fijadas por una sentencia (después como presunción que la falta de necesidad como deter- En la Exposición del Código Civil respecto de este tema Las pensiones alimenticias dictadas por sentencia
de tener una sentencia que determina la pensión de ali- minante de la inactividad procesal, existiendo siempre se señala que: preseriben en el plazo de diez años: Este criterio se-
mentos), motivo por el cual pasaremos a detallar cada una la posibilidad de romper dicha presunción. ñala que la ejecución de una sentencia prescribe en el
"..) En el Derecho moderno constituye verdadero
de ellas y a analizar su correcta aplicación conforme nues- plazo previsto para las acciones que provienen de una
Una postura -quizá mayoritaria- sostiene que permitir axioma que el transcurso del tiempo es un hecho de re-
tro sistema jurídico vigente. ejecutoria, es decir en el plazo de diez años, basán-
la acumulación de pensiones que no fueron reclamadas levancia juridica. La prescripción extintiva se susten-
dose en la plena vigencia y aplicación del principio
No obstante ello, es necesario dejar establecido que el de- oportunamente, por un lapso extenso o -al menos- con- ta en el transcurso del tiempo y su efecto es el de hacer
de protección del interés superior del niño, dado que
recho de pedir alimentos es un derecho imprescriptible, siderable, importaría contrariar los fines sociales y eco- perder al titular de un derecho el ejercicio de la acción
no se puede restringir el derecho de un menor a que
que podrá ser aplicado siempre y cuando se cumpla con nómicos de la ley, haciendo más onerosa la condición del correlativa. El fundamento de la prescripción es de or-
solvente sus necesidades para una normal y corTecta
los presupuestos señalados en las normas pertinentes. den público, pues conviene al interés social liquidar si-
obligado por un cobro sorpresivo que comprenda la acu- subsistencia.
Tema completamente distinto, conforme lo hemos deja- tuaciones latentes pendientes de solución. Si el titular
mulación de cuotas alimentarias que no fueron reclamadas
do establecida linea arriba, es la acción que proviene de la de un derecho, durante considerable tiempo transcu- Resulta necesario precisar que para Vidal Ramírez el pla-
con anterioridad')
pensión alimenticia. rido no ejercita la acción, la ley no debe franquear- zo de diez años establecido es un plazo de caducidad y
2. Prescrlpción de las pensiones allmenticias fija- le la posibilidad de su ejercicio. De allí también que se no de prescripción, criterio al cual nos adherimos, ya que
1. Prescripción del cobro del derecho de alimentos das por una sentencla
Este caso se presenta cuando una persona no ha pasa- Este caso se presenta cuando ya se tiene una sentencia con-
do una pensión de alimentos a sus hijos y estos luego de sentida y/o ejecutoriada" que determina que el obligado
(8) Debemos precisar que tambiển se debe entender este tipo de plazo aplicable a las Actas de Conciliación que contengan un acuerdo sobre la pen-
siön alimenticia, dado que conforme lo dispone el articulo 18 de la Ley de Conciliación modificada por el Decreto Legislativo N° 1070, las actas
de conciliación constituyen titulo de ejecución, teniendo por lo tanto la calidad de una sentencia.
(9) Cödigo Civil Comentado. Gaceta Juridica, pp. 327-328.
(6) Ídem.
(10) VIDAL RAMÍREZ, Fernando. Ob. cit., p. 195.
() La actio judicati es la ación que nace de una ejecutoria.

DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIAN° 177- 77


76
JURISPRUDENCIA CIVIL
ANÁLISISY CRÍTICA JURISPRUDENCIAL
tiene sustento en que la caducidad de la acción que nace de En palabras de la Dra. Palmadera Romero el resultado
una ejecutoria debe, pues, entenderse referida a una sen- jetivo sería, pues, la imprescriptibilidad de la accik proporcionalidad en la justificación de tal premisa norma- un Estado Constitucional se respeta el principio de interés
tencia o laudo de condena cuya ejecución es imprescripti- cobro de la pensiones alimenticias y su plena exigibilid. tiva: segundo, cuáles son las reglas para aplicar el control superior del niño y del adolescente cuando se verifica que
ilidad
ble para que el accionante pueda hacer efectivo el derecho hasta el momento en que el juez determnine el cese del es- difuso de constitucionalidad de las leyes; y, tercero, veri- existen, de un lado, leyes que establecen la prescripción en
invocado en su demanda. Si transcurre el plazo de diez tado de necesidad o constate la adquisición de la mav
mayo- fcar si la medida estatal cuestionada (art. 2001, inc, 4 del dos años de la acción para cobrar las pensiones de alimen-
añios no solo se extingue la eficacia de la ejecutoria y con ría de edad13),
CC), que limita el derecho a la efectividad de las resolu- tos de los niños y adolescentes y, de otro lado, leyes que
ella la acción que puso en funcionamiento el aparato juris- ciones judiciales y el derecho de los niñosyadolescentes establecen la prescripción en diez años de la acción para
Para el caso de la intimación en mora de la interrupción de
diccional, sino que también se extingue el derecho trasun- a percibir alimentos -determinados en una sentencia- su- cobrar cualquier otro tipo de deuda establecida en una eje-
la prescripción en la ejecución de un proceso de alime
tado en la acción e invocado en la demanda. De este modo pera o no el test de proporcionalidad. cutoria". Por lo que determina que esta medida resulta in-
tos, debemos sefñalar que esta puede ser efectuada judicial
queda cumplido el postulado del artículo 2003 del Códi- compatible con la Constitución.
o extrajudicialmente, por ejemplo, una carta notarial o re Al momento que el Tribunal Constitucional efectuó el
go Civil, pues transcurrido el plazo se extingue el derecho
querimientos de pago o la notificación de la liquidación de Test de Proporcionalidad al inciso 4) del articulo 2001 Del mismo modo, al momento que realizó el Examen de
que ha sido reconocido pero para ser ejercitado en el pla-
pensiones alimenticias devengadas. del Código Civil, determinó que el en el Examen de do- Ponderación o Proporcionalidad en sentido estricto,
ZO que le ha sido fijado(!),
neidad, el objetivo y finalidad de la intervención en los el Tribunal concluyó que "dada la naturaleza del presen-
IMSENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL derechos fundamentales de la citada norma se justifica con te caso, en el que precisamente se encuentran involucra-
II. SUSPENSIÓN Y/O INTERRUPCIÓN DE LA PRES- PROYECTOO DE LEY
la prosecución de determinados principios constituciona- dos los derechos fundamentales de una niñay atendien-
CRIPCIÓN EN TEMA DE ALIMENTOS
les tales como el principio de seguridad juridica y el prin- do a que de la Norma Fundamental (art. 4) se desprende el
A decir de Eugenia Ariano Deho el supuesto de suspen- EI Tribunal Constitucional emitió la Sentencia N° 0213.
cipio de orden público, los cuales se desprenden de la fór- principio constitucional de protección del interés superior
sión comentado debe ser entendido como el decurso de la 2008-PA/TC, en la cual declaró fundada una demandade
mula de Estado de Derecho contenida en los articulos 3 y del niño y del adolescente, entonces tal aparente empate
prescripción se suspende entre los incapaces (menores e amparo, mediante la cual se solicitaba que se declaren nu- debe ser resuelto a favor de los derechos de niños, niñas y
43 de la Constitución. Asimismo, en el tema de establecer
interdictos) y sus representantes legales (padres, tutores o las unas resoluciones emitidas por los Juzgados de Fami- adolescentes, de modo que la medida estatal cuestionada
si la medida adoptada era adecuada o conducente al obje-
curadores) mientras dure tal representación. Tal supuesto lia de Ica que declararon la prescripción de la ejecución de no supera tampoco el examen de ponderación o proporcio-
tivo de la norma cuestionada, determinó que efectivamen-
debe entenderse que es bilateral, vale decir que opera en sentencia de las pensiones alimenticias devengadas, ale. nalidad en sentido estricto, debiendo, como ya se ha afir-
te el objetivo de impedir situaciones de indefnición res-
beneficio tanto del incapaz como del relativo representan- gando que la regla de la prescripción a la acción de pen- mado antes, declararse inconstitucional".
pecto del cobro de pensiones fijadas en una sentencia ante
te. La razón de la suspensión es obvia: el representante tie- sión alimenticia vulneraba el principio de interéssuperior
la inacción de quien se encuentra legitimado para exigir Por lo tanto, el Tribunal Constitucional concluyó que esta
ne que obrar en interés (y no en contra) del representado; del niño al no permitirle acudira las instancias judiciales
tal cobro, puede lograrse a través del establecimiento de norma no superó el test de proporcionalidad, por lo que era
el representado, debido a su incapacidad, no puede obrar ara solicitar una pensión de alimentos.
un plazo de prescripción de dos años de tales pensiones. correcto inferir su inaplicación en ejercicio del control di-
sino a través de su representante. Ergo, a fin de evitar el fuso de la constitucionalidad de la citada norma, agregan-
El Tribunal Constitucional estableció que la pretensiónde No obstante ello, al momento de aplicar el Examen de
conflicto de intereses (que implique, por ejemplo, una sus- do además que una medida aceptable sería el plazo de pres-
la demandante tenía por finalidad dejar sin efecto las reso- Necesidad, en el cual se analiza si existen medios alterna-
pensión de la patria potestad, la sustitución del tutor o del cripción de diez años que logra el mismo fin de la acción.
luciones judiciales cuestionadas fundamentándose en que tivos al optado por el legislador que no sean gravosos o, al
curador) el ordenamiento opta por suspender el decurso
no debió aplicarse a su caso el artículo 2001, inciso 4) menos, que lo sean en menor intensidad, el Tribunal con- Asimismo, se indicó que el juez al determinar la pensión
prescriptorio respecto de cualquier relación jurídica que
del Código Civil sin antes verificarse la interrupción de la cluyo que la medida de adoptada "no resulta absolutamen- de alimentos debe informar, bajo responsabilidad, al obli-
podría existir entre el incapaz y su respectivo represen-
prescripción, y además que no debió omitirse pronuncia- te necesaria para la consecución del objetivo que pretende, gado y al representante del menor de edad las obligacio-
tante legal),
miento respecto de la Ley N° 27057, que establece la im- pues este pudo haber sido conseguido mediante otras me- nes, derechos y consecuencias a producirse, las formas de
Es por ello que podemos indicar que mientras se encuen- procedencia del abandono de la instancia en todos los pro- didas igualmente idóneas, pero menos restrictivas del alu- demostrar el pago de la pensión, los plazos de prescrip-
tre vigente la patria potestad o tutela no es factible que los cesos referidos a los derechos de niños y adolescentes. dido derecho fundamental, como por ejemplo el estableci- ción, los supuestos en los que se pueda interrumpir o sus-
padres puedan solicitar la aplicación de la prescripción en miento de un plazo de prescripción mayor, más aún si se pender la prescripción, entre otros asuntos.
Es por ello que este Tribunal estimó que el problema cen-
su favor de los bienes de los menores que están bajo su tiene en consideración que ya el inciso 1) del mencionado Pese a ello, los magistrados Vergara Gotelli, Álvarez Mi-
tral del caso se circunscribía a verificar si en la etapa de
patria potestad o tutela, dado que estos no están en posi- artículo 2001 del Código Civil establece la prescripción de randa y Urviola Hani no compartieron este fallo ni sus
ejecución del proceso de alimentos cuestionado es deapli-
bilidad de ejercer su derecho de acción ante los órganos la acción que nace de una ejecutoria (que puede versar so- fundamentos, emitiendo un Voto en minoria, alegando que
cación o no el artículo 2001, inciso 4) del Código Civil, bre cualquier asunto) en un plazo de diez años"
jurisdiccionales. "el legislador expresamente ha querido realizar la distin-
que establece un plazo de prescripción de dos atios para
Esto se sustenta en que resulta arbitrario que el legisla- ción entre la ejecución de una sentencia ordinaria de una
Debemos mencionar que en el Pleno Jurisdiccional Nacio- aquella acción que pretenda el cobro de la pensión fija- sentencia referida a pensión alimentaria, colocando a esta
nal de Familia - Ica 2011 se señaló que no era aplicable el
dor del Código Civil haya fijado un plazo de prescripción
da en una sentencia. Por lo que consideró que debían de en un orden prioritario, diferenciándola de cualquier otra
de dos años para aquella acción que nace de una sentencia
plazo de prescripción previsto en el artículo 2001 inciso 4) seguirse los siguientes pasos: primero, identificar el con- resolución judicial en atención al destino que tiene. Se tra-
del Código Civil cuando el beneficiario de la pensión de ali-
que fija una pensión de alimentos, pero que en el caso de
tenido constitucional del derecho a la motivación de las ta en consecuencia de naturalezas diferentes o de resolu-
la acción que nace de una ejecutoria que fija cualquier otro
mentos era menor de edad, pues consideraban que el pla- resoluciones judiciales, específicamente cómo se motiva ciones distintas, precisamente por su singularidad e im-
tipo de pago haya establecido un plazo de diez años, más
zo de prescripción se hallaba suspendido en aplicación de la premisa normativay qué rol juega el control difuso de portancia el legislador ha impuesto su reclamo a quien
aún si se toma en consideración que el principio constitu-
lo dispuesto en el articulo 1994 inciso 4) del Código Civil. constitucionalidad de las leyes, en especial el principio de corresponda un plazo menor que a la ejecución de otras
cional de protección del interés superior del niño, niña y
resoluciones.
del adolescente (el mismo que se desprende del articulo 4
de la Norma Fundamental) exige un trato especial respec- Lo que el legislador está comunicando es que debe de re-
to de tales menores de edad, no solo en el momento de la currirse de inmediato al órgano correspondiente a efectos
(11) Ibidem, p. 28.
producción de normas, sino también en el momento de la de reclamar el pago de pensiones alimentarias devenga-
(12) Código Civil Comentado. Gaceta Juridica, p. 283.
interpretación de las mismas. No se puede sostener que en das, puesto que al encontrarse estas destinadas a un menor
(13) Tbídenm,p. 329.

DIÁLOO CON LA JURISPRUDENCIA N° 177- 79


JURISPRUDENCIA CIVIL

en estado de necesidad corresponde asistirlo en forma prio- de 2013, el Proyecto de Ley N° 1902/2012.CRdenomina-
ritaria e inmediata, siendo de plena responsabilidad dicho do "Ley que modifica el plazo prescriptorio de lapensión (ENTRE CORCHETES]
accionar del titular -padre o tutor-a quien la sentencia le alimenticia de Código Civil para proteger el derecho del
reservó dicha titularidad en razones de urgencia. El legisla- menor alimentista'". COMENTARIOS Y ANOTACIONES
dor en su búsqueda de la seguridad jurídica ha considerado
Con este proyecto se pretende modificar el numeral 4 del
que tratándose de un derecho de tal naturaleza, el cobro de
articulo 201 del Código Civil precisándose que es im-
la pensión tiene que hacerse dentro del corto plazo que la
prescriptible la acción que proviene de aquella pensión
norma prevé. Me parece así una determinación justa"
del alimentista incapaz y del menor de edad fijada en una NEGLIGENCIA DE ABOGADO GENERA PÉRDIDA
Asimismo, precisan que no llegan a entender las razo- sentencia.
DE CHANCE EN SU CLIENTE
nes por las que quien tiene a su cargo un menor no pueda
Es decir, con este proyecto de ley se quiere dejar estable-
exigir o reclamar el cumplimiento de las obligaciones ali-
cida la imprescriptibilidad de la pensión de alimentos solo
mentarias ya sancionadas por sentencia firme, y más aún
para el caso del alimentista incapaz y del menor de edad CAS. N' 2632-201 1-LIMA
cuando la demandante señala que se encuentra en una si-
por tratarse de aquello supuestos que ameritan una acción
tuación dificil económicamente. Es en tal sentido que la SALA CIVIL TRANSITORLA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÜBLICA
positiva y especial de protección por parte del legislador,
singularidad y urgencia del cobro pierde de cierto modo la
conforme se desprende de su exposición de motivos. DEMANDANTE Empresa Nacional Pesquera Sociedad Annima en
prioridad que debiera de tener, por lo que la ley ha consi-
Liquidación - Pesca Perú
derado pertinente sancionar la prescripción porque por se- CONCLUSIONES
guridad con dicho retardo no se entiende la urgencia (...).
• El plazo de prescripción para el tema de alimentos tan- DEMANDADO G.C.D.M.
Es por ello que el legislador, con dicha imposición, lo que
to para el cobro del derecho de alimentos (antes de
ha pretendido es imponer a quien se encuentre en la repre-
tener una sentencia que determine la pensión de ali- ASUNTO Obligación de dar suma de dinero
sentación del menor accionar presurosamente en busca del
mentos) como para la prescripción de las pensiones
cumplimiento de una obligación alimentaria ya sanciona-
alimenticias fijadas por una sentencia (después de te- FECHA |8 de junio de2012 (ElPeruano30/04/2013)
da por sentencia firmey no pretender postergar dicha obli-
ner una sentencia que determina la pensión de alimen-
gación hasta que los montos se conviertan en exorbitantes
tos), es de dos años, de acuerdo a una interpretación
para el obligado".
literal de las normas, sin embargo es necesario concor-
Por lo tanto, concluyen indicando "que las resoluciones dar estas con el Principio del Interés Superior del Niño El concepto indemnizatorio que mejor encuadra con la naturaleza del daño
cuestionadas han sido emitidas en forma regular sancio- y Adolescente, a fin de aplicar lo más conveniente para sufrido por el cliente de un abogado por negligencia de este en el ejercicio de
nando la inacción de la recurrente con la prescripción de el menor. una acción o durante la tramitación de un proceso es a través de la denoming-
las pensiones reclamadas, que de ninguna manera afectan CRITERIO DEL
EI Tribunal Constitucional ha establecido, mediante la da teoria de la pérdida de la chance, pues se genera la incertidumbre de saber
el derecho a los alimentos mientras la sentencia esté vi-
aplicación del Control Difuso, que la norma bajo co-
TRIBUNAL si el efecto beneficioso se habria producido o no, pero al mismo tiempo existe
gente. Esta es la razón de nuestro desacuerdo con lo expre-
mentario no superó el test de proporcionalidad, por lo certeza de haberse cercenado de modo irreversible una expectativa o una pro-
sado en el proyecto de resolución en mayoría que ingresa
que era correcto inferir su inaplicación en ejercicio del babilidad de ventaja patrimonial.
al fondo del conflicto y realiza un desarrollo como si se es-
control difuso de la constitucionalidad.
tuviera señalando la prescripción del derecho alimentario,
cuando lo que se sanciona con la ley objeto de control di- El plazo de prescripción de diez años para el caso de
BASE LEGAL: ochenta y ocho su fecha veintiséis de enero
fuso es la negligencia del obligadoa reclamar dichas pen- una ejecutoria constituye un plazo de caducidady no FALLO DE
del año dos mil once expedida por la Sépti- REFERENCIA
siones en momento oportuno, encontrándose expedito su de prescripción. Código Clvil: arts. 1321, 1361, 1362 y 1763
ma Sala Civil de la Corte Superior de Justi-
derecho, claro está, para continuar exigiendo los pagos co- cia de Lima que confirma la sentencia ape-
• Una correcta aplicación del principio del interés del CAS. N° 2632-2011-LIMA
rrespondientes que no se encuentren vencidos, a la fecha, "El daño por pérdida de la
superior del niño y adolescente concordado con el lada obrante a fojas seiscientos treinta y dos chance se va a contigurar
con la prescripción". Obligación de Dar Suma de Dinero. Lima, de fecha nueve de noviembre del año dos
tema de la prescripción, a nuestro criterio, es el hecho simplemente como cérdida
ocho de junio del año dos mil doce. mil nueve que declara fundada la demanda definitiva de la probabilidad
Debemos dejar establecida nuestra adhesión a los funda- que se debe de reclamar las pensiones en el momento
mentos del voto en minoría, dado que consideramos que LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA obrante a fojas setenta en los seguidos por en pl natrimpnio del dame
oportuno, evitando de este modo la afectación al dere-
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE la Empresa Nacional Pesquera Sociedad nificado de conseguir una
una correcta aplicación del principio del interés del supe- cho de los alimentistas, dado que estos se encuentran ventaja económica ulterior"
rior del niño y adolescente, es el reclamar las pensiones en LA REPUBLICA; vista la causa número Anónima en Liquidación -Pesca Perú- con (Cas. N° 3101-2009-Lima,
en un estado de necesidad, correspondiéndoles asistir-
dos mil seiscientos treinta y dos - dos mil G.C.D.M. sobre Obligación de Dar Suma de ÉI Peruano, 01/09/2011)
su momento oportuno, evitando de este modo la afecta- los en forma prioritaria e inmediata.
once en Audiencia Pública llevada a cabo en Dinero.
ción al derecho de los alimentistas, dado que estos se en-
• Actualmente existen varios medios y mecanismosgra- la fecha luego de verificada la votación con
cuentran en un estado de necesidad, por lo que correspon- FUNDAMENTOS DEL RECURSO: Que,
tuitos para demandar alimentos, lo cual genera que no arreglo a ley, emite la siguiente resolución.
de asistirlos en forma prioritaria e inmediata. el recurso de casación fue declarado proce-
exista justificación para dejar que pase el tiempo sin RECURSO DE CASACIÓN: Se trata del dente por resolución de fecha veintiséis de
La Congresista Veronika Fanny Mendoza Frish, en ejerci- que se exija el cobro de una pensión de alimentos, sea recurso de casación interpuesto a fojas se- julio del año dos mil once de fojas treinta y
cio del derecho de iniciativa legislativa que le confiere la tanto antes de un proceso judicial como cuando existe tecientos cinco por G.C.D.M. contra la sen- uno del cuadernillo formado en este Supremo
Constitución Política del Perú, presentó en el mes de enero una sentencia consentida y/o ejecutoriada. tencia de vista obrante fojas seiscientos Tribunal por la causal prevista en el articulo

80 DIÁLOGO CON LA JURISPRUDENCIA N° 177 81

También podría gustarte