Cuadro Analitico Derecho Laboral

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

“JOSÉ MARÍA CARREÑO”

CÚA-EDO MIRANDA

MATERIA: FUNDAMENTOS DE DERCHO

Derecho Laboral

Estudiante

Cesar Báez

C.I-28.336.794

CÚA, 2023
CUADRO ANALÍTICO-DESCRIPTIVO

TEMA ESPECIFICO RESUMEN DEL TEMA ART. DE LA LOTT ART CRBV DATOS EJEMPLO
CUANTITATIVOS
El Derecho Es el conjunto de normas que Artículo 1 Artículo 87 de la CRBV El salario mínimo en 130 Salario, jornada de
Laboral regulan la relación entre Objeto de la Ley «Toda persona tiene bolívares, o unos US$5,2 a la trabajo, días de
empresarios y trabajadores. Este Esta Ley, tiene por derecho al trabajo y el tasa oficial de cambio descanso,
conjunto de leyes abordan objeto proteger al deber de trabajar. El bono de alimentación 30$ vacaciones y
aspectos fundamentales de la trabajo como hecho Estado garantizará la bono de guerra de 40$ aguinaldo, y deben
relación laboral. Por ejemplo: social y garantizar los adopción de las estar contenidos en
que el trabajador debe realizar derechos de los medidas necesarias a un contrato
una labor remunerada y trabajadores y de las los fines de que toda individual o
voluntaria, los límites de la trabajadoras, persona puede colectivo.
jornada laboral, la protección de creadores de la obtener ocupación
su salud o las prestaciones riqueza socialmente productiva, que le
sociales que le corresponden en producida y sujetos proporcione una
situaciones como la baja médica protagónicos existencia digna y
o el despido. de los procesos de decorosa y le
El derecho laboral venezolano, tal educación y trabajo garantice el pleno
y como se le conoce para alcanzar los fines ejercicio de este
contemporáneamente, nace a del Estado derecho.
partir de la promulgación de la democrático y social
primera Ley del Trabajo del 23 de de
julio de 1928, que permitió derecho y de justicia,
superar las disposiciones del de conformidad con la
Código Civil sobre arrendamiento Constitución de la
de servicios que regía las República Bolivariana
relaciones laborales, y se afianza de Venezuela y el
con la promulgación de la Ley del Pensamiento del
Trabajo del 16 de julio de 1936, padre de la patria
que estableció un conjunto Simón Bolívar.
sustantivo de normas para
regular los derechos y
obligaciones derivados del hecho
social del trabajo.
Trabajador Un trabajador dependiente y uno Artículo 36. Artículo 8 Trabajadora
dependiente independiente, es que entre el Trabajador o Acción de amparo Dependiente:
empleador y el trabajador trabajadora no autónomo Una secretaria
y no dependiente dependiente existe un “vínculo dependiente o por Los derechos y Trabajador
de subordinación y dependencia , cuenta propia es garantías consagrados
a diferencia de lo que ocurre con aquel o aquella que en en materia laboral
los prestadores de servicios a el ejercicio de la podrán ser objeto de
honorarios o trabajadores actividad que realiza la acción de amparo
independientes, en que no existe en el proceso social de constitucional Independiente:
dicho vínculo. trabajo, no depende interpuesta ante los
de patrono alguno o jueces y juezas con Un electricista que
patrona alguna. competencia laboral, trabaja a domicilio o
de conformidad con la una señora dueña de
Los trabajadores y Constitución de la un pequeño almacén
trabajadoras no República Bolivariana
dependientes o por de Venezuela, la Ley
cuenta propia están que rige la materia de
protegidos por la amparo sobre
Seguridad Social. Derechos y garantías
Artículo 40. "Se constitucionales y la
entiende por Ley que rige la materia
trabajador no procesal del trabajo.
dependiente la
persona que vive
habitualmente de su
trabajo sin estar en
situación de
dependencia respecto
de uno o varios
patronos.
Fundamento Tres principios fundamentales del Artículo 16 Artículo 92 Todos los
Constitucional Derecho del Trabajo son el Fuentes de derecho trabajadores y
del Derecho al principio de buena fe, el principio del trabajo trabajadoras tienen
Trabajador protector y el de Las fuentes de derecho a
irrenunciabilidad de los derechos derecho del trabajo prestaciones sociales
laborales. Este principio está son las siguientes: que les recompensen
presente en todas las ramas de a) La Constitución de la antigüedad en el
nuestro ordenamiento jurídico la República servicio y los amparen
(conjunto de derechos y normas Bolivariana de en caso de cesantía. El
jurídicas de una sociedad). Venezuela y la justicia salario y las
social como principio prestaciones sociales
fundacional son créditos laborales
De la República. de exigibilidad
b) Los tratados, pactos inmediata. Toda mora
y convenciones en su pago genera
internacionales intereses, los cuales
suscritos y ratificados constituyen deudas de
por la República. valor y gozarán de los
c) Las leyes laborales y mismos privilegios y
los principios que las garantías de la deuda
inspiran. principal.
d) La convención
colectiva de trabajo o
el laudo arbitral, si
fuere el caso, siempre
y cuando no sean
Contrarias a las
normas imperativas
de carácter
constitucional y legal.
e) Los usos y
costumbres en cuanto
no sean contrarias a
las normas
imperativas de
carácter
Constitucional y legal.
f) La jurisprudencia en
materia laboral.
g) Aplicación de la
norma y la
interpretación más
favorable.
h) La equidad, la
igualdad y el ideario
Bolivariano, Zamorano
y Robinsoniano.
Empleado y De acuerdo con su definición en Artículo 41. "Se Artículo 91 Todo El obrero era aquel
Obrero derecho laboral, un empleado es entiende por trabajador o trabajador en cuya
una persona que se encuentra empleado el trabajadora tiene labor predominaba
vinculada a una organización, trabajador en cuya derecho a un salario el esfuerzo manual,
mediante un contrato laboral, ya labor predomine el suficiente que le como por ejemplo
sea verbal o escrito, que le esfuerzo intelectual o permita vivir con aquellos que
otorga una serie de deberes y no manual. El esfuerzo dignidad y cubrir para participaban en el
derechos con su empleador, este intelectual, para que sí y su familia las proceso productivo
último es quien le provee un trabajador sea necesidades básicas de la empresa;
mensualmente el pago por sus calificado de materiales, sociales e mientras que el
servicios y pacta ciertas empleado, puede ser intelectuales. Se empleado, era aquel
condiciones específicas para el anterior al momento garantizará el pago de trabajador en cuya
óptimo y seguro desempeño del en que presta sus igual salario por igual labor predominaba
servicio para el cual le contrató. servicios y en este trabajo y se fijará la el esfuerzo
caso consistirá en participación que debe intelectual, caso de
estudios que haya corresponder a los un asistente de
tenido que realizar trabajadores y nómina, un
para poder prestar trabajadoras en el administrador, etc
eficientemente su beneficio de la
labor, sin que pueda empresa. El salario es
considerarse como tal inembargable y se
el entrenamiento pagará periódica y
especial o aprendizaje oportunamente en
requerido para el moneda de curso
trabajo manual legal, salvo la
calificado". excepción de la
Artículo 43. "Se obligación alimentaria,
entiende por obrero el de conformidad con la
trabajador en cuya ley. El Estado
labor predomina el garantizará a los
esfuerzo manual o trabajadores y
material". trabajadoras del
sector público y del
Serán considerados sector privado un
obreros los salario mínimo vital
trabajadores que que será ajustado
preparan o vigilan el cada año, tomando
trabajo de los demás como una de las
obreros, tales como referencias el costo de
vigilantes, capataces y la canasta básica. La
otros semejantes. Si el ley establecerá la
trabajador, conforme forma y el
a lo pactado o a la procedimiento.
costumbre, asociare a
su trabajo a un
auxiliar o ayudante, el
patrono de aquél lo
será también de éste.

Patrono. Es una persona natural o jurídica. Artículo 49. "Se Artículo 94 La ley Es aquel que crea
Las personas naturales, entiende por patrono determinará la uno o varios puestos
individuales, físicas, simples o o empleador la responsabilidad que de trabajo y los
concretas son los individuos de la persona natural o corresponda a la ofrece con el fin de
especie humana y sólo ellos. Por jurídica que en persona natural o que sean ocupados
otra parte, las personas jurídicas nombre propio, ya sea jurídica en cuyo por trabajadores
en sentido estricto, colectivas, por cuenta propia o provecho se presta el bajo su mando, y a
morales, complejas o abstractas, ajena, tiene a su cargo servicio mediante través de un
son todos los entes aptos para una empresa, intermediario o contrato laboral.
ser titulares de derechos y establecimiento, contratista, sin
deberes y que no son individuos explotación o faena, perjuicio de la
de la especie humana. Se de cualquier responsabilidad
subdividen en personas jurídicas naturaleza o solidaria de éstos. El
de Derecho Público y Derecho importancia, que Estado establecerá, a
Privado. Distinguir ocupe trabajadores, través del órgano
conceptualmente entre ambas es sea cual fuere su competente, la
tan difícil como distinguir número. responsabilidad que
conceptualmente entre los corresponda a los
Derechos Públicos y Privados. Cuando la explotación patronos o patronas
se efectúe mediante en general, en caso de
b) Que tiene a su cargo una intermediario, tanto simulación o fraude,
empresa, establecimiento, éste como la persona con el propósito de
explotación o faena, de cualquier que se beneficia de desvirtuar, desconocer
naturaleza o importancia, que esa explotación se u obstaculizar la
ocupe trabajadores, sea cual considerarán aplicación de la
fuere el número. Se define a la patronos". legislación laboral.
empresa como organización de
los factores de producción, El termino patrono,
capital y trabajo, para la deriva del latín
realización de efectos patronus que significa
económicos. amparador, defensor.
Esta connotación
paternalista hizo que
un sector de la
doctrina prefiriera el
termino empresa;
aunque a ésta última
expresión se le
cuestionado el
carácter económico
que predomina en su
concepción.
El contrato de El artículo 55 de la LOTTT define En el artículo 56 de la Contrato de trabajo a Por otro lado, la
trabajo el contrato de trabajo como el LOTTT se obliga a las tiempo LOTTT incluyó en su
acuerdo entre las partes donde partes a lo indeterminado, el cual artículo 59, la
se establecen las condiciones en expresamente se aplica cuando no obligación del
las que una persona presta sus pactado en el contrato aparezca expresada la patrono de realizar
servicios en el proceso social del de trabajo y a las voluntad de las partes dos ejemplares
trabajo bajo condiciones de consecuencias que se de vincularse solo con originales, para
dependencia, una remuneración deriven según la ley, ocasión de una obra quienes los suscriben
justa y conforme a las convenciones determinada o por a saber, el
disposiciones de la Constitución colectivas, costumbre, tiempo determinado. trabajador y el
de la República Bolivariana de el uso local, la patrono lo deberá
Venezuela. equidad y el trabajo Contrato de trabajo a conservar hasta que
como hecho social. tiempo determinado, prescriban las
éste concluye por la acciones derivadas
En cuanto al artículo expiración del término de la relación laboral
57 de la legislación convenido, el cual no
laboral se refiere a podrá excederse de un
que cuando se celebra año. En caso de dos
un contrato de trabajo prórrogas el contrato
donde el patrono y el se considerará
trabajador no se indeterminado.
hubiere pactado
expresamente Contrato de trabajo
respecto a las para una obra
modalidades y determinada, se
características por la deberá expresar con
cual se debe prestar el precisión la obra a
servicio y la ejecutarse, y la
remuneración que duración del contrato
contrae la será por todo el
contraprestación del tiempo requerido para
servicio prestado de la ejecución de la obra
sebe aplicar lo a ejecutarse por el
siguiente: trabajador.

Los trabajadores están Cuantos más factores


obligados a se especifiquen,
desempeñar aquel mayor cobertura legal
servicio compatible obtendremos así como
con su fuerza, una mayor motivación
aptitudes, estado o de los trabajadores, lo
condición y que deben cual se reflejará en la
ser del mismo género productividad de la
a que se contrae el empresa.
patrono.
La remuneración debe
estar establecida y los
demás beneficios que
recibirá el trabajador
de conformidad y
adecuación de la
naturaleza y magnitud
de los de los servicios
prestados, es evidente
que el salario no
puede ser menor al
establecido por el
ejecutivo nacional.
. Terminación de E s el acto o hecho jurídico que Artículo 76. Artículo 92. Todos los
la relación laboral tiene por efecto liberar al trabajadores y
empleador y al dependiente, de La relación de trabajo trabajadoras tienen
los derechos y obligaciones que puede terminar por derecho a
se impusieron, al celebrar una despido, retiro, prestaciones sociales
relación de índole laboral voluntad común de las que les recompensen
partes o causa ajena a la antigüedad en el
la voluntad de ambas. servicio y los amparen
en caso de cesantía. El
Clases de despido salario y las
prestaciones sociales
Artículo 77. son créditos laborales
Se entenderá por de exigibilidad
despido la inmediata. Toda mora
manifestación de en su pago genera
voluntad unilateral del intereses, los cuales
patrono o de la constituyen deudas de
patrona de poner fin a valor y gozarán de los
la relación de trabajo mismos privilegios y
que lo vincula a uno o garantías de la deuda
más trabajadores o principal.
trabajadoras. El
despido será:

a) Justificado, cuando
el trabajador o
trabajadora ha
incurrido en una causa
prevista por esta Ley.

b) No justificado,
cuando se realiza sin
que el trabajador o
trabajadora haya
incurrido en causa
legal que lo justifique.

Esta Ley establece la


garantía de
estabilidad en el
trabajo y la limitación
de toda forma de
despido no justificado.
Los despidos
contrarios a esta 142
de la LOTTT: “Si la
relación de trabajo
termina antes de los
tres primeros meses,
el pago que le
corresponde al
trabajador o
trabajadora por
concepto de
prestaciones sociales
será de cinco días de
salario por mes
trabajado o
fracción.”11 mar.
2021 Ley son nulos .
La Hace referencia a una protección
inembargabilidad por parte del legislador a favor
del salario del salario, cuyo fin principal, es
resguardar la situación
económica social del trabajador.
El fidecomiso. Art. 141 Ley Orgánica Art. 92 de la
Utilidades y del Trabajo, las Constitución de la
vacaciones Trabajadoras y República Bolivariana
Trabajadores (LOTTT): de Venezuela (CRBV):

“Todos los “todos los


trabajadores y trabajadores y
trabajadoras tienen trabajadoras tienen
derecho a derecho a
prestaciones sociales prestaciones sociales
que les recompensen que le recompensen la
la antigüedad en el antigüedad en el
servicio y los ampare servicio y los amparen
en caso de cesantía. El en caso de cesantía. El
régimen de salario y las
prestaciones sociales prestaciones sociales
regulado en la son créditos laborales
presente Ley de exigibilidad
establece el pago de inmediata. Toda mora
este derecho de forma en su pago genera
proporcional al intereses, los cuales
tiempo de servicio, constituyen deudas de
calculado con el valor y gozarán de los
último salario mismos privilegios y
devengado por el garantías de la deuda
trabajador o principal”
trabajadora al finalizar
la relación laboral,
garantizando la
intangibilidad y
progresividad de los
derechos laborales.
Las prestaciones
sociales son créditos
laborales de
exigibilidad inmediata.
Toda mora en su pago
genera intereses, los
cuales constituyen
deudas de valor y
gozan de los mismos
privilegios y garantías
de la deuda principal”

También podría gustarte