Está en la página 1de 1

FORO:

 Partiendo del deseo de venganza y odio que tiene la victima frente al autor, legalizar
el castigo de la víctima frente al autor, caería en prácticas teleónicas o respondería a
la instrumentalización por el fin:
Según el autor Ruiz Antón, El agente provocador en el Derecho Penal, cit.,
Pág. 52, hace hincapié en que aquello que define al agente provocador es el
objetivo inmediato o fin que persigue, y no los móviles que le llevan a
actuar, según este autor “el objetivo o fin inmediato o directo perseguido
por el acto humano es siempre de naturaleza consiente y consiste en la
representación de un resultado. A través de este objetivo inmediato, se
alcanza el objetivo final, conceptualmente distinto al primero, entre uno y
otro existe una relación de medio a fin. Diferente es la noción de móvil. El
móvil por obra del cual actúa un sujeto es la causa psíquica del acto
humano (pasión, venganza, odio…) y lo que les diferencia
fundamentalmente de la noción de objetivo (inmediato) es el carácter
afectivo que poseen”. El objetivo o la finalidad de un acto responde a la
pregunta ¿para qué ha actuado? En cambio, el móvil hace referencia al
porqué de su actuación. Las causas psíquicas que llevan al agente
provocador a actuar resultan diferentes para su delimitación conceptual, lo
único que es relevante a estos efectos es el objetivo que persigue: conseguir
que otro sujeto sea penalmente sancionado.

También podría gustarte