Está en la página 1de 3

Docente: Rene de Jesús Muñoz Coutiño

Alumna: Serano Ramos Heydi Deniss

Materia: Psicología Dinámica

Trabajo: CONFERENCIAS: 5, 6 Y 7.

Fecha: 30 de agosto de 2023

4-C
Conferencia 5: “Dificultades y primeras aproximaciones”
Freud llegó a prestarle atención a los sueños cuando se percata que son un síntoma
neurótico que posee un sentido y los consideró paradigmáticos ya que son una vía
regia para hallar el origen de las enfermedades a través de su interpretación.
Diferentes concepciones de sueño a lo largo de la historia:
 Pre científica: utilizaban a los sueños como un medio de adivinación para el
porvenir.
 Científica: exteriorización de los estímulos somáticos de la vida anímica.
 Freudiana: Los sueños son los deseos sexuales infantiles reprimidos.
Diferenció al sueño del dormir: los sueños son los deseos sexuales infantiles
reprimidos y el estado del dormir es cuando me retiro del mundo y mantengo a sus
estímulos alejados de mí.
Aportes de la Psicología experimental: se puede comprobar que si le administramos
un estímulo a una persona que está dormida, este estimulo será incorporado al
sueño para no considerar ese estimulo como perturbador y hacer que la persona
despierte. El uso lingüístico también tuvo un pequeño aporte. Nuestro lenguaje
conoce algo como los “sueños diurnos” que son fantasías que se dan durante el día,
y aparecen al final de la niñez pero descienden cuando el sujeto llega a la madurez.

Conferencia 6. “Premisas y técnicas de la interpretación”


El sueño es un fenómeno psíquico de pleno derecho” esta frase nos quiere decir
que el sueño es un fenómeno psíquico ya que si fuera un fenómeno somático nada
nos interesaría de él. ¿Por qué cuestionar al soñante sobre su sueño? El
psicoanalista le pregunta sobre el modo al que ha llegado al sueño y lo que
inmediatamente diga debe considerarse como esclarecimiento. “El soñante sabe lo
que su sueño significa, pero no sabe que lo sabe” Lo sabe pero de una manera
inconsciente, ya que es un hecho que trastornaría nuestra vida anímica por lo tanto
se anula a sí mismo, se reprime y se deviene inconsciente.
Asociación libre: Es un modo de interpretación mediante el cual se le pregunta a
alguien que diga lo que se le ocurre de manera inmediata con respecto a algún
elemento del sueño.
Determinismo: Todo fenómeno psíquico tiene una causa y por lo tanto también la
libre
Conferencia 7: “Contenido manifiesto y pensamientos oníricos latentes”
Tres reglas para la interpretación de los sueños.
1) No hay que hacer caso a lo que el sueño parece querer decirnos ya que nunca
será eso inconsciente
2) Hay que evocar las representaciones sustitutivas para averiguar si contienen algo
inconsciente
3) Hay que esperar hasta que lo inconsciente se instale por sí solo.
El recuerdo indiferente del sueño -es indiferente lo que recordemos respecto al
sueño porque no es lo genuino sino que es un sustitutivo desfigurado. La infidelidad
del sueño se debe a que eso que está desfigurado nos va a ayudar a acercarnos a
ese contenido genuino e inconsciente. Resistencia: es aquello que nos impide llegar
desde el sustitutivo hasta lo inconsciente. Es una acción dirigida al inconsciente
para no hacer conscientes ciertos contenidos reprimidos.
El sueño está compuesto por dos contenidos:
1) Contenido manifiesto del sueño: lo que el sueño cuenta, las imagines que
podemos percibir y recordar.
2) Pensamientos oníricos latentes: es aquello oculto a lo cual se quiere llegar
persiguiendo las ocurrencias.

También podría gustarte