Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

ARTEX, UNIDAD 4: DEFICIENCIA MENTAL.

EQUIPO 3.

INTEGRANTES:

DOCENTE:

● MARIA DE LOURDES CARPY CHÁVEZ.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 17 DE OCTUBRE DE 2023.

PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX

Nombre del estudiante:

Tema

Síntesis
La discapacidad intelectual o cognitiva es una condición que afecta la capacidad de una
persona para aprender, razonar, recordar y tomar decisiones. Se caracteriza por
limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, esto
afecta la vida de las personas de manera significativa, pero con el apoyo adecuado y la
promoción de la inclusión, las personas con discapacidad intelectual pueden llevar vidas
plenas y participar activamente en la sociedad. Es importante que la sociedad continúe
trabajando hacia la eliminación de barreras y la promoción de la igualdad de oportunidades
para todas las personas, independientemente de sus habilidades cognitivas.

Conceptos importantes Ideas principales


Discapacidad intelectual es una condición
caracterizada por limitaciones significativas
1. Discapacidad intelectual
que afecta la capacidad de una persona
2. Cognitiva para aprender, comunicarse y realizar
tareas cotidianas de manera independiente.
3. Desarrollo
Es una condición diversa y puede variar en
4. Diagnóstico gravedad, pero con el apoyo adecuado, las
personas con discapacidad intelectual
5. Adaptación
pueden llevar vidas plenas y contribuir
6. Inclusión positivamente a la sociedad. La inclusión y
el respeto son fundamentales para
7. Apoyo
promover la igualdad de oportunidades
8. Educación especial para las personas con discapacidad
intelectual.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX
9. Autismo
10. Síndrome de Down
11. TDAH (Trastorno por déficit de
atención con hiperactividad)
12. Terapia ocupacional
13. .Rehabilitación
14. Integración
15. Diversidad
16. .Síndrome de Asperger
17. Limitaciones funcionales
18. Empoderamiento
19. Derechos civiles
20. Discriminación
21. Estigmatización
22. Independencia
23. Familias
24. Asistencia
25. Terapeutas
26. Aprendizaje adaptativo
27. Apoyo emocional
28. Inclusión laboral
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX

Esquema

1. Cognitiva: Relacionada con los procesos mentales y la capacidad de pensar,


comprender, recordar y resolver problemas.
2. Desarrollo: El proceso de crecimiento, maduración y adquisición de
habilidades a lo largo de la vida de una persona.
3. Diagnóstico: La identificación y clasificación de una enfermedad o condición
médica basada en la evaluación de síntomas y pruebas médicas.
4. Adaptación: La capacidad de ajustarse o cambiar para satisfacer las
necesidades cambiantes o para funcionar mejor en un entorno particular.
5. Inclusión: El acto de incluir a todas las personas, independientemente de
sus diferencias, en la sociedad, la educación, el trabajo, etc., para promover la
igualdad y la diversidad.
6. Apoyo: La asistencia y el respaldo que se brinda a las personas que lo
necesitan para superar dificultades o alcanzar sus metas.
7. Educación especial: Un enfoque educativo diseñado para atender las
necesidades específicas de estudiantes con discapacidades o necesidades
especiales.
8. Autismo: Un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la
comunicación, la interacción social y el comportamiento de una persona.
9. Síndrome de Down: Una condición genética que causa retraso en el
desarrollo y características físicas distintivas.
10. TDAH (Trastorno por déficit de atención con hiperactividad): Un trastorno
neuropsiquiátrico que se caracteriza por dificultades en la atención, la
hiperactividad y la impulsividad.
11. Terapia ocupacional: Un enfoque terapéutico que ayuda a las personas a
mejorar su independencia en las actividades diarias a través de técnicas y
ejercicios específicos.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX
12. Rehabilitación: El proceso de ayudar a una persona a recuperarse y mejorar
su funcionamiento después de una lesión, enfermedad o discapacidad.
13. Integración: La inclusión de personas con discapacidades en la sociedad, en
la educación, en el trabajo, etc., para fomentar la igualdad y la diversidad.
14. Diversidad: La variedad de características y diferencias individuales en una
población o grupo, que incluyen aspectos como la raza, la religión, la orientación
sexual, la discapacidad, entre otros.
15. Síndrome de Asperger: Un trastorno del espectro autista caracterizado por
dificultades en la interacción social y patrones de comportamiento repetitivos.
16. Limitaciones funcionales: Las restricciones o dificultades que una persona
puede experimentar en su capacidad para realizar actividades cotidianas debido a
una discapacidad o afección de salud.
17. Empoderamiento: El proceso de fortalecer a las personas para que tengan
control sobre sus vidas, tomen decisiones informadas y participen activamente en
la sociedad.
18. Derechos civiles: Los derechos fundamentales que garantizan la igualdad y
la no discriminación de todas las personas en la sociedad.
19. Discriminación: Tratar a una persona de manera injusta o desigual debido a
características como la raza, la religión, el género, la discapacidad, etc.
20. Estigmatización: La acción de señalar o discriminar negativamente a una
persona o grupo debido a características o condiciones estigmatizadas.
21. Independencia: La capacidad de una persona para funcionar de manera
autónoma y tomar decisiones por sí misma.
22. Familias: Los miembros de un grupo familiar que pueden brindar apoyo y
cuidado a sus seres queridos.
23. Asistencia: Ayuda o apoyo proporcionado a personas que necesitan ayuda
en sus actividades diarias.
24. Terapeutas: Profesionales de la salud que brindan terapia y tratamiento a
personas con problemas físicos, mentales o emocionales.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX
25. Aprendizaje adaptativo: Un enfoque educativo que se adapta a las
necesidades individuales de los estudiantes para facilitar su aprendizaje.
26. Apoyo emocional: Proporcionar consuelo, comprensión y respaldo
emocional a personas que están pasando por dificultades emocionales o
psicológicas.
27. Inclusión laboral: La integración de personas con discapacidades en el lugar
de trabajo, brindándoles igualdad de oportunidades y apoyo necesario

Imagen o dibujo
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ARTEX
Bibliografía

CONCLUSIÓN

Recapitulando el contenido anterior, podemos concluir haciendo énfasis en la


importancia de conocer sobre la deficiencia mental o discapacidad mental así
también como las alteraciones que esta misma puede ocasionar en una persona,
tal es el caso del síndrome de down. Con la información correcta se le puede brindar
una vida más cómoda y normal posible a la persona que sufre de esta discapacidad.

Recalcando también, la importancia de la intervención psicológica, puesto que sin


su apoyo la persona no podría tener mejoras al relacionarse en sociedad,
mencionando también su importancia para que la persona tenga confianza y
seguridad en sí mismo sin olvidar que ellas también tienen sus propios propósitos
que con la ayuda brindada podrán llevar a cabo.

También podría gustarte