Está en la página 1de 2

NOCION Y SENTIDO DE LA ETICA

LIMITES ETICOS Y CRITERIOS MORALES

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD

ETICAS DE MINIMOS Y MAXIMOS

Se sabe que el aborto es considerado un delito en el Perú desde hace más de nueve décadas,
de acuerdo con el Capítulo II del Título I del Código Penal peruano referido al aborto, esta
conducta es punible con una pena privativa de libertad de hasta dos años para la persona
gestante y hasta cuatro para quien lo practica. También se sabe que existen excepciones frente
a este tipo de condenas que son el caso en el que la gestante se encuentre en peligro, o dicho
embarazo sea a causa de una violación contra la libertad sexual especialmente si dicha agresión
sea hacia una menor de edad. Pero existen diferentes casos en donde este tipo de excepciones
no se aplican a las víctimas, por lo que terminan siendo incriminadas por el código penal antes
mencionado, y precisamente hablaremos sobre uno de estos casos que fue muy controversial
dentro del país, donde a una adolescente de apenas 13 años se le negaron los accesos
necesarios para ser sometida a un aborto, lo cual terminó siendo incriminada y condenada por
realizarse uno.

El aborto terapéutico el cual se aplican para este grupo de excepciones no es considerado


como un delito, puesto a que su propósito es salvaguardar la salud física y emocional del grupo
de gestantes víctimas de abuso sexual, pero en este caso, a la adolescente se le negó esta
excepción.

Analizaremos este caso bajo el tema de la noción y sentido de la ética, así mismo como sus
mínimos y máximos.

En primer lugar, hay que tomar en cuenta que las víctimas de violación no tienen ninguna
responsabilidad por los embarazos que se les produjeron como consecuencia de la agresión, es
decir, no son culpables de quedar embarazadas. El código penal en el artículo 119 dice que el
“aborto terapéutico” no es punible siempre y cuando se busque salvaguardar la integridad
física y/o emocional de la gestante cumpliendo con el propósito de dicha práctica, puesto a que
la vida de la gestante es más relevante que la del concebido. En este caso, la víctima de la
agresión sexual tiene el derecho de someterse al aborto terapéutico sin ser juzgada, puesto a
que lo hace por motivos de mantener su salud física y emocional estables, aún más en el
momento en el que la agraviada está en fase de recuperación luego las lesiones tanto en el
cuerpo como en la mente provocadas por la violación, sumado al caso especial de que la
agredida sea una menor de edad, puesto a que una niña o adolescente en estado de gestación
tiende a llevar un embarazo riesgoso, ya que el cuerpo de una menor no está lo
suficientemente preparado como para llevar dentro un feto en desarrollo. Más allá del estado
físico, hay que considerar que las niñas y adolescentes no están emocionalmente listas para
cargar con la gran responsabilidad de tener que cuidar un bebé, ciertas responsabilidades y
cuidados conllevan a que la joven madre renuncie a lo que cualquier niño, niña o adolescente
haría normalmente a su edad, tales como el caso de tener tiempo libre para hacer actividades
recreativas, ir a la escuela, interactuar con otros(as) niños(as), etc.
En segundo lugar, aquella excepción del código penal anteriormente mencionada no distingue
ninguna condición socioeconómica, raza o etnia, por lo que todos tienen el derecho a
someterse al llamado “aborto terapéutico” siempre y cuando el propósito sea de salvaguardar
a la gestante. En el caso de que dicha práctica sea impedida, se estarían vulnerando los
derechos humanos de la mujer como el buen estado de salud, la integridad física y a no ser
sometidas a tratos degradantes. Aparte de ello, también se estaría discriminando a la mujer
por la condición estar embarazada debido al estereotipo de que estas deben dar a luz sin
importar lo que pase. El caso se agrava si la mujer a la que le niegan el derecho es una menor
de edad, puesto a que hay más derechos que se vulneran de por medio como el acceso a la
educación puesto a que las jóvenes madres tienden a discernir sus estudios.

AR1: NOCION Y SENTIDO DE LA ETICA - La adolescente, sus derechos y sus responsabilidades

En primer lugar, cualquier niño, niña o adolescente posee derechos básicos que son el derecho
a la vida, a una salud adecuada, a una calidad de vida, etc. A nivel ético, hay que reconocer que
las víctimas de violación no tienen ninguna responsabilidad por los embarazos que se les
produjeron como consecuencia de la agresión, es decir, no son responsables de quedar
embarazadas puesto a que fue en contra de su voluntad. En el caso se nos muestra cómo los
derechos de una menor víctima de violencia sexual están siendo vulnerados al proceder cargos
legales en su contra puesto a que el auto aborto que se hizo fue “ilegal”, vulnerando varios de
los derechos de los que anteriormente ya habían sido vulnerados.

AR2: ETICAS DE MINIMOS Y MAXIMOS - El bienestar de la adolescente como prioridad

En segundo lugar, la razón de que la muchacha se haya realizado un auto aborto fue para
salvaguardar su bienestar, puesto a que todos los hospitales le negaban hacerle un aborto
terapéutico que tiene el mismo propósito. Dando mayor prioridad a la gestante y a su vez
dando menor importancia a los cargos legales consecuentes. Esto dice María Viéitez (2019) el
aborto terapéutico tiene el fin de salvar la vida de la gestante para evitar complicaciones en su
salud tanto a nivel físico como emocional. Dando a entender que la víctima del caso quería
evitar complicaciones en su persona, puesto a que había dicho que no quería tener un hijo de
su padre, mucho menos estar embarazada, ya que tendría que cargar con muchas molestias en
su cuerpo que a su edad no podría soportar.

CONCLUSIÓN:

También podría gustarte