ppt.S06.s11 - VF

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

QUÍMICA GENERAL

Sesión 10: Nomenclatura Inorgánica


¿Qué vimos en la sesión anterior?

✔ Sales.

✔ Hidróxidos.
¿Cuál es el componente principal
del ácido muriático?

¿para qué sirve el ácido muriático?


Logro de aprendizaje de la sesión:
Al finalizar la sesión, el estudiante diferencia las
funciones químicas inorgánicas, reconociéndolas y
nombrando los ácidos y oxisales.
Temario
✔ Nomenclatura de los Compuestos
Inorgánicos.
✔ Nomenclatura tradicional para las
funciones: Ácidos y oxisales.
¿Recuerdas cómo se nombran algunos elementos en la
Nomenclatura Tradicional?

Comentemos…
Compuestos Ternarios
Son combinaciones de tres elementos.
Dentro de este tipo de compuestos aprenderemos las
siguientes funciones químicas:

Clasificación

Oxosales
Hidróxidos Oxácidos
neutras
Función Oxácidos
▪ Compuestos formados por hidrógeno, no metal y oxígeno.

▪ Fórmula general: HaXbOc , donde X es un no metal.

▪ Inicialmente se forma el anión, añadiendo al no metal el mínimo número de


O-2, para que la carga final del conjunto sea negativa:

+6 −2
4 4 → SO 2−
S O
▪ Para formar el compuesto, se NEUTRALIZA la carga negativa con H+1:

H +1 (SO )2− = H +1 (SO )2− = H SO


4 2 4 2 4
Suele trabajarse aún con la nomenclatura TRADICIONAL
Excepciones
Algunos elementos como el cromo y manganeso usan sólo algunas de
sus valencias para cada tipo de compuestos que forman..
Tabla de Oxoaniones
más comunes
Función Oxosales neutras

Compuestosderivados de un oxácido, en el que se sustituyen


hidrógeno(s) por un metal(es).

Su fórmula está conformada por un metal, no metal y oxígeno.

Se obtienen por neutralización total de un oxoácido y un hidróxido,


formando la sal neutra y agua:
Oxácido + Hidróxido ⭢ Oxosal +

Agua HNO3 + NaOH ⭢ NaNO3

+ H2O
Función Oxosales neutras

Para Formular:

1.- Al OXÁCIDO se le quitan TODOS los H y queda el anión respectivo.

H SO (á. sulfúrico) = SO2− (ion sulfato)


2 4 4

2.- La carga del anión se neutraliza con la carga de un ion positivo (catión)

Fe3+ (SO )2−= Fe3+ (SO )2−= Fe(SO ) - Sulfato Férrico


42 4 3 2 4 3
Desarrollemos Juntos
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Trabajo en equipos
Indicaciones.
● Se forman equipos de cuatro integrantes para completar los 2 cuadros
con los nombres de los ácidos y la oxisales en un tiempo de 10
minutos.
● Al finalizar la actividad, cada alumno saldrá a la pizarra a completar
los nombres de los compuestos de los ácidos y oxisales con la
nomenclatura tradicional.
● Los demás compañeros escucharán atentos la explicación e
intervendrán si detectan alguna posibilidad de mejora.
● Realizaré la corrección de los ejercicios a modo de retroalimentación.
Ejercicio 1
Ejercicio 2
¡Ideas principales de la sesión!
• Los compuestos ternarios son aquellos que están formados por tres átomos de distinta
naturaleza. En este grupo tenemos los hidróxidos, los oxácidos y las oxosales.

• Los oxácidos u oxoácidos, tienen en su composición átomos de hidrógeno y oxígeno. El


otro átomo puede ser un átomo no metálico e incluso de metales como el cromo o el
manganeso (excepciones).

• Las oxosales u oxisales, son compuestos formados por dos partes: una positiva
(catiónica) que suele ser un catión metálico y otra negativa (aniónica) que será un
oxoanión, es decir, deriva de un oxácido que ha perdido todos o alguno de sus
hidrógenos.

También podría gustarte