Está en la página 1de 8
UANL Universidad Auténoma D' genieria Mecanica Y Eléc: e Nuevo Leon © FIME Facultad De In: trica Laboratorio Disefio Elemento De Maquina Brigada 416 Ing. Brenda Elizabeth Arreola Flores Matricula Nombre Semestre | 1915470 | Abner Antonio Hernandez Salazar 7 Carrera IMA Plan 401 SEMESTRE: ENE-JUL 2023 x 20-2-2023 \ San Nicolds De Los Garza N.L. ~ = Practica No. 2 Operaciones booleanas en modelado 3D En base a esta actividad nosolros como estudiantes So is ere basicos de dibujo, coordenadas y/o operaciones eG eens Sefobaands solidworks, el uso 6 tipo de sistama de medicion, los calculos le Soe aaUnas el tipo de figura a realizar o manipular y la interpretacion de pla XS perspectivas, 0 ejes a ver en al plano seleccionado. a _ yetivo: . - ‘odoin de un apoyo que contribuya al analisis de diferentes tipos de modelaje, usando nuevos comandos en el software SolidWorks. ® Marco Tedrico: Operaciones booleanas en modelado 3D. Hay una técnica que permite obtener volmenes complejos a partir de la suma 0 testa de otros volumenes mas sencillos denominados “primitivas”, este tipo de operaciones con sdlidos se conocen come “Operaciones booleanas”. Primitivas Los diferentes programas de modelado (edicién 3D) que se usan para crear los escenarios y personajes de animacién, incorporan entre sus herramientas la posibilidad de crear objetos a partir de superficies y sdélidos elementales. Algunos elementos geométricos son la base del modelo que se expone: esfera, plano, Gilindro, cono, tore ... Estos elementos basicos son los denominados “primitivas graficas” y mediante operadores se agrupan para construir elementos mucho mas complejos como se vera posteriormente. Las primitivas suelen definirse con dimensiones unitarias y en el origen de coordenadas. Vemos la superficie de un objeto y no su interior; si utilizamos operaciones booleanas deberemos pensar en IS el volumen y diferenciar entre la superficie o “frontera" de| objeto y el volumen que éste ocupa. Planos, superficies y volmenes igulo. A partir de este elemento geométrico se generan superficies con diferentes grados de complejidad. Por ejemplo. con dos nguio plano, con varios que compartan un centro mule una circunferencia), etc, Objetos como la esfera, el cilindro, cono etc, pueden Ser definidos de fone endaga obteniéndose los como hemos dicho “primitivas graficas”. El em e se estudian con el algebra ju Las operaciones booleanas se basan en los modelos q| estos empleados en un etc. de Boole. Los conceptos de suma, resta, parte comul esta técnica de modelizado de sdlidos. de wa inferior a la sum igual o inferior d umenes, ¢! volumen total 6s oa porejamplo “ ence “a any una parte comin entre los eine aan, Seer aie Wieser un cubo: el objeto resultante cocupara, Cot Mos seran por lo tanto cuiel los dos elementos; los puntos interiores a algun a . puntos del objeto resultante de la suma. Interseccion La interseccién de dos objetos se | me gees a = = licaciones como “parte comun. 7 ene que son interiores a los dos objetos que se usen en la operacién. De nuevo las fronteras son forma las por partes de las dos fronteras implicadas. La interseccién es conmulativa ya que es lo mismo el cuerpo resultado de la interseccién entre A y B que el formado por la interseccién entre By A. Diferencia Las dos operaciones anteriores se realizan independientemente del orden en que se definan los elementos. Sin embargo, la diferencia no tiene esta propiedad conmutativa. No es lo mismo quitarle el volumen A al cuerpo B, que quitarle B al A. La operacién booleana "B - A”, es decir, obtener la diferencia entre B y A, es equivalente a decir “quitarle a B la parte comun entre B y A”. Si al cubo le quitamos la esfera, obtenemos un volumen menor, Pero mayor que la diferencia de volimenes, ya que las partes de la esfera que no estan en contacto con el cubo no pueden teslarse. La diferencia entre restar un elemento a otro, o invertir el orden de los objetos en la operacién eg notoriamente — distinta. Normalmente indicaremos el Objeto que perdura A y @ Continuacion el que festamos, aunque puede depender de la implementacign’ee cada programa, Si quieres ver un gj « Comandos nuevos utilizados: Alzado: es un valor predeterminado, las orientaciones (Frontal, Superior, Derecha, etc.) Se relacionan con estos planos. Este comando tiene cuatro funciones la de usar un croquis, ampliar seccién, normal A y mostrar. " : a Linea: Utilice lineas constructivas para crear elementos de croquis simétricos y operaciones de revolucion, o come geometria constructiva. Puede cre: arias cotas radiales y de didmetro sin seleccionar cada vez la linea constructiya. Arco tangente: Este comando croquiza arcos tangentes a eptidades de croquis. Redondeo: recorta la esquina en fa interseccién de do: entidades de croquis, para crear un arco tangente, Esta herramienta esta disponible para el croquizado 2D y 30. Estilo de visualizacién: se aplican a las nuevas vistas de dibujo, excepto para las nuevas vistas creadas a partir de vistas eXistentes. Si se crea una nueva vista a partir de una vista existente. © Procedimiento y Resultados de la elaboracion de la pieza: 41.- Se selecciona la opcidn “Archivo”, y dentro de esta la opcidén “Nuevo”. En la ventana emergente seleccionar la opcién de “Pieza. Entonces primero se seleccionara su unidad de medida correspondiente. 7 / 2, Usamos el comando line para dibujar el contorno de la pieza y luego le damos. sus medidas correspondientes con la herramienta Cota inteligenta. 3.- Eliminaremos la parte superior de la pieza para porque alli debe de ir un arco, para esto se selecciona el arco y se le da suprimir. Se utiliza la herramienta Arco Tangente para crear el arco que se ve en la siguiente imagen. 4.- Utilizamos fa herramienta Extruir ba nuestra pieza. Seleccionar herramienta Circulo y le da ; se/saliente para extruir o dare el grosor a mos la cara frontal y dibujamos un circulo con la inteligentes, MOS su medida correspondiente con el comando Cotas Ky SQ ye" 5.- Utilizamos la herramienta Extruir corte Para hacerle el orificio en forma de ese Circulo a la pieza. ate 6.- Se selecciona la herramienta redondeo en la pestafia de operaciones y se seleccionan las areas a redondear en este caso es en Ias orillas d le la pieza y se ‘seleccionan y se especificara el radio de! redondeo que fue de 1 pulgada, yy 7- Queda la pieza finalizada. U em Nw J « Concusién; Concluyando de mane "a falisfactoria | 7 A a Solidworks, complienda con 4d otyetivg me usar nay camandos como: Gl alzado, ta lin x 1 Princ penta @l ed langenta, fue un pode complcadn cin thats epee “gpg te la maests 3 de nuestros Conacimientoy SUBITNIO® Coma lograr hacer la pigéa de une Oe adecuada y cumpliendo con tas (aAracerisicas wlutadas. Cola vez nos acpi te @ este programa llamado SoldWards y nos darnos cuenta g€ lo versatil e importan que es y de lag grandes visualizaciones que tiene. fe de Pieza denarrellada en oh software 8 annade, En esta prartica a0? © Referencias Bibliograficas: . oe de -Instructivo del Laboratorio de Disefio de Elementos de Maquinas. De itamento Disefo de Sistemas Mecénicos/Academia de Disefio MecSnico, 14 Rabelo Petruzza, M.I. Carlos Armando Lara Ochoa, 2 Edicion/Enéro 2018.

También podría gustarte