Está en la página 1de 7

CAPITULO 5

TIPOS DE CONSEJERÍA CRISTIANA

David fue la persona escogida para hacer el trabajo de dar consejería al rey
Saúl y que utilizó una técnica que los consejeros modernos llamarían “Terapia
Musical”.

No existe una fórmula para dar consejería, que se pueda aplicar a todo el
mundo.
Usted podría usar una o varias de estas técnicas con sus aconsejados.

Consejería de apoyo
En la consejería de apoyo, la meta no es estimular a los aconsejados a
desarrollar una dependencia infantil e inmadura del consejero. Al contrario, el
consejero debe dar al aconsejado una ayuda y guía temporales, mientras que
éste último logra encontrar la forma de manejar las situaciones de la vida con
más eficacia.

El aconsejado debe animarse hablar acerca de sus sentimientos y


frustraciones.
Es más saludable si el aconsejado puede recibir el tipo de ayuda que le enseñe
a afrontar el problema de una forma más real e intente entender, expresar y
discutir sus propios resentimientos, culpas o sentimientos negativos.

La mayoría de nosotros tratamos de evitar las situaciones tensas e incomodas


imaginando que no existen.

La Biblia nos enseña que debemos animarnos y apoyarnos los unos a los otros
(1 tesalonicenses 5:11; Hebreos 3:13 y 10:25) le prestará un cuidado amoroso,
un estímulo sensible, un reto amable y una guía útil, de tal forma que se pueda
llevar a cabo el crecimiento, así como encontrar la forma de solucionar los
problemas.

Consejería utilizando la confrontación


El consejero cristiano no pretende juzgar a otros, condenar o criticar. Con su
espíritu de amor y amabilidad debe animar a las personas a afrontar sus
pecados, fallas o acciones egoístas.

La confrontación no está limitada a la discusión de la conducta pecaminosa. Lo


obliga a escuchar cosas que probablemente no desea y hacer cosas a las que
probablemente se ha estado resistiendo. El confrontar requiere de coraje por
que el aconsejado puede responder con enojo o resistencia.

Consejería Educativa
La mayor parte de las conductas humanas son aprendidas.
Cualquier conducta, aunque no sea usual pero que han tenido éxito en el
pasado para reducir la ansiedad, puede seguirse utilizando en el futuro.
Este enfoque asume que el consejero realmente es un maestro y que la
consejería cristiana es una forma especializada de educación cristiana. Todo
consejero debe confiar en el Señor para enseñarles a otros.

Es estimulante darse cuenta que otras personas pueden vernos como expertos
en cierta área y que, por lo tanto, valoraran nuestro consejo.

Consejería espiritual
En cierto sentido, toda la consejería cristiana es consejería espiritual.
El consejero religioso no tiene igual cuando presta ayuda a las personas a
encontrar sentido y propósito a la vida. Aun Freud reconoció que “solamente la
religión es capaz de responder las preguntas del propósito de la vida”. En vista
de esto, es triste que muchos consejeros cristianos eviten tratar asuntos
espirituales aún cuando éstos surgen.

Algunas personas desarrollan problemas personales que esconden sus


necesidades espirituales y conflictos.

El hecho de que un aconsejado haya escogido un consejero religioso, puede


significar que existe una necesidad espiritual consciente o inconsciente.
El consejero cristiano siempre debe estar consciente de las implicaciones
horizontales y verticales de todo problema humano.

Consejería de grupo
Existe un valor especial en la consejería de grupo, incluyendo los grupos
familiares.

Una clase de consejería de grupo que ha tenido mucho éxito alrededor de todo
el mundo es Alcohólicos Anónimos… los participantes no tienen miedo de dar o
bien de recibir ayuda, así como de admitir frente a los demás que tienen
problemas con la bebida.

La tarea del consejero es la de estimular la discusión y, en determinados


momentos, la de resumir lo que está surgiendo en el grupo. Otra tarea será de
mantener a los participantes dentro del tema que se discute.

Consejería Informal
Una buena parte se lleva a cabo en un ambiente informal como cuartos de
hospital, visitas en hogares, en cafés, salas de espera, en la calle y aun hasta
en eventos sociales y deportivos.
Un consejero profesional ha hecho algunas sugerencias útiles para la
consejería informal:

 Escuchar intensa y cuidadosamente


 Uso ocasional de preguntas para ayudar a establecer las áreas del
problema
 Estimular a la persona a resumir el problema, así como hablar acerca de
unas posibles soluciones que haya intentado en el pasado.
 Proporcionar toda la información útil que sea posible.
 Ayudar a la persona a decidir cual es el siguiente paso a seguir y
estimularía a la acción.
 Dar a la persona estimulo e inspiración.
 Prometer orar por el problema y no olvidar hacerlo.
 Si parece necesario a dar consejería por un tiempo sugiera que se
reúnan en otra oración para poder tener una discusión más formal del
problema.

La consejería informal podrá parecer que no es muy importante, sin embargo,


esta ha ayudado a muchas personas y además para muchos no existe otro
momento libre para recibir consejería sino de esta forma. Casi toda la
consejería de Jesús fue informal pero efectiva.

Consejería Preventiva:
En algunas ocasiones la meta de la consejería es la de ayudar a las personas
evitar intervenir en problemas ajenos. La consejería prematrimonial de
anticiparse a los problemas antes de que estos aparezcan, así como busca
ayudar a las parejas a manejar situaciones problemáticas que puedan
desarrollarse más adelante. Esto es consejería preventiva y aquí se hace un
intento para anticiparse a posibles problemas antes que estos surjan.
Las personas no reaccionan de una forma entusiasta ante el consejo que ha
sido pedido.

El consejero que quiere prevenir problemas, lo debe hacer con mucho cuidado.
La mayoría sabe que la única forma en la que las personas aprenden es
cometiendo errores.

Cuando las personas no desean recibir consejo y no están interesadas en


cambiar, entonces nuestra consejería no tendrá ningún éxito ni efecto. Pero
aun así el consejero podrá orar.
CAPITULO 6
LAS TENSIONES EN LA CONSEJERÍA CRISTIANA

La Biblia es un libro realista que nos habla acerca del gozo de seguir a Cristo y
nos promete paz y esperanza, pero también establece de una forma honesta y
realista que la vida cristiana no será fácil.

Hay varias tensiones como consejero espiritual y estas tensiones traen sus
consecuencias, y son: que nos pueden influenciar físicamente, la tensión
también puede influenciar a las personas psicológicamente y un estorbo
espiritualmente. Se deben entender estas tensiones para poder atacarlas.

Como cristiano, Pablo conocía la seguridad que se recibe cuando se está


comprometido con Cristo, pero también era lo suficientemente honesto para
admitir algunas de sus propias dificultades (Romanos 7:15-25)

Debemos de hacer ajustes necesarios a los cambios, incertidumbres, estos y


dificultades de la vida.

La tensión se puede definir como cualquier situación que nos fuerza y que
además, crea presión física y mental.

Las tensiones, en especial si estas son intensas, pueden ser dañinas. Nos
afecta en 3 formas:

1. Nos pueden influenciar físicamente, pueden ser causa de un agotamiento total


y dar origen a una variedad de enfermedades, como ataques cardiacos,
úlceras, dolores de cabeza, y otros. Puede interferir con la recuperación y con
la buena salud.
2. La tensión también puede influenciar a las personas psicológicamente, bajo
tensión, nos inclinamos más a ser olvidados, impacientes, ineficaces, irritables,
e incapaces de mantener una buena relación con los demás. Se pueden
desintegrar iglesias cuando los creyentes están bajo la influencia de la tensión.
3. La tensión llega a ser un estorbo espiritualmente, cuando deberíamos buscara
a Dios en oración y leer su palabra, a veces estamos más interesados en
nuestras presiones y muy ocupado como para hablar a Dios acerca de esto

¿Como manejar nuestras propias tensiones y como ayudar a otros a


manejarlas?

Entendiendo las Tensiones


El primer paso para dar consejo es entender las causas de esto, todas las
tensiones vienen de Satanás, quien recorre toda la creación provocando
estragos, engañando a las personas, y buscando a quien devorar. (1ª Pedro
5:8).
Tensiones que vienen de la sociedad. Si usted vive en un lugar donde existe
mucho crimen, inestabilidad política, escasez de alimentos, desempleo, clima
desagradable, condiciones de vida de súper población, pobreza, o excesivo
ruido, entonces será muy fácil sentirse sobrecargado, en especial si estas son
tensiones que usted no puede controlar.

Tensiones que viven de los eventos de la vida. La muerte, cuando perdemos el


trabajo, un accidente, nos han robado, nos despedimos de alguien, nace un
bebe deforme, una enfermedad grave. Cada una de estas cosas puede
interrumpir nuestras vidas y forzarnos a hacer cambios y ajustes.

El matrimonio, el nacimiento de un niño, el logro de una meta importante puede


crear tensión.

Tensiones que se originan en nosotros mismos. Tensiones surgen de nosotros


mismos, autocrítica, inferioridad e incompetencia, pueden poner bajo presión,
físicamente agotados.

La actitud de una persona con respecto a las personas es muy importante,


actitud positiva, estas personas se ajustan mejor que aquellas que se quejan
de cada detalle de la vida y siempre se sienten críticos e inclinados a quejarse.

Ayudando a las personas a manejar las tensiones


Como actuara usted en medio de la tensión, depende de su cultura, trasfondo
familiar, experiencias pasadas, su propia personalidad.

Otros que intentan esconder la tensión en la bebida alcohólica.

1. Podemos intentar que el aconsejado se relaje, puede ser de mucha ayuda el


relajarse. Sentarse tranquilamente y hablar acerca del asunto puede relajarse,
ejercicio, meditar en las escrituras.
2. Usted notara que estas prácticas no tratan directamente con el origen de las
tensiones. Ayude al aconsejado a entender y luchar contra las causas de la
tensión, ayúdelo a hablar sobre sus preocupaciones e intereses. El hablar
sobre esto le permitirá al aconsejado a expresar sus sentimientos y temores.
3. Trate de descubrir cómo ha intentado el aconsejado solucionar sus tensiones
en el pasado y cuáles técnicas han sido más efectivas, asimismo, establezca
cuales no han funcionado y que medidas tomará en el futuro, puede ser
necesario discutir cada posibilidad y animarlo a modificar su forma de pensar,
planear o actuar.
4. Reconozca que habrá momentos cuando usted y su aconsejado deberán
afrontar el hecho de que algunas situaciones que producen tensión nunca
cambiaran. No es fácil aceptar la muerte u otros eventos dolorosos
irremediables, sin embargo, una de las metas del consejero debe ser el ayudar
a las personas a aceptar aquellas cosas que no se pueden cambiar, para
luego, amablemente, estimularlos a reajustarse y continuar con su vida diaria.
5. Es importante que usted mantenga a su aconsejado en contacto con otras
personas. La guía que viene de la familia, amigos o creyentes, no deberá ser
rechazada por el aconsejado.
6. Finalmente, es el Señor quien trae la más efectiva guía y consuelo, orar por
ellos y en ocasión por ellos… como consejero no es el que da el consuelo, es
el Señor quien trabaja atreves de usted para traer sanidad a la vida de las
personas.
Ayudando a las personas a manejar la crisis
Una crisis puede ser una clase especial de tensión, llega de súbito, sin aviso y
con la intensidad. Es en este momento cuando todos necesitamos la guía y
sabiduría de otros, personas que estén menos involucrados en esta situación,
por lo tanto, están más capacitados, para ayudarnos a manejar la situación.

Muchas de ellas buscan ayuda en los líderes religiosos. ¿Como se les podrá
ayudar en estos momentos?

1. Establezca contacto, cuando ayuna crisis en la vida de alguien y usted esa


enterado, vaya a donde está la persona. En algunas oportunidades el solo
hecho de que usted se ocupe de ayudar a esa persona traerá gran ayuda y
consuelo.
2. Haga lo que este a su alcance para reducir la ansiedad, una palabra de ánimo,
una pequeña expresión de seguridad, o el ejemplo de alguien que esta
relajado, puede ayudar a una persona que está afrontando una situación de
crisis.
3. Ayudar a las personas a centrar su atención en los asuntos mas importantes,
puede ayudar a los aconsejados, a centrar su atención en aquellos asuntos que
son de mayor importancia.
4. Ayudar al aconsejado a evaluar los recursos con que cuenta, las personas en
crisis tienen por lo menos cuatro clases de recursos:

a) Recursos humanos, amigos miembros de la iglesia, médico, miembros del


gobierno.
b) Recursos personales, inteligencia de un consejero, aptitudes, experiencias
pasadas.
c) Recursos tangibles, dinero, posesiones, refugio.
d) Recursos espirituales, creencias, actitudes acerca de Dios, conocimiento
espiritual y disponibilidad para orar.

5. Ayudar al aconsejado a hacer planes sobre el siguiente paso a dar al elaborar


planes acerca de cómo actuar, aun cuando había poco tiempo para pensar, los
hombres pudieron sobrevivir a la crisis.
6. Es importante infundir esperanza, mientras usted da ánimo, trate de ser
realistas, no haga promesas que no podrá cumplir, y no diga que Dios hará
algo que su palabra no ha prometido, intente animar a las personas para que
sean optimistas.
7. En algunas ocasiones sería posible cambiar el ambiente, dar consejo en tiempo
de crisis es difícil y demanda mucho del consejero, Pablo, llego a una posición
de liderazgo realmente eficaz. ¿Por qué? Pues porque tenía el hábito de pasar
tiempo con Dios. Como manejar estas crisis y como afectamos a los demás,
dependerá en parte de lo cerca que estemos de Dios a quien servimos en
nuestra conserjería.

Como manejar Tensiones


1. Provéase de cuidados físicos
2. Manténgase alejado de “ soluciones “ que sean dañinas
3. Pregúntese cual es la causa de sus tensiones
4. Piense acerca de sus actitudes y estilo de vida
5. Considere sus actitudes
6. Busque ayuda
7. Proyéctese hacia los demás
8. Recuerde la ayuda que viene de Dios.

También podría gustarte